ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 135.901 - 135.975 de 290.328

  • Guia Introduccion al Derecho Primer Parcial

    Guia Introduccion al Derecho Primer Parcial

    Jonathan Felix Garcia1.- ¿A qué se refiere el uso informativo o descriptivo del lenguaje? Describe ciertos estados de cosas. Expresan proposiciones. Pueden ser falsas o verdaderas. 2.- ¿A qué se refiere el uso expresivo del lenguaje? Expresar o provocar emociones. 3.- ¿A qué se refiere el uso interrogativo del lenguaje? Requerir información.

  • Guia Investigacion De Mercadeo

    sarayisabelGUIA INTEGRADA DE ACTIVIDADES Act. De Reconocimiento (Inicial) Nombre del curso: Investigación de Mercados Código: 102045 Fecha de Inicio: Agosto 05 de 2014 Fecha de Cierre: Noviembre 25 de 2014 Peso Evaluativo: 500 puntos Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Temática a desarrollar: Contenidos referenciados en el Syllabus

  • Guia Juridica

    luisgalbanTEMA I. LA DINAMICA SOCIAL Y SU REGULACIÓN JURÍDICA CONTENIDO Se abordarán los conceptos básicos de la sociología como ciencia social que coadyuva en la interpretación y análisis de los contextos sociales y su incidencia en la elaboración de las normas y principios jurídicos que regulan las relaciones sociales, económicas

  • GUIA LABORAL

    GUIA LABORAL

    Marina CastilloSEGMENTACION LABORAL: Explica la presencia de desigualdades salariales, la discriminación, la pobreza, el desempleo, etc. Su idea central es que el mercado laboral se forme por varios segmentos o formas de contratación individual, con mecanismos de determinación salarial y asignación. PERSISTENCIA DEL BAJO PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO: La falta de

  • Guia Lesionado

    paulagireACTIVIDAD 1 Según los temas tratados en la primera semana, resuelva el siguiente caso. Caso En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el

  • GUIA LEY MONETARIA

    GUIA LEY MONETARIA

    edvasquez31Universidad Metropolitana de Honduras Innovación, Valores, Liderazgo ________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD MEGTROPILITANA DE HONDURAS INNOVACION, VALORES, LIDERAZGO CARRERA DE GESTION Y CONTADURIA EMPRESARIAL ASIGNATURA CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS CATEDRÁTICO EDWIN GEOVANNY VASQUEZ REYES ASIGNACION GUIA LEY MONETARIA PRESENTADO POR ANY JOHANA PADILLA RAMOS 201101220 ANA GABRIELA VALADAREZ 201200457 NIDIA SUSANA SAUCEDA

  • Guia localizadora de una zona dentro del DF

    Guia localizadora de una zona dentro del DF

    MoOn VelitaUNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA NOVIEMBRE DE 2002 DIVISIÓN: Ciencias Básicas e Ingenieria Carrera: Lic. En computación Materia: Proyecto de investigación I Proyecto de investigación II Alumno: Gallegos Chávez Arturo Matricula: 86223105 Proyecto: Guia localizadora de una zona dentro del DF 1. Introducción 4 2. Identificación del problema 5 3.

  • Guia Lojica Juridica

    cuervojiuciGuía de Lógica 1.- ¿Cuál es el concepto de lógica? Ciencia que estudia la estructura del pensamiento para llegar a la verdad. 2.- Distinga la lógica formal de la lógica material Material.- formas metales conformadas por el juicio, la aprehensión o el razonamiento. Formal.- rectitud de los procesos de mi

  • GUIA MACROECONOMIA

    GUIA MACROECONOMIA

    Roberto ZavalaGUIA MACROECONOMIA MOSQUEDA MORALES CARLOS EDUARDO EXPO #1 Demanda agregada y oferta agregada Demanda agregada: ilustra el nivel agregado de los precios y el output agregado a la oferta en la economía (Cantidad total de bienes dispuestos a ser comprados por todos los agentes) Oferta agregada: muestra la relación entre

  • Guía macroeconomía

    Guía macroeconomía

    Katherine Gutierrez( ) Balanza de pagos 1 Registro de las transacciones de bienes y servicios con el exterior ( ) Tipo de cambio 2.Forma parte de la cuenta corriente (Exportaciones-Importaciones) ( ) Instrumentos de la política fiscal contractiva 3.Aumento en la tasa de interés y aumento en la tasa de encaje

  • Guia macroeconomia

    Guia macroeconomia

    rodrigo123421q1| ¿Cuál es el campo de la macroeconomía? Los agregados económicos como pueden ser: El PIB La tasa de desempleo La inflación El tipo de cambio La balanza de pagos /importes y exportaciones) El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. La macroeconomía estudia 3 mercados: El

  • Guia macroeconomía

    Guia macroeconomía

    Valentina Cortes1. ¿Qué es la macroeconomía y qué estudia? 2. ¿Qué es el desempleo? 3. ¿Qué es la inflación? 4. ¿Cómo se determina la producción según la escuela clásica-neoclásica? 5. ¿Cómo se determina la producción según la escuela Keynesiana? 6. Defina los siguientes conceptos: * el ciclo económico y las fases

  • GUÍA MASC

    GUÍA MASC

    laura alicia lopez martinezGUÍA MASC 1. ¿QUES SON LOS MASC? son aquellos procedimientos establecidos en la ley que se presentan como opciones que permiten a las personas gestionar los conflictos de manera voluntaria, negociada y satisfactoria para todas partes, cada uno a través de diversas estrategias, y procedimientos, con la finalidad de lograr

  • GUIA MED. PREVENTIVA

    GUIA MED. PREVENTIVA

    Jennyfer Izarrarás Rodriguez1.- ECOLOGIA: Es la rama de la biología que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno. 2.- ECOSISTEMA :Sistema biológico donde interactúan distintas comunidades beneficiando y tomando elementos necesarios para su supervivencia, cabe destacar que existe un equilibrio entre el medio biótico y

  • Guía mercantil. Explique el origen y evolución del comercio

    Guía mercantil. Explique el origen y evolución del comercio

    chocolate1096* Explique el origen y evolución del comercio EDAD ANTIGUA 1) Codigo de Hamurabi 668-626 a. C. Forman parte de C. V./ Crédito/ Navegación entre intermediación 2) derecho antiguo -ley de rodias → isla roda → reglamenta la llamada rechazan → echarse borda las mercancías → cuando el buque naufraga

  • Guia metodologia

    Guia metodologia

    manuelorozcoarqCAPITULO III: METODOLOGÍA. 3.1 Tipo de investigación. Describirán el tipo de investigación que están realizando, que es cualitativa y teórica, básica y pura, debidamente citada toda la información. . 3.2 Alcance de la investigación De acuerdo a un autor definir el alcance de tipo descriptivo y explicar su relación con

  • Guia Metodologica

    carlo199601Presentación ...............................................................................................................................................................................................8 PRIMERA PARTE: GUÍA METODOLÓGICA .................................................................................................9 SECCIÓN 1: ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................10 I. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ............................................................................................................................................................................10 I.1. Conceptos relativos a la Gestión del Riesgo de Desastres ..................................................................................10 A. ¿Qué es un peligro?..............................................................................................................................................10 B.¿Qué es vulnerabilidad?.......................................................................................................................................11 C. ¿Qué es el riesgo

  • GUIA METODOLOGICA ASISTENCIA TÉCNICA

    GUIA METODOLOGICA ASISTENCIA TÉCNICA

    ELVIS MachacaC:\Ysrael\Escritorio_Ysrael\TALLER EN AMAZONAS.PNG 1. Información General N° de sesión 1 Mensaje Central Las ciudadanas y los ciudadanos tienen Derecho por el Estado y la responsabilidad hacia su comunidad de hacer vigilancia de los servicios públicos para constatar la calidad de los mismos. Tiempo previsto para desarrollar la reunión 300 minutos

  • GUIA METODOLOGICA CON ORIENTACIONES

    GUIA METODOLOGICA CON ORIENTACIONES

    Marlon Josue Gonzales OsorioUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA: DAE 005 SEMINARIO DE INVESTIGACION DOCENTE: M.B.A. ORFIDIA ISABEL PASTORA TERCER PERIODO 2015 GUIA METODOLOGICA CON ORIENTACIONES 1. PLANIFICACION: ¿Qué es lo que se investigará? * La caracterización del problema * Delimitación del

  • GUÍA METODOLÓGICA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE AGENCIAS

    GUÍA METODOLÓGICA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE AGENCIAS

    Lincoln Mendoza Peredahttps://lh3.googleusercontent.com/JMdaMSWMnckhmfSH9Edin9OQhjWcnzIrNC8ZZGRDul5oRcpnWEc1nx_qSB7V0rbGwWZgEAI=s127 GUÍA METODOLÓGICA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE AGENCIAS Indicador de logro 9.1 Aplica los elementos del proceso de control y los controles fundamentales de una organización. Actitud 9.2 Valora la importancia de cumplir con obligaciones. N° de sesión o sesiones Sesión 16 Horas 2.5 MOMENTO /TIEMPO ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS

  • GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR PROYECTOS de Buevas Prácticas Policiales

    GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR PROYECTOS de Buevas Prácticas Policiales

    mozart0097Guía metodológica para el diseño de Proyectos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA y PAZ VICEMINISTERIO DEL SISTEMA INTEGRADO DE POLICÍA DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE POLICÍA Y OFICINAS TÉCNICAS GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR PROYECTOS de Buevas Prácticas Policiales Desde la actividad integradora Policía-Comunidad

  • GUIA METODOLOGICA PARA LA CREACION DE UNA ASOCIACION

    GUIA METODOLOGICA PARA LA CREACION DE UNA ASOCIACION

    melygdovGUIA METODOLOGICA PARA LA CREACION DE UNA ASOCIACION ________________ aalfa.png Contenido * Presentación * Objetivos * Enfoque * Alcance * Análisis de información de comercialización * Identificación de limitantes * Análisis de la información * Objetivos operacionales de la asociación * Como crear una asociación agrícola aalfa.png Presentación La idea

  • GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN

    GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN

    castro_ronaldUNIDAD ACADÈMICA DE EDUCACIÓN COMERCIAL, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN 2014 ________________ INTRODUCCIÓN Los estudiantes escuchan con tanta frecuencia lo difícil y aburrida que es la investigación que llegan a esta etapa de su escolaridad con la mente llena de prejuicios y actúan

  • GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR EN EL PNFCP

    GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR EN EL PNFCP

    fayhen24GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR EN EL PNFCP PRESENTACIÓN La presente Guía Metodológica surge como producto de los encuentros formativos de docentes del Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública (PNFCP), realizados por iniciativa de la Profesora Aura Zavala, responsable de la Eje Proyecto del PNFCP

  • Guia metodologica. Las Ciencias Naturales

    Guia metodologica. Las Ciencias Naturales

    Johanna622000http://lh6.googleusercontent.com/-8hSUT6YFL1Y/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAADk/TR3lcOr8S-U/s80-c/photo.jpg https://quimicaverdeupnfm.files.wordpress.com/2011/12/baner-2.png GUIA METODOLÓGICA Información general: Espacio pedagógico Nombre Ciencias Naturales y su metodología II Requisitos EBE-119 Modalidad Vacacional Fecha 7 de Diciembre al 14 de Enero del 2016 Responsable Licda. Eunice Rivera Mejia Ing. Darlin Johanna Martinez Guzman Email: johanna622000@yahoo.es Cel. 32622491 1.-Presentacion del curso Las Ciencias Naturales son

  • Guia Modalidad Emprendimiento

    Fabian772LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO MODALIDAD PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO 1. GENERALIDADES El trabajo de grado es el ejercicio de profundización, desarrollado por el estudiante de pre-grado como requisito para optar al título profesional, que mediante la integración y aplicación teórica o teórico-practica de conocimientos y habilidades o

  • GUIA N-1 FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA . LAS NECESIDADES - LOS BIENES ECONOMICOS

    GUIA N-1 FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA . LAS NECESIDADES - LOS BIENES ECONOMICOS

    paolarealpeUNIVERSIDAD MARIANA PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA LECTOESCRITURA INVESTIGATIVA ESTUDIO DE CASO TALLER SOBRE EL PLAGIO MARIA GABRIELA ERAZO BASTIDAS NEYY DAVILA ASTUDILLO PAOLA JAZMIN REALPE GUERRERO YINNETH FERNANDA RIOS PATIÑO UNIVERSIDAD MAWRIANA PROGRAMA DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES SA JUAN DE PASTO AGOSTO 2022 GUIA N-1 FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA LAS

  • GUIA No 11 3.1.1 Elabore una lista de los elementos que tenga una empresa comercial, servicios, manufacturera y agropecuari

    GUIA No 11 3.1.1 Elabore una lista de los elementos que tenga una empresa comercial, servicios, manufacturera y agropecuari

    merrymoonGUIA No 11 3.1.1 Elabore una lista de los elementos que tenga una empresa comercial, servicios, manufacturera y agropecuaria. EMPRESA COMERCIAL: Estas son intermediarias entre productor y consumidor esta tiene como función principal la compra y la venta están las mayoristas _( venden a gran escala), las minoristas ( venden

  • GUIA No 2 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

    GUIA No 2 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

    MilenaGaitan97CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO INTRODUCCION A LA INVESTIGACION GUIA No 2 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS NRC 24505 Jornada: Nocturna NOTA _____________ NOMBRES INTEGRANTES DEL GRUPO ID Ivan Andres Guzman Arcos 000611802 Nardy Gaitan Varon 000598727 Brian Ducuara 000621655 Miller Martínez Mosquera 000622458 Kevin Fabián pinto 000614135 Ciudad y Fecha:

  • Guía No. 01 Primer periodo “ESTRUCTURAS”

    Guía No. 01 Primer periodo “ESTRUCTURAS”

    FerchoAprendeSECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Secretaría de Educación de Florencia INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA TÉCNICA JORNADA ÚNICA NIT 891180107-3 tecnicoindustrial@florencia.edu.co Guía No. 01 Primer periodo “ESTRUCTURAS” Área (s): Tecnología Sede: Principal Jornada: Mañana/Tarde Docente (s): José Antonio Ospina Grados y grupos: Octavo A, B, C, D y

  • Guía No. 3 Análisis e interpretación del entorno económico global

    Guía No. 3 Análisis e interpretación del entorno económico global

    Catalina AlfonsoGUÍA 3. Análisis e Interpretación del Entorno Económico Global UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA No. 3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL AUTORES ANDREA CATALINA ALFONSO LEGUIZAMÓN HENRY ANTONIO CÁRDENAS GUTIÉRREZ RICARDO JAVIER NIÑO RODRÍGUEZ ISABEL CRISTINA YUSUNGUAIRA TUTOR DAVID

  • Guia Normativa Ingreso mínimo vital

    Guia Normativa Ingreso mínimo vital

    Granada Moyano FernándezINGRESO MÍNIMO VITAL - GMF PREGUNTAS Ingreso Mínimo Vital Contenido BENEFICIARIOS (Art. 4) 2 El IMV prevé 5 tipos de benefciarios a los cuales divide en 2 tipologías según se integren en una unidad convivencial o la formen unipersonalmente 2 REQUISITOS (Art. 7) 3 Derecho a COBRO, MODIFICACION y ACTUALIZACION

  • GUÍA NRO 2 Ed CIUDADANA

    GUÍA NRO 2 Ed CIUDADANA

    Keren RojasLiceo Bicentenario Domingo Santa María Unidad Técnica Pedagógica 2020 GUÍA NRO.2 3erosMEDIOS A-B Nombre Profesora: Geraldine Valenzuela Barrios Tipo de Instrumento: Guía de trabajo Tipo de evaluación: Formativa Objetivos de Aprendizaje/Aprendizaje Esperado: Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y ciudadanía, considerando las libertades fundamentales de las personas

  • GUÍA N° 3 RECUPERATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIAL

    GUÍA N° 3 RECUPERATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIAL

    Verónica Verdugo-ArayaCorporación Educacional El Almendro. General Silva 12.100 – El Bosque www.colegioelalmendro.cl GUÍA N° 3 RECUPERATIVA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIAL Profesoras: Milena Rivas - Verónica Verdugo - Margot Pérez Roa Asignatura: Historia y Geografía Curso: Terceros Básicos Fecha de envío: 7 de julio Fecha Entrega: 31 de julio Correo

  • GUIA N° 4 POLITICA DE CRÉDITO

    LcmcGUIA N° 4 POLITICA DE CRÉDITO POR: SARA ROSALBA ALDANA SALCEDO DAYANA ALEXANDRA BABATIVA LEON GINA PAOLA DIAZ RENDON LAURA CAMILA MORA CASTAÑEDA LUZ ANGELA PARRA CASTAÑEDA LUZ STELLA ROJAS GARCIA INGRID LORENA SANCHEZ ABELLO INSTRUCTOR(a): CARMEN EMILIA LOPEZ BERNAL FICHA: 1070252-2 23 DE MARZO DE 2016 3.2.1 Ingrese a

  • GUIA N° 5 SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL DE LAS COOPERATIVAS Y PRECOOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO

    GUIA N° 5 SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL DE LAS COOPERATIVAS Y PRECOOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO

    paula121095GUIA N° 5 SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL DE LAS COOPERATIVAS Y PRECOOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO DISCENTE: KAREN JOHANNA ARDILA ARIZA DOCENTE: DR. CARLOS FERNANDO MORANTES FRANCO UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES SEGURIDAD SOCIAL CUARTO AÑO- DIURNO SOCORRO 2016 1. ¿Cuáles son las responsabilidades de las

  • Guía n° : Oligopolio

    Guía n° : Oligopolio

    HugooeahProfesores: Andrés Ulloa - Gonzalo Sanhueza Ayudantes: Camila Salgado - Marcelo Delgado Guía n° : Oligopolio Los ejercicios con (***) son obligatorios 1. (***) A Si los duopolistas enfrentan un mercado cuya curva de demanda es P= 54 – 4Q, y cada uno de ellos tiene un costo por unidad

  • GUIA N°1 – TOPOGRAFIA MINERA

    GUIA N°1 – TOPOGRAFIA MINERA

    Fabian Ortiz AvilesGUIA N°1 – TOPOGRAFIA MINERA 1. Se tiene el siguiente perfil longitudinal, calcular la pendiente, distancia inclinada y el desnivel entre los puntos de la figura. Datos: Punto Distancia Parcial Horizontal Cota (m) A - 100,000 B 25,331 m 104,302 C 22,591 m 103,184 D 64,537 m 106,000 E 45,804

  • Guía N°2 corte y venta de carnes

    Guía N°2 corte y venta de carnes

    Leo Alejandro Wilches ViverosGuía N°2 corte y venta de carnes 3.1.1: ESTUDIOS DE CASO. Actividades de Reflexión inicial. Un cliente se queja en la sección de carnes de un almacén de cadena, debido a que se enfermó, al parecer por el consumo una picada, la cual tenía diferentes cortes de (res, cerdo, pollo

  • Guía N°2: “Autoridades del país”

    Guía N°2: “Autoridades del país”

    CrisGamer SwitchDepartamento de Historia Guía N°2: “Autoridades del país” NOMBRE: Cristobal Alfaro CURSO: 4°D FECHA: 06-04-2020 TÍTULO DE LA UNIDAD “FORMACIÓN CIUDADANA” INSTRUCCIONES * Leer y observar guía de apoyo y luego responder guía. * Nota sumativa con 70 puntos. * Subir a la plataforma el miércoles 29 abril. OBJETIVO DE

  • GUÍA Nº 3 TALENTO HUMANO COMPETENTE

    GUÍA Nº 3 TALENTO HUMANO COMPETENTE

    ARVEYFERNANDOGUÍA Nº 3 TALENTO HUMANO COMPETENTE Desarrolle las siguientes preguntas en grupos de 3 integrantes. 1. Mencione 3 significados de Competencias, referidos por Ríos Ricardo. 2. Enuncie el significado de los términos básicos que se deben conocer en la gestión por Competencias. 3. Grafique y explique la estructura de la

  • Guia Obligaciones

    cabrerahdzCesion de deudas • Es el contrato por el cual un deudor es sustituido por otro y la obligacion sigue siendo la misma • Es un contrato celebrado entre el acreedor, el deudor y un tercero, en el cual aquél consiente que el tercero asuma la deuda, y el deudor

  • Guia obligaciones. Acto Jurídico Art 259

    Guia obligaciones. Acto Jurídico Art 259

    agustinapupi01Resumen Primer Parcial Obligaciones Acto Jurídico Art 259 Es una Hecho humano voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición modificación o extinción de relaciones o situaciones Jurídicas ¿Cuando un acto Jurídico es válido? Cuando el acto es realizado por una persona con Capacidad para realizar esos actos en

  • GUIA OBSERVACION DE DESARROLLO

    lorenamartinez25GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto identificar las diferentes problemáticas sociales por parte el estudiante en el recorrido virtual por las páginas de entidades gubernamentales, medios de comunicación y ONG. Aspectos a observar y registrar •

  • Guía observación de realidades

    saul2546885Asignatura: Desarrollo contemporáneo Título del trabajo Guía de observación de realidades taller 3 Presenta Cristhian Camilo Malagón Garzón ID 382574 Docente Mary Liliana Chaparro Zambrano Colombia_ Ciudad Bogotá D .C. noviembre 07 de 2014 TABLA DE CONTENIDO. Introducción ______________________________________________________1 Objetivo general ___________________________________________________2 Objetivo especifico _________________________________________________3 Guía observación de realidades _______________________________________4

  • GUIA OBSERVACION REALIDADES SOCIALES

    suarez.1988GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO Aspectos a observar y registrar • Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué. La desigualdad, el terrorismo, la pobreza, la impunidad, la contaminación del medio ambiente, la violencia, el secuestro, el maltrato, porque son las problemáticas que

  • Guia Operaciones

    lisette_11GUIA DE EJERCICIOS (ENTREGA MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012) (SI ALGUIEN DEL GRUPO NO COOPERA NO LO ANOTEN EN LA LISTA DEPARTICIPANTES) 1.- La empresa MINERA "LA OCULTA" compró recientemente el cerro El Chequén ubicado en la pertenencia minera de Don Marcelo Moraga García en la 2a región del

  • Guía Orientación Zeitgeist

    Guía Orientación Zeitgeist

    pablo1pacheco- EL MOVIMIENTO ZEITGEIST - OBSERVACIONES Y RESPUESTAS Guía de orientación activista www.thezeitgeistmovement.com | www.thevenusproject.com 2 PREFACIO El Movimiento Zeitgeist es el brazo armado de El Proyecto Venus, el cual constituye el trabajo de toda la vida del diseñador industrial e ingeniero social, Jacque Fresco. Jacque vive actualmente en Venus,

  • Guía País. Estados Unidos

    Guía País. Estados Unidos

    aldar tejedaE:\descarga.jpg Historia Estados Unidos es uno de los países que tiene demasiada historia mucho de esto es que siempre han estado envueltos en guerras y en acontecimientos importantes de la historia del mundo. Estuvo habitado por indígenas seminómadas en la época en que Cristóbal Colón llega a América, a finales

  • Guía para Actividades Académicas: Proyecto Pedagógico de Aula (PPA)

    Guía para Actividades Académicas: Proyecto Pedagógico de Aula (PPA)

    bmajo12Página | Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Antropología. Asignatura: Realidad Nacional Modalidad Presencial. Docente: LIC ÓSCAR ANTONIO SÁNCHEZ VELÁSQUEZ Ponderación: 30% de la SEGUNDA Unidad. Carrera: Generales. Sección 01 Ciclo 02-2016 Aula Guía para Actividades Académicas: Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) GUIA #5 Recorridos Arqueológicos Indicaciones Generales de la

  • Guía para analizar el caso individualmente utilizando la Metodología VCR

    Guía para analizar el caso individualmente utilizando la Metodología VCR

    AtilateEstimados alumnos y alumnas, ¡Buen día! deseando que se encuentren bien. En esta ocasión les comparto la guía para la elaboración de la aportación personal de los casos: 1.- Primero que nada deberán de leer el caso que se encuentra en la sección de Recursos de apoyo/Módulo 2: Semana 2

  • Guia Para Concepto De Felicidad Y Metas

    katiaespejelFELICIDAD CONCEPTO DE FELICIDAD La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición

  • Guia para construir estados del arte

    Guia para construir estados del arte

    TaaveeraasGUÍA PARA CONSTRUIR ESTADOS DE ARTE. Olga Lucía Londoño Palacio. Luis Facundo Maldonado Granados Liccy Catalina Calderón Villafáñez * El estado del arte generalmente se inicia cuando se está planteando el problema, tiene como resultado un conocimiento sobre la forma como diferentes actores han tratado el tema, hasta donde han

  • GUÍA PARA CREAR UN PROYECTO EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE

    VirlarysGUÍA PARA CREAR UN PROYECTO EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE Introducción No nos equivocamos si sostenemos que el desarrollo de un país moderno, está en función directa a la vocación y capacidad empresarial de su población. Esto significa que mientras más personas tengan iniciativas para hacer empresas y aprender a conducirlas con

  • Guía para Cumplir y Mantener las Condiciones de Orden, Limpieza y Seguridad.

    Guía para Cumplir y Mantener las Condiciones de Orden, Limpieza y Seguridad.

    monty70Guía para Cumplir y Mantener las Condiciones de Orden, Limpieza y Seguridad. Objetivo: Asegurar, en los lugares de trabajo, el mantenimiento de las condiciones de orden y limpieza, garantizando la seguridad de las personas y las instalaciones. Responsabilidades: Todos los Trabajadores de ERBB deben conocer, aplicar, cumplir y hacer cumplir

  • GUIA PARA DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    GUIA PARA DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    MIGARD09GUÍA DE PROCESAL LABORAL DEFINICIÓN: Conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los Tribunales y el proceso del trabajo para el mantenimiento jurídico y económico en las relaciones obrero-patronales, Inter patronales o Inter obreras. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA 1. Rubro 2. Autoridad 3. Proemio 4. Prestaciones/pretensiones 5.

  • Guía para difusión de la información de pronósticos de la Dirección de Pronósticos y Alertas Hidrometeorológicas (DPA) para los medios de comunicación, institución y público

    Guía para difusión de la información de pronósticos de la Dirección de Pronósticos y Alertas Hidrometeorológicas (DPA) para los medios de comunicación, institución y público

    stebitebiRepública del Ecuador ________________ 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1. Tipo de Solicitud de Dictamen. Dictamen de prioridad y dictamen de aprobación, dado que es un proyecto nuevo. 2. Nombre Proyecto. CUP: XXXXXXXXXX Guía para difusión de la información de pronósticos de la Dirección de Pronósticos y Alertas Hidrometeorológicas (DPA)

  • Guia Para El Desarrollo De La Tutoria Academica

    Senyelf¿Qué es la tutoría? “Un encuentro entre seres humanos, donde el tutor no antepone su deseo, permitiendo a la o el tutorado /a plantear sus necesidades y resolverlas, dentro de un marco de respeto y calidez en el servicio”. La Tutoría no consiste en dar consejos, ni en manipular a

  • Guia Para El Diagnostico De Condiciones De Trabajo O Panorama De Factores De Riesgo, Su Identificación Y Valoración

    TurquesaBachGUIA PARA EL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO, SU IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN 1. OBJETO Esta guía tiene por objetos dar parámetros a las empresas en el diseño del panorama e factores de riesgo, incluyendo la identificación y valoración cualitativa de los mismos. 2. DEFINICIONES

  • GUÍA PARA EL EXAMEN

    GUÍA PARA EL EXAMEN

    Fernando Ramírez[ESEM 1] 26 de octubre de 2017 GUÍA PARA EL EXAMEN 1. ¿Qué significa sustitución de importaciones? R= que la economía mexicana no depende de importar productos extranjeros para funcionar, o por lo menos, no depender demasiado de ellos, lo que significa que esos productos se elaboren en nuestro país…

  • GUÍA PARA EL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL

    GUÍA PARA EL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL

    GCarooGUÍA PARA EL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL ¿Cómo nacen los Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias? Nacen a partir de la necesidad de resolver conflictos de intereses entre los individuos que forman parte de una sociedad. Definición de los MASC.- Los Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias consisten

  • GUIA PARA EL EXAMEN FINAL DE DERECHO LABORAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

    GUIA PARA EL EXAMEN FINAL DE DERECHO LABORAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

    irving herreraGUIA PARA EL EXAMEN FINAL DE DERECHO LABORAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL 1. Concepto del derecho del trabajo y análisis de sus elementos. 2. ¿Cuáles son las condiciones generales de trabajo, en materia de jornada y descansos, que establece el apartado “A” del artículo 123 constitucional? 3. ¿Cuáles son los derechos

  • Guía para el primer examen de Fundamentos de Teoría Económica Curso Semestre Agosto diciembre 2020

    Guía para el primer examen de Fundamentos de Teoría Económica Curso Semestre Agosto diciembre 2020

    alexisvarelGuía para el primer examen de Fundamentos de Teoría Económica Curso Semestre Agosto diciembre 2020 1. Comprender el concepto de Economía y las ramas en que se divide la economía es la ciencia que es si estudia todo lo que tiene que ver en el ámbito de riqueza con el

  • GUÍA PARA EL PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL. PROFRA. REBECA CRUZ.

    GUÍA PARA EL PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL. PROFRA. REBECA CRUZ.

    pamjanDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIO MÉDICA ACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA GUÍA PARA EL PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL. PROFRA. REBECA CRUZ MARZO 30, 2015. CON BASE EN LA LECTURA Y DISCUSIÓN DE LOS TEXTOS REVISADOS EN CLASE, EN LOS TRABAJOS EN EQUIPO E INDIVIDUALES Y EN LAS EXPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE TU

  • GUIA PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE LA MATERIA “FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION SOCIAL”

    GUIA PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE LA MATERIA “FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION SOCIAL”

    juanzxmikuUNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FACULTAD DE DERECHO GUIA PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE LA MATERIA “FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION SOCIAL” MAESTRO LIC. ESP. PABLO MERE ALCOCER 1.-¿Que es la epistemología? Palabra que viene del griego, episteme-conocimiento y logos-teoría, la epistemología es una rama de la filosofía que aborda la

  • GUIA PARA EL PRIMER PARCIAL DE REGIMEN DE LA ECONOMIA III

    Viridiana AmaroGUIA PARA EL PRIMER PARCIAL DE REGIMEN DE LA ECONOMIA III ¿Qué es un título de crédito según la LTYODC? Articulo 5o.- Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellas se consigna Artículo 1o.- Son cosas mercantiles los títulos de crédito. Su emisión,

  • GUIA PARA EL PROYECTO DE AULA

    GUIA PARA EL PROYECTO DE AULA

    MelisaSilva16PRIMERA PARTE 1. INTRODUCCION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS ( General y Específicos del proyecto) 4. ANALISIS DEL SECTOR, ENTORNOS E INVESTIGACION DE MERCADOS. * Análisis de los entornos * Análisis del entorno Global- Tendencias Globales. * Análisis del entorno País- PESTEL * Análisis del entorno especifico o inmediato- Porter *

  • GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE.

    GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE.

    Nana CastilloUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL MAESTRÍA TRABAJO SOCIAL Electiva Familia, Redes y Trabajo Social Código 2018532 Módulo 2: Perspectiva Sistémica GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE Este módulo está diseñado para que los participantes tengan una variedad de experiencias educativas que

  • Guía para el segundo examen parcial

    Guía para el segundo examen parcial

    Cecilia_022Guía para el segundo examen parcial SHUNAXHI CECILIA SÁNCHEZ RAMÍREZ GRUPO 2413 1.-¿Quiénes son los representantes del Estado facultados para celebrar tratados internacionales en nombre de su país, según el artículo 7 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados? * Los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno

  • Guía para el Tercer Parcial de Personas y Familia

    Guía para el Tercer Parcial de Personas y Familia

    Rodrigo FragosoGuía para el Tercer Parcial de Personas y Familia Temas 1. Capacidad 2. Familia 3. Registro civil 4. Matrimonio 5. Concubinato Capacidad Concepto de capacidad: la capacidad es la aptitud del sujeto para ser titular de derecho y obligaciones, pudendo adquirirlos y ejercerlos por sí mismo, sin necesidad de la

  • Guía para elaboración del Ensayo de Introducción a la Economía Colombiana

    Guía para elaboración del Ensayo de Introducción a la Economía Colombiana

    Diego AndresFirmaFacEconomia Guía para elaboración del Ensayo de Introducción a la Economía Colombiana Contenido de la guía * Objetivo. * Metodología y criterios de evaluación. * Observaciones adicionales. Objetivo La elaboración del ensayo pretende promover la realización de un ejercicio de investigación, interpretación y análisis de algún tema relacionado con la

  • Guia para elaborar capitulo tres de memoria de trabajo

    Guia para elaborar capitulo tres de memoria de trabajo

    crisitianfloressGUIA PARA ELABORAR CAPITULO III DE LA MEMORIA DE TRABAJO TÉCNICOS EN CONTABILIDAD PROFR E. DANIEL GASPAR FRANCO TEMA O PUNTO Descripción del desarrollo Fuentes de consulta 3.1 Departamento donde se desarrolla la Estadía - se hace referencia al departamento donde se están realizando las estadías ( compras , contabilidad

  • GUIA PARA ELABORAR EL CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION POR PARTE DE LAS COMPAÑIAS QUE APLICAN NIIF PARA LAS PYMES

    GUIA PARA ELABORAR EL CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION POR PARTE DE LAS COMPAÑIAS QUE APLICAN NIIF PARA LAS PYMES OBJETIVO Adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera Para las PYMES (NIIF / IFRS por sus siglas en inglés) como única forma de elaboración de los estados financieros de MODELO 1S.A. Cabe

  • GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN ESCOLAR EN GESTIÓN DEL RIESGO

    GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN ESCOLAR EN GESTIÓN DEL RIESGO

    juliethzambranoGUÍA PARA ELABORAR EL PLAN ESCOLAR EN GESTIÓN DEL RIESGO El presente documento tiene como objetivo orientar a las instituciones educativas para la formulación, actualización e implementación del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. La elaboración del documento debe contener y desarrollar los siguientes puntos: 1. Presentación Se debe

  • Guía para elaborar un Acuerdo Escolar de Convivencia

    Guía para elaborar un Acuerdo Escolar de Convivencia

    THEGG BoysPolítica y Legislación Educativa Guía para elaborar un Acuerdo Escolar de Convivencia ¿Qué son los Acuerdos de Convivencia Escolar? “El Acuerdo Escolar de Convivencia es el documento elaborado en cada uno de los planteles de educación básica (…) con la participación de toda la comunidad escolar para gestionar la convivencia