ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 269.476 - 269.550 de 290.291

  • TP Aplicacion del Derecho Extranjero

    TP Aplicacion del Derecho Extranjero

    Diego VallejosA)Actos preparatorios del debate -354;373- (Ej: Proveído de Citación a juicio -354 CPP-; Instrucción Suplementaria (357 CPP): Apertura a prueba previa al debate, ej: declaración) *Excepciones (358 CPP): Impedimentos procesales, falta de jurisdicción/de acción. B) Actos del debate (374-395): Constatación de los presentes (Obligados: Imputado, su defensor, representante del Ministerio

  • TP Botana " una botella medio llena "

    TP Botana " una botella medio llena "

    Lorenzo Gauna" Ciudadanos en red, el quinto poder de la democracia " Este texto fue publicado originalmente en el diario La Nación, el 15/11/2012. Hecho por el colaborador con la empresa de diario ya antes mencionada, Natalio R. Botana que nació el 2 de abril de 1937 en Buenos Aires, Argentina.

  • Tp caracterizacion del pensamiento sociologico

    Tp caracterizacion del pensamiento sociologico

    micagiSociología de las empresas Caracterización del pensamiento sociológico 01/01/2020 Institución Cervantes 2020 Alumnos/as: ________________ D:\mica 2603\doc fotos etc\ic-head2019 (4).png Sociología de las empresas Unidad 1 Caracterización del Pensamiento Sociológico CONSIGNAS 1. La lectura de las paginas 7 hasta la 19 del Libro" Pensando Sociológicamente" que está colgado en Material de

  • TP Ciencias sociales

    TP Ciencias sociales

    jepierre89Jean Pierre Ortiz Arango 10°1 Liberalismo clásico: Es el término empleado para designar la ideología que defiende la propiedad privada, una economía de mercado no intervenida, el estado de derecho, garantías constitucionales de libertad de religión y prensa y paz internacional basada en el libre comercio Socialismo: El socialismo es

  • TP Comunicación

    TP Comunicación

    camilalopez11. 2. En la tapa de la edición N°25 se presenta un enunciador que organiza todos los reportajes en una lista compacta al pie de la página, en la que todos los elementos adquieren el mismo grado de importancia, lo cual es compartido en la tapa de la publicación N°9.

  • TP constitucional nº 1

    TP constitucional nº 1

    Marianela JimenezUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE DERECHO CURSO INTENSIVO DE VERANO 2021 NOMBRE: Marianela Jimenez Betancur CORREO: jimenezbetancur283@est.derecho.uba.ar PREGUNTAS 1- ¿Qué relación establece G. Fernández Meijide entre la formación de los partidos políticos y la territorialidad? https://www.youtube.com/watch?v=QnHPiHsXev8&ab_channel=SebastianSancari ¿Cual es el impacto en la representación política? 2- ¿Cuál es la interpretación

  • TP Coronavirus economía y algo mas Como afecta a los ciudadanos argentinos

    TP Coronavirus economía y algo mas Como afecta a los ciudadanos argentinos

    Gonzalo SauxMICROECONOMIA Resultado de imagen para separadores de texto TP Coronavirus economía y algo mas Como afecta a los ciudadanos argentinos Resultado de imagen para universidad de belgrano Profesora: Liliana Benítez Autores: Gonzalo Saux Franco Candela Garcia Facundo Schneider Lautaro Blasco Kevin Skeff ________________ INDICE EL CORONAVIRUS 3 SITUACION DE CADA

  • Tp de Chiaramonte

    Rodrigo SantelliTp de Chiaramonte 1. Realice un análisis de los cuadros de la exportación de ganado vacuno y ovino que aparecen en el texto y destaca ¿Que incidencia cada sector en lo que respecta a porcentajes, etapas de expansión e índice de participación en las exportaciones totales ? 2. El autor

  • TP DE DERECHO ADMINISTRATIVO

    TP DE DERECHO ADMINISTRATIVO

    Belen EspinaTrabajo Práctico DERECHO ADMINISTRATIVO Carrera: Administración de empresas y Marketing Asignatura: Derecho Administrativo Temática: CONTRATO LABORAL. Sus distintos tipos. Formación, Obligaciones de las partes, Extinción, Indemnización y Preaviso. Introducción Concepto El Código Civil define los contratos en el artículo 1137 diciendo que: “Hay contrato cuando varias personas se ponen de

  • Tp De Montesori

    lucaszupiHISTORIA Crisis del año 1920 Directorio de RONDEAU: Situación: la paz se mantenía gracias al armisticio de San Lorenzo. Rondeau insistía en la equivocada política de Pueyrredón. Los problemas aumenta cuando Rondeau decide convertir el país en reino, Artigas va a considerar esto como falta a la patria entonces se

  • Tp De Relaciones Humanas

    sophie.antonini1) Augusto Comte, Émile Durkheim, Karl Marx y Max Weber se encuentran entre los fundadores de la Sociología como campo de conocimiento científico, y su legado teórico y metodológico influyó y sigue influyendo en los desarrollos de la sociología actual. Comte, considerado padre de la sociología, inspirado por Montesquieu o

  • TP Derecho de la Seguridad Social

    TP Derecho de la Seguridad Social

    Cripto CharlesDerecho de la Seguridad Social Equipo 4: Arturo Barrera César Joshua Vega Rodríguez Cristian Zárate Vázquez José Mario López Alonso Profesor: Dr. Juan Martín García Madina Actividad 8 Proyecto Integrador Etapa 2 Fecha de entrega: 3/04/22 Caso Institución de seguridad social les corresponde Tipo de régimen que les corresponde Prestaciones

  • TP Derecho tributario

    TP Derecho tributario

    qenitaDERECHO TRIBUTARIO 1.-Cómo se clasifican los procedimientos contenciosos, explique en forma detallada Los procedimientos contenciosos pueden clasificarse en dos grandes grupos; el primero, procedimientos de reclamaciones por aplicación de normas tributarias y el segundo, procedimiento para la aplicación de sanciones. *Procedimiento de reclamaciones por aplicación de normas tributarias: A) Procedimiento

  • TP Derechos Politicos

    emilianosolaDERECHOS POLITICOS SENTIDO AMPLIO  Los destinados a tutelar la libertades públicas, esto es el protagonismo de los ciudadanos en la sociedad:  Derecho de asociación y reunión  Libertad de expresión.  Son el grupo de atributos de la persona humana que hacen efectiva su participación como ciudadano de

  • Tp didactica

    Tp didactica

    luchamarangoni10Trabajo Practico Nº 1 Texto: De herencias, Integrantes: Rocío Medina, Rocío Vega, Silvana Viccini, Luciana Marangoni. Curso: 1º D - ISFD Nº 18. Turno: Vespertino Consignas: 1. ¿Cuál es la situación de la didáctica actualmente? 2. Realizar un mapa conceptual del texto, teniendo en cuenta las ideas de la autora.

  • TP Economia

    TP Economia

    Joaquín RODRIGUEZ1) Describa y explique el contexto histórico en el que surge la economía política. La economía política tuvo su cuna en esos cambios sociales, económicos e ideológicos, que marcaron la transición de la Europa Occidental hacia la nueva era burguesa. Inglaterra tuvo sus propios escritores económicos, Thomas Mun, Locke y

  • TP Economía

    TP Economía

    Alejandra Quevedo CorreaPRÁCTICA NOMBRES: Alejandra Yahillyn Quevedo Correa ID: 000235686 EMAIL: aquevedoc1@upao.edu.pe INTRODUCCION A LA PRÁCTICA. * La Economía como campo científico se relaciona con el problema de la escasez al que se enfrentan las personas de manera individual o colectiva. * Para satisfacer las necesidades se necesitan los bienes y servicios

  • TP economia aplicada

    TP economia aplicada

    Santiago RañoUNLaM – Humanidades y Cs. Sociales- 2° Evaluación de los Aprendizajes - ECONOMÍA APLICADA - 2° cuatrimestre de 2020 APELLIDO, NOMBRE: DNI: 1. La entrega es individual por PRÁCTICAS y por MENSAJERÍA, enviarla a ambas docentes: Laura Madrid y Carla Lorena Crocco 2. Fecha de entrega miércoles 4 de noviembre

  • TP El Presidencialismo

    TP El Presidencialismo

    Ezequiel LaroccaUniversidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas Instituciones de Derecho Público Cátedra: Dr. Walter F. Carnota Fecha: 23/10/2020 Apellido y Nombre: Larocca Ezequiel Tipo y Nº de documento: 42.839.971 Consigna: Se trata de un trabajo INDIVIDUAL. Contestar cada una de las consignas, las preguntas son a desarrollar y

  • Tp Estado y Sociedad- Svampa

    Tp Estado y Sociedad- Svampa

    Mirta PonceISFDyT nº 9 Psicopedagogía- Estado y Sociedad, 1ro C Prof. Quiroga Agustina-2018 1. Realizar un breve cuadro comparativo entre el enfoque de políticas sociales basado en intervenciones puntuales y focalizadas, y el enfoque de políticas sociales de derechos. 2. La autora avanza y señala diferentes matrices de intervención durante el

  • Tp estudiantil

    Tp estudiantil

    lauticiarroccaTrabajo de investigación: Las mujeres Equipo n°: 3. Alumnos: Segura Dulce, Scaglione Eugenia, Schepens Melina, Ghirardi Nicolás, Luna Gastón. Asignatura: Historia. Tema: Las Mujeres. Profesora: Franceschelli, Daniela. Colegio: San Miguel. Curso y división: 5to humanidades. Fecha de entrega: 13 de mayo. Año Lectivo: 2015. Las mujeres Manifestantes por los derechos

  • TP FALLO TOTAL AUSTRAL

    TP FALLO TOTAL AUSTRAL

    aveneriTRABAJO PRÁCTICO 12/04/2021 Comisión: 01-1133 Grupo 8 TOTAL AUSTRAL SA C/ PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR ACCIÓN DECLARATIVA 08/09/2003 INTEGRANTES: * SEGUIL BRENDA ABIGAIL DNI: 39.830.113 * SERAFÍN FABIO HERNAN DNI: 18.847.595 * SERVENTIC ROSA MARIANA DNI: 28.890.846 * SILVERO FLORENCIA ABRIL DNI: 38.175.413

  • Tp final construccion de ciudadania

    Tp final construccion de ciudadania

    Marisa CarrMATERIA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ÁMBITO ELEGIDO: Identidades y relaciones interculturales CURSO: 2° TIEMPO DESTINADO: 6 clases ACTIVIDAD 1 (100 PALABRAS) Diferencias y Desigualdades 1 clase 1.Explicite claramente la labor del docente: que enseña, que habilidad desarrolla en los alumnos, en que competencia nueva capacita a sus alumnos etc. Será tarea

  • TP FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO

    TP FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO

    Edith RadicaTRABAJO PRÁCTICO FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO -Cátedra CORTI-NUÑEZ- Lea atentamente las consignas. En todos los casos, deberá fundamentar las respuestas utilizando la doctrina y jurisprudencia correspondientes a las clases referidas en cada acápite y el informe realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, que puede

  • Tp Impuestos

    Tp Impuestos

    llacobProfesora: Alumno: Materia: Impuestos Finanzas Públicas Los tributos Los tributos son cargas que los ciudadanos están obligados a pagar como consecuencia de determinados hechos, actos o negocios, sin que exista una contraprestación por su pago. El hecho imponible es la circunstancia, o presupuesto de hecho fijado por la ley para

  • TP La casa de los Conejos

    TP La casa de los Conejos

    Tamara Raninqueo PH“La casa de los conejos” 1. En el prologo se plasman palabras relacionadas con el campo semántico de la “memoria” ¿Cuáles son? ¿Por qué se insiste en este tema? Laura Alcoba, la autora de esta historia, usa palabras o flases como, “evocar ese breve retazo de infancia” “removiendo todo aquello?”,

  • TP La crisis argentina

    TP La crisis argentina

    Daksofia76Argentina ya no cuenta con empresas estatales; ha disminuido el número de empresas de capital nacional; el parque industrial fue desmantelado; el ahorro fue confiscado; la deuda externa se volvió impagable; el desempleo alcanzó el pico histórico más alto; el número de hombres, mujeres y niños que revolvían la basura

  • TP Límites y Fronteras Argentinas Análisis de Caso

    TP Límites y Fronteras Argentinas Análisis de Caso

    RAMIRO NICOLAS ROSALESColegio Sagrado Corazón Proyecto minero Pascua Lama Estudiante: Ramiro Rosales Curso: 5to B Materia: Geografía Profesora: Dahiana Nahir Cuello Fecha de Entrega: 29/6/20 Introducción Pascua Lama es un proyecto a cargo de la empresa minera Barrick Gold, con sede en Toronto, Canadá, que involucra a Chile y Argentina y que

  • TP Mercado de Capitales

    TP Mercado de Capitales

    Noelia TemperleyTP Mercado de Capitales Alumno: Mauro García 1. Defina la globalización financiera, que factores promovieron el final de Bretton Woods y que sistema se adoptó posteriormente. Como impacto en América Latina La globalización financiera es la característica fundamental de la transformación de las relaciones económicas internacionales, de la dinámica de

  • TP N° 9: Descolonización. El movimiento de países no alineados. Tercer Mundo

    TP N° 9: Descolonización. El movimiento de países no alineados. Tercer Mundo

    Melina AbastoTP N° 9: Descolonización. El movimiento de países no alineados. Tercer Mundo. Se intercambiará sobre esta actividad en el foro entre los días 5 y 10 de junio a las 18 hs. Consigna Considerando las guías de preguntas para orientarse, lea los apartados del texto de Béjar indicados. Luego, elija

  • TP N°1 seguridad e higiene

    TP N°1 seguridad e higiene

    palirchttps://lh4.googleusercontent.com/szu407N3xaO75ir4VPI4SGoQM_DaalK8sODNir_qPbzpWtI9yM-kkDfMswbbwBi5jJOVOkeQPJg5Weqip7iwHaVdFEOjXTceHGdld9BfVbUCIv870sCkJs9PphXHg4Z_klDxP0LT UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Buenos Aires Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (Modalidad a distancia) Seguridad I Trabajo Práctico Grupal UT4 Octubre 2018 Docentes PROFESOR TITULAR: Lic. Ezpeleta Sebastián PROFESOR AYUDANTE: Tec. Bruno Martin GRUPO: 10 Alumnos: -Chiarani Nicolás

  • Tp n°3: capitalismo, globalización y trabajo

    Tp n°3: capitalismo, globalización y trabajo

    RizKillCiudadanía y trabajo Prof. y Lic. espindola Jennifer Tp n°3: capitalismo, globalización y trabajo 1. Creo que la frase hace referencia a que las personas no podían socializar debido a que el trabajo los consumía tanto que apenas podían ver a su familia. 2. Los ricos se hacen más ricos

  • TP N°8 - Oligopolio. Enunciados y Soluciones

    TP N°8 - Oligopolio. Enunciados y Soluciones

    Jeiner RojasUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA Cátedra de Microeconomía - Trabajo Práctico N° 7 - Año 2016 Oligopolio ENUNCIADOS Y RESPUESTAS Ejercicio 1 Se conoce que la demanda de mercado por un determinado producto está dada por P(Q)=6-0,01Q. Además, se sabe que el mercado es abastecido por sólo

  • TP Nº5 “Consumismo y marginación”

    TP Nº5 “Consumismo y marginación”

    holasofimTP Nº5 “Consumismo y marginación” 1) Cuando hablamos de consumismo nos referimos al adquirir bienes, productos, o servicios de forma innecesaria, solamente porque uno los quiere y no porque realmente los necesite. Cuando hablamos de marginación nos referimos a una forma del individuo de dar respuesta a la exclusión social

  • TP Organizacion

    TP Organizacion

    Pepe Argento1) ¿Que importancia le da el autor a la transmisión de la cultura organizacional hacia los miembros de una organización? La importancia que les da el autor es muy importante. Por que las organizaciones a través de un modelo inventado para poder resolver sus problemas, ejercen influencias para que los

  • TP PARKING

    TP PARKING

    LucianoCarassaleAlumno: Luciano Daniel Carassale ¿Sobre qué bases resultaría impugnable el auto de procesamiento y prisión preventiva? ¿Objetaría Ud. que el mismo defensor tomara a su cargo la defensa de Carlos y Bernardo? Pasaré a analizar con una técnica de estratos, los cuales se componen por las lesiones constitucionales que hacen

  • TP Poder y derecho. Estado. Formas de estado y de gobierno

    TP Poder y derecho. Estado. Formas de estado y de gobierno

    LaraBiancalani________________ Trabajo practico Poder y derecho. Estado. Formas de estado y de gobierno Consignas: 1. Leer y analizar con detenimiento la bibliografía proporcionada. 2. Detallar la importancia del Poder, sus elementos y su relación con el derecho. 3. Extraiga las características de las distintas formas de estado. 4. Extraiga las

  • TP política y ciudadanía

    TP política y ciudadanía

    NejwkqkamTP política y ciudadanía: Martina Herrador. 1. ¿Cuál es el origen de la palabra Política? La palabra política viene del griego. Es un vocablo que deriva de “La Politeía”, así llamaban los griegos a la “Teoría de la Polis”. Está ligada a la paideia es decir la educación. También la

  • TP proyecto de comunicación

    TP proyecto de comunicación

    Pancha MartinezE.E.M 1 D.E 12 “Julio Cortázar” Autor: Andrea Díaz TP proyecto de comunicación Actividad de diagnóstico 1. ¿Cómo accedieron a la noticia sobre el Coronavirus? Explique brevemente 2. ¿Cómo creen que nuestra sociedad está viviendo esta pandemia? De su punto de vista argumentando brevemente. 3. ¿Cómo cree usted que los

  • TP Publicidad

    TP Publicidad

    Sleiman Jose ENCARGADA DEL DPTO. PUBLICITARIO [Jade] INFORMACIÓN Los publicistas y los EDP son los encargados de la publicidad del hotel.Estas, son las normas que todo publicista e EDP debe respetar, con el fin de que Habbos.me sea una comunidad pacífica, y con un equipo responsable y respetable al ojo público.

  • Tp redes sociales

    Tp redes sociales

    Arckangel45Leonardo Fernandez- Arguello Adela Trabajo Social Noche/ No ingresante Trabajo Practico Integrador 1. A) Elegí uno de los siguientes personajes mediáticos e investigá su canal: Hola Soy Germán: https://www.youtube.com/watch?v=UaMBtjxvuMA Prima Vikinga: https://www.youtube.com/user/VikingaMakeUp Rubius: https://www.youtube.com/user/elrubiusOMG Verdeliss: https://www.youtube.com/user/Verdeliss Belu Lucius: https://www.instagram.com/belulucius/?hl=es Grace Villareal: https://www.youtube.com/user/happysunnyflowers B) Describí la personalidad de este personaje mediático

  • TP Relaciones Humanas

    Luis0128Materia: Relaciones Humanas. Profesora: Escalante Serrano Patricia. Grupo: 1CM15 Almazán Colotl Paloma Ramírez García Luis Isaac * ¿Quién es? Jordi Muñoz, un joven de 23 años; presidente de 3D Robotics, una de las principales empresas de drones comerciales o aviones no tripulados para uso civil, situada en California, Estados Unidos.

  • TP Segmentación y Posicionamiento. El café

    TP Segmentación y Posicionamiento. El café

    Guillermo GabrielAdministración de la Comercialización I Comisión 3 Grupo Scotch TP Segmentación y Posicionamiento. El café 1. El café en números. Analice el mercado del café: a) Análisis económico Participantes del Mercado En el mercado del café encontramos más de 60 empresas, entre ellas, empresas argentinas y grupos internacionales. En el

  • TP Sociedad y Estado CBC Cat Chulak

    TP Sociedad y Estado CBC Cat Chulak

    alejor_85Arturo Martín Jauretche Arturo Martín Jauretche nació en Lincoln, Provincia de Buenos Aires, el 13 de noviembre de 1901 y paradójicamente falleció en Buenos Aires un 25 de mayo de 1974. Su vida fue una intensa búsqueda de verdades y un continuo cuestionamiento de los mitos instalados en la sociedad

  • Tp sociologia

    Tp sociologia

    Anana78Imagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente SOCIOLOGÍA I. 2° PARCIAL CONSIGNAS 1) Desarrolle y compare (es decir, establezca similitudes y/o diferencias) las teorías de la estratificación social de K. Marx y la de M. Weber. Extensión máxima: 500 palabras. Respuesta: Marx y Weber basan sus obras en un concepto

  • TP Sociologia

    TP Sociologia

    javier-rrSaludos estimada Lic. y compañeros! 1. ¿Qué es la sociología? La sociología es la ciencia que se encarga del estudio de las sociedades, tanto de sus estructuras como de lo que sucede en estas, estudia el comportamiento tanto individual como colectivo de los seres humanos, la manera en que este

  • TP sociología

    TP sociología

    chaniabbyEste cortometraje sucede en una aldea donde hay personas desagradables como una anciana, que al parecer está aburrida, se encarga de observar lo que hacen los demás y tratar de encontrar algo "polémico", se puede ver que hay un cura adicto al alcohol, una mujer que vive con falta de

  • TP Sociología contemporánea

    TP Sociología contemporánea

    Juan Del RealEl trabajo tiene que tener lo siguiente: • Seguimiento de los requisitos formales para trabajos escritos: 10 pts. • Cubrir el contenido esencial de cada material asignado (reseña o resumen): 30 pts. • Identificación de las tesis conforme a los modelos de bloque de constitucionalidad: 30 pts. • Calidad de

  • Tp Sucesiones

    alsantitoPLANTEO A 1) Estará legitimada pues en tanto el art. 3404 dice: “Las exclusiones por causa de incapacidad o indignidad, no pueden ser demandadas sino por los parientes a quienes corresponda suceder a falta del excluido de la herencia o en concurrencia con él.” Se entiende que en este caso

  • TP TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2

    TP TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2

    ghferracutiISET N° 18 – TÉCNICO SUPERIOR EN PERIODISMO TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2 TRABAJO PRÁCTICO N° 1: LAS TRADICIONES EN LOS ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN PROF. SEBASTIAN CASTRO ROJAS ALUMNA: GUILLERMINA HERNÁNDEZ FERRACUTI 1. Describa el contexto de las últimas décadas en relación a los medios de comunicación. La difusión de

  • Tp teoria politica

    Tp teoria politica

    Andrea RetamalesTeoría Política LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL TRABAJO PRÁCTICO N° 2 - UNIDAD 3 Fecha de entrega: 30 de mayo de 2022 Profesoras: * Alicia Lafuente * María Eugenia Ortiz Alumas: * Silvia Valentina Correa DNI: 26265583 Unidad académica Caleta Olivia * Andrea Remátales DNI: 37520585 Unidad académica Caleta Olivia *

  • TP TIS

    TP TIS

    CandeBoConsignas 1- Realice un cuadro comparativo de las diferentes especialidades de la Ingeniería, consignándose a qué se dedica cada una, en qué lugares lo hacen, qué conocimientos se necesitan, qué ciencias son las más importantes y cuál es el rol de las Ciencias Sociales en cada especialidad. 2- Busque en

  • TP Título de crédito

    TP Título de crédito

    miriam2403Imagen que contiene tabla Descripción generada automáticamente Nombre: Miriam Dorantes Velez Matrícula: 2944405 Nombre del curso: Derecho empresarial Nombre del profesor: Alicia Velez Módulo: Módulo 3 Actividad: Actividad 5 Fecha: 16 de abril de 2020 Bibliografía: Parte 1 1. Realiza una definición con tus palabras de “títulos de crédito”. Son

  • Tp tlon

    Tp tlon

    iniaotamendiTp tlon Literatura Otamendi Iñaki 5to C 1. Resuman el argumento del cuento en menos de cinco líneas. Una oleada de spam sobre la nueva red social llamada “Tlon” invade a un grupo de personas. Aquellos que formaban parte de ella, se comportaban de una manera extraña hasta que, finalmente,

  • TP Universidades

    TP Universidades

    Evangelina Petro LliniTrabajo practico N* 2 Consigna: 1. Desde evolución histórica de las universidades, realizar una línea cronológica del tiempo teniendo en cuenta por cada suceso un determinado año/fecha. 2. Explicar y detallar la introducción de la sociología de la educación, tenga en cuenta cada uno de los contenidos enunciados. 3. ¿Cuál

  • TP Urbanismo

    TP Urbanismo

    gcs03081512IU 1.1.2 Actividad – Cuestionario con base a las lecturas (Retroalimentación) Indicaciones generales. - De manera breve y concisa responder los siguientes cuestionamientos basados en la actividad previa de las dos lecturas de introducción a la materia. 1. ¿Porque se dice que la ciudad actual es “más un proceso que

  • TP ventilación IAS

    TP ventilación IAS

    Diejs131094images Trabajo Parcial Alumno: Materia: Ventilación Profesor: Daniel Sedan Año de Cursada: 2 Año, Segundo Cuatrimestre Modalidad: Distancia Año: 2022 TRABAJO PRÁCTICO El trabajo práctico a efectuar consiste en analizar, determinar y poner bajo control, utilizando como base los fundamentos técnicos legales, científicos y teóricos aplicados a esta asignatura, el

  • TP Visualiza la secuencia de la película "12 hombres sin piedad":

    TP Visualiza la secuencia de la película "12 hombres sin piedad":

    mario gregorioACTIVIDAD 1 Visualiza la secuencia de la película "12 hombres sin piedad": 1. ¿Crees que el tamaño del grupo es adecuado y se podrán alcanzar con facilidad acuerdos? Explícalo. Creo que el tamaño es demasiado grande lo cual dificulta primero que todos se sienten a debatir y por supuesto a

  • TP ¿Qué es la economía? ¿Y la economía social?

    TP ¿Qué es la economía? ¿Y la economía social?

    LucasGay CPE1. a) ¿Qué es la economía? ¿Y la economía social? ¿Cuáles son sus principales diferencias? 2. b) Desde la concepción de equidad ¿Qué defiende la economía social? Nombre 3 ejemplos donde se defienda la equidad desde la ES 3. c) Identifique las 3 vertientes teóricas del capital social. Desarrolle 4.

  • TP1 Comunicación 1 Ledesma - Fadu - 2020

    TP1 Comunicación 1 Ledesma - Fadu - 2020

    Romina CastroEn el ámbito del diseño gráfico es sumamente importante la manera de decir las cosas, tanto como el uso y la elección de las imágenes, ya que, como diseñadores, operadores culturales, conscientes de la influencia que tienen sobre el receptor, es indispensable un uso adecuado de las imágenes para poder

  • Tp1 ledesma

    Tp1 ledesma

    Jackie CabreraTrabajo Práctico n°1 1. A partir de este fragmento, lo expuesto en la teórica y las imágenes que acompañan este trabajo: Escriba una reflexión en un texto no mayor a 500 palabras sobre la importancia de las imágenes que elegimos en el ámbito del diseño y como construyen el imaginario

  • Tp1 sistemas tributarios

    Tp1 sistemas tributarios

    Matias Pereira RamosTRABAJO PRACTICO Nº1 SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO 1. El sistema tributario es la organización legal, administrativa y técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario. El sistema tributario argentino es el conjunto de tributos exigidos por las Haciendas Públicas de Argentina,

  • TP2 Excel

    patoluks02da de homero? * El sentido es escoger cada uno lo que va a ser con su vida… podemos decidir lo que queremos ser y lo que no… Así como Héctor puede decidir ser héroe o no pues no está programado para hacerlo, por más presión que ejerzan sobre él,

  • Tp2 relaciones humanas

    Tp2 relaciones humanas

    patricio3837Carrera: Tecnicatura en Higiene y Seguridad 1Primer año Profesora: Silvana Abud Materia: Relaciones Humanas 1 Alumno: Patricio Suarez Trabajo Practico Nº2: *-A ¿Por qué dos hombres tratados del mismo modo en una misma situación tienen reacciones diferentes? Porque cada persona, tiene diferentes formas de reaccionar, presentamos emociones distintas, porque cada

  • TP4 CS. SOCIALES

    TP4 CS. SOCIALES

    ARarecalde1. Formulá un cuadro comparativo entre los distintos tipos de Estados: Absolutista, Liberalismo, Estado de bienestar (keynesiano), Neoliberalismo, Socialismo y Comunismo. Tipos de Estados: características Ideas principales Absolutismo Eran gobernados por un rey, quien ejercía los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y administrativo. Administración de impuestos. Uso libre de las fuerzas.

  • TP: CONGRESO PEDAGOGICO Y LEY 1420

    TP: CONGRESO PEDAGOGICO Y LEY 1420

    jhohnnnyTP: CONGRESO PEDAGOGICO Y LEY 1420 MATERIA: PSP ALUMNO: JONATHAN D. MINTEGUIA En 1882 bajo la presidencia de Roca, se convoco al primer Congreso Pedagógico organizado en nuestro país. Era un momento crucial en el que se discutió que tipo de sistema educativo tendríamos los argentinos. Su función fue asentar

  • TP: Las nuevas teorías acerca de las ciudades

    TP: Las nuevas teorías acerca de las ciudades

    Marco ETeoría y Critica de la Arquitectura. Espinosa Maco Mat:48010121 TP: Las nuevas teorías acerca de las ciudades -La ciudad jardín - Ebenezer Howard.1898 Estructura Formal *A causa de la creciente población gracias a la revolución industrial. Londres ya era una gran ciudad a mediados del siglo XIX, pero durante la

  • TP: Sociedad y afrodescendientes en Asunción

    TP: Sociedad y afrodescendientes en Asunción

    Jose Maria AguirreHistoria Constitucional TP: Sociedad y afrodescendientes en Asunción Resumen: Cap III, IV y V Alumna: Aguirre Alejandra CAPÍTULO III CONTEXTO HISTÓRICO Buenos Aires atravesaba un período de crecimiento poblacional durante la segunda mitad del siglo XVIII, Asunción no vivió un gran despegue demográfico. Existieron tensiones territoriales-jurisdiccionales, como así también socio

  • TPC PANAMA-ESTADOS UNIDOS

    argenis26Luego de cinco años de espera y nuevas exigencias laborales en la legislación panameña, el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos parece estar a punto de ser enviado al Congreso de Estados Unidos para su ratificación. Pero muchos sectores productivos aún desconocen cuál podría ser el impacto local

  • TPF Ciudadania

    TPF Ciudadania

    Lelucjs25UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - UCES UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - UCES Trabajo final: Construcción de ciudadanía Profesor: Alumna: Ámbito seleccionado: ARTE Curso: 3º Año Tiempo de cursada: 2 módulos (2hs reloj) Fecha: 27/10/2020 ACTIVIDAD 1: (30 minutos) Se repartirá a cada alumno un

  • TPN°9: “Constitución y Estado de Derecho”

    TPN°9: “Constitución y Estado de Derecho”

    legoxer TPN°9: “Constitución y Estado de Derecho” El trabajo Práctico se resuelve con los capítulos 3, y 4 del libro de la materia, subido en los documentos. También deberán sumarle las clases en los zooms y el chat del colegio. El trabajo puede resolverlo de manera individual o grupal (

  • TPNº10 HISTORIA ECONOMICA

    TPNº10 HISTORIA ECONOMICA

    Nicolás AgüeroNombre: Agüero Enrique Nicolás / Carrera: CPN / DNI: 39357416 TPNº10 HISTORIA ECONOMICA 1. Describe el plan económico instaurado por la última dictadura militar de 1976 y sus consecuencias 2. En que consistió el Plan Austral que desplego el gobierno de Raúl Alfonsín cuando retornó la democracia? 3. Con la

  • Tpo De Necsidades Sociales Que El Dereho Trata De Satisfacer

    nes007007TIPOS DE NECESIDADES SOCIALES QUE EL DERECHO TRATA DE SATISFACER Entre las necesidades que trata de satisfacer el derecho encontramos: la resolución de conflictos, la organización del poder político, la legitimación del poder político y la limitación del poder político. A) Resolución de los conflictos de intereses: Los individuos suelen

  • TPP y el rechazo de trump.

    TPP y el rechazo de trump.

    Marvasven¿Qué sigue para el TPP después del rechazo de Trump? La salida de los Estados Unidos del Tratado Transpacífico de Cooperación (TPP) ha dejado un gran vacío en el ámbito comercial internacional. Después de más de seis años de negociaciones llevadas a cabo por doce países México, Estados Unidos, Perú,

  • TPS Mas que un sistema de producción, una filosofía Organizacional

    TPS Mas que un sistema de producción, una filosofía Organizacional

    Andre LondoñoTPS: Mas que un sistema de produccion, una Filosofia Organizacional. Al iniciar la lectura del libro “Las Claves del Éxito de Toyota” nos encontramos con una descripción de la crisis sufrida en Japón, situación que afecto a todas las empresas del país asiático, genero carencias de recursos financieros debido a