ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 113.251 - 113.325 de 496.650

  • Derecho Civil

    danielwallsOPERACIONES QUE RIGEN LA PARTICIÓN La partición se inicia con un inventario o relación de bienes seguido de una valoración o tasación de esos bienes inventariados, para proceder a continuación a la fijación del activo líquido. Esta fijación presupone la determinación del activo bruto, que implica la disolución de la

  • DERECHO CIVIL

    LUCAS2FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÌTICAS Y SOCIALES CUARTO AÑO SEGURIDAD SOCIAL ENSAYO LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESENTADO A: DR. CARLOS FERNANDO MORANTES FRANCO Docente de la Asignatura PRESENTADO POR: VÍCTOR HUGO PARRA OLIVEROS SHARON ADRIANA NIÑO ORTIZ Socorro, Marzo 24 de 2015 INTRODUCCIÓN Encontramos en la seguridad social

  • Derecho Civil

    silverzero72.- Mercantilismo Mercantilismo: Doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor

  • DERECHO CIVIL

    josexxx99LA BUROCRACIA Y LAS DIVERSAS POSIBILIDADES DE LOGRAR UNA 'INDEPENDENCIA" CON RESPECTO AL ESTADO PLURALISTA DE PARTIDOS En el Estado actual alemán, la burocracia no está situada por encima de una "Sociedad" separada de ella. De este modo, la Constitución del Reich contiene en los artículos 129-130 una garantía de

  • DERECHO CIVIL

    nando56CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS EN ECUADOR. La clasificación de los contratos en Ecuador, puede darse de diversas maneras, según el criterio que establezcan sus diferencias. Así tenemos: EN RAZÓN DE LAS PARTES QUE SE OBLIGAN EN EL CONTRATO. El Contrato Unilateral, es cuando una de las partes se obliga para

  • Derecho Civil

    charlygarcia32Disposiciones preliminares Artículo 1. Las disposiciones de este Código regirán en el Estado de Querétaro en asuntos del orden común. Artículo 2. La capacidad jurídica es igual para el hombre y para la mujer; en consecuencia, la mujer no queda sometida, por razón de su sexo, a restricción alguna en

  • DERECHO CIVIL

    ANTONINOJOSUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DUED – JULIACA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE DERECHO TRABAJO ACADEMICO Derecho constitucional DOCENTE: Jubenal Fernández medina ESTUDIANTE: Eddy Waldemar Aponte Villarroel CODIGO: 2011202485 PUNO - PERU 1.- Investigue y conteste. a.- Definición propia de Ud. sobre el Estado y sus elementos.

  • Derecho Civil

    652373361Por qué necesita Europa un derecho contractual europeo opcional -La idea de la necesidad de la creación de un derecho contractual europeo nacional surge a medida que van surgiendo diferentes problemas que nos afectan en gran medida. Cuando nuestras empresas distribuyen sus productos o servicios en el mercado común lo

  • DERECHO CIVIL

    walex1980Qué es obligaciones? Es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posibles, lícitos y

  • Derecho civil

    Derecho civil

    hernan0910Derecho civil Análisis critico TSU. Hernán Suárez Análisis El derecho desarrolla y permite la vida en sociedad, lo cual es inconcebible permitir una sociedad sin normas, que no regules su vida en la vida diaria, lo cual esta surge para crear un orden posible e impedir la anarquía, esto nos

  • Derecho Civil (concubinato Y Uniones Estables De Hecho)

    GUSTAVOLEGIONARIOINTRODUCCIÓN La realidad venezolana, refleja como día a día la institución familiar descansa además del matrimonio, sobre uniones estables de hecho, las cuales se van configurando a medida de que los miembros de éstas parejas prefieren no formalizar ésta unión. La cual es una sociedad de hecho, fundada en la

  • Derecho Civil - Clasificacion De Las Obligaciones

    imYesf_1. Según el contenido de la prestación: • Dar, • Hacer y • No hacer. PRESTACIÓN DE DAR: Es una conducta positiva que consiste en trasmitir la Propiedad u otro derecho real. PRESTACIÓN DE HACER: Una conducta positiva que no consiste en la transmisión del derecho de propiedad u otro

  • DERECHO CIVIL -LA FAMILIA

    octaviolopezINTRODUCCION La sociedad mexicana en la que actualmente nos desenvolvemos es una sociedad conservadora constituida principalmente sobre las bases del matrimonio, como una institución jurídica protegida y reconocida por la ley. Es también catalogada como la forma idónea para constituir una familia ya que es un requisito básico dentro de

  • DERECHO CIVIL 1

    mayfermaldonado1 CONCEPCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO Y JURÍDICO DE PERSONA. Es importante destacar que la Persona desde el punto de vista sociológico, se entiende como aquellos individuos de la especie humana que necesitan socializar con otros individuos, si nos remontamos al nacimiento del hombre, es posible identificar la

  • DERECHO CIVIL 1

    anegoDERECHO CIVIL I  Derogación: es el procedimiento a través del cual se deja sin efecto a una disposición normativa. Hay dos tipos de derogación: Expresa y Tácita. 1) Expresa. Donde la norma derogatoria cita de forma expresa aquellas que son derogadas por ella misma. 2) Tácita es aquella en

  • Derecho Civil 1

    19711971AUTO EVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: Lea cuidadosamente la pregunta y conteste conforme a la lectura referida. 1.- ¿Son consideradas como excepciones de Ius Civilis? a) El derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio de los individuos de cada ciudad. b) Derecho propio de los ciudadanos

  • Derecho Civil 1 (UBP)

    feprin20151) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. __Desde el punto de vista jurídico, se entine por código a un cuerpo orgánico

  • Derecho Civil 2

    alejandrina6DEFINICION Y TEORIAS SOBRE EL PATRIMONIO: El patrimonio se define como el conjunto de bienes o cosas y derechos es todo lo que la persona posee también se puede definir como el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles

  • DERECHO CIVIL 2 (adquisición Y pérdida Del Derecho Del Propiedad, La Ocupación) 2 Temas De Derecho Civil 2

    GUSTAVOLEGIONARIOTEMA # 8 ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DEL DERECHO DE PROPIEDAD MODOS DE ADQUISICIÓN DEL DOMINIO Se llaman modos de adquirir la propiedad aquellos hechos jurídicos a los cuales la ley reconoce la virtud de hacer surgir el dominio en un sujeto, es decir, los hechos, actos y negocios jurídicos normativamente

  • DERECHO CIVIL 2 (EL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL, OBJETO Y CONTENIDO DE LOS DERECHOS, CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS Y SU IMPORTANCIA, BIENES MUEBLE E INMUEBLES)

    GUSTAVOLEGIONARIOTEMA #1 DERECHO CIVIL PATRIMONIAL. CONCEPTO El derecho civil patrimonial es la parte del derecho civil que comprende las normas e instituciones a través de los cuales se realizan y ordenan las actividades económicas del hombre. Comprende la regulación de los derechos reales más los derechos de crédito. PATRIMONIO. CONCEPTO

  • DERECHO CIVIL 2 (LA POSESIÓN, TUTELA POSESORIA, LA PRESCRIPCIÓN, LA ACCESIÓN)

    GUSTAVOLEGIONARIOTEMA #10 LA POSESIÓN LA POSESIÓN El código civil venezolano, en su artículo 771 define la posesión en los siguientes términos: La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa

  • Derecho Civil 2 “El testamento”

    alanis.barron26UNIVERSIDAD JOSE VASCONCELOS CALDERON Licenciatura en Ciencia Jurídicas Derecho Civil 2 “El testamento” Norma Elena Barrón Alanís Matricula: P6188 Profesor: Luis Humberto González Casas Guadalupe, Nuevo León a - de Marzo 2012 ÍNDICE  Testamento Características Interpretación del testamento  Tipos de Testamento Testamentos Ordinarios Testamentos Especiales  Albacea y

  • Derecho Civil 3

    jesicaram1° parcial de derecho civil 3 1) Juan ha adquirido en “Grandes Tiendas Córdoba” un televisor color marca Phillips de 90 pulgadas el 10 de abril de 2003, en perfecto estado de funcionamiento, entregándosele en el momento de la compra el certificado de garantía correspondiente. El 8 de octubre de

  • Derecho civil 4.

    Derecho civil 4.

    iphone123Hecho jurídico Definición: 1. es el conjunto de circunstancias que producidas deben determinar ciertos efectos de acuerdo con la ley. Por consiguiente, el hecho jurídico se materializa en aquella situación a la que el ordenamiento jurídico le atribuye un efecto con base en una relación de imputación. 1. Suceso o

  • DERECHO CIVIL 6

    lucythay311- Redacción de un informe acerca de la evolución histórica del Derecho Intelectual dominicano. En la República Dominicana, el sistema Jurídico de la propiedad intelectual se ha pasado en la declaración universal de los derechos humanos, el cual establece en su artículo 27 párrafo 2, que toda persona tiene derecho

  • Derecho Civil 6

    aprilpatriciaANTECEDENTES. Esta ley encuentra sus antecedentes en los artículos 34 al 101 del Código Civil, en donde trata lo relativo a los actos del Estado Civil, las actas del Estado Civil, las actas del matrimonio, las actas de fallecimiento, la rectificación de actas y las actas del Estado Civil relativas

  • Derecho Civil Aceptación Y Renuncia De La Herencia

    alcarjohanUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES UNELLEZ NÚCLEO SANTA BÁRBARA UNELLEZ MUNICIPALIZADA PEDRAZA CARRERA LA DELACIÓN. ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA. RELACIONES ENTRE HEREDEROS FRENTE A HEREDEROS Y COHEREDEROS Estudiantes:  Carlos García  Francy Guerrero  Johan González

  • Derecho Civil Autoevaluacion

    evesteAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- ¿QUE SE ENTIENDE POR FAMILIA? Es un conjunto de personas entre los cuales existen relaciones de matrimonio o parentesco en donde la ley atribuye unos efectos jurídicos. 2.- ¿QUE ES EL DERECHO DE FAMILIA? Es el conjunto de reglas de derecho de orden personal y patrimonial

  • DERECHO CIVIL BIENES Derechos patrimoniales

    DERECHO CIVIL BIENES Derechos patrimoniales

    gatoloveDERECHO CIVIL BIENES Derechos patrimoniales Son aquellos que se relacionan con el patrimonio económico de la persona. Son avaluables en dinero y comerciales. Su finalidad: Satisfacer necesidades materiales de las personas mediante la explotación de las cosas del comercio. Los derechos patrimoniales son transmisibles en vida del titular o por

  • Derecho Civil Contratos

    gladyszayasDERECHO CIVIL - CONTRATOS (RESUMEN) LECCION 1 1. EL CONTRATO: CONTRATO COMO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES En nuestro derecho civil la fuente principalísima de las obligaciones es el contrato porque es el acto jurídico de más frecuente celebración y de mayor importancia en la vida económica Las demás fuentes reconocidas

  • Derecho Civil Contratos

    segundocalderonCONTRATOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01 1. Elaborar cuadros conceptuales de las diferentes definiciones de contratos. El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a

  • Derecho Civil Contratos

    Salmon.2015MODELO DE ENCUESTA ENCUESTAS CASO 1: COMERCIALIZACIÓN DE REPUESTOS AUTOMOTRICES 1¿Adquiere repuestos para su vehículo? SI ( ) NO ( ) 2. ¿Con que frecuencia Ud. compra los repuestos? ( ) Una vez al mes ( ) Una vez al año ( ) Dos veces al año ( ) Menos

  • DERECHO CIVIL DE CONTRATOS

    rolandocb3006DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO 1. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE: LOS CONTRATOS EN GENERAL, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. El contrato es una institución jurídica que se encuentra presente en casi todas las relaciones sociales, nótese que nosotros a diario contratamos. En efecto, desde encender la bombilla de luz

  • DERECHO CIVIL EL HOGAR

    josefranciscoffFigura Jurídica del Hogar Concepto. El hogar constituye un caso típico de patrimonio separado, investido de los caracteres del derecho real inmobiliario en el estado actual del ordenamiento jurídico venezolano, dada la anomalía anotada, y excluido absolutamente del patrimonio del beneficiario (constituyente o no) y de la prenda común de

  • Derecho Civil Guatemalteco

    210166EL DOMICILIO: A. DEFINICION Y ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA DOMICILIO: 1. DEFINICION: Lugar en que legalmente se considera establecida una persona para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos. Es la circunscripción departamental que constituye o se le asigna a una persona para el ejercicio de

  • Derecho Civil Guia

    tadeo2430DE LA CALLE Análisis de la película Personajes: Rufino: es el protagonista de la película, es un muchacho que al principio parece trabajador pero después se entiende que es un muchacho que quiere salir de la realidad en la que vive pero no de una manera honesta porque se va

  • Derecho Civil I

    grecciaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “CECILIO ACOSTA” PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO: ESTUDIOS JURÍDICOS UNIDAD CURRICULAR: REGULACION JURIDICAS DE LAS RELACIONES PRIVADAS. RESPONSABILIDAD CIVIL Y SUS ELEMENTOS Ciudad Guayana, Mayo del 2012 LA RESPONSABILIDAD

  • Derecho Civil I

    faris22farisACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA FUNDACION “VENEZUELA LIBRE PARA TODOS” Nosotros, FRANCISCO FRANKLIN FIGUEIRAS VASQUEZ, soltero, con cedula de iden-tidad Nº V-5.222.577, RUBEN ARGENIS BETANCOURT CARABALLO, soltero, con cedula de identidad Nº V-16.705.772, SOL NORBELLYS CARABALLO, soltera, con cedula de identidad Nº V-6.390.285, CARBELLYS AHITZA CELIS CARABALLO, solte-ra, con

  • DERECHO CIVIL I

    DAMGUTZ1.- EL OBJETO DE LOS DERECHOS El objeto del derecho es la conducta humana sea de acción u omisión. Habría que distinguir entre el objeto inmediato de los derechos que sería la conducta humana y su objeto mediato o practico o substrato del derecho que sería la cosa a esa

  • DERECHO CIVIL I

    MarleyFerrerIndice 1. Introducción 2. Evolución Histórica del Código Civil Venezolano 3. Codificación 4. Códigos Civiles Venezolanos 5. Conclusión 6. Bibliografía 1. Introducción Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles que han cambiado y avanzado a través

  • Derecho Civil I

    JchuraDerecho Civil – Personas (Perú) INTRODUCCIÓN: DERECHO CIVIL 1.1 CONCEPTO DE DERECHO CIVIL Para iniciar la definición de derecho, debemos tener siempre en cuenta de que el hombre por su naturaleza es un ser social, por lo tanto deberá guiarse de ciertas normas de conducta, las cuales le serán impuestas

  • Derecho Civil I

    johnjuniorIntroducción: El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia que tienen el Derecho Civil en beneficios del estudiante, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas arias y definiciones de estas con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza. Este es un análisis de la

  • Derecho Civil II

    manuellunaTEMA I. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL 1.1.- CONCEPTO. Vinculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra obligada jurídicamente a ejecutar algo a favor de otra persona, llamada acreedor. OBLIGACIÓN: Es la necesidad jurídica que tiene una persona llamada deudor de conceder a otra llamada acreedor

  • DERECHO CIVIL II BIENES Y SUCESIONES

    DERECHO CIVIL II BIENES Y SUCESIONES

    javi250599UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC LICENCIATURA EN DERECHO MIXTO DERECHO CIVIL II BIENES Y SUCESIONES “TESTAMENTOS ORDINARIOS” DOCENTE: MARTHA GARNICA MÉNDEZ ALUMNOS: YESSICA SOLORIO GONZÁLEZ ROGELIO SEBASTIÁN ELVIRA 18 DE OCTUBRE DE 2015 ZAMORA, MICH. TESTAMENTOS ORDINARIOS Introducción: Clasificación de los testamentos en atención a su forma.-en cuento a su

  • Derecho Civil II Guia

    victorcalceto1. Conjunto de bienes, derechos, obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho. Apreciables en dinero. Elementos: breve Activo.- Se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero. Pasivo.- Se integra por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de

  • Derecho Civil II Parcial 3

    Derecho Civil II Parcial 3

    steffgMariángeles Ansola Leg 23677 Derecho Civil II Parcial 3 Problema 1 Lidia, amiga de Esther, le presta $ 10.000 por las innumerables deudas que esta última tiene, conviniendo que se los devuelva cuando mejore su situación económica. ¿Cómo se produce la mora? El nuevo articulo 509 C.C. establece las forma

  • Derecho Civil III

    billyjoonnLAS GARANTIAS 1-DEFINICION DE GARANTIAS: Es el mecanismo jurídico que protege o asegura el compromiso de que una determinada obligación será cumplida en el tiempo y la forma estipulada 2-PRINCIPIOS GENERALES: nadie será procesado por la Corte en razón de hechos que puedan constituir delitos de su competencia, si ya

  • Derecho Civil III

    jbinciContratos I. Noción de contrato. Naturaleza jurídica Noción de contrato Con respecto a la definición de contrato, hay diferencias que surgen de las diversas doctrinas. Definimos el contrato como todo acuerdo con contenido patrimonial. Este concepto lo entendemos único para todo el derecho abarcando el público y el privado. Referencia

  • Derecho Civil III

    romeothenDerecho civil III -Obligaciones -El contrato como obligaciones como acto jurídico creador de las obligaciones -Fuentes extracontractuales -Consecuencias del cumplimiento de las obligaciones -Transmisión, extinción, modificación 1.-fuentes de las obligaciones: Contratos, delitos, cuasidelitos, la ley.. Fuentes de las obligaciones son aquellas donde se originan, y/o nacen los derechos que dan

  • DERECHO CIVIL III

    yuritmer2827TEMA 20. FORMAS DE TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES Los modos de transmisión de las obligaciones desde tres puntos de vista, los cuales maduro (1987) describe de la siguiente forma: 1. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA CAUSA QUE PROVOQUE LA TRANSMISIÓN a) Transmisiones mortis causa: denominadas también transmisiones hereditarias. Comprenden todas

  • Derecho Civil III - Reales

    juanja2558DERECHO CIVIL III- REALES PREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO: 1. LA DOCTRINA MAYORITARIAMENTE SE HA INCLINADO EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD CON LOS MAYORES ATRIBUTOS: DERECHO AL USO, DISFRUTE Y DISPOSICIÓN. Derecho de uso sobre: La cosa. El propietario tiene el derecho a servirse de la cosa para sus intereses

  • DERECHO CIVIL III AUTOEVALUACIÓNES

    DERECHO CIVIL III AUTOEVALUACIÓNES

    albertordzhdzAUTOEVALUACIÓN TEMA II. * Instrucciones: Lea cuidadosamente la pregunta y conteste conforme a la lectura referida 1. Se le denomina en sentido técnico jurídico como el sujeto de derechos y obligaciones. a) El ser humano. 2. Es considerada como la proyección del ser humano en el ámbito de lo jurídico,

  • DERECHO CIVIL III DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

    DERECHO CIVIL III DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

    jesusbfUNIDAD ACADEMICA DE DERECHO DERECHO CIVIL III DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (ENSAYO) ALUMNO: José de Jesús Bernal Flores Catedrático: M.C. Hermes Teodoro Gonzales Grado: 2º Grupo: “C” Turno: Matutino Chilpancingo Gro. Julio 2016 INDICE Introducción Las obligaciones Las obligaciones Elementos de la obligación Efectos comunes a todas las obligaciones Cumplimiento

  • DERECHO CIVIL III PARCIAL I

    ROCIOVIOLETADERECHO CIVIL III PARCIAL I Juan ha adquirido en “Grandes Tiendas Córdoba” un televisor color marca Phillips de 90 pulgadas el 10 de abril de 2003, en perfecto estado de funcionamiento, entregándosele en el momento de la compra el certificado de garantía correspondiente. El 8 de octubre de ese año,

  • Derecho Civil IV

    elbuhoDERECHO CIVIL IV SUCESIONES TRABAJO DE INVESTIGACION DERECHO CIVIL IV FAMILIA ,TESTAMENTOS 5º . CUATRIMESTRE 2012 Gastón Gerardo Gómez Moreno TEMA I LOS DERECHOS DE LA FAMILIA 1. 1 DERECHO DE FAMILIA. Doctrinariamente se define como “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación,

  • Derecho Civil IV

    machymachyINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÀTICO MODALIDAD MIXTA 5to CUATRIMESTRE DERECHO CIVIL IV TEMA VIII OBJETO DEL DERECHO HEREDITARIO TEMA IX DE LAS RELACIONES JURIDICAS DEL DERECHO HEREDITARIO Agua Prieta, Son. A 15 de Febrero de 2014. I N D

  • DERECHO CIVIL IV FAMILIA ,TESTAMENTOS

    lilanatobiDERECHO CIVIL IV FAMILIA ,TESTAMENTOS 5º . CUATRIMESTRE 2012 TEMA I LOS DERECHOS DE LA FAMILIA 1. 1 DERECHO DE FAMILIA. Doctrinariamente se define como “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la disolución de la familia” Díaz

  • Derecho Civil IV Usm

    elyyadrinaDERECHO CIVIL IV TEMA 1: LA POSESION. CONSIDERACIONES GENERALES Y NOCIÓN DE LA POSESIÓN. ANTECEDENTES HISTORICOS. ELEMENTOS DE LA POSESIÓN. OBJETO DE LA POSESIÓN. ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA POSESIÓN. PERDIDA DE LA POSESIÓN.  La posesión: es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que

  • Derecho Civil IV, Sucesiones

    dadpor1-S-2012 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las dieciséis horas y cincuenta minutos del ocho de mayo de dos mil doce. La presente solicitud de extradición, ha sido promovida por el Gobierno del Reino de España, mediante requerimiento del Juez Central de Instrucción No. 6 de Madrid, Eloy Velasco

  • DERECHO CIVIL LIBRO II

    PereiritaQUÉ ES EL ABUSO DEL DERECHO? Se denomina abuso del derecho a la situación que se produce cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la

  • Derecho Civil Lll

    kendy95Universidad abierta para adulto Uapa Asignatura Derecho civil lll Tema Trabajo final Participante matricula Alexander Brito 11-4845 Víctor M munguia 11-5500 Facilitadota Viotil luna Índice Introducción Capitulo l……………………………………………………………… La garantía persónale…………………………………………………………… Carácter de la fianza……………………………………………………………. Contrato unilateral……………………………………………………………….. Contrato a titulo oneroso……………………………………………………….. Formación de la fianza…………………………………………………………. Extinción de la fianza…………………………………………………………… Extinción

  • Derecho Civil Noción

    sheshonDerecho penal “Conjunto de normas que regulan el poder punitivo del estado conectando al delito como presupuesto y al la pena como consecuencia juridica” Unica fuente del derecho penal es la ley Finalidad Solo regula aquellas conductas contrarias al derecho que evisten especial gravedad ya que atentan contra los valores

  • Derecho Civil Obligaciones

    francisco_1502CAPTULO I: Teoría General de las Obligaciones. Tema 1. Evolución Histórica. Tema 2. La Obligación. Tema 3. Las Fuentes de las Obligaciones. Concepto. Todos los hechos o actos de la vida real que enfocados desde un punto de vista jurídico son capaces de producir obligaciones, son las fuente de las

  • DERECHO CIVIL PERSONAS EN VENEZUELA CUESTIONARIO 1 INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

    aleerom1. Defina los siguientes términos: • Personalidad Jurídica: Se entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros. • Capacidad Jurídica

  • DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA

    DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA

    266617Ricardo Nerio Perez 9/9/2015 DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA Derecho Familiar Es la rama del Derecho Privado que regula a la familia. Es el conjunto de normas jurídicas de Derecho Privado e interés público, que regulan a la familia, las relaciones personales y/o patrimoniales y a las personas relacionadas. También

  • DERECHO CIVIL SEDE JURIDICA

    valeriaarismendiSede Jurídica Francisco Hung Vaillant Tema I: El Domicilio 1.1. Concepto La definición legal de domicilio lo encontramos en el artículo 27 del Codigo Civil, esta definición pone énfasis en el carácter patrimonial o económico del concepto, tal como se origino del Código Civil Napoleónico y fue desarrollado en los

  • Derecho Civil Segunda Tarea Uapa

    edventura1El Nombre: es como se denomina, en Derecho, al nombre atribuido a la persona física, considerado uno de los Derechos fundamentales del hombre, desde su nacimento,1 y que integra el individuo durante toda a su existencia y, a sí mismo después de su muerte, continua identificándolo. Está compuesto de nombre,

  • DERECHO CIVIL V - REALES

    kcardoso“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” “UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE” “FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS” ASIGNATURA: • DERECHO CIVIL V ALUMNO: • AGUILAR PORRAS KENYER MICHAEL CATEDRATICO: • Prof. CICLO: • VI LA MERCED - CHANCHAMAYO 2014 I UNIDAD DE APRENDIZAJE

  • Derecho Civil VI

    ramirezarandDERECHO CIVIL IV DERECHO DE SUCESIONES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CICLO IV ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nro. I 1.-LEA DETENIDAMENTE, LAS PAGINAS 29 AL 42 DEL TEXTO BASE, Y EN VEINTE LINEAS HAGA UN COMENTARIO COHERENTE DE LO QUE ES EL DERECHO SUCESORIO, LA HERENCIA Y LA IMPORTANCIA DE TALES EN

  • Derecho Civil VI

    ramirezarandDERECHO CIVIL VI ESCUELA PROFECIONAL DE DERECHO CICLO VII ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nro. I PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, DEBES LEER LAS PÁGINAS DE REFERENCIA EN CADA ITEM, ANTES DE RESOLVER. 1.-DEFINIR EL CONCEPTO DE UNA OBLIGACIÓN EN EL DERECHO CIVIL. El derecho civil corresponde a la rama

  • Derecho Civil VI - Familia

    juanja2558DERECHO CIVIL VI - FAMILIA 1. ¿Cómo se define “la familia en el ordenamiento jurídico peruano”, cuáles son sus fines, y cuál es su naturaleza jurídica? Fundamente su respuesta. I. INTRODUCCIÓN Durante casi todo el siglo XX la idea de “familia” se ha relacionado generalmente a la de “matrimonio”, empero,

  • DERECHO CIVIL VII SUCESIONES

    DERECHO CIVIL VII SUCESIONES

    carambasTrabajo académico Escuela Profesional de DERECHO Consigne Código del curso DERECHO CIVIL VII SUCESIONES Docente: Dr. Walter Mendizábal Anticona Nota: Ciclo: 9 Sección: Módulo I Datos del alumno: Apellidos y nombres: MARCO ANTONIO GRANADA CASTILLO Código de matrícula: 2009185620 CUSCO Uded de matrícula: “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” UNIVERSIDAD

  • Derecho Civil y Comercial resumen

    Derecho Civil y Comercial resumen

    Rodrigo SotoUniversidad Del Bio-Bio Derecho Civil y Comercial Trabajo (Informe) Integrantes: - Luis Labrín. - Miguel Urra. - José Soto Tejo. - Guillermo Quezada. - Rodrigo Soto Concha. Fecha: 09/05/2007 La Nulidad La nulidad es una sanción establecida por la ley y consiste en el desconocimiento de los efectos de un

  • Derecho Civil Y De Familia

    092002DE FAMILIA CASO 1_ En este caso se pudo determinar que se trata de un acto jurídico unilateral simple, que es aquel en que para nacer a la vida jurídica requiere la manifestación de voluntad de una sola parte (ejemplo testamento), que en el caso que se estudia Ernesto quien

  • Derecho Civil Y Penal

    luisalbertoacnaDESARROLLO DE TRABAJO ACADEMICO 1.Ud. Considera que el estado peruano debería tener una legislacion separada para cada uno de los libros en el codigo civil peruano ? Fundamente. El Derecho civil ha sido desde la época del Derecho romano el conjunto de normas que constituyen el Derecho privado, entendiendo por