ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 240.076 - 240.150 de 496.649

  • IDENTIFICA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA RESOLUCIÓN

    IDENTIFICA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA RESOLUCIÓN

    Brayan_dsACTIVIDAD DE APLICACIÓN LA ESTEQUIOMETRÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS RECOMENDACIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS. LEE Y ANALIZA EL PROBLEMA IDENTIFICA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA RESOLUCIÓN REVISA QUE LA ECUACIÓN ESTÉ BALANCEADA 1. Analizar información del capítulo 2 ‘’cálculos a partir de ecuaciones químicas’’ 2. Seguir instrucciones del

  • Identifica Las Maneras En Que Se Clasifican Los Seres Vivos Contrastando Las De Varios Autores.

    EvaDileyidentifica las maneras en que se clasifican los seres vivos contrastando las de varios autores. Se puede ver, que hay muchas maneras diferentes de clasificar a los seres vivos. A través de los siglos han extendido distintos criterios para clasificar lo que hay en la naturaleza. Por ejemplo el griego

  • Identifica las partes de la célula procariota (bacteria), eucariota vegetal y eucariota animal.

    Identifica las partes de la célula procariota (bacteria), eucariota vegetal y eucariota animal.

    izanami190296ACTIVIDAD: La célula NOMBRE DEL ALUMNO: IZANAMI TAMANIZ MARCOS GRUPO: 14 EQUIPO: 4 PARTE I. Identifica las partes de la célula procariota (bacteria), eucariota vegetal y eucariota animal. A. Célula procariota: _E__ 1) pared celular __D_ 2) membrana plasmática __F__ 3) cápsula __A__4) pilis __J__5) nucleóide (cromosoma bacterial) ___G 6)

  • Identifica las siguientes matrices y determina a qué tipo pertenecen

    Identifica las siguientes matrices y determina a qué tipo pertenecen

    obitusJorge Mauricio Baca Salinas. Identifica las siguientes matrices y determina a qué tipo pertenecen: a) Respuesta es: Matriz triangular superior b) Respuesta es: Matriz nula c) Respuesta es: Matriz diagonal d) Respuesta es: Matriz Aumentada Resuelve los siguientes ejercicios a partir de las matrices A, B y C: A= B=

  • Identifica los componentes de las mezclas y las clasificaciones en homogéneas y heterogéneas.

    Identifica los componentes de las mezclas y las clasificaciones en homogéneas y heterogéneas.

    DannaMBPractica 1: “Destilación” APRENDIZAJES ESPERADOS: ♦ Identifica los componentes de las mezclas y las clasificaciones en homogéneas y heterogéneas. ♦ Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. Una mezcla es la unión de dos o más sustancias en cantidades variables, que pueden

  • Identifica los efectos que producen los elementos: si están presentes, si no lo están o si están en exceso

    Identifica los efectos que producen los elementos: si están presentes, si no lo están o si están en exceso

    AndreaThompsonIdentifica los efectos que producen: si están presentes, si no lo están o si están en exceso. Oxigeno (O) están presentes: están en todos los líquidos y tejidos, los huesos y las proteínas, mantiene con vida a las células del cuerpo humano, además que es fundamental para la vida en

  • Identifica los gastos que realizas mensualmente y clasifícalos en orden de importancia

    samisam1995CONSEJOS Identifica los gastos que realizas mensualmente y clasifícalos en orden de importancia. Realiza tu presupuesto personal o bien si lo realizas familiar, involucra a todos los miembros para crear conciencia de los gastos que se tienen. No gastes de más, apégate al presupuesto que elaboraste para que tu dinero

  • Identifica Los Organos Y Sistemas Presentes En Organismos De Diferentes Especies Que Tienen Funcion Semejante

    gallaretaBiología Los sistemas de órganos están constituidos por un conjunto de órganos que trabajan en forma integrada. En la mayoría de los animales, esta integración y control la realizan el sistema nervioso y el endocrino. Los sistemas de órganos de los animales son: digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio, inmunitario y reproductor.

  • Identifica los pasos del Método Científico en la siguiente situación.

    onelys2I. Identifica los pasos del Método Científico en la siguiente situación. En un experimento realizado para investigar si los ratones necesitan vitamina C para crecer. Se utilizaron 50 ratones, se dividió el grupo en dos. A uno de los grupos se le administró diariamente vitamina C al otro grupo se

  • Identifica los tipos de evaluación que se aplican en el contexto educativo

    martnarielACTIVIDAD 80 Identifica los tipos de evaluación que se aplican en el contexto educativo. Reflexiona en los tipos de evaluación que realizan en su práctica educativa. Analiza un texto y compara las prácticas educativas que subyacen en el para reflexionar y proponer acciones formativas en la educación. Organiza información de

  • Identifica los valores a acorde con el significado de los mismos al interior de la sociedad.

    jesukasUnidad 1 1.1 Identifica los valores a acorde con el significado de los mismos al interior de la sociedad. 1.1.1 Elabora un documento escrito que permita identificar los valores cívicos, de familia, en la escuela o religiosos en un grupo social de tu entorno, tales como: • Una familia: La

  • Identifica mediante la expresión corporal distintas actuaciones discriminatorias por pate del abogado defensor cuando va a visitarle el protagonista.

    Identifica mediante la expresión corporal distintas actuaciones discriminatorias por pate del abogado defensor cuando va a visitarle el protagonista.

    AFI NIEVES SÁNCHEZ, Alba________________ 1. Identifica mediante la expresión corporal distintas actuaciones discriminatorias por pate del abogado defensor cuando va a visitarle el protagonista. El abogado le mira con cierto recelo y cuando se entera de su enfermedad se va fijando en todo lo que va tocando por miedo a poder contagiarse. También

  • IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TECNICAS BACTERIOLÓGICAS

    IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TECNICAS BACTERIOLÓGICAS

    anhdfecaCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios No.2 SUBMODULO: IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TECNICAS BACTERIOLÓGICAS PRACTICA: TINCIÓN SIMPLE LABORATORIO CLINICO CATEDRATICO: Q.B MATILDE CRUZ APARICIO ALUMNA: DALIA LÓPEZ CRUZ FECHA: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2018 3”k” INTRODUCCION Práctica realizada: tinción simple. Los microorganismos vivos o activos son por

  • Identifica una correcta disposición postural en diversas acciones motrices para favorecer su esquema corporal y la salud.

    Identifica una correcta disposición postural en diversas acciones motrices para favorecer su esquema corporal y la salud.

    Alan Ibarra PuertaAPRENDIZAJE ESPERADO: Identifica una correcta disposición postural en diversas acciones motrices para favorecer su esquema corporal y la salud. CONTENIDO: Reconocimiento de la importancia del bienestar corporal, a partir del control de sus posturas y respiración. METODOLOGIA: Mando directo. Resolución de problemas. ESTRATEGIAS DIDACTICAS Juego espontáneo. Juego dirigido Sesión no.

  • IDENTIFICACCION DE LA ESTRUCTURAN Y F UNCION DE CUERPO HUMANO.

    IDENTIFICACCION DE LA ESTRUCTURAN Y F UNCION DE CUERPO HUMANO.

    Andy Guillen MarrufoCOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, PLANTEL CHETUMAL LIC. JESÚS MARTÍNEZ ROSS. Resultado de imagen para ORGULLOSAMENTE CONALEP R.A. 1.1 ELABORACION DE UNENSAYO DE LA IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA CELULA. NOMBRE DEL ALUMNO: ANDREA ELIZABETH GUILLEN MARRUFO GRUPO: 202 CARRERA: PTB EN ENFERMERÍA GENERAL NOMBRE DEL MÓDULO:

  • IDENTIFICACIN DE ACIDOS Y BASES

    IDENTIFICACIN DE ACIDOS Y BASES

    Carlos JGRPRACTICA DE LABORATORIO Nombre: Carlos Gallardo Curso: Segundo “F” Fecha: 22/11/2019 1. Tema: IDENTIFICACIN DE ACIDOS Y BASES 2. Objetivos: * Conocer las características experimentales de ácidos y bases. * Valorar, aproximadamente, la acidez o basicidad de algunas disoluciones con indicador. * Observar los cambios de color producidos en los

  • Identificación

    yaxsiIdentificación Rana de tamaño mediano, de hasta 110 mm de longitud. La coloración es muy variable, aunque suele ser verde, con manchas negras. Usualmente presenta una línea vertebral clara. El tímpano es muy conspicuo y los pliegues dorsolaterales están moderadamente desarrollados. Los dedos de las extremidades posteriores están unidos por

  • Identificación a través del estudio e investigación de materiales orgánicos aplicables como sustituto de emulsiones asfálticas para pavimentos flexibles

    Identificación a través del estudio e investigación de materiales orgánicos aplicables como sustituto de emulsiones asfálticas para pavimentos flexibles

    Edgar BanezTitulo: Identificación a través del estudio e investigación de materiales orgánicos aplicables como sustituto de emulsiones asfálticas para pavimentos flexibles Planteamiento de Problema A nivel mundial la necesidad de desarrollo y avance para todos los países del mundo es cada vez más importante e incipiente, la búsqueda de la no

  • IDENTIFICACION AGROECOLOGICA DE LA VEREDA LA TOMA, MUNICIPIO DE EL PEÑOL – NARIÑO.

    IDENTIFICACION AGROECOLOGICA DE LA VEREDA LA TOMA, MUNICIPIO DE EL PEÑOL – NARIÑO.

    jhoanchamoIDENTIFICACION AGROECOLOGICA DE LA VEREDA LA TOMA, MUNICIPIO DE EL PEÑOL – NARIÑO. La agroecología plantea el aprovechamiento de los recursos naturales de manera natural, de forma que no se pierda la interrelación entre los seres abióticos, bióticos y el medio ambiente logrando así la conservación total del territorio y

  • Identificación animal

    yeseniapinedaIdentificación animal lista de todas las explotaciones Las características básicas del sistema creado para la Identificación y Registro de la especie bovina, ovina, caprina y porcina en la Comunidad Autónoma de Extremadura, son las siguientes: La Dirección General de Agricultura y Ganaderías, a través del Servicio de Sanidad Animal, elaborará

  • Identificación aniones cationes

    Identificación aniones cationes

    miki293Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Química Analítica. M.C. Yolanda Ángeles Cruz Práctica 4: Identificación de aniones y cationes. Alumnos: Guadalupe Sánchez Sánchez. Miguel Tecaxco Rojas Jorge Luis Sánchez Reyes. Otoño 2016 Introducción. Cuando realizamos algún análisis, trabajo de investigación o incluso algún trabajo escolar necesitamos conocer que es lo que

  • Identificacion Antropologica

    monicamurgaCRIMINOLOGIA CLINICA: Por la Dra. Mónica Ivett Murga Herrera. Perito Médico Forense Adscrito a la FGED TEMA A REALIZAR: EL SECUESTRO CATEDRATICO:LIC. ILIANA VILLA MARQUEZ En el siguiente trabajo tratare de realizar y explicar aspectos generales a la criminología clínica, referente al estudio, tratamiento y pronóstico de delincuentes en los

  • Identificacion Bacteriana

    dvk_tenshiIdentificacion bacteriana La taxonomía bacteriana tiene como objetivo la construcción de sistemas que permitan clasificar a las bacterias. Dentro de la clasificación taxonómica, las categorías y definiciones más utilizadas son familia (un grupo de géneros relacionados entre sí), género (un grupo de especies relacionadas entre sí), especie (un grupo de

  • IDENTIFICACION BACTERIANA

    alito93711TEMA: Identificación Bacteriana OBJETIVO: Conocer las medidas de Bioseguridad y manejo de equipos. INTRODUCCIÓN TINCIÓN DIFERENCIAL Fundamentos de diferenciación de Gram positivo y Gram negativo. Los fundamentos de la técnica se basan en las diferencias entre las paredes celulares de las bacterias Gram positivas y Gram negativas. La pared celular

  • IDENTIFICACION BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS

    IDENTIFICACION BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS

    AngelMiserkeIDENTIFICACION BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS MEDIANTE PROCESOS DE LABORATORIO AUTORES ANGELLO MARCELO MISERQUE QUIROZ - 66715 LUIS FELIPE GONZALEZ RAMOS – 66150 DAVID ZHORYC OYOLA HERAZO - 68290 UNIVERSIDAD DEL SINU PREMEDICO MONTERÍA CÓRDOBA MARZO – 2019 RESUMEN Las enzimas​ ​ son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones

  • Identificacion cada una de las partes que constituyen un microscopio compuesto y relacionarlas con la función que desempeñan en la observación de estructuras celulares y microorganismos

    Identificacion cada una de las partes que constituyen un microscopio compuesto y relacionarlas con la función que desempeñan en la observación de estructuras celulares y microorganismos

    jaja123jajaPRÁCTICA No 1 MANEJO DEL MICROSCOPIO 1. OBJETIVOS 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 3. MATERIALES 4. PROCEDIMIENTO 5. CUESTIONARIO 6. BIBLIOGRAFÍA Ejemplo PRÁCTICA No 2 USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO 1. OBJETIVOS 1. Identificar cada una de las partes que constituyen un microscopio compuesto y relacionarlas con la función que desempeñan en

  • Identificacion Carbohidratos

    INTRODUCCION MATERIALES: - Sacarosa - Lactosa - Fructosa - Glucosa - REACTIVOS: - Reactivo de Fehling - Reactivo de Benedict - Reactivo de Tollens - Reactivo de Molish PROCEDIMIENTO: PRUEBA DE FEHLING: Tomar 1 ml de Fehling y agregar 1 ml de cada carbohidrato por separado y se lleva a

  • Identificacion carbohidratos lipidos y proteinas

    Identificacion carbohidratos lipidos y proteinas

    miletraUNIVERSIDAD DE TALCA Bases Biológicas y Bioquímicas Instituto de Ciencias Biológicas Odontología https://lh3.googleusercontent.com/NXe9wivdyQDU-Nn7YS93TwW2jalpvNHEverH09B2D3zcY2x2itGqYDcdjBD_oddPXUkBxLN0s8n0B2UO5uTZ1GS19N6S0gaVwF7Tj5GiItOgC00qzBwycNFuQBrc0o_VcVoy9u5h https://lh3.googleusercontent.com/NXe9wivdyQDU-Nn7YS93TwW2jalpvNHEverH09B2D3zcY2x2itGqYDcdjBD_oddPXUkBxLN0s8n0B2UO5uTZ1GS19N6S0gaVwF7Tj5GiItOgC00qzBwycNFuQBrc0o_VcVoy9u5h Instituto de Ciencias Biológicas Bases Biológicas y Bioquímicas Identificación de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas Carrera: Odontología Integrantes: Ortiz Dibarrart, Milena Docente: Dra.Niedmann Lolas, Lorena Ortiz Yáñez, Bárbara Ayudantes: Ibarra, Karla Pino Osorio, Catalina González, Cristian Abril

  • Identificación Celulas Eucariotas

    diego2mgIntroducción Las células eucariotas son todas aquellas células que cuentan con un material hereditario, mejor conocido como información genética, la cual está encerrada dentro de una doble membrana, conocida también como envoltura nuclear, que delimita a un núcleo celular. Una alternativa de la organización eucariota de la célula, la ofrece

  • IDENTIFICACIÓN CLINICO – EPIDEMIOLOGICO DE LA HEMOFILIA EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD BAJOS DE OCÚ EN EL AÑO 2017

    IDENTIFICACIÓN CLINICO – EPIDEMIOLOGICO DE LA HEMOFILIA EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD BAJOS DE OCÚ EN EL AÑO 2017

    Melissa NoriegaUNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. WILLIAMS C. GORGAS “IDENTIFICACIÓN CLINICO – EPIDEMIOLOGICO DE LA HEMOFILIA EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD BAJOS DE OCÚ EN EL AÑO 2017” Proyecto final de graduación presentado como requisito para optar por el título de Licenciatura en

  • Identificacion Correcta Del Recien Nacido

    tailionANTES QUE NADA HAY QUE LAVARN0S LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE TOCAR AL R/N Y ASU MADRE DESPUES SE LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO ALA MADRE En la misma sala de partos se le coloca al bebé una pulsera identificativa en la mano o el tobillo del bebé, Dónde aparecen

  • Identificacion Cromatica

    chueco_jbPOLICIA NACIONAL DEL PERU DIRECCIÓN DE CRIMINALISTICA INSTITUTO DE CRIMINALISTICA “CURSO DE CAPACITACIÓN EN IDENTIFICACION POLICIAL PARA SUB-OFICIALES PNP” Tema: PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE IDENTIFICACIÓN POLICIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA CROMÁTICO PARTICIPANTES: SOT1 PNP. ROMAN ALIAGA José Benito SOT1 PNP. MEZA SALDARRIAGA Mirtha SOT1 PNP. SOCUALAYA ROSALES Mario SOT2 PNP.

  • IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE AMINOÁCIDOS EN EXTRACTOS

    IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE AMINOÁCIDOS EN EXTRACTOS

    Camila Muñoz RealpeIDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE AMINOÁCIDOS EN EXTRACTOS INTEGRANTES: Hernández Camilo Muñoz Realpe Camila Cristina Perdomo Guerrero Luisa Fernanda PRESENTADO A: Dueñas Gomes Yenny Maritza RESULTADOS MUESTRA NINHIDRINA BIURET COAGULACIÓN XANTOPROTEICA SAKAGUCHI HOPKINS-COLE CLARA DE HUEVO + + (1GOTA) + + - - LECHE + + (2 GOTAS) + + - -

  • IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE CALCIO A PARTIR DE PIEDRA MARMOL.

    IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE CALCIO A PARTIR DE PIEDRA MARMOL.

    cristianrochaIDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE CALCIO A PARIR DE PIEDRA MARMOL http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/img/logouq.jpg Química Analítica I, Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, Universidad Del Quindío. RESUMEN El Calcio, es el quinto elemento en abundancia en la corteza terrestre (3,6% en peso), pero no se encuentra en estado nativo sino formando

  • Identificación cualitativa de carbohidratos

    Identificación cualitativa de carbohidratos

    AngieABInforme N° 4. IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE CARBOHIDRATOS Angie Magdalena Achicanoy Burbano (218035001) Gloria Carima Chamorro Vallejo (218035067) Maria Belén Cabrera Carpio (218035046) Laboratorio de Bioquímica, Facultad Ingeniería Agroindustrial, Universidad de Nariño mago.burbano25@gmail.com carimachamorro@gmail.com cabreramariabelen357@gmail.com 16 de Julio 2020 Resumen. En esta práctica se ensayaron diferentes test químicos para la identificación

  • Identificacion cualitativa de cationes

    Identificacion cualitativa de cationes

    Giselaa Rosero NarvaezgIDENTIFICACION CUALITATIVA DE LOS CATIONES DEL PRIMER GRUPO (Pb2+ - Ag+ - Hg2+) INTRODUCCION: Un análisis químico es un conjunto de técnicas y procedimientos empleados para identificar y cuantificar la composición química de una sustancia, si consideramos una sustancia que contenga a todos los cationes, se deberá encontrar un método

  • IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE GRUPOS FUNCIONALES

    dassiz• Alquenos Los alquenos son hidrocarburos insaturados que poseen por lo menos un doble enlace C=C dentro de su estructura, a pesar de no poseer heteroátomos, la presencia del doble enlace le confiere a los alquenos características importantes de reactividad. Para el reconocimiento de alquenos es posible realizar el ensayo

  • IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE MATERIALES METÁLICOS

    IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE MATERIALES METÁLICOS

    Lidotchka99LABORATORIO DE FUNDICIÓN Práctica Nº1. Identificación cualitativa de materiales metálicos PRÁCTICA Nº1 IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE MATERIALES METÁLICOS 1. MARCO CONCEPTUAL La identificación de materiales es un proceso de gran importancia en el campo de la fundición, debido a que las características del material final dependen en gran medida de su

  • IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE MONOSACÁRIDOS y DISACÁRIDOS

    IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE MONOSACÁRIDOS y DISACÁRIDOS

    Montesskaya RedoxIDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE MONOSACÁRIDOS y DISACÁRIDOS HARAZO BUELVAS ELIAS ARTURO SANTOS GONZALES MIGUEL PROF: RUBEN JARAMILLO UNIVERSIDAD DE SUCRE EDUCACION Y CIENCIA BIOLOGIA BIOQUIMICA INTRODUCCION Carbohidratos es un término muy general aplicable a un gran número muy general aplicable a un gran numero de materiales cuya estructura química y funciones

  • Identificación de aceros

    Identificación de aceros

    Daniel Angel Florez1. Al calentar el acero se obtienen características las cuales ayudan en una mejor deformación. *A mayor temperatura se reduce el coeficiente del límite elástico. Es decir, podemos llegar a la deformación plástica de una manera más fácil, esto ayuda a reducir el esfuerzo que se debe hacer para su

  • IDENTIFICACIÓN DE ACIDEZ Y BASICIDAD DE ALGUNAS SUSTANCIAS DE USO COTIDIANO MEDIANTE INDICADOR DE pH DE REPOLLO MORADO

    IDENTIFICACIÓN DE ACIDEZ Y BASICIDAD DE ALGUNAS SUSTANCIAS DE USO COTIDIANO MEDIANTE INDICADOR DE pH DE REPOLLO MORADO

    jimmy.jsba07 de Noviembre de 2015 PRIMERA ENTREGA WIKI – FUNDAMENTOS DE QUIMICA Jimmy Stive Bustamante Avendaño Ingenieria Industrial – Grancolombiano. IDENTIFICACIÓN DE ACIDEZ Y BASICIDAD DE ALGUNAS SUSTANCIAS DE USO COTIDIANO MEDIANTE INDICADOR DE pH DE REPOLLO MORADO Objetivo General Medir el pH de algunas sustancias de la vida diaria.

  • Identificacion de acidos

    jessicadeperezIDENTIFICACION DE ACIDOS INTRODUCCION En primer lugar les explicaremos algunas de las cosas que deben conocer para identificar una base o un ácido, además de la definición y la explicación de la escala de pH. Acido: compuesto que contiene hidrogeno, el cual se puede reemplazar, parcial o totalmente, con un

  • IDENTIFICACIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y REACCIONES

    IDENTIFICACIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y REACCIONES

    Manuel CeballosUniversidad Santiago de Cali, Laboratorio de química orgánica 2-2022B IDENTIFICACIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y REACCIONES. Universidad Santiago de Cali Facultad de ciencias básicas, programa de química farmacéutica 1 de octubre de 2022 RESUMEN En esta práctica se llevó a cabo la identificación de algunos ácidos carboxílicos, al igual que sus

  • Identificación de ácidos, bases y neutro

    Identificación de ácidos, bases y neutro

    AlondraGAMEZINTRODUCCION El siguiente trabajo es una recopilación de los datos que obtuvimos en la práctica de identificación de ácidos, bases y neutros. Esta practica fue hecha con el propósito de darnos cuenta a que grupo pertenecen los distintos materiales que usamos que principalmente son cosas que encontramos en nuestros hogares

  • Identificación de actividades profesionales y de los espacios donde se realiza

    Identificación de actividades profesionales y de los espacios donde se realiza

    BelenBalandranResultado de imagen para logo de uanl Resultado de imagen para logo de fcb uanl Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas PIA Reporte de profesionales en ejercicio Profesor: Arcadio Valdés González Equipo 4 Integrantes: JUAREZ TOBIAS LESSLY ELIHOHANA PAOLA 1637801 LOERA TOVAR LAURA ANGELICA 1790545 LOPEZ GONZALEZ

  • IDENTIFICACIÓN DE ALCALINIDAD (BASES)

    IDENTIFICACIÓN DE ALCALINIDAD (BASES)

    Guadalupe PalafoxIDENTIFICACIÓN DE ALCALINIDAD (BASES) MATERIALES: * 0.2 g de cal * 0.2 g de carbonato de calcio * 0.2 g de bicarbonato de sodio * 3 ml de agua * Pinzas para tubo de ensayo * Tubos de ensayo * Mechero PROCEDIMIENTO: 1. Se pesó el material y se midió

  • Identificación de Alcanos y Alquenos

    Identificación de Alcanos y Alquenos

    Jessy MonarIdentificación de Alcanos y Alquenos Andrade Mayra[1], Bahamonde Raúl1, Molina Victoria1, Monar Jessica1 Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Química Resumen: Los hidrocarburos son compuestos químicos formados de átomos de carbono y de hidrogeno, y dos de sus clases principales son los alcanos, unidos mediante un

  • Identificacion De Alcoholes

    collantesTEMA: IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES DOCENTE: ING. Vásquez Cerdán Wilson ALUMNO: Collantes Irigoin José Luis HORARIO: Martes 9:30_ 11:00 FECHA: 07/06/12 PERÚ - 2012 Los alcoholes son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, −OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está unido en forma covalente a

  • Identificación de alcoholes Construcción de alcoholímetro

    Identificación de alcoholes Construcción de alcoholímetro

    Irving Alejandro Rodriguez BatistaIdentificación de alcoholes Construcción de alcoholímetro Benavides Rodrigo, Rascón Javier, Rivera Luis, Rodríguez Irving Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ingeniería Laboratorio de Orgánica 04/02/2019 Resumen El objetivo del trabajo fue identificar el cambio de color que presenta el alcohol etílico en base al porcentaje de alcohol que se presentó

  • IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES

    IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES

    Juan Pablo MedinaUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS PROYECTO DE LICENCIATURA EN QUÍMICA LAURA MARCELA RODRÍGUEZ RENUMA (CODIGO 20122150030) JUAN PABLO MEDINA DONCEL (CODIGO 20122150005) IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES RESUMEN: Esta práctica busca básicamente determinar algunas características químicas de los alcoholes y fenoles como lo es la solubilidad, la acidez y

  • Identificacion De Aldehidos Y Cetonas

    MinebriaAntecedentes El grupo carbonilo (C=O) que caracteriza la familia de los aldehídos y cetonas es insaturado además de polar y sus reacciones pueden entenderse fácilmente con las teorías electrónicas que se han introducido en los capítulos precedentes. Una de las reacciones más importantes sobre el grupo carbonilo de los aldehídos

  • IDENTIFICACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS

    IDENTIFICACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS

    Marlon Estiven Murcia SalazarUniversidad de la Amazonia IDENTIFICACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS Murcia Salazar M., Tercer Semestre, Grupo B, Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de La Amazonia INTRODUCCIÓN El grupo funcional carbonilo (-C=O) caracteriza las funciones orgánicas conocidas como aldehídos y cetonas. En los aldehídos, el grupo carbonilo está unido

  • Identificacion de aldehidos y cetonas- Reporte de laboratorio

    Identificacion de aldehidos y cetonas- Reporte de laboratorio

    andreamosqUniversidad De Guanajuato Resultado de imagen para universidad de guanajuato División De Ingenierías Ingeniería Ambiental Laboratorio De Química Orgánica PRACTICA 8 IDENTIFICACION DE ALDEHIDOS Y CETONAS Luz Andrea Mosqueda Barrientos 201 A Fecha de elaboración: 2016-10-20 Fecha de entrega: 2016-11-17 Maestra titular: Ma. Guadalupe Medina Mejía PRACTICA 8 IDENTIFICACION DE

  • Identificación De Aldehídos Y Cetonas.

    Dann1317Universidad Nacional Autónoma de México. FES Cuautitlán. Campo 1. Previo 1: “Identificación de aldehídos y cetonas.” Licenciatura: Química Asignatura: Laboratorio de Química Orgánica III. Grupo: 2501 A/B Equipo: 7 Integrantes: Gutierrez Gomez Juan Daniel. Jimenez Rabadan Ileana. Pavón Solis Erick Alberto. Cuautitlán Izcalli, Edo. de México 10 de Febrero del

  • Identificación De Algunas Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos Y Proteínas.

    Hanna17Laboratorio N˚3 Identificación de algunas Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas. Escuela de Química Integrantes: Rosa Cerezo 4-777-1402 Walter Pérez 4- 774-134 Hanna Quintero 4-800-358 Paola Tejada 4-769-2333 Introducción: En la actualidad se conoce como biomoléculas a aquellas organizaciones moleculares que integran la materia viva. (Macarulla, Goñi 1984) Además del agua,

  • Identificación De Algunas Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos Y Proteínas. Escuela De Química

    Hanna17Laboratorio N˚3 Enzimas Escuela de Química El metabolismo es la totalidad de los procesos químicos de un organismo. El metabolismo es “el mapa de rutas” de miles de reacciones químicas que ocurren en la célula. Las enzimas dirigen dichas rutas metabólicas, acelerando diferencialmente reacciones determinadas. Como un todo, el metabolismo

  • IDENTIFICACION DE ALGUNAS PROPIEDADES FISICAS DEL PROPILENGLICOL, PREPARACION DE UNA SOLUCION, Y VALORACION

    IDENTIFICACION DE ALGUNAS PROPIEDADES FISICAS DEL PROPILENGLICOL, PREPARACION DE UNA SOLUCION, Y VALORACION

    janfran44IDENTIFICACION DE ALGUNAS PROPIEDADES FISICAS DEL PROPILENGLICOL, PREPARACION DE UNA SOLUCION, Y VALORACION. DIEGO ALBERTO RANGEL NIÑO. JAN FRANCO MARTINEZ HERNANDEZ. PABLO CAMARGO. * INTRODUCCION: En el presente laboratorio químico se realizaran ciertos procedimientos químicos para poder identificar las propiedades físicas del propine glicol, para ello es fundamental contar con

  • Identificación De Algunas Sustancias Mediante La Coloración De La Flama

    borrego0000Identificación de algunas sustancias mediante la coloración de la flama Material: reactivos: Asa de platino. Cloruro de sodio. Vidrio de reloj. Cloruro de potasio. Mechero bunsen. Cloruro de calcio. 1vaso de precipitado de 50ml. Cloruro de bario. Sulfato de cobre. Alambre de cobre. Sulfato de magnesio. Cloruro de estroncio. Muestra

  • IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS METALES POR LA COLORACIÓN DE LA LLAMA

    IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS METALES POR LA COLORACIÓN DE LA LLAMA

    latch251097https://jaibos.files.wordpress.com/2013/06/itcm.png http://www.becasmediasuperior.sep.gob.mx/images/logo_sep-671x226.png “INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO” Carrera: INGENIERIA MECÁNICA Grupo: “A” SALON: F-21 Materia: QUÍMICA INORGANICA Profesora: SALAZAR CERDA YOLANDA Tema: Practica 2 “IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS METALES POR LA COLORACIÓN DE LA LLAMA” Equipo N°: 7 Integrantes: * TORRES CHÁVEZ LUIS ALEJANDRO 15071900 * CESAR RODRIGO SEVERO MARTINEZ 15071911

  • Identificacion De Almidon En Alimentos

    gabriela161INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ZAMORA CARRERA: ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS NUMERO DE PRACTICA: 2 NOMBRE DE LA PRACTICA: Identificación del almidón en los alimentos OBJETIVO: Qué el aluminio identifique los polisacáridos contenidos en los alimentos, por medio de reacciones coloreadas de carácter cualitativo. NOMBRE: Gabriela Ortiz Mercado NUMERO

  • Identificación de almidón en los alimentos.

    Identificación de almidón en los alimentos.

    erikyfanyOBJETIVO: Detectar la presencia de almidón en los alimentos MATERIALES: * Maíz Triturado * Cebada triturado * Trigo triturado * Jugo de naranja * Harina de arroz * Almidón * Agua * Gotero * Lugol PROCEDIMIENTO 1. Poner agua dentro de los siete tubos de ensayo y enumerarlos 2. En

  • IDENTIFICACIÒN DE ALMIDÒN EN PRODUCTOS CÀRNICOS

    IDENTIFICACIÒN DE ALMIDÒN EN PRODUCTOS CÀRNICOS

    Ian_cAlUC:\Users\Anabel Copalcua\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.MSO\405D1BB1.tmp CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.86 IDENTIFICACIÒN DE ALMIDÒN EN PRODUCTOS CÀRNICOS Cabrera, I., Cruz, J.A., Lazcano, A.A., Martínez, I., Muñoz, G., Olarte, D.D., Pérez, C.M. Producción Industrial de Alimentos. Docente: Q.I. Anabel Copalcua Bello Presencia, Aglutinantes, Polisacáridos. Resumen Describe el propósito del

  • Identificacion De Almidones

    ironiasaCARACTERÍSTICAS YODO DE LUGOL Yodo de Lugol, también conocido como Solución de Lugol, primero hecha en 1829, es una solución de yodo nombrado después de francés médico J.G.A. Lugol. La solución del yodo de Lugol es de uso frecuente como antiséptico y desinfectante, un indicador del almidón, llenar deficiencia del

  • Identificacion De Aminas

    airimIDENTIFICACION DE AMINAS METODO DE HINSBERG 1. OBJETIVO a) Separar e identificar mezclas de aminas primarias, secundarias y terciarias por el método de Hinsberg. 2. ANTECEDENTES a) Propiedades químicas de las aminas primarias, secundarias y terciarias. b) Comportamiento de las aminas primarias y secundarias cuando se les trata con cloruros

  • Identificacion De Aminas

    Agito94METODO DE HINSBERG 1. OBJETIVO a) Separar e identificar mezclas de aminas primarias, secundarias y terciarias por el método de Hinsberg. 2. ANTECEDENTES a) Propiedades químicas de las aminas primarias, secundarias y terciarias. b) Comportamiento de las aminas primarias y secundarias cuando se les trata con cloruros de ácidos carboxílicos

  • Identificación De Aminoácido

    brisrosaIntroducción. Los aminoácidos desarrollan muchas funciones, pero esta vez identificara cuantas cadenas polipéptidas de proteínas se construirán en cada solución. También los aminoácidos son los que determinan las principales estructuras y funciones de las proteínas complejas que contienen Los aminoácidos se forman con un grupo amino (-NH2) y un grupo

  • Identificación De Aminoácidos

    kuraishinkuIdentificación de aminoácidos Objetivo: el alumno identificara a los aminoácidos con reactivos especiales para su identificación. Fundamento: Esta identificación se efectúa con un cambio de color, cuando se hace reaccionar el aminoácido con un reactivo especial o especifico. Introducción: Los aminoácidos son la parte unitarias de la constitución de polopéptidos

  • IDENTIFICACION DE AMINOACIDOS

    IDENTIFICACION DE AMINOACIDOS

    LEOFASIGALIDENTIFICACION DE AMINOACIDOS Estudiante: Yesit Meza Franco 2015211041 Docente: Marta Hernández Cuello Universidad Del Magdalena Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Agronómica Santa Marta 2019-II Resumen Aminoácidos son moléculas formadas por un grupo amino un grupo carboxilo una cadena lateral y un hidrogeno. En la práctica de laboratorio se realizaron

  • Identificación de aminoácidos mediante cromatografía de capa fina

    Identificación de aminoácidos mediante cromatografía de capa fina

    Jason Daniel Villalobos ArdilaBioquímica Informe de laboratorio Práctica N. 6 1. IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA Acho Orozco Brayan Giovanni[1], Torres Marulanda Diego Fernando[2], Fitatá Castaño Joan Sebastián[3] 1. Resumen (summary). La cromatografía en capa fina, es un método físico de identificación y separación de mezclas complejas. Su aplicación se

  • Identificación de anatomía externa e interna de un anuro adulto

    Identificación de anatomía externa e interna de un anuro adulto

    asiul83UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Unalm_logo.png LA MOLINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA INFORME Nº5 Identificación de anatomía externa e interna de un anuro adulto CURSO: Laboratorio de Zoología PROFESOR: Richard Morales LABORATORIO: B-5 INTEGRANTES: * Buhytrón Tataje, María F. * Castillo Melendez, Victor * Leyva Coca, Noelia * López Alvarado, Luisa CICLO: 2016

  • IDENTIFICACION DE ANIONES

    JazrdoPRACTICA # 9 IDENTIFICACIÓN DE ANIONES OBJETIVO: El estudiante identificará los aniones presentes en una muestra con orden limpieza y aplicando las normas de seguridad. FUNDAMENTO: Aunque existen algunas marchas analíticas para aniones, su uso no ha sido generalizado. Se usa generalmente unos ensayos previos y la detección directa del

  • Identificación De Aniones

    Gomita1998OBJETIVO: El estudiante identificará los aniones presentes en una muestra con orden limpieza y aplicando las normas de seguridad. FUNDAMENTO: Aunque existen algunas marchas analíticas para aniones, su uso no ha sido generalizado. Se usa generalmente unos ensayos previos y la detección directa del anión de la muestra problema, previamente

  • Identificacion De Aniones Y Cationes

    scarlet4495identificación de aniones y cationes 1.- objetivos El objetivo es identificar los aniones y cationes como el titulo indica, pero debemos observar y tomar nota de cuales precipita cuales cambian de color y cuales hacen un desprendimiento. Y anotar las reacciones. 2.- marco teórico La identificación de cationes y aniones

  • Identificación de aniones y cationes en el suelo

    vladimirreyesUniversidad Nacional Autónoma de México Escuela: Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Identificación de aniones y cationes en el suelo Grupo: 251 N° de equipo: 4 Integrantes: Reyes Casas Vladimir Antonio Caballero Objetivo nuestro objetivo en esta actividad experimental está enfocada que con los materiales a utilizar se pueda

  • IDENTIFICACIÓN DE AROMAS ALIMENTARÍAS Y EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA TEXTURA POR EL MÉTODO DE PERFI

    rolingolINTRODUCCION La evaluación sensorial de los alimentos es una función primaria del hombre. Este, desde su infancia, y de forma más o menos consiente, acepta o rechaza los alimentos de acuerdo con la sensación que experimenta al observarlos /o ingerirlos. Este aspecto de la calidad de los alimentos, el que