ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 380.551 - 380.625 de 496.650

  • Practica Venturi

    hectorntINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA ING. JOSÉ REYES CABRERA (A.S.M.E. PTC,op,cit., p. 17) para el ángulo del cono a la entrada (α) es de 21 ± 2 grados, el ángulo del cono a la salida (β) es de 5 a 15 grados. La longitud de la garganta igual a un diámetro

  • PRACTICA VENTURY

    hectorntPRACTICA # 2 PRACTICA # 2PRACTICA # 2PRACTICA # 2PRACTICA # 2PRACTICA # 2PRACTICA # 2PRACTICA # 2PRACTICA # 2 PRACTICA # 2 CálculoCálculo Cálculo CálculoCálculo de caudal por medio un tubo de caudal por medio un tubo de caudal por medio un tubo de caudal por medio un tubo

  • PRÁCTICA VI – Análisis jurisprudencial

    PRÁCTICA VI – Análisis jurisprudencial

    juandelospalotesDERECHO ADMINISTRATIVO II DER-169 PRÁCTICA VI – Análisis jurisprudencial I. IDENTIFICACION DE LA PROVIDENCIA Sentencia TC/0061/12 del Tribunal Constitucional, usualmente constituido por los magistrados, Milton Ray Guevara, Juez Presidente, Leyda Margarita Piña Medrano, Jueza Primera Sustituta; Lino Vásquez Sámuel, Juez Segundo Sustituto; Hermógenes Acosta de los Santos, Ana Isabel Bonilla,

  • PRACTICA VII: GRUPO DEL CROMO QUÍMICA I

    PRACTICA VII: GRUPO DEL CROMO QUÍMICA I

    asdfghjkqwertyuiINSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA PRACTICA VII: GRUPO DEL CROMO QUÍMICA I MAESTRO: ING. RÍOS GONZALES JOSÉ LUIS CARLOS RIVERA RIVAS 22/10/2015 ________________ Introducción: La familia del cromo se compone de todos los integrantes del Grupo 6 de la tabla periódica (antiguamente VI B): Todos los elementos de este grupo

  • PRACTICA VII: GRUPO DEL CROMO QUÍMICA I

    PRACTICA VII: GRUPO DEL CROMO QUÍMICA I

    asdfghjkqwertyuiINSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA PRACTICA VII: GRUPO DEL CROMO QUÍMICA I MAESTRO: ING. RÍOS GONZALES JOSÉ LUIS CARLOS RIVERA RIVAS 22/10/2015 ________________ Introducción: La familia del cromo se compone de todos los integrantes del Grupo 6 de la tabla periódica (antiguamente VI B): Todos los elementos de este grupo

  • Práctica VIII. Determinación del calor de combustión empleando un calorímetro Parr

    Práctica VIII. Determinación del calor de combustión empleando un calorímetro Parr

    lizcrrlaPráctica VIII. Determinación del calor de combustión empleando un calorímetro Parr. Universidad De Sonora. Químico Biólogo Clínico & Químico en Alimentos. Laboratorio de Termodinámica Química. Maestra: Iliana Celina Infanta Muñoz Palma. Cuarto Semestre. Hermosillo, Sonora . Introducción: El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor

  • PRACTICA VIRTUAL 5 REACCIONES QUÍMICAS

    PRACTICA VIRTUAL 5 REACCIONES QUÍMICAS

    Sebastian Mundaca PerezPRACTICA VIRTUAL 5 REACCIONES QUÍMICAS 1. OBJETIVOS * Identificar reacciones químicas realizando su clasificación * Identificar reactivo limitante y en exceso 2. GENERALIDADES La reacción química es el proceso en el cual una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o más sustancias nuevas. La ecuación química es la forma

  • Práctica virtual 5: Oscilador Forzado RLC serie

    Práctica virtual 5: Oscilador Forzado RLC serie

    Juliana MaldonadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales Laboratorio de Física Práctica virtual 5: Oscilador Forzado RLC serie Juan Camilo Aparicio/Erika Maldonado Competencia Al finalizar la práctica, el estudiante estará en capacidad de: Realizar el análisis vectorial de un circuito serie RLC con y sin resonancia,

  • PRÁCTICA VIRTUAL DE ENFERMERIA

    PRÁCTICA VIRTUAL DE ENFERMERIA

    Montaño Huerta Mayrani AraceliUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MAZATLÁN COORDINACIÓN DE PRACTICAS CLINICAS Y COMUNITARIAS LICENCIATURA EN ENFERMERIA CICLO. 2020- 2021 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ___ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PRÁCTICA VIRTUAL DE ENFERMERIA PERIODO DE PRÁCTICA: 01- 26 de marzo de 2021

  • PRÁCTICA VIRTUAL DE ENFERMERIA

    PRÁCTICA VIRTUAL DE ENFERMERIA

    littzyfgaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERÍA MAZATLÁN COORDINACIÓN DE PRACTICAS CLINICAS Y COMUNITARIAS LICENCIATURA EN ENFERMERIA CICLO. 2020- 2021 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ____Administración de los Servicios de Enfermería_________________________ NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PRÁCTICA VIRTUAL DE ENFERMERIA Práctica Clínica de Administración de los Servicios de Enfermería______________

  • Práctica virtual Ley de Ohm Resultado de aprendizaje

    Práctica virtual Ley de Ohm Resultado de aprendizaje

    marceruiz17Ruiz González Giselle MarcelaN.L: 396° E Práctica virtual Ley de Ohm Resultado de aprendizaje Investigar la relación entre corriente, voltaje y resistencia. Instrucciones Carga tu navegador de Internet y ve a la siguiente dirección: https://phet.colorado.edu/es/simulation/ohms-law En este experimento virtual manipularás las variables involucradas en la Ley de Ohm. Para apoyarte

  • Práctica virtual Ley de Ohm.

    Práctica virtual Ley de Ohm.

    marijose servin6° “F” Servín Olvera Marijose NL. 47 Práctica virtual Ley de Ohm Objetivos: Investigar la relación entre corriente, voltaje y resistencia. Fundamento teórico: El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el

  • Práctica virtual no. 1 Densidad

    Práctica virtual no. 1 Densidad

    Luis NarvaezLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente PRÁCTICA VIRTUAL NO. 1 DENSIDAD PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Mediante la realización mostrada, el estudiante recolectará datos cualitativos y cuantitativos, construirá un informe de laboratorio tipo articulo científico de acuerdo a los criterios de evaluación relacionados OBJETIVOS * Explicar la relación que

  • PRÁCTICA VIRTUAL No. 5 LEYES DE LOS GASES

    PRÁCTICA VIRTUAL No. 5 LEYES DE LOS GASES

    Astrid DuartePRÁCTICA VIRTUAL No. 5 LEYES DE LOS GASES Elaborada por: Ing. Qco. Byron Yat Peláez Introducción: Los gases se componen de moléculas cuyo tamaño es despreciable comparado con la distancia media entre ellas. Las fuerzas intermoleculares son débiles o despreciables en este estado, salvo en el momento de la colisión.

  • PRÁCTICA VIRTUAL “Ley de Ohm”

    PRÁCTICA VIRTUAL “Ley de Ohm”

    danna suhealy alanis mendozaPRÁCTICA VIRTUAL “Ley de Ohm” Nombre: Alanis Mendoza Danna Suhealy Grupo: 6°A-MPR Fecha: 13/05/21 Actividades 1. Fija el voltaje en 4.5 V y la resistencia en 500 Ω. Escribe la ecuación. I=V/R I=4.5V/500 Ω=0.009 A ¿Cómo cambia la magnitud de la corriente (I) en comparación con el voltaje y la

  • PRACTICA VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS

    PRACTICA VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS

    OSCARC1INFORME LABORATORIO DE FISICOQUIMICA VISCOSIDAD DE LIQUIDOS INTRODUCCION La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir cuando se le aplica una fuerza externa, es la fricción interna de un fluido. La formulación matemática de esta propiedad es la de la ley de Newton, que es la siguiente:

  • Practica Visualizacion del campo electrico

    Practica Visualizacion del campo electrico

    Gabriel1503PRACTICA 2 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO VISUALIZACION DE CAMPO ELECTRICO Marco Teórico Un campo eléctrico es un campo físico que interactúa con una fuerza eléctrica, a este se le define como la fuerza eléctrica por unidad de carga. El campo eléctrico está dirigido radialmente hacia fuera de una carga positiva y

  • Practica VLAN

    chilchoConsulte la imagen. Un administrador de red necesita implementar el enrutamiento entre VLAN en una red jerárquica. ¿En qué dispositivos se debe configurar el enrutamiento entre VLAN? AS1 y AS2 DS1 y DS2 Gateway y CS1 Gateway, CS1, DS1 y DS2 Final del formulario 2 Principio del formulario ¿Qué ocurre

  • Practica voltímetro

    morsaletaDesconectamos el voltímetro y anotamos resultados. Repetimos los pasos anteriores conectando ahora el hierro con cinc y cobre. Ajustamos el voltímetro en la escala de 2 voltios y registramos el voltaje que genera la celda. Conectamos los electrodos al voltímetro de forma que el cobre (cable rojo) terminal positiva y

  • Práctica y distribución de frecuencias

    EndoroneEstadística Aplicada Actividad 2: distribución de frecuencias univim_logo UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACAN LICENCIATURA EN PLANEACION Y EVALUACION EDUCATIVA. DECIMO CUATRIMESTRE. “ESTADISTICA APLICADA”. Tema: Práctica Distribución de frecuencias. TUTOR: MTRO. ENRIQUE RAMIREZ SOSA. ALUMNO: ROBERTO SANCHEZ OCAMPO. FECHA: 10 DE ENERO DE 2020. 1. Con base a la lectura

  • Práctica y la experimentación la exactitud de un cálculo estequiométrico

    Práctica y la experimentación la exactitud de un cálculo estequiométrico

    .-Mores-.OBJETIVO El alumno comprobara mediante la práctica y la experimentación la exactitud de un cálculo estequiométrico así como la eficiencia de una reacción química. MARCO TEÓRICO La estequiometria es la rama de la química que se encarga del estudio de las relaciones cuantitativas implicadas en una reacción química y se

  • Practica yeso

    Practica yeso

    Micky_19961. El yeso se emplea para: Lutitas sensibles al agua 1. Una de las funciones de los fluidos de perforación es mantener la estabilidad: Del agujero 1. Un lodo que elimina recortes de perforación deficientemente: Debe aumentar su densidad 1. La tixotropía, puede entenderse como un cambio de: Estado 1.

  • Practica Yodoformo y cloroformo y purificación de agua a traves de electriciad

    Practica Yodoformo y cloroformo y purificación de agua a traves de electriciad

    paulinacarAnálisis de resultados: A) Prueba de Yodoformo Se agregaron 115 gotas de solución de I2 a la solución que contiene 3ml de H2O + 5mL de acetona + 6mL de NaOH al 10%. Después de las 115 gotas, la solución tomo un color amarillo y se formo un precipitado amarillo

  • Practica yogurt

    Practica yogurt

    angelnutrihttp://148.206.99.56/cosecom/_cidex/images/logo.png CBS: División de Ciencias Biológicas y de la Salud Lic. en Nutrición Humana. Módulo XII: Control sanitario y servicio de alimentos. http://2.bp.blogspot.com/-RmpDwGY2qWE/TeWb4E4PO0I/AAAAAAAAB1E/lIwOQcJN030/s1600/b2_yogurt.jpg Dr. José Fernando González Sánchez. ELABORACIÓN DE YOGURT 23/03/2016 Resumen Las leches fermentadas son alimentos muy antiguos. En la biblia se menciona en dos ocasiones a las

  • PRACTICA °1 CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

    PRACTICA °1 CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

    julian david suarezPRACTICA °1 CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL INSTRUCCIONES: * Conocer las partes del microscopio * Uso del microscopio para visualizar los tejidos de las células vegetal y animal * Contar con los materiales solicitado para la practica : cebolla, papa, agua de pozo, bisturí, azul de metileno, baja lenguas , saliva

  • Practica ¿Cuáles son los dos elementos que podrían intercambiarse de lugar en nuestra reacción propuesta?

    Practica ¿Cuáles son los dos elementos que podrían intercambiarse de lugar en nuestra reacción propuesta?

    P a u l aCOLEGIO TABASCO Descripción: Descripción: C:\Documents and Settings\Propietario\Mis documentos\NUEVO ESCUDO CALIDAD.jpg ¡Fieles al deber! Sección Preparatoria LABORATORISTA QUÍMICO A Reporte de práctica no. #5 Reacción de sustitución simple. Alumna: Paula Gisela Zamora Morán N.L #28 Profesora: Q. F. B Paola Guadalupe Cabrera Rodríguez objetivo: Observar la formación de productos en las

  • Práctica ¿una ley orgánica puede limitar otros derechos fundamentales contenidos en otra ley orgánica específica?

    Práctica ¿una ley orgánica puede limitar otros derechos fundamentales contenidos en otra ley orgánica específica?

    leyre1234567Natalia Mendizábal Arroyo Grupo 13 1. ¿una ley orgánica puede limitar otros derechos fundamentales contenidos en otra ley orgánica específica? Según el art 81 de la CE: “1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de

  • Práctica – Contaminación de aire

    Práctica – Contaminación de aire

    Nuri grijalba abadiaPráctica – Contaminación de aire 1. Un proceso industrial emite por una chimenea 2500 ppm de tolueno. La chimenea tiene un diámetro de 0,5 metros, y una altura de 5 metros sobre el suelo. La velocidad de salida de la chimenea es de 1 m/s, a una temperatura de 35

  • Práctica – Determinación de densidad, punto de ebullición y métodos de separación de mezclas

    Práctica – Determinación de densidad, punto de ebullición y métodos de separación de mezclas

    Alejo HerediaFecha de Implementación: 2021-08-04 Fecha de Vigencia: 2021-09-27 Contenido 1 PRESENTACIÓN – PROPÓSITO 6 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 6 3 INSTRUCCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD 7 3.1 Instrucciones 7 3.2 Medidas de Seguridad 8 4 PRÁCTICAS DE LABORATORIO 13 4.1 Práctica No. 001 – Determinación de densidad, punto de ebullición

  • Práctica – Determinación de la velocidad instantánea

    Práctica – Determinación de la velocidad instantánea

    arelighfInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica -Unidad Zacatenco Física Clásica PRÁCTICA #6 – Determinación de la velocidad instantánea. Profesor: Dr. Ramón Parada Alfonso Integrantes: * Ángel Andrade Martínez * José de Jesús González Reyes * Brenda Hernández Naranjo * Rocío Verania Loyola Vargas Posgrado Esime Azcapotzalco

  • Práctica – Operaciones con fracciones

    Práctica – Operaciones con fracciones

    awas12SEMANA 1 – OPERACIONES CON FRACCIONES 1. Efectúe las siguientes operaciones: 4. 5. 2. Determine E = A + 2B – C, Si: Rp: E = 9 ; y 3. Determine E = A + 5B – 3C, Si: Rp: E = -8 ; y 4. Calcule: 1. Calcule el

  • Práctica “1” Las medidas y su incertidumbre

    Práctica “1” Las medidas y su incertidumbre

    moises78oSemestre 2023-1, Facultad de Química, UNAM, Lab. de Física, Grupo: 24 Profesora: Wendi Olga López Yépez Equipo 1 Nombre del estudiante: Fecha de elaboración: 22/08/22 Fecha de entrega (del informe): 31/08/22 PRACTICA “1” Las medidas y su incertidumbre Resumen: En el presente informe se tiene como objetivo dar a conocer

  • PRÁCTICA “CALOR”

    PRÁCTICA “CALOR”

    linkyshttp://www.altillo.com/universidades/images/cienciasquimicas.gif http://www.acmor.org.mx/sites/default/files/logosquim.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍAS MATERIA TERMODINÁMICA MAESTRA DRA. LAURA IRENE MORALES GÓMEZ ALUMNO MEDINA GALICIA ALEXIS ADRIÁN PRÁCTICA “CALOR” PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA ELÉCTRICA OBJETIVO Determinar la relación existente entre las variables de calor (Q), Temperatura (∆T) y la masa (m)

  • Práctica “contenido natural de humedad”

    Práctica “contenido natural de humedad”

    mxrcx12INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Logotipo Descripción generada automáticamente ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y AR✞UITECTURA MECÁNICA DE SUELOS I PROF. TÉLLEZ CHÁVEZ JOSÉ HECTOR 4CV12 LEÓN MÉNDEZ MARCO ANTONIO PRÁCTICA “CONTENIDO NATURAL DE HUMEDAD” 1. Marco Teórico. El contenido de agua es una de las

  • PRÁCTICA “DEUTEROMYCOTA”

    icekvikBiología de hongos 5061 14-2 PRÁCTICA “DEUTEROMYCOTA” INTEGRANTES: Hector Rodrigez Gonzales Celia Alvares Fuentes MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2014 Introduccion Los deuteromicetos son organismos saprófitos oportunistas que se reproducen asexualmente por medio de conidios formados en células conidiógenas en el extremo de conidióforos. Los conidios pueden formarse aislados en

  • Práctica “Enfermedades Neurológicas-Casos Clínicos”

    Práctica “Enfermedades Neurológicas-Casos Clínicos”

    ivann negreteResultado de imagen para uvm logo gif Mec Práctica “Enfermedades Neurológicas-Casos Clínicos” Salchi Anamnesis: Dachshound al cuál se le dio fisioterapia debido a que no caminaba, se le dio terapia antineural a la cual no respondió bien. Los dueños casi no lo iban a ver hasta que dejaron de ir

  • Practica “Operaciones fundamentales”

    Practica “Operaciones fundamentales”

    Kevin VizcarraUniversidad del Noreste Área de Ciencias Químico Biológicas 2016 UNIVERSIDAD DEL NORESTE NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “Operaciones fundamentales” No. DE PRÁCTICA: 01 MATERIA: Operaciones Básicas del Laboratorio ALUMNA: Kevin Gpe Vizcarra Gutiérrez PROFESORA: Q. I. Ma. De La Luz Pineda Delgado CARRERA: Químico Farmacéutico Biólogo SEMESTRE Y GRUPO: 1° “B”

  • Practica “Péndulo”

    alekitty22Laboratorio de Física Practica “Péndulo” Objetivos.- • Lograr graficar el periodo de un péndulo simple en función de la longitud de su hilo. • Entender el concepto físico de periodo, tanto así como poder observarlo y medirlo. Introducción: En física el periodo de oscilación u onda (T) es el tiempo

  • Practica “PLAGUICIDAS Y EQUIPO DE PROTECCION"

    Practica “PLAGUICIDAS Y EQUIPO DE PROTECCION"

    Jacky2703UNIVERSISDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA AREA DE AGRONOMIA GRUPO 2º 12 Practica “PLAGUICIDAS Y EQUIPO DE PROTECCION” EQUIPO 7 Objetivos 1.- Que el estudiante conozca las características de los plaguicidas (químicos, biológicos y botánicos) 2.- Que el alumno se familiarice con las diferentes formulaciones de los productos 3.-

  • PRÁCTICA “SOLUCIONES BUFFER”.

    PRÁCTICA “SOLUCIONES BUFFER”.

    florcmasPRÁCTICA “SOLUCIONES BUFFER” Una disolución amortiguadora (buffer, tampón o solución reguladora) tiene la característica de aminorar los cambios bruscos de pH debidos a la adición de ácidos o bases fuertes, ni tampoco se modifica por efecto de diluciones (Harris, 1992). El amortiguador está formado por un ácido débil y su

  • Practica “Velocidad Instantánea”

    Practica “Velocidad Instantánea”

    Aylinne LuceroPractica “Velocidad Instantánea” El objetivo de esta práctica es proporcionar al estudiante un método de medición de la velocidad instantánea. El estudiante determinará la velocidad instantánea de un objeto conociendo su posición en diferentes instantes de tiempo. Esta práctica fue realizada el viernes 08 de febrero del 2019, empezaremos la

  • Practica “Viscosidad”

    goezhinPractica #3 “Viscosidad” Objetivos: Determinar la viscosas usando el viscosímetro de Oswaltd en diferentes sustancias, aprender a utilizar las medidas de tendencia central así como la variación y desviación estándar. Resultados Cuadro global de resultados Liquido problema Tiempo X+-S (segundos) Viscosidad relativa Agua corriente 6.2 +- 0.4062 0.00970 Agua destilada

  • PRÁCTICA № 01 LÓGICA PROPOSICIONAL

    PRÁCTICA № 01 LÓGICA PROPOSICIONAL

    Said ZunigaPRÁCTICA № 01 LÓGICA PROPOSICIONAL 1. Sean las proposiciones : p : 23 + 32 = 17 q : 62 = 36 r : 32 + 43> 5 Los valores de verdad de los siguientes esquemas moleculares: ( p Λ q ) → r ( p → r ) Λ

  • Practica#1 ENSAYO DE TENSION EN Fe. COMERCIAL

    Efren Gamboahttp://itlalaguna.edu.mx/topheader2014.jpg Materia: MECANICA DE MATERIALES Ing. GABRIEL FRAGOSO MONARREZ. Practicas Daniel Villanueva Rangel. 13131111. Especialidad: Ing. Mecánica. http://itlalaguna.edu.mx/topheader2014.jpg Materia: MECANICA DE MATERIALES Ing. GABRIEL FRAGOSO MONARREZ. Practica#1 ENSAYO DE TENSION EN Fe. COMERCIAL Daniel Villanueva Rangel. 13131111. Especialidad: Ing. Mecánica. OBJETIVO.- * Determinar las propiedades mecánicas del material EQUIPO.- *

  • PRACTICA#1 Mecanica de fluidos

    PRACTICA#1 Mecanica de fluidos

    carlos davilaPRACTICA#1 1.Qué valor puede esperarse para los ángulos de enlace que se denota por α y β? A) α= 90º y β=90º B) α= 120º y β=109º C) α= 180º y β=109º D) α= 180º y β=120º E) α= 109º y β=120º 2.¿En cuál de los siguientes compuestos existe más

  • Practica#2 análisis de mezclas simples

    Practica#2 análisis de mezclas simples

    Margonzalez11120Instituto de ingeniería y tecnología (IIT) PRACTICA#2 análisis de mezclas simples Grupo: Q 17/02/2023 Valeria Aguirre 232090 Naydelin Miller Salazar 231223 Johan Martínez Hurtado 232113 Marco Alejandro Villa 231274 María Guadalupe Gonzalez Junco 231160 TEORÍA Casi toda la materia que nos rodea consiste en mezclas de sustancias. Cada sustancia de

  • Práctica#5 Péndulo Físico Barra-Disco. Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones

    Práctica#5 Péndulo Físico Barra-Disco. Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones

    kuatitos10UAM Azcapotzalco Práctica#5 Péndulo Físico Barra-Disco. Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones. Integrante: * Hernández González Adrián. Profesores: * GERMAN VITE OSORIO * ERASMO NETZAHUALCOYOTL PLATA PEREZ Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. 5 de febrero del 2021. Introducción: Un péndulo simple está constituido por un hilo sin peso e inextensible

  • Practica#:8 Aislamiento De Un Producto Natural

    RIDRAObjetivos: -Aislar un aceite esencial de un producto Natural utilizando la destilación por arrastre con vapor, hidrodestilación, método directo o extracción continua. -Conocer las características de cada una de las técnicas y sus posibles modificaciones. -Comparar la eficiencia y selectividad de cada una de las técnicas en el aislamiento de

  • PRÁCTICA(S): REACCIONES DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS

    PRÁCTICA(S): REACCIONES DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS

    Holdair AndradeINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn logo png Resultado de imagen para ENCB logo png ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ________________ DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA “DR. GUILLERMO CARVAJAL SANDOVAL” LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR PROFESORA(S): MARÍA ELENA JUÁREZ CARVAJAL, VERONICA FARFÁN ALCÁNTARA, ROCÍO DEL CARMEN IBARRA GUZMÁN, SILVIA

  • Practica, cómo sacar la densidad

    Practica, cómo sacar la densidad

    aby123espResultado de imagen para logo uemstis ________________ * * Introducción En esta práctica aprenderemos cómo sacar la densidad y el porcentaje de algunas soluciones saturadas, usando en este las soluciones de sal y la sacarosa. También aprenderemos a cómo usar una pipeta o más bien el hecho de pipetear sacando

  • Practica, ecuaciones lineales y cuadraticas

    Angel Ortega MSistemas de inecuaciones con 1 incógnita: Un sistema de inecuaciones son dos o más inecuaciones la solución del cual es la intersección de las soluciones de todas las inecuaciones Método de resolución: Resolveremos separadamente cada una de las inecuaciones. Determinaremos la intersección de las soluciones. (Valores que satisfacen todas las

  • Practica, equipos de laboratorio

    Practica, equipos de laboratorio

    Mayte_14* Índice Práctica No. 1 * OBJETIVO Conocer los equipos que conforman el Laboratorio de Análisis Instrumental. * FUNDAMENTOS El análisis instrumental es un tipo de análisis químico en donde se utilizan equipos electrónicos que miden las propiedades de las moléculas. En este análisis se emplean diferentes métodos instrumentales que

  • Práctica, Identificación De Iones En El Suelo

    Quet505Actividad exp #3 Propósito Identificar si en la disolución acuosa del suelo están presentes los siguientes iones a) Cl1- Cloruro b) Fe3- Hierro (III) b) SO42- Sulfato Que la planta necesita para su desarrollo. 1- Identificar ion Cl 1- Cloruro Los iones cloruro presentes en una disolución acuosa se pueden

  • Practica- Capacidad calorífica de un calorímetro

    Practica- Capacidad calorífica de un calorímetro

    rahidd_pachecoCapacidad calorífica de un calorímetro Objetivo Elaborar un calorímetro para trabajar a presión constante y determinar su capacidad calorífica para utilizarlo en posteriores estudios de calor de reacción. Resumen teórico La capacidad calorífica (C) de una sustancia es la cantidad de calor requerido para elevar en un grado Celcius la

  • Practica-2-Obtención-de-2-Nitrotiofeno

    Practica-2-Obtención-de-2-Nitrotiofeno

    Brenda FabianIntroducción: Existe un gran número de compuestos pentagonales insaturados con un solo heteroátomo, pero los más frecuentes y de mayor interés son el furano, tiofeno y pirrol, debido a que se produce una SEA aunada a la regla de Hückel, que se da habitualmente en la posición 2 de un

  • PRACTICA-CRISTALIZACION.

    PRACTICA-CRISTALIZACION.

    Dania Sosa MartinezCONTENIDO I. RESUMEN 3 II. OBJETIVO DE LA PRACTICA 3 III. SINTESIS DE LA TEORIA 3 IV. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA 5 V. CÁLCULOS 6 VI. DIAGRAMA 9 VII. EFICIENCIA 10 VIII. CONCLUSIÓN 11 IX. BIBLIOGRAFÍA 12 1. RESUMEN Cristalización. Es el proceso en el cual se obtienen productos solidos

  • Practica-mayonesa

    ovederResumen El objetivo principal de esta práctica es preparar mayonesa siguiendo una metodología muy similar a la empleada a nivel industrial. Para esto se requirieron los siguientes ingredientes básicos: aceite vegetal, vinagre, huevos o yema de huevo, azúcar, sal, mostaza y pimienta blanca. Los ingredientes anteriores incorporados de la manera

  • Practica-Parasitologia

    Practica-Parasitologia

    21445763PARASITO Entamoeba histolytica Giardia lamblia Balantidium coli Ascaris lumbricoides Trichuris trichiura Enterobius vermicularis ENFERMEDAD Amebiasis Giardiasis Balantidiasis Ascariasis Trichuriasis Enterobiasis. CLASIFICACIÓN. Rizópodo Mastigopodo Ciliados Nematodo Nematodo Nematodo EPIDEMIOLOGÍA. Mundial. Mundial Mundial Mundial Mundial Clima templado Europa y América MORFOLOGÍA Resultado de imagen de huevo de entamoeba histolytica Resultado de imagen

  • Practica-Puesto del trabajo

    Practica-Puesto del trabajo

    michael000006Estudio del trabajo Universidad Católica Santa María “UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA” http://convenciondederechominero.com/wp-content/uploads/2012/07/logo-ucsm.png FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: ESTUDIO DEL TRABAJO TEMA: Practica-Puesto del trabajo INGENIERO: Ing. Oswaldo Rene Rodríguez Salazar ALUMNO: Guevara lino Michael GRUPO: “1” AREQUIPA-2016 INDICE Contenido INDICE 1. OBJETIVOS: 2.

  • Practica-Separación De Mezclas

    RickyP18Practica No. 1 Separación de mezclas Material 1-Agitador 2-Capsula de porcelana 3-Vaso de precipitado 4-Embudo 5-Pinzas para matraces 6-Soporte universal 7-Tela de alambre 8-Espatula 9-Papel filtro 10-Tubo de hule látex 11-Mechero de bunsen 12-Frasco con arena y sal Introducción En esta práctica se intento hacer una separación de mezclas, la

  • Practica. 1 Enlaces atómicos de los materiales

    Practica. 1 Enlaces atómicos de los materiales

    ykw3108image2.png image1.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco CIENCIA DE LOS MATERIALES I PRÁCTICA NO. 1 ENLACES ATÓMICOS EN LOS MATERIALES GRUPO: 3MM4 EQUIPO NO. Integrantes: Fernández Giles Lissett Rodríguez Victoria Jessica Jovanna Rojas de la Torre Daniela Fernanda Profesor: Ing Mario Vergara Camacho

  • PRÁCTICA. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

    PRÁCTICA. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

    Montserrat Díaz RuizPRÁCTICA. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA 1. Investigar sobre la catalasa: 1. Función biológica (incluir reacción que cataliza) La catalasa es una de las enzimas antioxidantes más importantes. Está presente en casi todos los organismos aeróbicos. La catalasa descompone dos moléculas de peróxido de hidrógeno en una molécula de oxígeno y dos moléculas

  • Practica. Biologia Celular

    diiniimo0tza13Práctica no.1: Manejo de material e instrumental de laboratorio y preparación de soluciones Objetivos: Preparar soluciones utilizando correctamente el material de cristalería y equipo de uso en el laboratorio de biología celular. Ejercitar los cálculos de concentración de una disolución e incrementar la comprensión de la molaridad, pH e indicadores

  • Practica. Carrito dulcero.

    Practica. Carrito dulcero.

    pepe1908pepeqerPractica. Carrito dulcero. Definición: es un carrito decorativo para eventos. Objetivo: su principal objetivo es dar una buena presentación, formando un espacio en las mesas de dulces que se proyectan en todo tipo de evento, es decir, como centro de mesa. Proceso de producción: Materiales y herramientas: Bolsas de celofán.

  • PRACTICA. Cartilla Nacional De La Mujer

    Vayiyi26Colegio Arturo Rosenblueth Cartilla Nacional de Salud de la Mujer INTEGRANTES: Elizarraras Guerrero Diana Hernandez Chavez Valerie M. Jiménez López Ma. Antonia Reyes Gutiérrez Jessica Y. Romero Mendoza Antonio INDICE INTRODUCCIÓN CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE LA MUJER………………………3 CUESTIONARIO…………………………………………………………………..4 CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN Con la elaboración de esta práctica podremos obtener información

  • PRACTICA. CASO CLÍNICO 1

    PRACTICA. CASO CLÍNICO 1

    feria1234CÉDULA DE EVALUACIÓN Nombre del Alumno: Los Eritrocitos Grupo:_1132___ * ALDAMA RAMÍREZ PAULINA * GALICIA ALONSO DANIELA * MORALES LUCAS MARIA FERNANDA * OLIVARES GARCÍA ALEIDA YOLOTZIN * SÁNCHEZ CASTAÑEDA DARA AZU CASO CLÍNICO 1 Lee el caso clínico anexo a esta cédula de evaluación y a continuación, realiza un

  • Práctica. Constante de equilibrio. Disolución de KNO3

    Práctica. Constante de equilibrio. Disolución de KNO3

    ilsseteObjetivo general. Estudiar el equilibrio de una reacción de disolución para determinar las propiedades termodinámicas asociadas a ésta. Objetivos particulares. Determinar la solubilidad de KNO3 a diferentes temperaturas. Determinar la influencia de la temperatura sobre la solubilidad del KNO3 y sobre la constante de equilibrio. Obtenerla constante de producto de

  • Práctica. Corriente Alterna

    AsternResumen En un circuito eléctrico, con un osciloscopio se midió el voltaje y el periodo en varios puntos del circuito con el fin de observar el comportamiento de la corriente alterna en esos puntos. Se encontró que cuando la corriente puede ir en dos sentidos el voltaje respecto al tiempo

  • Practica. Cristalización por par de disolventes

    Practica. Cristalización por par de disolventes

    Raul SoadChávez Saldaña Raúl Andrés Grupo: 30 Clave: 24 Practica No.3 Cristalización por par de disolventes. Objetivo: Aprender a cristalizar por par de disolventes e identificar la muestra problema purificada por su punto de fusión. Resultados: minicial = 0.591 g pf (°C) = 110 – 115 °C Descripción del solido inicial:

  • Practica. Cromatografia en columna.

    Raul SoadCarmona Hernández Alejandro Sotero Clave: 22 Grupo: 30 Chávez Saldaña Raúl Andrés Clave: 24 Practica No.7 Cromatografía en columna. Objetivo: Aprender a usar la técnica de cromatografía en columna para separar un compuesto orgánico, así como sus características y los factores que en ella intervienen. Resultados: Muestra: Sedalmerck Datos de

  • Práctica. Cultivo de bacterias

    Práctica. Cultivo de bacterias

    EsObed:vCultivo de bacterias Para realizar esta practica requerimos de: * 4 Placas de Petri * 200 gramos de grenetina * 1 cubo de Nork Suiza * 1 caja de cartón forrada con aluminio * 1 asa de cultivo * 1 encendedor Para comenzar la practica tomamos el cubo de Nork

  • Práctica. Defina Histotecnología

    Práctica. Defina Histotecnología

    Alexandra Valentina Gonzalez CaroPRELABORATORIO PRACTICA 3 2.1Defina Histotecnología Es la ciencia que estudia los fundamentos técnicos y la secuencia de manipulaciones necesarias para llevar a cabo el análisis de lo tejidos. 2.2¿Cuál es el fundamento de la coloración de hematoxilina eosina? La tinción de hematoxilina – eosina es una técnica de coloración que

  • Practica. Demostrar la transferencia de calor entre cantidades diferentes de agua dentro de un calorímetro

    Practica. Demostrar la transferencia de calor entre cantidades diferentes de agua dentro de un calorímetro

    JuanAntonioVPInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Culhuacán Nombre de la Práctica: Calorimetría (Practica N° 4) Nombre de la profesora: María Guadalupe Tena Castorena Integrantes del equipo: * Apez González Zaiden Ali * Gómez Blanco Omar Agustín * López García Saúl Ignacio * Vargas Parada

  • PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA

    PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA

    Mayri26PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA. RESUMEN. Con esta practica se espera que a las condiciones adecuadas la enzima tenga una alta eficiencia para con ello poder medir su actividad enzimática por medio de las tiras reactivas, esperando que conforme se

  • PRÁCTICA. DETERMINACIÓN DE DAÑOS MECÁNICOS

    PRÁCTICA. DETERMINACIÓN DE DAÑOS MECÁNICOS

    Eileen QuiterioUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TECNOLOGÍA DE GRANOS Y SEMILLAS PRÁCTICA. DETERMINACIÓN DE DAÑOS MECÁNICOS PRESENTAN: JIMÉNEZ PACHECO ULICES OSORIO BARRERA FRANCISCO QUITERIO PAREDES NORA EILEEN REBOLLAR RODRIGUEZ JAIME SÁNCHEZ SOSA JAZMÍN PROFESOR: DRA. PATRICIA LANDA SALGADO Chapingo, México. Noviembre de 2018 1. INTRODUCCIÓN La resistencia al daño