ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 450.751 - 450.825 de 496.650

  • Taller 1: matematica financiera

    luis198954TALLER 1 MATEMATICA FINANCIERA ANDREA VANESSA PAJARO ORTEGA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN BOGOTÁ D.C MATEMATICAS FINANCIERA TALLER 1 MATEMATICA FINANCIERA ANDREA VANESSA PAJARO ORTEGA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATEMATICAS FINANCIERA YILMAN MEDINA CASTAÑEDA DOCENTE CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN BOGOTÁ D.C   A.$2.500 durante 8 meses

  • TALLER 1: MEDICIÓN

    Romina BustosTALLER 1: MEDICIÓN En pareja, clasifica las variables que se consideran en los siguientes ejemplos: 1. Un psicólogo infantil desea hacer un programa de recuperación para niños con problemas de sociabilidad. Para ello recoge información sobre aspectos que considera relevantes en un grupo de niños con estos problemas y en

  • Taller 1: observatorio del caribe colombiano

    pedraghuTALLER OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO CATEDRA DEL CARIBE GRUPO: 2 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 12 FEBRERO 2015 Santa Marta D. C. T. H. JUSTIFICACION. Es importante la realización de este trabajo puesto que es de gran interés resaltar la labor del “observatorio del caribe colombiano” debido, a que este trabaja por

  • Taller 1: Resolución de problemas de física

    CABD26Resolver los siguientes problemas: 1. ¿Cuáles son los supuestos básicos sobre las preferencias del consumidor? Explique la importancia o el significado de cada uno. (Valor 1.0) Los economistas suelen partir de algunos supuestos sobre la "compatibilidad" de las preferencias de los consumidores. Por ejemplo, parece poco razonable – por no

  • TALLER 1: TEORÍA DE ERRORES

    TALLER 1: TEORÍA DE ERRORES

    hendrik11TALLER 1: TEORÍA DE ERRORES VANESSA ACOSTA VIERA LILIANA ROJAS BORDEHT JAN CARLOS SAMPER SOTO WHITMER ANDRES APARICIO CASTILLO MARIA FERNANDA GONZALEZ HERNANDEZ PRESENTADO A: ALVARO ESPINOSA PEREZ UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA SANTA MARTA D.T.C.H SEPTIEMBRE 2020 SOLUCIÓN 1. b) c) Para

  • TALLER 1: TERMODINÁMICA

    TALLER 1: TERMODINÁMICA

    FugarrucaTALLER 1: TERMODINÁMICA. ________________ Trabajo PV: 1. Un dispositivo de cilindro-émbolo sin fricción se expande contra-restando una presión constante de 500kpa de 1m3 a 4m3. Calcular el trabajo realizado, explique el porqué del signo? 1. Un tanque rígido contiene aire a 500kpa y 150ºC. Como resultado de la transferencia de

  • Taller 1: Рrograma de administración de negocios

    david159951TALLER 1 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MICROECONOMIA PROBLEMA ECONÓMICO 1-¿De qué manara la frontera de posibilidades de producción ilustra la escasez, la producción eficiente? 2-¿Por qué decimos que la frontera de posibilidades de producción evidencia que toda elección implica un sacrificio? 3-¿Por qué decimos que el

  • TALLER 1ER CORTE . Analizar los problemas típicos de la Investigación de Operaciones e identificar en ellos los conceptos matemáticos

    TALLER 1ER CORTE . Analizar los problemas típicos de la Investigación de Operaciones e identificar en ellos los conceptos matemáticos

    Daniela RamirezTALLER 1ER CORTE 17 DE MARZO 2021 Nombre de los estudiantes: 1. María Judith Vergara Suarez 2. Daniela Paola Ramirez Sánchez Competencias de desarrollo • Analizar los problemas típicos de la Investigación de Operaciones e identificar en ellos los conceptos matemáticos. Elaborar juicios a partir de la observación, sometiéndola a

  • TALLER 1¿En qué consistió el código hammuraby?

    TALLER 1¿En qué consistió el código hammuraby?

    tato78TALLER 1 1¿Cómo fueron elaborados los primeros elementos de trabajo? Rta fueron elaborados en piedra y palo 2¿Cuáles fueron las primeras enfermedades catalogadas como ocupacionales? RTA: En el siglo IV antes de cristo se dio la primera enfermedad por intoxicación por plomo también asma, ulceraciones en los pulmones y neumoconiosis.

  • Taller 2 - Potencial Eléctrico

    Taller 2 - Potencial Eléctrico

    Francy ElenaAnálisis Instrumentación 1. Haga un cuadro comparativo de los valores de las resistencias obtenidos con los diferentes métodos (código de colores, medidor analógico, medidor digital) para cada una de las resistencias junto con su incertidumbre absoluta. De acuerdo con los resultados obtenidos con el multímetro analógico y digital calcule el

  • Taller 2 - Salud Ocupacional

    karymaca1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R//. Características Energéticas: Riesgo estático: Un operario en una construcción, donde por lo general se encuentran materiales en el suelo como tablas astilladas, puntillas, metales con filo. Riesgo

  • TALLER 2 ANÁLISIS DE BALOTO

    TALLER 2 ANÁLISIS DE BALOTO

    Daniel TabaresLogo Piloto TALLER 2 ANÁLISIS DE BALOTO CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 1.1. ¿Qué es el Baloto? 3 1.2. Características del Juego 4 2. ANÁLISIS PROBABILÍSTICO 4 2.1. Escenario #1 5 2.2. Escenario #2 5 2.3. Escenario #3 6 2.4. Escenario #4 6 2.5. Escenario #5 7 2.6. Escenario #6 7

  • Taller 2 Análisis de Capacidad

    Taller 2 Análisis de Capacidad

    androtocoTaller 2 – Capacidad De Un Proceso William Andrey Parra Becerra Universidad Francisco De Paula Santander Facultad De Ingeniería Plan De Estudios De Ingeniería Industrial San José De Cúcuta 2018 Taller 2 – Capacidad De Un Proceso William Andrey Parra Becerra 1191923 Trabajo Presentado A: Fabio Orlando Segura Universidad Francisco

  • TALLER 2 ANÁLISIS DE CIRCUITOS

    TALLER 2 ANÁLISIS DE CIRCUITOS

    Iker1104Diseñó: Inst. Jhon Edilberto Rodríguez B. SSFV. CISM. PROCESO GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL TALLER 2 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RAP: IDENTIFICAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO A LA NORMA TÉCNICA. Actividad de aprendizaje: Reconocer y calcular los parámetros eléctricos de resistencia, corriente, voltaje, potencia y

  • Taller 2 Balance de materia y energía.

    Taller 2 Balance de materia y energía.

    LauraAcosta2398Taller 2 Balance de materia y energía 1. Una mezcla contiene 10%mol alcohol etílico, 75.0%mol de acetato etílico (C4H8O2) y 15% mol de ácido acético. Calcule la fracción molar de cada componente. Cuál es el peso molecular de la mezcla. Cuanto es la masa (lb) de la mezcla si hay

  • Taller 2 clasificación del riesgo

    alexannder22011. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA: Se sabe que según las características energéticas el riegos se divide • Riesgo estático: se podría decir que un ejemplo podría ser si una persona pasa por

  • TALLER 2 CUESTIONARIO DE QUIMICA

    TALLER 2 CUESTIONARIO DE QUIMICA

    Diegoporte82TALLER 2 CUESTIONARIO DE QUIMICA 1. El numero atómico de un elemento se determina teniendo en cuenta el número de Protones. 2. El numero de masa es la suma de el numero de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo. 3. El numero de electrones y

  • TALLER 2 DE ECUACIONES

    TALLER 2 DE ECUACIONES

    Sebastián ContrerasTALLER 2 DE ECUACIONES 11/11/2019 1. Se observó un hueso fosilizado y se encontró que contenía la milésima parte de la cantidad original de C-14. Determinar la edad del fósil si la vida media del C-14 radiactivo es aproximadamente 5600 años. 2. La vida media del radio es 1690 años.

  • Taller 2 De Fisica General

    wrmorenor3 Un camión de 1000 Kg. incluyendo la masa del conductor, sube con una velocidad constante de 40 Km/h por una pendiente de 120, calcular la fuerza neta que ejerce la carretera sobre el vehículo. N = W = m*a N = (1000Kg * 9.8*m/s2) * (cos(120)) N = 9.800N

  • Taller 2 De Logica Matematica

    geor1200TALLER Nro. 2 1. ¿Como se puede definir la lógica? 2. Realice un resumen sintético de la historia de la lógica. 3. Mediante un cuadro sinóptico, clasifique la lógica con sus características fundamentales. 4. ¿Cual es el propósito de la lógica? Explique. 5. Escriba y explique los componentes del proceso

  • Taller 2 De Salud Ocupacional Riesgo Ocupacionales

    mariarey1981TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL RIESGOS OCUPACIONALES MARIA DEL CARMEN REY ROJAS 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Riesgo estático: juan trabaja en una obra de construcción tiene todos los implementos de seguridad, pero decide

  • Taller 2 De Salud Ocupacional Sena

    josecarlos252TALLER 1 CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL-SENA 1 Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Rta/ No por supuesto debemos tener en cuenta la interacción dl hombre con el

  • Taller 2 Economía

    david.sanchezma Los libros de texto obligatorio ó las novelas de ficción. b Los CDs de música de Beethoven ó los de música clásica en general c Los refrescos de naranja ó el agua. d. El petróleo para los próximos seis meses ó el petróleo para los próximos seis años. e.

  • Taller 2 Estadistica

    Mabel1303FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES ESTADISTICA Y PROBABILIDADES Segundo Taller Docente: Ing. Héctor Hndo Rico G 1. La tabla muestra una distribución de frecuencias de las vidas medias de 400 válvulas de radio probadas en una empresa, determinar de esa tabla: Vida media ( horas) Numero de tubos 300 - 399

  • Taller 2 estadistica

    Taller 2 estadistica

    over rivas salcedotaller unidad estadistica TALLER UNIDAD #2 Ejercicio 1. Los siguientes datos representan la cantidad de pedidos diarios recibidos en un período de 20 días, ordenados en orden ascendente 0 0 1 1 2 2 4 4 5 5 6 6 7 7 8 12 15 15 15 19 De la

  • Taller 2 estadísticas uss

    Taller 2 estadísticas uss

    altharionA continuación, se presentan gastos de proyectos versus n◦ de personas contratadas para dichos proyectos: Gastos (millones) 1 2 3 3,5 4 4,8 5 7 8 8,3 10 10,8 n° de personas contratadas 5 7 10 11 12 13 14 15 16 17 20 22 Realice el análisis de estos

  • TALLER 2 EXCRECION Y OSMORREGULACION

    TALLER 2 EXCRECION Y OSMORREGULACION

    Stefania PérezEXCRECION Y OSMORREGULACION TALLER 19: NOMBRE: Karen Stefania Pérez Rincón OBJETIVOS: 1. Establecer que adaptaciones a nivel sistémico presentan los diversos animales para lograr mantener su equilibrio interno en los diferentes ambientes. 2. Establecer las funciones del sistema excretor y a partir de ellas relacionar como interactúan todos los sistemas

  • Taller 2 fisica.

    Taller 2 fisica.

    donpollaEjercicios * El momento de inercia del bastón seria = M * El momento de inercia de cada tapa seria = m Sumando los momentos de inercias de las tapas daría: m + m = m Ahora sumando el momento de inercia de las dos tapas y el del baston,

  • Taller 2 hidrología

    Taller 2 hidrología

    ANGELA MARCELA HERNANDEZ CHITANTaller 2 hidrología Como punto de partida es posible hablar que las curvas IDF en el uso de la ingeniería civil, están influenciadas por factores climáticos al hablar de todos los casos ya que estos van a depender de la zona de localización y por lo tanto las precipitaciones presentes

  • Taller 2 Higiene Y Manipulacion De Alimentos

    leonchispasupercción No 1: Identificar en sus casas y/o negocio-empresa cuales son agentes contaminantes físicos, químicos y biológicos mediante el siguiente cuadro: Los agentes contaminantes que se pueden presentar en una casa son los siguientes: AGENTES FÍSICOS | AGENTES QUIMICOS | AGENTES BIOLOGICOS | Cabello | Presencia de pesticidas en algunos

  • TALLER 2 INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

    TALLER 2 INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

    bellita02TALLER 2 INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. 1. Cuál es el objetivo de la Epidemiología, y de dos ejemplos de estudios epidemiológicos. DEFINICION: La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al

  • Taller 2 Laboratorio de Diseño Mecánico

    Taller 2 Laboratorio de Diseño Mecánico

    Jimmy RoseroLaboratorio de Diseño Mecánico Facultad de Ciencias Escuela de Física 2023-1S Lineamientos 1ra Presentación Medellín, 14 de febrero de 2023. Instrucciones para la Primera exposición del Problema de Diseño (8% de la nota final del curso) La primera presentación del problema de diseño del proyecto del curso Taller II: Diseño

  • TALLER 2 LOGICA MATEMATICA

    bebe301220091. Escriba en forma simbólica procurando transcribir la idea original de la frase. a) Para ser bachiller es necesario terminar los estudios en un colegio aprobado por el Ministerio de Educación o aprobar los exámenes de validación. p = {Ser bachiller} q = {Terminar los estudios en un colegio aprobado

  • TALLER 2 MEDICINA PREVENTIVA

    TALLER 2 MEDICINA PREVENTIVA

    Edder Jhon MONJE CORDOBACOORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA VIRTUAL A DISTANCIA TRADICIONAL PREGADO ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL DESARROLLO ACTIVIDAD N° 2 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO PRESENTADO POR.: EDDER JOHN MONJE CORDOBA ID: 542615 TUTOR: MIKE CHAPARRO FRANCO MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO BOGOTA D.C. 03 DE NOVIEMBRE INDICE Introducción. Objetivos Cuadro boletín epidemiológico Conclusiones

  • Taller 2 mezcla de mercadeo

    3102208787TALLER 2 MEZCLA DE MERCADEO 1) Escoja una compañía e identifique cuáles son las necesidades que busca Satisfacer en los clientes. Esta puede ser una empresa de productos, de servicios, O una idea de negocio seleccionada. • Empresa Postobon S.A Las necesidades que busca satisfacer en los clientes con sus

  • Taller 2 Minimizando residuos peligrosos en la empresa de cueros VELEZ

    Taller 2 Minimizando residuos peligrosos en la empresa de cueros VELEZ

    Siria HerreraResultado de imagen para cueros velez GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN CUEROS VELEZ RESPONSABLE SIRIA HERRERA FECHA 16/07/2019 ________________ 1. OBJETO Identificar alternativas de minimización en la generación de residuos peligrosos en la empresa de cueros VELEZ. 1. CAMPO DE APLICACIÓN El procedimiento se aplica al proceso de curtición

  • Taller 2 NORMA PROPOSITO BENEFICIO

    Maye1582NORMA PROPOSITO BENEFICIO ISO 28000:2006 Un recurso indispensable para administrar las exigencias de seguridad de la cadena de suministro El propósito de un Sistema de Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministro, es permitir a las organizaciones adoptar un nivel razonable de seguridad en el marco de las

  • Taller 2 Periodo 1 – Geometría

    Taller 2 Periodo 1 – Geometría

    Juan GuarinTaller 2 Periodo 1 – Geometría Nombre: Wilder David Melo González Grado: 1102 PREGUNTAS ORIENTADORAS 1. ¿Tenías conocimiento acerca de la aplicación de la circunferencia en la vida cotidiana? No, solo la miraba como un tema de matemáticas que me enseñaban en el colegio. 2. En tu vida diaria, ¿Qué

  • Taller 2 probabilidad

    Taller 2 probabilidad

    Laura Sofia Amado OsorioTaller 2 Probabilidad 1. En una habitaci´on 10 personas tienen insignias numeradas del 1 al 10. Se eligen tres personas al azar y se les pide que dejen la habitaci´on simult´aneamente y se anotan los n´umeros de las insignias. a) ¿Cu´al es la probabilidad de que el n´umero menor de

  • Taller 2 Procesos Industriales

    dgmontoyaTaller 2 Ejercicios 1. Una lámina de material de 300mm de ancho y 30mm de espesor pasa a través de un tren de laminación con rodillos de 400mm de diámetro. Condiciones: El material sufre una reducción de 30mm a 15mm Velocidad de los rodillos 30rev/min K=220MPa y n=0.12 µ: en

  • Taller 2 Procesos Industriales

    arestellezTaller 2 Ejercicios 1. Una lámina de material de 300mm de ancho y 30mm de espesor pasa a través de un tren de laminación con rodillos de 400mm de diámetro. Condiciones: El material sufre una reducción de 30mm a 15mm Velocidad de los rodillos 30rev/min K=220MPa y n=0.12 µ: en

  • TALLER 2 Química General 1

    TALLER 2 Química General 1

    mochito21TALLER 2 Química General 1 1. Dibuje un esquema de la tabla periódica (no se requieren detalles). Indique dónde se localizan los metales, los no metales y los metaloides. 1. Escriba la configuración electrónica externa de: 1. los metales alcalinos 2. los alcalinotérreos 3. los halógenos 4. los gases nobles.

  • Taller 2 Salud Ocupacional

    tuchis1.RIESGOS OCUPACIONALES Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus características. Por riesgo se entiende lo siguiente: RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar",

  • Taller 2 Según el método del flotador dos operarios obtuvieron los siguientes datos para determinar el caudal de un arroyo

    Taller 2 Según el método del flotador dos operarios obtuvieron los siguientes datos para determinar el caudal de un arroyo

    alexander8975Punto 2. Según el método del flotador dos operarios obtuvieron los siguientes datos para determinar el caudal de un arroyo: Distancia entre el punto A y B →10 m Faja 1: Profundidad →1,2 m Anchura → 1,2 m Faja 2: Profundidad →1,0 m Anchura → 1,0 m Faja 3: Profundidad

  • TALLER 2 UNIDAD REVISIÓN DE CONCEPTOS ESTADÍSTICOS

    TALLER 2 UNIDAD REVISIÓN DE CONCEPTOS ESTADÍSTICOS

    velandiafelipePRONÓSTICO DE LOS NEGOCIOS UNIDAD REVISIÓN DE CONCEPTOS ESTADÍSTICOS TALLER 1 Daniela Mora - Yessica Sierra - Lina Sánchez - Diego Ortiz - Felipe Velandia ACTIVIDADES DEL TALLER 2.1 Un profesor está interesado en estudiar los hábitos de sueño de los estudiantes en sus clases. Para ello registra el tiempo

  • TALLER 2 – ANÁLISIS DINÁMICO EN SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD s/r

    TALLER 2 – ANÁLISIS DINÁMICO EN SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD s/r

    Sebastian MendezESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS – GR01 TALLER 2 – ANÁLISIS DINÁMICO EN SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD __________________________________________________________________________________ Considere la edificación de acero, de un nivel que trabajamos en el Taller 1, cuyas características se copian abajo para referencia. 1. Con base

  • TALLER 2, “ECONOMETRIA BÁSICA”

    TALLER 2, “ECONOMETRIA BÁSICA”

    alistair89TALLER 2, “ECONOMETRIA BÁSICA” 1. Determinar la función del modelo de regresión lineal simple estimando los parámetros muéstrales

  • Taller 2. Biodiversidad y bioconservación

    Taller 2. Biodiversidad y bioconservación

    Emily León CTaller 2. Biodiversidad y bioconservación. Resultado de imagen para mapa humedal jaboque Resultado de imagen para humedal torquigua 1. Identifique y describa las principales características de las plantas que encuentre (nombre científico, nombre vulgar, biología, si son exóticas o nativas y si tienen algún uso o función , p.ej., medicinales,

  • TALLER 2. CALCULO DE PESO SALUDABLE

    TALLER 2. CALCULO DE PESO SALUDABLE

    evelyncepedaeUniversidad Autónoma de Nuevo León - Wikipedia, la ... UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE SALUD PÚBLICAY NUTRICIÓN PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN ILSE YAZMIN MARTINEZ TAPIA TALLER 2. CALCULO DE PESO SALUDABLE EVELYN ABIGAIL CEPEDA CARVAJAL 2048641 G104 SEMESTRE 1 DOMINGO 12 de febrero de 2023 Bueno dentro del tema

  • TALLER 2. CAMPAÑA EDUCATIVA

    caramelo.comTALLER 2. CAMPAÑA EDUCATIVA Taller de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente Dirigido a los y las jóvenes de secundaria. En la actualidad los temas del medio ambiente son muy recurrentes, de ahí la importancia de comunicarlos, dando amplia cobertura a los mismos por la gran trascendencia para la

  • Taller 2. Farmacología Especial

    Taller 2. Farmacología Especial

    Gómez Avila FabiolaTaller 2. Farmacología Especial Alumna: Gómez Ávila Fabiola Equipo 1 1. ¿Cómo se realiza el marcado de un animal experimental, qué tipo de distribución se hace para formar grupos experimentales? Tabla 1. Identificación de Animales Animal Tipo de identificación Zona de aplicación Rata y ratón Colorantes Perforaciones y muescas Tatuaje

  • Taller 2. Manejo interno de los residuos peligrosos

    Taller 2. Manejo interno de los residuos peligrosos

    Sammy Santoyo________________ Taller 2. Manejo interno de los residuos peligrosos Nombre del aprendiz: Samantha Santoyo Carrillo Número de identificación: 1.116.788.880 Nombre del Tutor: ANGELA VIVIANA JOVEN LEON Ciudad y Fecha: Arauca 3 de junio de 2019 1. Con base en los conceptos y orientaciones dados en el documento: manejo de productos

  • TALLER 2. PREGUNTAS Y/O EJERCICIOS

    TALLER 2. PREGUNTAS Y/O EJERCICIOS

    Felipe Zambrano.TALLER 2. PREGUNTAS Y/O EJERCICIOS 1. ¿Por qué la revolución industrial le dio un gran impulso a la administración? 2. ¿Qué personajes a parte de los ya mencionados fueron importantes para el desarrollo del estudio del trabajo? 3. ¿Qué teoría administrativa considera usted más apropiada para las organizaciones de tal

  • Taller 2.3 riesgos quimicos

    Taller 2.3 riesgos quimicos

    mcqm RIESGOS QUÍMICOS Taller 2.3 NRC 2921 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTA D.C. 2019 Contenido 1 Cuestionario 3 2 Bibliografía 5   1 Cuestionario 1. Consulte para qué se usan los siguientes compuestos (la respuesta

  • Taller 2: Clima

    Taller 2: Clima

    supernova97Taller 2: Clima Estudiante: Linda Angelica Preciado Ordoñez Código: 119054 Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica Palmira 2019 1. Detalle las principales características climáticas de cada una de las CINCO regiones naturales de Colombia. * REGIÓN AMAZÓNICA: Predomina el clima cálido y húmedo con

  • Taller 2: De indicadores financieros

    nine1993TALLER DE INDICADORES FINANCIEROS NADIA NADIN NEGRETTE NEGRETTE TATIANA ISABEL HERNÁNDEZ RAMOS TUTORA: BLANCA CECILIA RUIZ AVILEZ UNIVERSIDAD DE CORDOBA – ODESAD ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FINANZAS I VII SEMESTRE GRUPO A – NOCTURNO MONTERIA, Octubre 07 DE 2008 TERCERA SESION 1. Responda las siguientes preguntas:  ¿Qué es un indicador financiero?

  • Taller 2: Definición de términos

    Taller 2: Definición de términos

    NelsongamalielSistema Universitario Ana G. Méndez Universidad Metropolitana Recinto de Bayamón Taller 2: Definición de términos Nelson G. Piñeiro Navedo S00178879 Qume 250 Prof. Diana Rivera 21 de abril de 2015. Definiciones * Función – Es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. Ejemplo:

  • TALLER 2: ECONOMÍA GENERAL

    TALLER 2: ECONOMÍA GENERAL

    Cristian Camilohttp://www.humanas.unal.edu.co/catedramrodrigo/files/7513/4641/6101/LogoUN_400x200.png FACULTAD DE INGENIERÍA TALLER 2: ECONOMÍA GENERAL – 2016592-1 PRIMER SEMESTRE – 2016 FECHA DE ENTREGA: 11 DE MAYO 1. Nimbus Inc fabrica escobas y las vende de puerta en puerta. A continuación se muestra la relación entre el número de trabajadores y la producción de la empresa en

  • Taller 2: El establecimiento de las diferencias y semejanzas entre la empresa y de negocios de la institución; entre agencias y sucursales; citando fuentes de información en cada caso

    Nathalia851. Establecer las diferencias y semejanzas entre empresa y establecimiento de comercio; entre agencias y sucursales; citando las fuentes de información en cada caso: Empresa: a. Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.

  • Taller 2: macroeconomia

    mamicho1978TALLER 2 MACROECONOMIA Preguntas Cap. 21 ASIGNATURA Macroeconomia DOCENTE Nepzon Armando Gutierrez ALUMNO J. Mauricio Suárez Sánchez ID 000250674 Universidad Minuto de Dios Girardot, Cundinamarca 2013 1. Resuma los patrones presupuestales para la comida, prendas de vestir, artículos de lujo y ahorro. • Las familias pobres deben de gastar su

  • Taller 2: Por qué decimos que el mundo antiguo sentó las bases de la ciencia moderna

    jenniferriveraTALLER 2 2.1. Por qué decimos que el mundo antiguo sentó las bases de la ciencia moderna? Porque el desarrollo científico empezó con la curiosidad humana, los filósofos antiguos como galileo se basaron en las necesidades de conocer lo que nos rodea y entender el mundo, gracias a esto, fue

  • Taller 2: Profesor vs alumno

    zullypTaller 2 1. Opción 3 (Situación problemática): William es un niño de 8 años de 3ª de primaria, cuando la maestra le dice que van a ir al Jardín Botánico, se pone a gritar de la emoción causando desorden en todo el salón, como consecuencia es castigado y no se

  • Taller 2: StarGenetics con D. melanogaster: Ejercicio 8

    Taller 2: StarGenetics con D. melanogaster: Ejercicio 8

    Nicolás GuerraUniversidad de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Ecología Taller 2: StarGenetics con D. melanogaster: Ejercicio 8 (Fruit Fly Exercise 8) Integrantes: * Leonardo Alejandro Duchens Valenzuela * Alam Ignacio Núñez Chamorro * Sofía Daniela Peréz Lorca * Felipe Ignacio Sanhueza Cisterna * Manuel Joshua Vargas Muñoz Curso: Genética Fecha

  • Taller 2: “Guion técnico para atención al cliente”

    dianycaroTaller 2: “Guion técnico para atención al cliente” Indicaciones A continuación tendrá que elaborar un guion de servicio al cliente, el cual se debe caracterizar por:  Amabilidad  Claridad  Brevedad  Detalle Esto indica que en un breve espacio de tiempo usted debe darle al receptor del mensaje

  • Taller 2: “Guion técnico para atención al cliente”

    luisa97812Taller 2: “Guion técnico para atención al cliente” Primera parte: Este proceso de aprendizaje continúa con el desarrollo de este taller en el cual usted deberá seguir las pautas para entregar como producto un guion técnico para utilizar cuando interactúe con los clientes. A continuación tendrá que elaborar un guion

  • Taller 3 - Análisis del Baloto

    Taller 3 - Análisis del Baloto

    Ley CarCasAnálisis del Baloto Jorge Antonio Giraldo Giraldo Universidad Piloto de Colombia Este trabajo se realiza para el programa de formación Especialista en Gerencia De Proyectos Virtual – En el curso Estadística y probabilidad Universidad Piloto de Colombia Facultad de ciencias económicas y empresariales Programa especialización de proyectos Especialización gerencia de

  • Taller 3 - campo eléctrico

    Taller 3 - campo eléctrico

    Ignacio Soto MonsalvesGRUPO Nombres Apellido Paterno Apellido Materno Nicol Sepúlveda Campos Rose-Marie Orostegui Lizama Ignacio Soto Monsalves 1. Siguiendo las actividades de la guía, coloque dos cargas puntuales iguales y opuestas en posiciones fáciles de medir. Tabule los datos de las coordenadas (X,Y) de puntos del plano que tienen el mismo potencial

  • TALLER 3 - SISTEMA NERVIOSO

    TALLER 3 - SISTEMA NERVIOSO

    jessi1030https://www.clubensayos.com/Ciencia/SENTIDOS-ESPECIALES/2026234.html TALLER 3 - SISTEMA NERVIOSO TALLER – SISTEMA NERVIOSO Y LOS SENTIDOS - RECOMENDACIONES: El trabajo se realizara de DOS PERSONAS, si hay dos trabajos iguales o con información similar se anularan los dos con una nota de 0.0 Toda imagen e información que utilice de Internet o libros

  • Taller 3 - Сursograma

    xinalozTALLER 3 - CURSOGRAMA Introducción Se define el estudio del trabajo como el examen sistemático de los métodos utilizados para realizar las actividades con el fin de mejorar la utilización eficiente de los recursos y de establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando. El

  • Taller 3 Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo

    tikimonitaTALLER SEMANA 3 a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. Rta: este evento se trata de una accidente de trabajo (AT) porque este ocurrió en el sitio del trabajo Y el

  • TALLER 3 BIOLOGIA DEL SUELO

    TALLER 3 BIOLOGIA DEL SUELO

    Cano981112AA3-EV3. TALLER “BIOLOGÍA DEL SUELO” Para el desarrollo de esta evidencia, es necesario haber apropiado el material de formación de la actividad de aprendizaje y los materiales complementarios. Descripción de la evidencia: de acuerdo con el material de formación de la unidad de aprendizaje y los documentos de apoyo, realice

  • Taller 3 Brigadas De Emergencia

    felipe3007Descripción del taller: Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1. Defina las brigadas de emergencia, Las Brigadas son grupos de personas organizadas entrenadas y capacitadas para emergencias, serán responsables de combatirlas de

  • TALLER 3 FÍSICA II POTENCIAL ELECTRICO

    TALLER 3 FÍSICA II POTENCIAL ELECTRICO

    samuel coralTALLER 3 FÍSICA II POTENCIAL ELECTRICO 1. En los vértices de un cuadrado de 30 cm de lado se encuentran cargas de 1 μC, 2 μC, 3 μC y 4 μC distribuidas en el sentido de las manecillas del reloj. Calcule la energía potencial de esta configuración y el potencial

  • Taller 3 Formacion Ciudadana

    yaneidycorreaTALLER 3 1. Las facultades del presidente de la república como legislador extraordinado son: (Sentencia del Consejo de Estado de diciembre 11 de 2007: Magistrado ponente Juan Ángel palacio Hincapié) Leyes en sentido Material: (Decretos con fuerza de Ley) Son los que expide el órgano ejecutivo de forma extraordinaria, cuya

  • Taller 3 Impacto De La Contaminación En El Medio Ambiente

    franaponter1.- ¿CUÁL HA SIDO EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO AMBIENTE ENFOCANDO LA MINERÍA LEGAL E ILEGAL, PESCA DE ARRASTRE, ACTIVIDAD PETROLERA Y GASÍFERA, EXPLORACIÓN Y LA PETROQUÍMICA? Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos