ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho

En esta sección encontrará aquellos documentos que tocan los temas de jurisprudencia, derecho y sus distintas ramas.

Documentos 2.401 - 2.475 de 3.863

  • La naturaleza del prejuicio

    La naturaleza del prejuicio

    ChrisRecalde66Universidad Central del Ecuador 2020-2021 Expresión oral y escrita Integrantes: * Santiago Joaquim Catucuago Zurita * Mesías Fabricio Freire Borja * Juan Fernando Terán Ramos * Christian Alexander Recalde Pambabay * Elián Ismael Tupiza Caiza Curso: 002 – Segundo semestre Fecha: 25 de marzo del 2021 Tesis El prejuicio suele

  • La neurocriminología como disciplina aplicada emergente

    La neurocriminología como disciplina aplicada emergente

    Jeremy Joel Garcia BastidasLA NEUROCRIMINOLOGÍA COMO DISCIPLINA APLICADA EMERGENTE La neuro criminología busca aplicar la metodología y los métodos de investigación de las neurociencias para intuir, predecir, tratar e incluso prevenir la violencia y el delito. El conocimiento del neuro crimen se puede utilizar en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de

  • La noción del derecho del trabajo

    La noción del derecho del trabajo

    delbisamuelhDERECHO DEL TRABAJO TEMA 1: LA NOCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. DENOMINACIÓN La voz trabajo proviene del latín trabs, trabis, traba, dificultad, impedimento. El trabajo, que desde el ángulo puramente fisiológico es una actividad, un quehacer, un desgaste de energías. Durante el proceso de su rápida evolución, nuestra disciplina

  • La norma jurídica y el derecho

    La norma jurídica y el derecho

    SteffibravoRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Lara “Andrés Eloy Blanco” Duaca – Estado Lara Marco legal Integrantes: Anailex Cordero V-13.264.295 Fray Delgado V- 29.778.257 María Castillo V- 12.702.718 María Sira V- 27.883.082 Steffi Bravo V- 27.198.517 Sección: CO-1413-C PNF: Contaduría

  • La Norma Tributaria Síntesis

    La Norma Tributaria Síntesis

    Nallely ArellanoNOMBRE DEL ALUMNO: CINTHYA NALLELY ARELLANO HERNÁNDEZ MAESTRIA EN IMPUESTOS MATRICULA: 181304 GRUPO: H021 MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO FISCAL DOCENTE: DR.LIDIA PIOQUINTO BAEZ ACTIVIDAD 2. LA NORMA TRIBUTARIA. CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS A 17 DE JUNIO DE 2023. LA NORMA TRIBUTARIA SÍNTESIS De acuerdo con García Maynez (2013, p. 52), por

  • La Nulidad y La Anulabilidad del Acto Jurídico

    La Nulidad y La Anulabilidad del Acto Jurídico

    nzhuertaLa Nulidad y La Anulabilidad del Acto Jurídico 1. El Acto Jurídico El acto jurídico es la manifestación de la voluntad dirigida a producir efectos jurídicos que precisamente las leyes van a reconocer y tutelar, por ello, también es un instrumento con el cual se va a concretar la actuación

  • La Obligaciòn Tributaria

    La Obligaciòn Tributaria

    sara12lopaTEMA #06 LA OBLIGACIÒN TRIBUTARIA DEFINICIÓN: EL COT define la obligación tributaria en el artículo 13, el cual el Legislador la define como: “La obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas expresiones del Poder Público, y los sujetos pasivos, en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en

  • La obligación y sus elementos

    La obligación y sus elementos

    Fernanda Granados Ruiz________________ INTRODUCCIÓN Para adentrarnos en el tema de la obligación, en primera instancia debemos identificar lo que esta es, lo cual hace referencia a toda exigencia y/o compromiso al cual determinada persona debe someterse basándose en una causa, que da pie a que se actúe de manera predeterminada, desde emprender

  • La oposición en la prescripción adquisitiva de dominio en vía notarial

    La oposición en la prescripción adquisitiva de dominio en vía notarial

    rjulcaelardTexto Descripción generada automáticamente FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA DE DERECHO “LA OPOSICIÓN EN LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN VÍA NOTARIAL” AUTOR: RONCAL JULCA ELARD BRAYAN CURSO: DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL DOCENTE: JOSE LAZARO LIZA SANCHEZ PIMENTEL / PERÚ 2022 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 REFERENCIA AL TEMA DE ADQUISITIVA

  • La oralidad en el Proceso Penal

    La oralidad en el Proceso Penal

    ALEXANDRA YAZMIN GUIMARAY MALACASFACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO INTEGRANTES: Cadillo Domínguez Tabita Guimaray Malacas Alexandra León Bedón Bryan Daniel Paredes Castillo Larry Robles Aguirre Belinda Socola Rodríguez Mayli Wong Honores Ana Lucia ASESOR: Ms. Francesca Paulette Delgado Giraldo CURSO: Argumentación Jurídica y destrezas legales CHIMBOTE-PERÚ 2023 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

  • La partición sucesoria

    La partición sucesoria

    carmen151621¿Qué es la partición sucesoria? La partición sucesoria es el acto jurídico mediante el cual se pone fin a la copropiedad de la herencia, adjudicándosele a cada sucesor lo que le corresponde. las normas sobre división se refieren a un ámbito distinto al derecho hereditario. Para que la partición sea

  • La participación del derecho en la vida social

    La participación del derecho en la vida social

    licanarteDesde la creación del hombre empezaron a existir los primeros grupos sociales y podemos darnos cuenta que se van presentando más necesidades humanas, es decir que a mayor cantidad de gente, mayores son las necesidades y los conflictos entre sus miembros. Por ello las personas necesitan saber si su actuar

  • La patente

    La patente

    Darwin Eduardo Mereci SinchireLA PATENTE Es un impuesto obligatorio que permite financiar el funcionamiento municipal y es exigible para todas las personas naturales, jurídicas civiles o mercantiles, sociedades de hecho y de derecho, y propietarios de negocios individuales, nacionales o extranjeros, que ejerzan actividades comerciales, industriales, financieras, de servicios, profesionales de manera independencia

  • La paz y los derechos humanos

    La paz y los derechos humanos

    skjdjfueuufurMINIFICCION. LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS. Isaac era un niño muy feliz, que a pesar de sufrir una gran discapacidad como lo es no poder caminar, se la pasaba muy bien a pesar de todos los comentarios y burlas que hacían hacia su persona por parte de sus compañeros

  • La pena de muerte como controversia en la sociedad

    La pena de muerte como controversia en la sociedad

    azulcrema08Logo_UPAV.png (1459×1459) UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ MATERIA: TECNICAS DE INVESTIGACION JURIDICA. TITULO DE PROYECTO: LA PENA DE MUERTE COMO CONTROVERSIA EN LA SOCIEDAD. MAESTRA: ELIZABETH GARCIA MARQUEZ. ALUMNA: SULEIMY SOTO CANDELARIO. LUGAR Y FECHA: COSOLEACAQUE, VER. 05/MARZO/2023. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La pena de muerte engloba una controversia desde la

  • La pena de muerte en México

    La pena de muerte en México

    Jimena Alixel Hernández GasparDesarrollo Pena de muerte en México 2 Librería Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco : Librerías México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura Universidad Autónoma Metropolitana Facultad de Derecho Unidad Azcapotzalco Lógica simbólica II La pena de muerte en México Profesor: Dr. Celso Escobar Salinas Hernández Gaspar Jimena Alixel Miércoles

  • La pena de muerte: historia, procedimientos, ceremonial

    La pena de muerte: historia, procedimientos, ceremonial

    laurilla4LA PENA DE MUERTE: HISTORIA, PROCEDIMIENTOS, CEREMONIAL. DANIEL SUEIRO 1. RESUMEN La presente obra de Daniel Sueiro, nos presenta los distintos componentes que incorporaron (o incorporan) la pena capital en los distintos países del mundo. La pena de muerte es un elemento torturador o mortífero empleado desde el principio de

  • La persona en el Derecho Romano

    La persona en el Derecho Romano

    javutellMódulo 1: Tarea N° 1: “La persona en el Derecho Romano” 1.1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho? En el caso del derecho romano, todos los hombres de consideraban personas, pero solo era aplicable el término “sujeto de derecho”, pero este último término era solo aplicable

  • La persona física y la persona jurídica

    La persona física y la persona jurídica

    aaggmmTEMA 6: La persona física y la persona jurídica. La persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones, es decir, todo ser capaz de ser sujeto activo o pasivo en la relación jurídica. Puede ser una persona física o una persona jurídica. * Comienzo y fin de la personalidad

  • La perspectiva de Género y el empoderamiento de las mujeres en su participación en las políticas públicas

    La perspectiva de Género y el empoderamiento de las mujeres en su participación en las políticas públicas

    Fernando RomeroRomero Celaya Irma Araceli Seminario I Matutino Trabajo de Certificación Profesor. José Carlos Luque Brazán. La perspectiva de Género y el empoderamiento de las mujeres en su participación en las políticas públicas del Distrito Federal (CDMX) 2006-2012 Introducción La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en su

  • La persuasión y la negociación aplicada en la solución de conflictos en materia laboral

    La persuasión y la negociación aplicada en la solución de conflictos en materia laboral

    Karen MolinaALUMNA: MA. FELIX SILVIA GARCIA GARCIA ENSAYO La persuasión y la negociación aplicada en la solución de conflictos en materia laboral Septiembre 2021 ENSAYO La persuasión y la negociación aplicada en la solución de conflictos en materia laboral. Resumen ejecutivo. En este ensayo se exponen de manera breve los elementos

  • La política de interculturalidad en el Perú

    La política de interculturalidad en el Perú

    elucio48LA POLÍTICA DE INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ, Y LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS POBLACIONES ORIGINARIAS * Defensor DD.HH: Elucio Willar Cruz Layza INTRODUCCIÓN. En el presente ensayo, tratamos de explicar, como el Estado Peruano se relaciona con los pueblos originarios; tomando como punto de partida la democracia y

  • La política en la era digital

    La política en la era digital

    Wendoly GarciaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO ÁREA CURRICULAR “CIENCIA POLÍTICA” “LA POLÍTICA EN LA ERA DIGITAL” PRODUCTO ACADÉMICO: Tarea Académica 1 ESTUDIANTES: * Garcia Paredes Wendoly del Carmen * Ramos Fernandez Angelo Paolo * Sanchez Tullume Jefferson Omar * Veliz Vera Evelyn Jesusa DOCENTE: Cortez Perez César Daniel Chiclayo

  • La política social en el marco de la constitución política de Colombia

    La política social en el marco de la constitución política de Colombia

    JOHANA LORENA OSPINA MONSALVELA POLÍTICA SOCIAL EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA La constitución política de 1991 emerge como una solución a una respuesta colectiva y a un pacto nacional, ante la desesperanza y la ola de violencia que sufrieron los colombianos en la década de los ochentas y principios

  • La politica y los derechos humanos

    La politica y los derechos humanos

    gabrielirak LA POLITICA Y LOS DERECHOS HUMANOS 03/05/2023 La política es un tema complejo y amplio que abarca todas las decisiones y acciones relacionadas con el gobierno y la gestión de una sociedad. Desde la elección de los líderes hasta la elaboración de leyes y políticas públicas, la política es

  • La posesión

    La posesión

    SOL SELENE PEREZ TANTAEn el Perú, la posesión es un concepto fundamental en el ámbito jurídico que se refiere al ejercicio de un poder de hecho sobre un bien inmueble, es decir, tener el control y disfrute de dicho bien. La posesión puede ser ejercida de manera pacífica, pública, continua y en calidad

  • La postura de Gunther Jakobs

    La postura de Gunther Jakobs

    Julieta Dal ZottoLa postura de Gunther Jakobs 1) El profesor Jakobs fue uno de los discípulos de Hanz Welzel, considerado el padre del finalísimo que triunfó en el derecho penal superando los conceptos de la escuela clásica (1960-80 y se impuso en Argentina a partir de 1990). Enrolado junto a Roxin en

  • La Potestad Legislativa

    La Potestad Legislativa

    Capibara0LA POTESTAD LEGISLATIVA. Sentido estricto: Potestad de establecer leyes. Sentido amplio: Potestad de establecer normas con rango o fuerza de ley. 1. Conceptos: 1. La ley: Concepto “equívoco”, utilizado para designar el grado más general de explicaciones causales como también, para referirse a normas de comportamiento de un considerable grado

  • La preliberación

    La preliberación

    mierdoso99UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE CAMPUS TORREON EDGAR OMAR FELIX SALAZAR CATEDRATICO: HERMINIA ROMILDI MARTIN DEL CAMPO INTE-00001-1161-ANALISIS Y REDACCION DE TEXTOS “LA PRELIBERACION” TORREON, COAHUILA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2022 SENSABILIZACION La importancia que ofrece desarrollar un tema tan sensible como el presente, me ayudo a comprender el sentir de

  • La prescripcion de la accion penal y el principio de oportunidad

    La prescripcion de la accion penal y el principio de oportunidad

    1234mariaronPRODUCTO 4 TALLER DE LA PRESCRIPCION Y EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD MARÍA ELENA RONDEROS MOGOLLÓN CÓDIGO. 2226086 DOCENTE JULIAN ANDRES SANCHEZ RUEDA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN JUDICIAL Y CRIMINALÍSTICA SOCORRO 2023 CONTENIDO INTRODUCCIÒN 3 PRESCRIPCION DE LA ACCIÒN PENAL

  • La prescripción extintiva

    La prescripción extintiva

    Reynaldo Samuel Castillo Chambergo03. LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA * Origen y Evolución Tiene su origen en el derecho romano, en el que, a contrario de las acciones para exigir el cumplimiento de los deberes vinculados a los derechos (cuyo plazo no estaba determinado). surgieron las acciones que concedía el pretor, las que, si tenían

  • La prevención del delito

    La prevención del delito

    escobarfavioIntroducción El episteme se conoce como el conjunto de conocimientos producidos por la ciencia, que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en un determinado tiempo, que está comprobado empírica o racionalmente y a través del cual se debe investigar los fundamentos, limites, métodos y validez del mismo,

  • La primera Constitución Mexicana

    La primera Constitución Mexicana

    082004alUNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES NOMBRE DE LA ALUMNA: VALENTINA LAVAREZ LOPEZ NOMBRE DEL MAESTRO: JUAN ALBERTO GARCIA GARCIA MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL MARICULA: 222F39157 FECHA: 07/03/2023 ________________ LA PRIMERA CONSTITUCION MEXICANA Se dice que la independencia se logro en 1821 con el Plan

  • La Prisión Preventiva y La Casación de Moquegua 626-2013

    La Prisión Preventiva y La Casación de Moquegua 626-2013

    GLORIA ROXANA SAAVEDRA HIDALGOFACULTAD PROFESIONAL DE DERECHO Título Del Informe Académico La Prisión Preventiva y La Casación de Moquegua 626-2013 INTEGRANTES Saavedra Hidalgo, Gloria Roxana (orcid.org/0000-0002-3390-9806) Saavedra Ramírez Jhon Henry( https://orcid.org/0000-0001-5309-5814) Garcia Valles, Paul Anthony (https://orcid.org/0000-0003-0521-3948) Vásquez Gómez, Linda Isabel (https://orcid.org/0000-0003-1583-457X) Vásquez Torres, Nayka Kaory (https://orcid.org/0000-0002-8600-4621) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Derecho Procesal Penal I

  • La problematica de los derechos humanos

    La problematica de los derechos humanos

    Nataly289494La problematica de los derechos humanos No es un secreto el saber que nuestros derechos día a día son vulnerados, y debemos salir a luchar por ellos, fomentar toda clase de realización para ayudar a crecer como persona y como sociedad, muchas veces preguntamos porque el comportamiento de las personas

  • La promesa de contrato como obligación a materializar un contrato definitivo

    La promesa de contrato como obligación a materializar un contrato definitivo

    María Fernanda Ternera GarciaLA PROMESA DE CONTRATO COMO OBLIGACION A MATERIALIZAR UN CONTRATO DEFINITIVO El contrato de promesa como obligación a materializar un contrato definitivo En primera fase se empieza con una disputa doctrinal existente con el termino a estudiar “contrato de promesa” acerca de su verdadera y real naturaleza jurídica, donde se

  • La Proteccion de las Nias, Niños y Adolescentes

    La Proteccion de las Nias, Niños y Adolescentes

    Lic. Antonio García ⚖️La Protección de niñas, niños y adolescentes. CLASE I Medidas de protección urgentes cuando se encuentran en riesgo inminente o de perder la vida. * Se realiza una búsqueda de redes familiares viables, el último lugar en el que se debe resguardar a las niñas niños y adolescentes. * Valoraciones

  • La protección de los derechos y la participación ciudadana

    La protección de los derechos y la participación ciudadana

    janerlAsignatura Datos del CIPA Fecha Derecho constitucional Nombre CIPA: LOS NN Integrantes: heliver herrera Rodríguez Jeyson David obregón Marchena Jener David mercado mejia Luis Carlos Martínez mercado Michael marquez Aldana María mercedes Solís López 26/05/2023 Actividad Protocolo colaborativo de la unidad n°: 3 Análisis y síntesis: Síntesis e interpretación colaborativa

  • La protección diplomática y la Cláusula Calvo

    La protección diplomática y la Cláusula Calvo

    Eduardo MoralesDerecho Internacional Público Trabajo: La Protección diplomática y la Cláusula Calvo Profesor: Lic. Oscar Iván Zavala Vera Alumno: Eduardo Morales Portillo Convierte un árbol en leña y arderá para ti, pero no producirá flores ni frutos para tus hijos Rabindranath Tagore Poeta y Filósofo Bengalí ________________ Ruta Crítica Una persona

  • La prueba en el sistema penal

    La prueba en el sistema penal

    Lic Vicente GuerreroEtapa de Juicio Oral e Incidentes PRUEBA DE REFUTACIÓN, PRUEBA PERICIAL Y PRUEBA NUEVA La prueba de refutación, la prueba pericial y la prueba nueva; su ofrecimiento y desahogo en juicio. Vicente Guerrero Domínguez Universidad de Xalapa ________________ La prueba de refutación, la prueba pericial y la prueba nueva; su

  • La prueba Testimonial

    La prueba Testimonial

    Ashley Rodriguezimages Un dibujo de una cara feliz Descripción generada automáticamente con confianza baja UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CIVIL PROFESOR: DOCTOR. HECTOR GONZÁLEZ ROMERO MATERIA: DERECHO PROBATORÍO NOMBRE: ASHLEY VIRIDIANA RODRÍGUEZ

  • La psicología del derecho

    La psicología del derecho

    jafet.ariasLa psicología del derecho es una rama de la psicología aplicada que se ocupa de los aspectos psicológicos relacionados con el derecho y el sistema de justicia. Su historia se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando se comenzaron a explorar las implicaciones psicológicas del

  • La Psicología Jurídica y el Menor

    La Psicología Jurídica y el Menor

    Joselyn SegoviaContenido Introducción 3 Antecedentes 4 Ámbitos de acción de la psicología jurídica 5 La Psicología Jurídica y el Menor. 5 Psicología aplicada al Derecho de Familia. 5 Psicología aplicada al derecho civil. 6 Psicología aplicada al Derecho Contencioso Administrativo. 6 Importancia 6 Factores de conducta 7 Entrevista a expertos 7

  • La Reforma Constitucional de 1994

    La Reforma Constitucional de 1994

    gabrielajereEste diseño está conformado por un marco general donde se presentan las principales perspectivas que se transversalizan e integran en las diferentes áreas de enseñanza. Nosotras vamos a hablar sobre la perspectiva Intercultural Tenemos derecho a la educación en perspectiva Intercultural está avalada por un marco normativo - Ley nacional

  • La regulación de la Acción Popular en el ordenamiento jurídico peruano 2023

    La regulación de la Acción Popular en el ordenamiento jurídico peruano 2023

    R20A04FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO La regulación de la Acción Popular en el ordenamiento jurídico peruano 2023 AUTOR (ES): Cespedes Cachique, Mark Junior (0009-0008-6645-7069) Pinedo Flores, Marjeory Ximena (0009-0000-4590-0158) Ríos Chávez, Tomas César (0009-0007-0952-6382) Tavera Pérez, María Alexandra (0009-0001-7645-5197) Torres Salazar, Linda Hemery (0000-0002-7766-234x) Veliz Saavedra,

  • La relación de los elementos del tipo penal con el Neuroderecho

    La relación de los elementos del tipo penal con el Neuroderecho

    karla_1898Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados Instalaciones Y Servicios - Barra Nacional De Abogados | Transparent ... Maestría en Ciencias Penales y Criminalística Teoría del Delito Mtro. Juan Carlos Corte Juárez Tesina “La relación de los elementos del tipo penal con el Neuroderecho” Karla Paola Martínez Alva

  • La relación entre el derecho y el estado

    La relación entre el derecho y el estado

    july.susunagaINTRODUCCION La relación entre el derecho y el estado es un tema fundamental en le teoría política y jurídica, ya que ambos conceptos estan intrínsecamente ligados y desempeñan roles esenciales en la organización y funcionamiento de una sociedad. El derecho y el estado son dos elementos interdependientes que se complementan

  • La relación entre el derecho y la moral

    La relación entre el derecho y la moral

    2191834HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES timeline | Timetoast timelines U1: ACTIVIDAD: PROBLEMAS FILOSÓFICOS DEL DERECHO DIANA MARCELA CORTES ARDILA PRIMER SEMESTRE GABRIEL SANTIAGO JIMENEZ VIEIRA FILOSOFIA DEL DERECHO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN FACULTAD DE DERECHO BUCARAMANGA, SANTANDER 2023 LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL. El derecho y la moral están

  • La relación entre el Poder Constituyente y Poder Constituido

    La relación entre el Poder Constituyente y Poder Constituido

    Ketty Navarrete1 DERECHO CONSTITUCIONAL Grupo No. 6 Paralelo C9 FR0018/v.3.0l UHfVUSIOAI> ESrATAI.OP "ILAOitO ________________ Tabla de contenido Introducción ................................................................................................................... 4 Desarrollo....................................................................................................................... 5 Poder Constituido....................................................................................................... 5 Constitución ........................................................................................................... 5 Instituciones ........................................................................................................... 5 Autoridades y funcionariosE.................................................................................. 5 Leyes y Reglamentos ............................................................................................. 6 Poder Constituyente ................................................................................................... 6 Soberanía popular .................................................................................................. 6 Cambios constitucionales....................................................................................... 6

  • La relación jerárquica del derecho penal en el sistema jurídico, en su vertiente de coordinación con leyes

    La relación jerárquica del derecho penal en el sistema jurídico, en su vertiente de coordinación con leyes

    060676UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTADO DE GUANJUATO. Nombre del módulo: Derecho Penal III. Nombre del reto: R1 ¿Conoces los elementos del delito y su clasificación? Nombre del asesor: Mariana Guadalupe Sedano García. Nombre: José Luis Sánchez García. Matricula 20010090 Fecha de elaboración: 18 de junio de 2023. La relación jerárquica del

  • La relativa impunidad de la planificación fiscal internacional

    La relativa impunidad de la planificación fiscal internacional

    YESENIA ZUÑIGA CALLESistemas Fiscales Comparados (ECO4103) Datos del estudiante Nombre y apellidos Nombre y apellidos del estudiante Fecha de entrega 01/01/2022 La relativa impunidad de la planificación fiscal internacional Objetivos de la actividad El objetivo de esta actividad es advertir el grado de correspondencia entre la teoría que pregona la relativa impunidad

  • La renta vitalicia

    La renta vitalicia

    katrinalay“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Resultado de imagen para escudo de la UNU C:\Users\Ccancce\Documents\UNU-DERECHO\derecho.png UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Tema: ===================================================== LA RENTA VITALICIA ===================================================== ASIGNATURA: DERECHO CIVIL VIII – CONTRATOS II CATEDRÁTICO: Dr. CERNA LEVEAU, Rubén

  • La reparacion del daño en el delito de abuso de confianza en cosa propia

    La reparacion del daño en el delito de abuso de confianza en cosa propia

    JOCABED AVELAR GOMEZ.LA REPARACION DEL DAÑO EN EL DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA EN COSA PROPIA. Durante mi experiencia como juzgadora, al resolver lo concerniente a la reparación del daño como pena pecuniaria en la sentencias condenatorias por el delito de de abuso de confianza en cosa propia previsto por el artículo

  • La responsabilidad que conlleva el incumplimiento de los Compliance Programs

    La responsabilidad que conlleva el incumplimiento de los Compliance Programs

    EdSanFlLa responsabilidad que conlleva el incumplimiento de los Compliance Programs Sanchez Flores Edward Enrique (U201823170) El debate que se presenta en los últimos años respecto a la responsabilidad de las personas jurídicas tuvo una evolución en cuanto a las aplicaciones de diferentes programas de cumplimiento. Por su parte, los casos

  • La revisión de los actos en la vía administrativa: Aspectos generales y su regulación

    La revisión de los actos en la vía administrativa: Aspectos generales y su regulación

    harvey01Capítulo I: La revisión de los actos en la vía administrativa: Aspectos generales y su regulación 1. Definición legal del acto administrativo Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o

  • La seguridad ciudadana como paradigma para la gestión policial

    La seguridad ciudadana como paradigma para la gestión policial

    Erick11785REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CENTRO DE FORMACIÓN ARAGUA LA SEGURIDAD CIUDADANA COMO PARADIGMA PARA LA GESTIÓN POLICIAL Profesor(a) José Méndez V-9.669.475 Msc. Luz RANGEL Cesar Liendo V-12.782.930 Jackson Zerpa V-15.993.466 Erick Hernández V-17.483.889 Emily

  • La seguridad social en la Corte Inter-americana de derechos humanos

    La seguridad social en la Corte Inter-americana de derechos humanos

    hugaldoENSAYO: LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CORTE INTER-AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Trabajo realizado por: HUGO ORTÍZ Marzo 4 de 2023 INTRODUCCION En el siguiente ensayo se expondrá el tema sobre la seguridad social en América Latina y la protección de este derecho en la corte Ínter-Americana de derechos humanos En

  • La seguridad social en salud y el Estado Social de Derecho en Colombia

    La seguridad social en salud y el Estado Social de Derecho en Colombia

    Sebas PerezLa seguridad social en salud y el Estado Social de Derecho en Colombia La seguridad social es un conjunto de medidas que busca garantizar el bienestar de las personas frente a situaciones que afectan su calidad de vida, como la enfermedad, el desempleo, la vejez o la discapacidad. Dentro de

  • La Servidumbre

    La Servidumbre

    Rangelis94C:\Users\Usuario\Pictures\descarga.png República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Ciudad Bolívar – Edo Bolívar Asignatura: Derechos Humanos Profesora: Bachiller: Dra. Marielena Silva Cristian Urbeaz CI 24.492.399 Ciudad Bolívar, 13/01/2023 La Servidumbre La servidumbre nos habla del derecho limitativo del dominio ajeno, establecido

  • La situación del estrecho de Ormuz: Navegación, conflictos armados y los derechos de los Estados Ribereños

    La situación del estrecho de Ormuz: Navegación, conflictos armados y los derechos de los Estados Ribereños

    Rodrigo120383LA SITUACIÓN DEL ESTRECHO DE ORMUZ: NAVEGACIÓN, CONFLICTOS ARMADOS Y LOS DERECHOS DE LOS ESTADOS RIBEREÑOS Para comprender el origen de la tensa relación entre Estados Unidos e Irán, es necesario remontarse al año 1953, cuando era elegido democráticamente en Irán como primer ministro Mohammad Mosaddeq, quien, dentro de sus

  • La Soberanía ¿Quién garantiza la soberanía nacional?

    La Soberanía ¿Quién garantiza la soberanía nacional?

    Dome ALa Soberanía ¿Quién garantiza la soberanía nacional? la soberanía nacional (ejercida por el Estado), la soberanía interna, (el poder ejercido dentro de un territorio) y la soberanía externa, (la autoridad que ejerce un Estado en relación a sus pares). La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente

  • La sociología jurídica

    La sociología jurídica

    Maria.chiriRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Acadamico Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Sociología Jurídica TUTOR(A): Haydee Moncada AUTOR(A): María Chirinos CI: 31421657 San Joaquín De Turmero, Febrero 2023 INTRODUCCIÓN La sociología jurídica es uno de las ramas de la sociología general que se

  • La Suspensión del Acto Reclamado en el Juicio de Amparo

    La Suspensión del Acto Reclamado en el Juicio de Amparo

    laura12345890UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DERECHO MEXICALI, BAJA CALIFORNIA DOCENTE. DR JOSE ALONSO GARIBALDY LEYVA NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNA ________________________________ Fecha de entrega será el día jueves 16 a las 9 a 10 am, impreso. Analice el contenido y responda los reactivos de manera correcta. La Suspensión

  • La teoría de la argumentación jurídica

    La teoría de la argumentación jurídica

    lucialu08La teoría de la argumentación jurídica La argumentación ha venido evolucionando, consolidándose como instrumento para introducirse y desenvolverse eficientemente en el sistema normativo, empleado por el legislador, en su labor e protectores del derecho, aunque también a nivel jurisdiccional en manos de los juzgadores, quienes deben recurrir a la argumentación

  • La Teoría De La Ley Del Delito

    La Teoría De La Ley Del Delito

    Gabriela QuinteroINTRODUCCION A LA TEORIA DEL DELITO. RAICHELL LOZANO C.I 31.563.041 MATERIA: DERECHO PENAL DOCENTE: ADRIANA BAUTISTA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES- EZEQUIEL ZAMORA EN CONVENIO CON ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES Hoy en día, conocemos a esta teoría como “La Teoría De La Ley Del Delito”, en la que

  • La teoría de la paridad de poder de compra

    La teoría de la paridad de poder de compra

    María Fernanda MoránLA TEORÍA DE LA PARIDAD DE PODER DE COMPRA La teoría de la Paridad de Poder de Compra (PPC) es una teoría de la determinación del tipo de cambio. Propuesta por Gustavo Cassel 1918, esta teoría se baja principalmente en el poder adquisitivo o de compra es decir el poder

  • La Teoría del Estado

    La Teoría del Estado

    JESUS HOLGER APAZA MARRONEL ESTADO ¿Qué es el estado?, ¿Es sólo una estructura política en articulación con otras como la económica y la social?, ¿Es un producto social, resultado de la evolución histórica? ¿Es acumulado institucional dirigido por élites que se diferencia de las redes institucionales de la sociedad civil?. Para responder a

  • La teoría finalista y su importancia en la política contemporánea

    La teoría finalista y su importancia en la política contemporánea

    Gabriel Suárez"LA TEORÍA FINALISTA Y SU IMPORTANCIA EN LA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA" Introducción: A lo largo de la historia, la justificación y el origen del estado han sido temas muy controversiales en la filosofía política, y han ido cambiando siendo principalmente influenciados por una gran variedad de factores políticos, económicos y sociales.

  • La terminación del matrimonio y la Sociedad Conyugal

    La terminación del matrimonio y la Sociedad Conyugal

    Hazlady Margarita Jimenez MachucaUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad de Jurisprudencia La terminación del matrimonio y la Sociedad Conyugal Hazlady Jiménez Dr. Mg. Eduardo Patricio Armijos Tandazo Ciclo 3: Derecho Tarea de Aprendizaje Autónomo Quito, 8 de enero de 2023 La terminación del matrimonio y la Sociedad Conyugal La terminación del matrimonio y la

  • La titularidad de la Jefatura del Estado como causa personal funcional de exención de responsabilidad penal

    La titularidad de la Jefatura del Estado como causa personal funcional de exención de responsabilidad penal

    abulafiajrLa titularidad de la Jefatura del Estado como causa personal funcional de exención de responsabilidad penal. Jesús Fernández Entralgo Magistrado jubilado Abstract. La inviolabilidad del Rey se ha convertido en un controvertido tema de actualidad. Revisando los trabajos publicados, se advierte que su enfoque es más político que estrictamente jurídico.

  • La tradición como modo de adquirir el dominio

    La tradición como modo de adquirir el dominio

    lisbethvilla12La tradición como modo de adquirir el dominio Introducción: El presente documento busca el describir que es un dominio y establecer cuáles son sus principales características y modos de adquirir el dominio, en donde se encuentra información relevante. Principalmente, para poder definir el tema, se debe definir palabra dominio, el

  • La transacción (arts. 2469 a 2487, C.C.)

    La transacción (arts. 2469 a 2487, C.C.)

    Kelly CastellanosLA TRANSACCIÓN (arts. 2469 a 2487, C.C.) Concepto: Según el artículo 2469 del código civil colombiano, se le define como: “La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual. No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia

  • La trata de personas

    La trata de personas

    YUTrabajosLa trata de personas Antes de iniciar es importante tener en cuenta que la trata ilegal de personas, hace referencia a todas aquellas acciones de esclavitud mental, esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajo forzado, sustracción de órganos o cualquier esclavitud moderna contra la voluntad y el bienestar de las personas. La

  • La tutela en Venezuela

    La tutela en Venezuela

    genesi324353452República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nororiental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho" Facultad de Derecho Núcleo Maturín LA TUTELA Profesora: Estudiantes: Doenys Ylarraza. María Sánchez. V-26.532.398 Yuliannys Campos. V- La tutela. La tutela en Venezuela es un mecanismo jurídico que tiene como finalidad

  • La tutela judicial efectiva

    La tutela judicial efectiva

    luisc2024<h2>LA TUTELA:</h2> <h3>Funciones, obligaciones y deberes. </h3></br></br> Como ya abordamos en otro blog en el que analizábamos los aspectos legales de la incapacitación, las personas que pueden estar bajo la protección de la institución de la tutela son los menores de edad no emancipados que no estén bajo la potestad