ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 8.101 - 8.175 de 125.559

  • Aristoteles Y Martin Lutero

    RoOoxARISTOTELES Y MARTIN LUTERO Una de las mayores críticas recibidas por Lutero por parte de sus opositores ha versado sobre la libertad del cristiano y la supuesta carencia de una ética para la vida terrenal. El razonamiento de sus detractores era sencillo. Si únicamente la fe justificaba la salvación, las

  • Aristóteles Y McCloskey: Es Sentido Común

    stefanybmEs sentido común Los antiguos filósofos griegos invirtieron mucho tiempo pensando sobre la naturaleza de las cosas, especialmente sobre la naturaleza de la virtud. Sócrates, por ejemplo, pensaba que el propósito del hombre debía ser la búsqueda de la sabiduría (sophia). Junto a Platón, su discípulo, Sócrates creía que el

  • Aristoteles y newton.

    Aristoteles y newton.

    pauu2000Descripción: http://mediasuperior.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/02/preparatoria12uanl.jpg Descripción: http://oequintoe.galeon.com/imagenes/UANL.jpg PREPARATORIA No.12 Introducción a la metodología científica Prof. Rene Salazar De León Actividad Integradora Etapa 2 Grupo: 02 Nombres: González Quirino Alejandra Isabel *Guzmán Ruiz Alan Mauricio* Rodríguez García Ana Paula Suarez Silva Miriam Guadalupe *Ramos Garza Alan Emmanuel* Introducción En este trabajo hablaremos principalmente de

  • Aristóteles y pensamiento filosófico

    Aristóteles y pensamiento filosófico

    Cl LozanoÍNDICE * INTRODUCCIÓN * BIOGRAFÍA * APORTES EN LA FÍSICA * LEGADO Y CONCLUSIONES * BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN: La historia de la física y de la ciencia en general empieza con el pueblo griego, pues se introduce un elemento nuevo e importante para dar explicación a los diferentes cuestionamientos que

  • Aristoteles Y Platón

    58168152Susana Patricia Hernández Cruz El problema de la naturaleza en Platón y en Aristóteles Pedagogía Grupo 211 A Tarea 2 Parcialidad 1 El problema de la naturaleza en Platón y en Aristóteles Aclaraciones El propósito de esta unidad es continuar con el estudio de la physis en el pensamiento griego,

  • Aristoteles Y Platon

    meli98PLATON ARISTOTELES La verdad es la esencia de las cosas. Las cosas como si mismas son verdaderas. Los sentidos son un obstáculo para la razón. Los sentidos no son un obstáculo para la razón. La verdad es el mundo de las ideas. No está en el mundo de las ideas.

  • Aristóteles Y Platón

    RojasP30Aristóteles El punto de partida del conocimiento para Aristóteles no es un mundo de Formas abstractas e Ideas, como lo era para Platón, ni tampoco de números, como lo era para los pitagóricos. Por el contrario, para él la base del conocimiento está en el mundo físico que nos rodea,

  • Aristoteles Y Platón

    Abraham24Ética y Política en Paltón y Aristóteles. En el siguiente ensayo se expondrán las similitudes y diferencias que hay entre los textos de la Ética Nicomáquea de Aristóteles y la República de Platón. Primeramente se desarrollará una breve introducción sobre nuestros dos autores, Aristóteles y Platón. Platón nació en Atenas

  • Aristoteles Y Platon

    ELIZETHGABRIELAÍNDICE 1. Carátula 1 2. Dedicatoria 2 3. Agradecimientos 3 4. Índice 4 5. Introducción 5 6. Platón: • Biografía 6 • Filosofía 1. Teología 9 2. Ontología y Gnoseología 10 3. Epistemología 12 4. Filosofía política: El Estado Ideal 12 5. Cosmología 14 6. Influencia Posterior 14 7. Aristóteles:

  • ARISTOTELES Y PLATON

    Desde el principio de la humanidad tratan de buscar una explicación a los elementos, energías y fenómenos de la naturaleza. Como lo mejor conocido para ellos era el mundo humano, todo lo ven y lo interpretan a través de sus propias emociones. Como es mas fuerte en ellos la imaginación

  • Aristoteles Y Platon

    Raul250Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de

  • Aristoteles Y Platon

    rosmemarielaas teorias de la educacion segun Platon y Aristoteles Lic. en educación Teoría de la educación Farid Daniel Rosales Mares Bibliografía: 1.-Bowe, J. Hobson (1996) “Teoría de la educación” Ed. Limusa. Noruega editores, México. 2.-Diccionarios de las ciencias de la educación. 3.-Raul Gutiérrez Sáenz (1998) “Introducción a la lógica” Ed.

  • ARISTÓTELES Y PLATÓN

    ARISTÓTELES Y PLATÓN

    licammmmmmARISTÓTELES Y PLATÓN Aristóteles (384 - 322 a.C.) fue discípulo de Platón y, al igual que este, su pensamiento ha tenido una enorme importancia en la historia del pensamiento y la ciencia occidental. Fue impulsado durante toda su vida por un solo deseo dominante: el deseo de saber. La felicidad

  • Aristoteles Y Platon Ser Social

    swim32Aristóteles El hombre, ser social por naturaleza En Aristóteles la Política (reflexión sobre la buena organización de la vida en común) es la culminación de la Ética (reflexión sobre la vida moral), y ello porque para nuestro filósofo los fines últimos del hombre (el bien y la felicidad) únicamente se

  • Aristóteles y Platón, dialogos

    Aristóteles y Platón, dialogos

    XtrovskyPrimera Parte 1) dialogos de platón protofilosofo Segun fernando, socrates era un personaje extraño, humorístico que algunos que algunos lo tenían como un bufón y otros como un personaje subversivo Este deambulaba por Athenas sin ninguna prosopopeya Sin darse importancia sin considerarse ningún profesor. Preguntaba a los ciudadanos de Atenas

  • Aristoteles Y Santo Tomas

    jennyka_torresARISTOTELES 1. Nació el 384 a.c en la ciudad de Estagira en la península Calcídica perteneciente al reino de Macedonia 2. Su padre Nicómaco murió en el 367 a.c quien fue médico del rey Amintas lll de Macedonia 3. En el 343 se convierte en el tutor de Alejandro magno

  • Aristóteles y Sócrates en un debate atemporal sobre incontinencia

    Aristóteles y Sócrates en un debate atemporal sobre incontinencia

    Homework engineerAristóteles y Sócrates en un debate atemporal sobre incontinencia Según Aristóteles ese que es dominado por los placeres es incontinente y el que los domina es el conjunto de naciones. Por su lado, el que domina el dolor es el resistente, en lo que él que es dominado por tal

  • Aristoteles Y Su Etica

    mikilz4La Ética de Aristóteles Aristóteles Los diez libros De las Éticas o Morales de Aristóteles, escritas a su hijo Nicomaco, traducidos fiel y originalmente del mismo texto griego en lengua vulgar castellana, por Pedro Simón Abril, profesor de letras humanas y filosofía, y dirigidos a la S. C. R. M.

  • Aristoteles y su filosofía

    Aristoteles y su filosofía

    mirioiiu0LOGRO(S): Analizar los distintos aportes del más grande pensador de la antigüedad clásica, las diferencias marcadas con los sabios contemporáneos a él y comprender la visión que aún, existe en nuestra realidad actual. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA. ARISTOTELES I La filosofía de Aristóteles de entrada hace un esfuerzo gigantesco por dar

  • Aristoteles Y Su Teoria Hilemorfica

    87673253fAristóteles Nació en: Estagira, Reino de Macedonia Fecha de nacimiento: 384 a. C. Falleció en: Calcis, en la isla de Eubea Fecha de defunción: 322 a. C. Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia

  • Aristóteles y su visión de la mujer

    Aristóteles y su visión de la mujer

    Mark WayneForma Blanco y Negro Ensayo: Aristóteles y su visión de la mujer 3021 FILOSOFIA CTC V 2017 Carrera de Diseño Gráfico Licenciado Elvin Amador Fecha de envió: 05/11/17 Entregado por el alumno: José Rubén Ramírez Raudales No. Cuenta: 31741188 Ensayo: Aristóteles y su visión de la mujer A lo largo

  • ARISTOTELES y sus investigaciones

    ARISTOTELES y sus investigaciones

    jenn0524ARISTOTELES Nació en el año 384 a.C, en una pequeña población macedonia llamada Estagira, fue un filósofo griego, hijo de Nicómaco medico real de Macedonia, formo parte de la academia de Platón fue durante mucho tiempo discípulo luego fue investigador y tutor, fue también científico de la antigua Grecia, padre

  • Aristóteles ¿Qué es la felicidad?

    Aristóteles ¿Qué es la felicidad?

    Gloria Patricia BARRETO LEALAristóteles ¿Qué es la felicidad? RTA: La felicidad es una emoción que se produce un sentimiento al alcanzar una meta, objetivo son felices ganando dinero; otros, recibiendo honores, y otros viajando. Cada cual posee el secreto de su propia felicidad. Pero para eso hay que conocerse bien a uno mismo,

  • Aristóteles – El Estagirita

    Aristóteles – El Estagirita

    Claudia GómezAristóteles – El Estagirita Nace en Estagira y cuando joven viaja a Grecia a estudiar en la escuela de Platón que muere en el 347 a.C. se marcha a Assos, ahí estudia Biología con Teofrasto y luego a Macedonia para volverse maestro de Alejandro Magno. En el 355 a.C. funda

  • ARISTÓTELES – POLÍTICA

    ARISTÓTELES – POLÍTICA

    VITARA98REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA) NÚCLEO CARACAS DIPLOMADO COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA MÓDULO II: IDEOLOGÍA POLÍTICA “ARISTÓTELES – POLÍTICA” Profesor: Lcda. Yoleeni Molina Integrante: Ing. Yépez, Edgar C.I. V- 11.941.595 Caracas, Julio 2019 Análisis del Contenido del Libro I de

  • Aristóteles, acerca del poder estatal

    linamvergara[Escribir el título del documento] [Escribir el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] LINA VERGARA [Seleccionar fecha]

  • Aristóteles, Claudio Ptolomeo, Tomás De Aquino

    hygurashiAristóteles Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita), no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia,

  • Aristóteles, Con La Verdad Y Contra Los Sofistas

    Jpierp¿Quiénes eran los sofistas? Escribe Aristóteles en sus Refutaciones Sofísticas: ¨Los que cobran dinero por enseñar el arte de la disputa, no adoptando otra enseñanza que una semejanza al método de Gorgias. Hacían aprender, los unos discursos de retorica, los otros series de preguntas en que se encerraban, según ellos,

  • Aristoteles, Epicuro, Santo Tomas

    mariafmc241. Analiza la conducta de los siguientes personajes a la luz de los criterios estudiados(Aristoteles, Epicuro, Santo Tomas) y explica en función de ellos cual actúa eticamente y cual no. Recuerda dar razones. (Valor 6 puntos) a. El capitán de los viajes ilegales b. El personaje central (Bruno) c. Don

  • Aristóteles, Ética A Nicómaco, Libro I, Capítulo 7

    ranikVolvamos de nuevo al bien que buscamos <la felicidad> para preguntarnos qué es. Porque parece que es distinto en cada actividad y en cada arte; en efecto, es uno en la medicina, otro en la estrategia, y así en las demás. Pero ¿qué es el bien de cada una? ¿No

  • Aristóteles, Ética Nicomaquea

    xim_96Aristóteles, Ética Nicomaquea Capitulo1 Todo arte y toda investigación, tienden, al parecer, hacia algún bien .El bien como “aquello a que tienden todas las cosas”, hay también multiplicidad de fines .Todas las artes y las ciencias de este tipo están subordinadas a una ciencia maestra. Capitulos2 Si existe algún fin

  • Aristóteles, Ética Nicomáquea, Libro V: De la justicia. ¿Como sucede el intercambio?

    Aristóteles, Ética Nicomáquea, Libro V: De la justicia. ¿Como sucede el intercambio?

    Cristián castroUniversidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Doctrinas Económicas 1 Cristian David Castro Aristóteles, Ética Nicomáquea, Libro V: De la justicia. ¿Como sucede el intercambio? 26 de agosto del 2021 895 palabras Según Aristóteles el intercambio debe ir en partes iguales, si yo ofrezco algo a cambio de otra

  • Aristóteles, Kant

    Aristóteles, Kant

    maive1978Aristóteles: Como define Aristóteles a la justicia. Se puede entender a la justicia de dos maneras, lo que es legal: equivale a la obediencia de la ley y coincide con la virtud en su aspecto social; y lo que es igual: son acciones cuyo objeto es la distribución de bienes

  • Aristoteles, Kant y Bentham

    Aristoteles, Kant y Bentham

    Juan Carlos Duarte LopezJuan Carlos Duarte López – 21.205.135-7 1.– Para Aristóteles no toda virtud es una virtud moral, esto porque, aunque la palabra virtud tenga un contenido moral en el hombre, tiene antes un contenido meramente especulativo: excelencia en la función propia de algo. Por ende, para que descubramos cual es la

  • Aristóteles, La Política

    paola.lopezLA POLITICA DE ARISTOTELES Aristóteles se muestra mucho más realista que Platón. El afirma que la felicidad es siempre una forma de placer, y el placer verdadero vive en la realización de la esencia propia, en el perfecto funcionamiento de aquello que nos distingue de los otros seres: es decir,

  • ARISTOTELES, METAFISICA

    ARISTOTELES, METAFISICA

    Jessica AlvarezARISTOTELES, METAFISICA Filosofía en la calle, está volviendo a su esencia, preguntándose por el ¿por qué?, en una plaza o en cualquier otro lado, pero sobre todo con otra persona. Pensarse por fuera del sentido común establecido (emanciparse). Aristóteles 350ac. En la metafísica, desarticula la realidad en busca de sus

  • Aristóteles, política. libro cuarto, cap. 1, 2 , 4 y 7

    Aristóteles, política. libro cuarto, cap. 1, 2 , 4 y 7

    12catAristóteles, política. libro cuarto, cap. 1, 2 , 4 y 7 Ensayo: Del pasado al presente. Es interesante detenerse en la primera distinción que realiza aristóteles en el primer capítulo del libro cuarto, en el cual hace referencia a la ciudad perfecta, donde realiza una división de los bienes de

  • Aristóteles, Séneca Y Epicteto

    arilinda381. ¿Qué es la ética? Es una rama de la filosofía que se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana (ciencia del comportamiento moral). 2. ¿Qué es la felicidad para Aristóteles? Es el objetivo del ser humano y podemos alcanzarlo por medio de la razón

  • Aristoteles, su filosofia

    Aristoteles, su filosofia

    huerta malo alvaro sebastianAristoteles Su filosofía puede dividirse en 2: Filosofía 1 y filosofía 2 Hoy tomaremos en cuenta la primera, por ser la que más se acerca al tema que vamos a tratar. Filosofía 1 Utiliza la metafísica, que es el estudio del ser, y con el cual Aristóteles busca simplificar sus

  • Aristoteles, Y Averroes, Concepto De Dios

    LiizerARISTOTELES SEGÚN ARISTOTELES. Era un "motor" inmóvil, que ponía en movimiento al mundo., o sea, de aquel principio del movimiento que a su vez es causa suficiente de sí mismo (no tiene otro principio). Otro modo de decir lo mismo es que se trata del Acto Puro (los demás seres,

  • Aristoteles- CRITICAS A LA TEORIA DE LAS IDEAS.

    Aristoteles- CRITICAS A LA TEORIA DE LAS IDEAS.

    Fer NandaARISTOTELES Discípulo de Platón. Creador de un sistema de filosofía nuevo. Ambos son pensadores que constituyen dos tipos clásicos de todo posible filosofar. Platón representa al idealista (pensamiento dirigido a otro mundo, un mundo perfecto, de idealidades eternas, excelentes y bellas). Aristóteles representa el “realismo”, porque para él, el verdadero

  • ARISTOTELES- SINTESIS

    ARISTOTELES- SINTESIS

    Romi ValuAristóteles concibe a la Filosofía como ciencia de los primeros principios que estudia al ser, junto con sus primeras causas y sus posibles significados, buscando, también, el porqué de las cosas. Más aún, intenta responder y explicar a estas cuestiones a partir de tres importantes teorías. 1. Teoría de las

  • Aristoteles-Eticanicomano Etica- valores de la humanidad

    Aristoteles-Eticanicomano Etica- valores de la humanidad

    juanpf11Etica Aristoteles-Eticanicomano Etica- valores de la humanidad ´Los arqueros que tienen un blanco´ El fin de los actos del hombre buscan lo bueno y lo optimo que conduce a la felicidad el cual es el fin de la vida humana. Decía Aristoteles Etica- Evalua aquellas acciones voluntarias del ser humano

  • Aristoteles-poeta

    CARLYNROMERO1447a Como nuestro tema es la poética nos proponemos hablar no sólo de la poética misma sino también de sus especies y sus respectivas características, de la trama requerida para componer un bello poema, del número y la naturaleza de las partes constitutivas de (10) un poema1 y también de

  • Aristóteles.

    papa147Los griegos hicieron grandes aportaciones a la física, tanto en sus observaciones como en los conocimientos, pero ellos cometieron el error de no haber experimentado a la realidad, y así no fueron comprobadas sus leyes. Un ejemplo de un filósofo matemático griego es el de Pitágoras, el cual creía en

  • Aristóteles.

    mariemiauSeiscientos años antes de Cristo, apareció en la isla griega de Cos la primera escuela dedicada a la Medicina. En ella destaca Hipócrates (460-3 70 a. C.) quien consideraba que las enfermedades eran procesos naturales que había que combatir ayudando a las propias fuerzas curadoras de la Naturaleza. Aristóteles (384-322

  • Aristóteles.

    OSirioOAristóteles Este artículo trata sobre el filósofo. Para el nombre propio, véase Aristóteles (nombre). «Estagirita» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Estagira. Busto de Aristóteles en Roma. Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.)1 2 fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la

  • Aristóteles.

    julianysAristóteles Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han

  • Aristoteles.

    tanizmtzAristoteles "Evidentemente es preciso adquirir la ciencia de las causas primeras, puesto que decimos que se sabe, cuando creemos que se conoce la causa primera. Se distinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la forma propia de cada cosa, porque lo que hace que una cosa sea, está toda

  • ARISTÖTELES.

    joelarmandoBloque 1 Toda acción está dirigida a obtener la felicidad. Este bien debe ser perfecto, definitivo y capaz de hacer feliz al hombre. La felicidad está en la actividad perfecta del alma, en la actividad de la razón. La virtud es un hábito adquirido mediante esfuerzo y constancia. ARISTÖTELES UNIDADES

  • Aristóteles.

    heela29En este libro lo que Aristóteles va a hacer es (prácticamente), refutar las distintas teorías de varios filósofos a los que llama “mis predecesores” Aristóteles en aquello que los pensadores toman como esencia del alma, y se da cuenta de que muchos de ellos opinan que la característica primordial es

  • Aristóteles.

    MartinsiilvaAristóteles Generación espontánea La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que

  • Aristoteles. APORTACIONES DE ARISTÓTELES

    Aristoteles. APORTACIONES DE ARISTÓTELES

    MonicaLiz03ARISTÓTELES Más conocido como: Un pensador completo, filósofo griego discípulo de Platón. Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fundó en el año 334 a.C el Liceo o

  • Aristoteles. Criticar la teoría platónica, es un discípulo de Platón

    Aristoteles. Criticar la teoría platónica, es un discípulo de Platón

    MariinsaustiAristóteles Criticar la teoría platónica, es un discípulo de Platón. Para Aristóteles no hay un mundo sensible. CRITICAS A LAS TEORIAS DE LAS IDEAS: * Innecesaria duplicación de entidades (principio de economía) * ¿Cómo puede las ideas que son estáticas ser causa de lo cambiante? * Dificultades para explicar la

  • Aristóteles. EQUIDAD DE GÉNERO

    Aristóteles. EQUIDAD DE GÉNERO

    elliomaAristóteles Nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita),6 no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual región de Macedonia de Grecia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas

  • ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco

    ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco

    Luis BacaÉTICA TELEOLÓGICA Y ÉTICA DEONTOLÓGICA TEMA N°13 ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco Toda actividad humana tiene un fin Para poder llegar a un fin implica realizar acciones, estas acciones son conscientes por parte del ser humana a diferencia de otros seres, que realizan una acción ya establecida; estas acciones cambian de

  • Aristoteles. Hegel

    elpatagonicoVerdad se usa primariamente en dos sentidos para referirse a una proposición y para referirse a una realidad. En el primer caso se dice de una proposición que es verdadera a diferencia de” falsa”. En el segundo caso se dice de una realidad que es verdadera a diferencia de “aparente”.

  • Aristóteles. La antigua Grecia

    Aristóteles. La antigua Grecia

    Agustincabj1 GD y Mas :3ARISTÓTELES La antigua Grecia fue el lugar donde vivieron algunos de los filósofos más destacados e importantes de la historia,uno de ellos fue aristoteles, apodado"el estagirita" Se lo apodaba así debido a que nació en la ciudad griega llamada estagira perteneciente al reino de macedonia en el año 384 antes

  • ARISTOTELES. La Teoría de las Cuatro Causas

    ARISTOTELES. La Teoría de las Cuatro Causas

    NellyMartinezActividad 5 Aristóteles Para concluir el estudio de esta unidad, abordaremos a Aristóteles. 1. ¿Cómo caracteriza Aristóteles a Dios? Nombra sus atributos y explícalos. Dios es para Aristóteles, el motor del primer cielo, también decía que Dios no puede sufrir ningún cambio, que es acto puro. Dios es la felicidad.

  • Aristóteles. Política (siglo IV a.C.). División de los gobiernos y las constituciones

    Aristóteles. Política (siglo IV a.C.). División de los gobiernos y las constituciones

    Felipe SaldiviaLiceo San Jose Fagnano 550 Punta Arenas Integrantes: Juan Pablo Gómez y Diego Chávez. Curso: 4to medio Solinas. Asignatura: Filosofía. Fecha: 29 octubre de 2015. 1. Aristóteles. Política (siglo IV a.C.). División de los gobiernos y las constituciones. 1. ¿Qué es la administración doméstica? Explicar y argumentar. La administración doméstica

  • Aristoteles. “Política. Libro I, 1-2-3”

    Aristoteles. “Política. Libro I, 1-2-3”

    Arturo_7487FilosofíaAristóteles10/01/2013 ARTURO GUERRERO TEJERO Aristóteles Filosofía Arturo Guerrero tejero 08/01/2013 ________________ La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad, que tiene, por así decirlo, el extremo de toda suficiencia, y que surgió por causas de la necesidad de la vida, pero existe ahora para vivir bien. De modo que

  • Aristoteles.Aristóteles nació en la ciudad griega de Estagira, cercana al actual monte Athos

    Aristoteles.Aristóteles nació en la ciudad griega de Estagira, cercana al actual monte Athos

    fernando12345612Salazar Cruz Axel Roberto. 1101. ARISTOTELES. Aristóteles nació en la ciudad griega de Estagira, cercana al actual monte Athos, perteneciendo al reino de Macedonia (actual Macedonia griega) en el año 348 a.C. Su padre, Nicómaco era el médico del Rey Amintas III de Macedonia, hecho que generó un estrecho lazo

  • Aristoteles.OBRAS FILOSOFICAS

    Aristoteles.OBRAS FILOSOFICAS

    mdimateARISTOTELES Nacio en estagira, en el año 384-3 a.c., Discipulo de platon y hijo de Nicomaco (que ejercia la medicina en la corte del rey Amintas II) y Efestiada, los estudios dicen que la obra de aristoteles estuvo basada en un interes naturalista. Su estudios se iniciaron en La Academia

  • ARISTÓTELES: (384-322 a.C.)

    ARISTÓTELES: (384-322 a.C.)

    Carmen SalinasARISTÓTELES: (384-322 a.C.) Bibliografía optativa: “La Política” Centro Editor de Cultura - 2003 Nace en Estagira, colonia griega, pero es ateniense de corazón. A los 18 años ingresó en la Academia en la que permaneció por espacio de 20 años, primero como discípulo y luego como maestro hasta la muerte

  • Aristóteles: Crear una sociedad ideal

    Aristóteles: Crear una sociedad ideal

    Jhon Alberth TrujilloVamos a viajar en el tiempo a la época de Platón y Aristóteles, en el siglo VI antes de Cristo. Donde lo que existía solamente carruajes, guerras, donde le hombre no sabía que papel en la sociedad. Donde la sociedad tenía una estructura social que la conformaba: plebeyos, reyes, caballeros,

  • ARISTÓTELES: CRÍTICA Y SUPERACIÓN DEL PLATONISMO

    ARISTÓTELES: CRÍTICA Y SUPERACIÓN DEL PLATONISMO

    Raquel MoralesARISTÓTELES: CRÍTICA Y SUPERACIÓN DEL PLATONISMO (1) CRÍTICA A PLATÓN Aristóteles asistió a la academia de Platón, pero cuando este muere, no sigue a Platón sino que tiene como punto de partida de su filosofía criticarlo. Aristóteles critica a Platón ya que él intenta explicar el problema del cambio lo

  • Aristóteles: El Estagirita

    Aristóteles: El Estagirita

    Mayra ZeñaFacultad de Administración Administración de Empresas ARISTÓTELES: EL ESTAGIRITA Trabajo del curso PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y ÉTICA Docente VARGAS DÍAZ, Omar Alumno LANGUASCO NÚÑEZ, Luis Lima, 29 de marzo del 2020 Introducción Aristóteles ha legado uno de los sistemas filosóficos más profundos y completos de la filosofía antigua. Su pensamiento se

  • ARISTOTELES: ESTADO PERFECTO

    mynervaAristóteles en su filosofía buscó la mejor forma de organización de estado, preocupándose de cada individuo que conformaba la sociedad. En su observación, solo incluyo importancia a los que componían los magistrados cuyos valores debían ser perfectos y comprometidos a cumplir con el Estado. Teniendo en cuenta la república perfecta,

  • ARISTOTELES: ÉTICA EUDEMIA

    soycoteleyton“Ética Eudemia: La felicidad y la amistad” La Ética Eudemia comienza con llamativa cita sobre la felicidad: “Lo más hermoso es lo más justo; lo mejor, la salud; pero lo más agradable es lograr lo que uno ama”. (Aristóteles, s. IV a.C, p. 411) Esta cita alude notoriamente a la

  • Aristoteles: Influencia Politica De Alejandro Magno

    aioros247ARISTOTELES: INFLUENCIA POLITICA DE ALEJANDRO Aristóteles, nos presenta en su libro “La Política”, una importante teoría, en la que muestra como debe ser la relación de poder dentro del gobierno de un Estado. En dicha relación, se establece una relación de poder entre los amos, quienes mandan, y los esclavos

  • Aristoteles: La Justicia Como Igualdad

    jorgesilva7ARISTOTELES: LA JUSTICIA COMO IGUALDAD -Se consideran justas las conductas que son conformes con las leyes e injustas las conductas que infringen las leyes. -Justicia se emplea en relación con el concepto de igualdad. *Clases de justicias para Aristóteles: • Justicia Distributiva: Se relaciona con la distribución apropiada de los

  • Aristoteles: la vida buena

    Aristoteles: la vida buena

    Eladepluton CastroFacultad de Ciencias Empresariales Administración de Empresas Ética Profesional Capitulo 3, la vida buena. NRC: Daniela Castro Orjuela Bogotá D.C., 27 de septiembre de 2019 ¿Qué significa la felicidad bajo la ética? Hacia el concepto de la vida buena de Aristóteles, es muy importante lograr aclarar la definición de ética

  • ARISTÓTELES: NATURALEZA

    RosaliaOlmedoARISTÓTELES: Naturaleza, hilemorfismo y teleologismo. Aristóteles busca una explicación de lo que son esencialmente las cosas naturales. Con este fin, propuso un "principio explicativo": Teleología. Principio que plantea que todos los seres tienden a un fin, dependiendo de lo que esencialmente sea cada ser. Aristóteles busca lo que hace a

  • ARISTÓTELES: SOMOS ALMA, CUERPO Y RAZÓN

    ARISTÓTELES: SOMOS ALMA, CUERPO Y RAZÓN

    valegiraldo22COLEGIO SANTA ANA Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana Bucaramanga GUIA DE FORMACIÓN ACADÉMICA Código PGAF-02-R03 Vigencia: Enero de 2017 Versión: 03 DOCENTE Ricardo José Anaya Meza ÁREA FILOSOFÍA GUÍA No. 8 ESTUDIANTE VALERY ALVAREZ GIRALDO GRADO Noveno. PERIODO 3 TEMA Filósofos clásicos ( Aristóteles.) FECHA INDICADOR

  • Aristoteles: Vida Y Obra

    Stan_MarshARISTÓTELES Aristóteles nace en Macedonia, en el pueblo de Estagira de Tracia. Su padre era Nicónico, médico Filipo II, rey de Macedonia. Aristóteles tuvo que exiliarse a Eubea, debido a todos los enemigos que le creó Alejandro Magno, hijo y sucesor del rey Filipo. Todos sus libros fueron trasladados a