ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 38.326 - 38.400 de 125.559

  • El Subdesarrollo

    yoenaVarios autores que dicen que el Subdesarrollo se puede ver de otra manera, es decir, la condición desarrollo − subdesarrolo cambia con el tiempo y se puede afirmar de esta forma que el subdesarrollo no es una condición inevitable, sino un estadio que se puede superar. Por ejemplo España en

  • EL SUBGENERO LIRICO

    emanet1El género lírico es aquella poesía compuesta según la sensibilidad del autor y cuyo fondo es idealizado aunque sea real. Los subgéneros son el soneto, la elegía. el madrigal, la canción y algunas más. ODA Composición poética del género lírico dividida generalmente en estrofas,de tono elevado y extensión variable. 'oda'

  • EL SUBJETIVISMO

    laespavizaSubjetivismo es: "Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce. Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro.“ El subjetivismo en general es

  • EL SUBJETIVISMO SIMPL

    pablo19851985SUBJETIVISMO DE LA ETICA El subjetivismo ético es una teoría que afirma que, al realizar juicios morales, las personas no hacen más que expresar sus deseos o sentimientos personales. De acuerdo con esta concepción, no existen «hechos» morales. Es un hecho que desde 1973 se han practicado cada año más

  • El Subrayado

    galvaneadas1. SUBRAYADO: ¿Qué es? El subrayado constituye el paso central del proceso de estudio, es la técnica básica con la que se realiza la lectura de estudio, después de la prelectura del tema que se va a estudiar. Es una técnica de análisis que servirá de base a otras técnicas

  • El suelo se encuentra compuesto de tres partes o fases que son solida, liquida y gaseosa

    carlos_blancoEl suelo se encuentra compuesto de tres partes o fases que son solida, liquida y gaseosa. Donde la correcta mezcla entre los tres componentes mencionados nos sirve para determinar la capacidad de proporción de nutrientes y por lo tanto observar el crecimiento que tienen las plantas lo cual es muy

  • El sueño

    yogui366EL SUEÑO El sueño desde un punto de vista científico es un estado fisiológico, mas hay quienes lo ven como un mundo extraño o diferente al cual escapamos mientras descansamos, o hay quienes lo utilizan para visualizar una meta u objetivo como se expresa en palabras del escritor brasileño Paulo

  • El Sueño De Escorpión

    cucharasarEl Sueño de Escorpión Observación La historia trata sobre dos diosas, la Fortuna y la Constancia, quienes despiertan a Escipión, el general romano, de su descanso con sus voces; preguntándose donde estaba y quienes eran ellas. Ellas se presentaron diciéndole que debía escoger a una de ellas para ser su

  • El Sueño De Kripton

    MarisolDGEl Sueño de Kriptón Vio desde su ventana, hacia el jardín a un ser caminando con dos patas, su cabeza era como la de un gato, tenía una cola larga, con espinas y unas alas inmensas, su cuerpo era como el de un toro, sus patas eran como las pesuñas

  • El Sueño De La Materia

    yonitorres1EL SUEÑO DE LA MATERIA-ENSAYO FILOSOFIA YONNATHAN CAMILO TORRES RINCON 11-B COLEGIO REFOUS COTA -CUNDINAMARCA 2 DE SEPTIEMBRE DE 2014 EL SUEÑO DE LA MATERIA Hoy como todo el mundo sabe estamos rodeados de rutinas que nos mantienen utilizados por el mundo que nos rodea, al igual que en todas

  • EL SUEÑO DE LA TUMBA

    NOHEMI.M.LEl Sueño de la Tumba. Para el resto de los mortales, el día comienza con el lento abrir de los ojos, con ese diario debatir entre el olvido del sueño y la aterradora conciencia del día. Para mí, en cambio, la existencia deja de ser un sueño cuando Ella ilumina

  • El sueño de las coeforas de esquilo

    El sueño de las coeforas de esquilo

    1111111101111111El sueño de las coeforas de esquilo Las personas, los seres humanos, ¿qué somos? Acaso solo somos acumulación de carne sin el sentir., los sentimientos las emociones nos hacen los que somos, lo que nos diferencia de los demás. Reflexionaba Aristóteles mientras descansaba en un árbol cuando cayó en sueño

  • El sueño de Mía

    El sueño de Mía

    Adriana LondoñoLa inteligencia de mía. Mía es una niña muy juiciosa y de una familia muy humilde, tiene unos amigos muy chéveres y comprensivos con ella, poco después de iniciar clases, le empezaron a hacer bullyng en el Colegio, porque era una de las niñas mas aplicadas del salón, ella no

  • El Sueño De Un Gerente Con Dios

    lunalucio07INTRODUCCIÓN El libro nos habla de cómo un ejecutivo puede cambiar al soñar con Dios y éste lo hace reflexionar acerca de la causa de su insatisfacción que puede tener al a pesar de ser el exitoso director de una empresa, con prestigio y buena posición económica. Aunque su sueño

  • El sueño del planeta.

    El sueño del planeta.

    annie2719El sueño del planeta es el sueño colectivo, hecho de sueños personales que unidos, crean un sueño de una familia y de una comunidad. Incluye todas las reglas de la sociedad, sus creencias, sus leyes, sus religiones, sus diferencias culturales, maneras de ser, sus gobiernos, sus escuelas, sus acontecimientos sociales

  • El Sueño Del Pongo

    laflinNarra la historia de un hombrecito que era sirviente y pequeño de estatura. El patrón de la hacienda siempre se burlaba del hombrecillo delante de muchas personas. El pongo no hablaba con nadie; trabajaba calladito y comía sin hablar. Todo cuanto le ordenaban, cumplía sin decir nada. El patrón tenía

  • El sueño travesti.

    El sueño travesti.

    Heyfran FloresEl sueño travesti La pieza audiovisual “El sueño travesti” pertenece al formato de documental, porque presenta las características que este tipo de formato debe contener, según lo pude observar, e investigar sobre el documental. Este vídeo presenta varias características, una de ellas es, que tiene un contenido que no es

  • El Sufrimiento Humano

    moreeeeeenaEl sufrimiento; más que una circunstancia una necesidad. Entendiendo como sufrimiento una sensación emocional que conlleva tristeza, desesperación, dolor, angustia, impotencia, desesperanza, incertidumbre, etc. SI pensamos una situación reciente que nos haya hecho sufrir probablemente no veamos en ella nada positivo, quizás más bien la veamos como una mala jugada

  • El Sufrimiento Humano

    fludlowsEnero 7, 2009 Francisco Ludlow Saldivar Antropología Teológica Carta Apostólica Salvifici Dolores (Juan Pablo II) En este breve ensayo intento abordar el problema del valor del sufrimiento en la época actual, que se ha caracterizado por dotar a los “consumidores” de todos los medios posibles para ahuyentar, uir y hacerse

  • El Sufrimiento Humano desde la Perspectiva Cristiana

    El Sufrimiento Humano desde la Perspectiva Cristiana

    ealmalEl Sufrimiento Humano desde la Perspectiva Cristiana Introducción A la cuestión del “Sufrimiento humano” también se le ha llamado el “Problema del dolor” y a dicho asunto se ha tratado de encontrar respuesta desde las distintas corrientes filosóficas, líneas de pensamiento, religiones, etc.; entre ellas se encuentra el sentido que

  • El Sufrimiento Necesario

    117pvlrCon frecuencia escuchamos que algunas personas manifiestan tener como objetivo de su vida, ser felices, y muchas piensan que para ello es necesario evitar el sufrimiento: temen sentirlo y lo rechazan cuando lo experimentan. Sin embargo, es preciso entender que el sufrimiento es condición inherente a la vida y es

  • El sufrimiento y dolor en un mundo injusto

    El sufrimiento y dolor en un mundo injusto

    mayrairrazabalEL SUFRIMIENTO Y DOLOR EN UN MUNDO INJUSTO La discriminación es la sustancia que envenena un país multicultural, el racismo y discriminación son males que aquejan nuestra sociedad. Generan rechazo, prejuicios y estereotipos a nuestra raza, etnia, cultura, religión, género. El escritor peruano José María Arguedas relata en sus obras

  • EL SUFRIMIENTO Y EL DOLOR

    Armandoll31EL SUFRIMIENTO Y EL DOLOR El presente tema fue de mi elección ya que creo que es muy importante reflexionar desde el punto de vista filosófico y espiritual sobre el dolor y el sufrimiento. Se sabe que estos temas son poco discutidos en la sociedad moderna, cuya naturaleza humana es

  • EL SUFRIMIENTO Y EL PROPÓSITO DEL HOMBRE

    angelicaluciaEsta frase, y el video en sí en el que se desarrolla este tema, nos dan a conocer como se va dando un proceso de desarrollo, tanto en la historia de la humanidad como en la de un nuevo individuo; pero si existe un proceso es porque hay una finalidad,

  • El Suicida

    Suicide_w3Cuando fue la última que vez que me ajuste la corbata. ¿Cuándo fue la última vez que lustre mis zapatos, cuando? Hoy no llueve, no se siente ni la brisa del viento, hoy ya no me aclama nadie, descanso en silencio. A veces sueño que vivo, que puedo respirar y

  • El Suicidio

    martinarayacadizSuicidio A lo largo de la vida el ser humano debe enfrentarse por necesidad innata a la toma de decisiones que determinarán todo aquello que en un futuro le suceda, es en este punto donde existe la posibilidad de errar o acertar en la situación elegida y en donde en

  • El Suicidio

    PerrolevinEL SUICIDIO INTRODUCCION Primeramente se tiene que definir al objeto de estudio, que en este caso es el suicidio. Durkheim lo maneja como toda muerte que resulta mediata o inmediatamente de un acto positivo o negativo realizado por la misma victima pero sobre esta índole no se contemplan los hechos

  • El Suicidio

    Maja26031915Ocasionalmente, a veces casi a diario, escuchamos o leemos la noticia de una persona que se quita la vida y de pronto aparecen muchas interrogantes en nuestra cabeza. ¿Por qué lo hizo? ¿Qué sentido tiene la vida en una situación como aquella? ¿Por qué perdemos las ganas de vivir de

  • EL SUICIDIO

    lovedianaEL SUICIDIO En este capítulo nos habla sobre los suicidios, donde las causas principales son la sociedad, hay diferentes tipos de suicidios, en cuando sean diferentes las causas de las que dependan, en consecuencia podemos constituir los tipos sociales del suicido clasificándolos, no directamente y según sus caracteres previamente descritos

  • El Suicidio

    BeaAlleÍndice General Pág. CAP. I Resumen v Introducción vi Planteamiento del problema 8 Formulación de problemas 8 Objetivos General y Específico 9 Justificación 10 CAP. II Bases teóricas 11 Bases legales 25 CAP. III Marco metodológico 28 CAP IV Conclusión 33 Recomendaciones 34 Glosario 35 CAP. V Anexos 36 Casos

  • El Suicidio

    AnaGamma1995BRAULIO GONZALEZ EL SUICIDIO ENSAYO ANA CRISTINA JIMENEZ GAMMA 06/09/2012 El suicidio es un fenómeno complejo que incluye componentes biológicos, psicológicos, interpersonales, cognitivos, intrapsíquicos, conscientes e inconscientes, culturales, sociológicos, filosóficos y morales.   “EL SUICIDIO” Ensayo "Si se admite que el suicidio es un crimen, sólo la cobardía puede impulsarnos

  • El Suicidio

    juanagascaAlgunos investigadores definen el suicidio como un acto por el que una persona repentinamente, decide darle fin a su vida. Muchas personas manifiestan distintas actitudes, de estas derivan los pensamientos suicidas. Se debe de prestar mucha atención en este tipo de manifiestos emocionales, ya que en algunos casos a algunos

  • El Suicidio De Emilio Durkheim

    lalo24_victor  Introducción. Pág. 2 Causas y tipos sociales. (Método para determinarlos). Pág. 2 El suicidio egoísta. Pág. 4 El suicidio altruista. Pág. 7 El suicidio anomico pág. 8 Formas individuales de los diferentes tipos de suicidios pág. 9 El suicidio en Querétaro. Pág. 11 Conclusión. Pág. 11 Propuesta jurídica. Pág.

  • El Suicidio Desde Durkeim

    VAVISALSOBRE LA IDEA DE LO MORAL Durkheim dentro de su propuesta teórica referente al suicidio nos plantea diversas críticas sobre la concepción de lo moral. Hablamos de la materialización de lo moral en acciones específicas como el suicidio, nos abre pauta a un análisis sobre “la ideal moral”, iniciando de

  • El suicidio desde la moralidad

    El suicidio desde la moralidad

    ShirleyJ2EL SUCIDIO DESDE LA MORALIDAD ¿Por qué la palabra suicidio genera indignación entre algunas personas?, ¿Cuál es la razón por la que alguien toma una decisión tan radical?, ¿Han elegido estas personas el camino de cobardes?, ¿Quitarse la vida no es la solución entonces cuál es la solución?, ¿Perdona Dios

  • El Suicidio en Áyax de Sófocles

    El Suicidio en Áyax de Sófocles

    verokusMonografía Cultura Griega II Verónica B. Segurola Tragedia: Áyax de Sófocles INTRODUCCION Aristóteles, en su Poética, define extensamente la tragedia como: “la representación de una acción seria, completa en sí misma y de cierta magnitud; en un lenguaje embellecido con varias clases de hermosura, cada una de las cuales tiene

  • El suicidio no es relativamente inmoral

    El suicidio no es relativamente inmoral

    SIGRID JAVIERA SILVA CISTERNAEl suicidio no es relativamente inmoral A mi criterio no es un acto inmoral porque no tiene que ver con violar la moral de otros o las leyes establecidas. En si es un acto de decisión personal y aunque afecta de forma colateral a terceros no es la acción buscada,

  • El SUICIDIO SEGUN DURKHEIM

    robzombieExplica la hipótesis principal de que es el suicidio Son las disposiciones orgánicas psicológicas y la naturaleza del medio físico. Pudiera ocurrir que en la constitución individual o por lo menos en la constitución de una clase importante de individuos existiera una tendencia de intensidad variable según las razas, que

  • El Suicidio Y Carcebero

    parmi1999El SUICIDIO UNA FUERZA DE ATRACCION María Camila Castillo RESUMEN No todo es lo que parece, A veces las situaciones más sencillas se trasforman en las más complejas y no permiten ver la luz; todo lo que se creía posible se vuelve imposible y la paciencia se convierte en el

  • EL SUICIDIO Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES Y COMO REPERCUTE EL APOYO DEL PSICÓLOGO”

    EL SUICIDIO Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES Y COMO REPERCUTE EL APOYO DEL PSICÓLOGO”

    NormadelpilarTMUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Resultado de imagen para uta Resultado de imagen para facultad de ciencias de la salud uta FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA CLÍNICA HIGIENE MENTAL TEMA: “EL SUICIDIO Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES Y COMO REPERCUTE EL APOYO DEL PSICÓLOGO” PRIMER SEMESTRE DOCENTE: PS.

  • El sujeto

    El sujeto

    LoreesdEL SUJETO ENSAYO Materia: Filosofía Alumna: Espínola Dávalos Lorena Profesora Gregoriev María Isabel Instituto Mariano Moreno Primer año profesorado docente E n este ensayo he tomado el programa de Filosofía para Niños del autor Matthew Lipman y tratare de contestar la siguiente pregunta: ¿A que tipo de construcción de Sujeto

  • El sujeto contemporáneo y la Ciencia

    El sujeto contemporáneo y la Ciencia

    Stalin TepéNombre: Stalin Tipanluisa Curso: Primer semestre clínico Fecha: 01/07/2015 El sujeto contemporáneo y la Ciencia El sujeto de la actualidad se ha ido moldeando con el pasar de los tiempos, en el cual se ha ido ampliando y generando nuevos elementos con los cuales definirlo, este término está estrechamente relacionado

  • El Sujeto De Certeza

    carolgutierrezEL SUJETO DE ESTA CERTEZA L a fuerza de su verdad reside ahora, pues en el yo en la inmediatez del mi vista de mi oído etc…la desaparición del ahora y del aquí singulares que nosotros suponemos se evita porque yo los tengo. E l ahora es día porque yo

  • EL SUJETO DE LA ÉTICA

    EL SUJETO DE LA ÉTICA

    Aniita CarvajalEL SUJETO DE LA ÉTICA Unidades Tecnológicas de Santander ÉTICA PROFESIONAL Segundo corte CONTENIDOS * Identifica los conceptos de persona como individuo, dimensión corpórea, psico-física y psíquica. * Identifica los conceptos de comunidad y sociedad. * Identifica los conceptos de instituciones sociales y empresas. * Establece las relaciones de los

  • El Sujeto Educativo

    alerastaEl sujeto educativo: Para comenzar a hablar del sujeto educativo me gustaría detenernos a pensar que significa ser un “sujeto” quienes son los “sujetos”, ¿es lo mismo denominar sujeto o persona, o individuo? creo que no, quisiera remarcar que “sujeto” puede convocar significados ambivalentes, la palabra sujeto proviene del verbo

  • El Sujeto Etico

    198213EL SUJETO ÉTICO Saber apreciarme a sí mismo como soy: la autoestima siempre debe primar en nuestras vidas, ya que nos debemos aceptar tal y como somos. Saber observar la realidad con objetividad: siempre debo mirar con objetividad las los momentos los cuales enfrento a diario sin tomar partido, sin

  • El Sujeto Ético: Moral y Sociedad. La conciencia moral y conciencia psicológica

    El Sujeto Ético: Moral y Sociedad. La conciencia moral y conciencia psicológica

    luis12183REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA BARALT” PROGRAMA PRE-GRADO SEDE CORO-FALCÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Elementos Conceptuales de la Ética Unidad II Definición de ética: el bien y el mal - ABCpedia Facilitador Prof. Ángela Núñez Realizado por: Jheant Carlo García C.I. 16.830.672 Sección:321521 Santa Ana de Coro, mayo

  • El Sujeto Posmoderno

    MajozelayaEl hombre posmodemo no es sino aquel producto nuevo aparecido después del largo recorrido de la sociedad moderna que, en el tiempo actual, se encuentra sumamente debilitada. Un hombre nuevo que vive al compás de las urgencias de las máquinas, con su utilitarismo y su eficacia, con sus ciudades industriales

  • EL SUJETO Y EL ESTADO DE MICHEL FOUCAULT

    patsi116EL SUJETO Y EL ESTADO DE MICHEL FOUCAULT INTRODUCCION Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984) fue un historiador de las ideas, teórico social y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas

  • El Sujeto Y El Poder

    NoheliaWMichael Foucault “El Sujeto y el Poder” El sujeto puede definirse como la identidad de la persona frente al uso del poder, tal como dice Foucault “Hay dos significados de la palabra sujeto; sujeto a otro por control y dependencia, y sujeto como constreñido a su propia identidad, a la

  • El Sujeto Y El Poder

    rosa71El sujeto y el poder LlICHEL. FOUCAULT * Las i d ~ a sq ue me gustaría discutir aquí no representan ni una teoría ni una metodología. Quisiera decir, antes que nada, cuál ha sido la meta de mi trabajo durante los últimos veinte aiíos. No ha consistido en analizar

  • EL SUJETO Y EL PODER.

    EL SUJETO Y EL PODER.

    Daniel SaldañaColegio San Benito De Tibatí. Seminario de Autores Ciencias Sociales- Undécimo Ciencias Humanas. Presentado a: Santiago Beltrán. Trabajado por: Daniel Armando Saldaña Español. Código: 23 Fecha: julio 25 de 2015 EL SUJETO Y EL PODER MICHEL FOUCAULT El texto ‘’El sujeto y el poder’’ del historiador Francés de las ideas

  • El sujeto y la ciencia

    El sujeto y la ciencia

    Stalin TepéEl sujeto contemporáneo y la Ciencia El sujeto de la actualidad se ha ido moldeando con el pasar de los tiempos, en el cual se ha ido ampliando y generando nuevos elementos con los cuales definirlo, este término está estrechamente relacionado con el pensamiento en el desarrollo del ser humano,

  • El Sujeto Y Su Formacion Como Docente

    betsy94En èste ensayo abordaremos distintos temas, uno de ellos es el programa sectorial de educación 2007-2012, en èl hay 6 objetivos tanto para la educación básica, media superior, superior y educación para adultos. Èste tiene como reto elevar el nivel de estudios del país pues èste nivel es inferior a

  • EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE

    EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE

    solisdanEL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE “EL ARTE DEL BUEN MAESTRO” PROFESOR: JUAN CARLOS MARTINEZ FERNANDEZ ALUMNO: JOSÉ DANIEL SOLIS FLORES SECCION: 1° “B” EL OFICIO DEL MAESTRO CONTRADICCIONES INCIALES ° LAS CUALIDADES CLÁSICAS: VOCACIÓN Y MORAL “Las cualidades vocacionales” son el discurso pedagógico moderno no se constituye

  • El sujeto, las fuentes y los límites del conocimiento

    El sujeto, las fuentes y los límites del conocimiento

    Sebastián LabaronneUNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO CARRERA: Lic. en Comunicación Social ASIGNATURA: Fundamentos de Filosofía AÑO: 2020. Profesora: Gisela Ponce. Estudiante: Sebastián Labaronne COLOQUIO INTEGRADOR Como un coloquio por definición es una discusión oral, un conversatorio, se puede hacer de dos. 1. Actividad: Elegir un tema del programa con el que

  • El sujeto, los movimientos sociales y el inconsciente

    mjvergaraEl sujeto, los movimientos sociales y el inconsciente La nocion de moviento social ha sido violada tan a menudo, y ella misma se ha prostituido tantas veces, desfilando delante de las tropas o coqueteando en los escondrijos de los servicios secretos, que parece imposible fijarle un uso preciso. Pues si

  • El sujetos Transcendental

    El sujetos Transcendental

    Judi BurgosDHPC. Estudios Culturales: Hegemonía es una articulación, como se articulan los signos (conceptos) para establecer un discurso dominado, domina varios aspectos de la vida. Concepto de Origen (es): De donde viene todo, el piso, la identidad, absoluto. ¿De dónde venimos y por qué estamos aquí? Búsqueda del origen absoluto, a

  • El Super Bowl Y La Cultura Estadounidense

    yukiosibayamaEl Super Bowl y la cultura Estadounidense Antropología Cultural Yukío Raziel Medina Sibayama Cierto es, que algunos de los deportes más practicados en el mundo, como el beisbol, el voleibol, el futbol americano y el baloncesto, tienen su origen en los Estados Unidos. Mas, no se puede hablar de una

  • El Super Hombre

    Albertauro22EL SUPERHOMBRE ( Friedrich Nietzche) De la misma manera en que la moralidad no descansa en la bondad sino en la fuerza, así también la meta del esfuerzo humano debe ser el desarrollo de los individuos más fuertes y mejores. “El Superhombre y no la humanidad es la meta” Lo

  • El súper Hombre

    johnzstone¿Qué papel juegan los procesos estratégicos en la decisión del contenido de los cuestionarios? El objetivo de considerar los procesos estratégicos encuentra su razón de ser en que, al margen de la naturaleza de la organización o su esfera de acción, su funcionamiento se centra en sus competencias centrales, las

  • El superheroe de hoy en día

    El superheroe de hoy en día

    David Gallego El superhéroe de hoy en día tendría que tener diferentes cualidades, que vamos a ver a continuación: 1-Ser una persona que se preocupa por el bien de los demás. 2- Una persona que se coloque en la posición de los demás, de esta forma sabrá cómo ayudar a los

  • EL SUPERHOBRE COMO EL FIN DEL CAMINO

    EL SUPERHOBRE COMO EL FIN DEL CAMINO

    Stephani VrINTRODUCCIÓN El siguiente ensayo, basado en la obra de Friedrich Nietzsche “Así hablaba Zaratustra”, tendrá como tema principal la transición que hace el hombre para poder convertirse en el superhombre utópico del que se habla en la obra mencionada anteriormente, así como las implicaciones que conlleva este proceso de transformación

  • El Superhombre

    mario1728SIGNIFICADO DE LA VIDA ¿Qué sentido o significado tiene por tanto la vida? Somos parte de una creación del azar que se complace dándonos la posibilidad de pensar, y cuestionar el sentido de nuestra existencia. Si, probablemente muchos dirán que depende como vivas y qué hagas para que tu vida

  • El Superhombre

    estefanyduÜbermensch (traducido como Superhombre, Suprahombre, Sobrehombre o Transhombre)1 según Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Este concepto parece proceder de la lectura de Nietzsche en la década de 1870

  • El Superintendente José David Cabello Rondón

    El Superintendente José David Cabello Rondón recordó que la recaudación prevista para 2014, que era de 317 millardos de bolívares. La entrada El Seniat superó la meta de recaudación del 2014 en 197 millardos de bolívares aparece primero en Analítica. El superintendente del organismo precisó que obtenido representa un superávit

  • El Supremo De Las Leyes

    elsupremomanuelHola este es un magnifico texto:::::XVI Estaba tan absolutamente convencida de que el regreso de mis discípulos sería tan estruendoso, que no pude sino sorprenderme al comprobar que nadie hacía la menor alusión a mi ausencia. En vez de denunciar y reprocharme alegremente mi abandono, como yo había supuesto, no

  • El surgimiento de la cultura moderna y la filosofía moderna

    El surgimiento de la cultura moderna y la filosofía moderna

    Chrisweiss23Temas de filosofía moderna El surgimiento de la cultura moderna y la filosofía moderna: -El hombre como centro del universo.(Humanismo) -La secularización, fue una nueva manera de abordar a dios ( Un ser todopoderoso) y se trata de separar la fe de la razón. -La nueva concepción de la naturaleza(Dominio

  • EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA

    EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA

    JosueDiaz1993Tema 1: EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Philos = amor, amante, amigo. Origen del Nombre Amigo o amor a la sabiduría Sohpia = sabiduría * Siglo VI A.C. Filósofos presocráticos. * Insatisfacción ante las explicaciones tradicionales mitológicas de la realidad. Origen Histórico * Ante el desarrollo de las sociedades esclavistas.

  • El surgimiento de la filosofía y sus primeras aplicaciones en la educación

    erickoctavio1Objetivo: Es saber del surgimiento de la reflexión filosofía y sus primeras aplicaciones a la educación y su comienzo y como esta interpretada desde los puntos filosóficos y como puede llegarse haber la filosofía desde los diferentes puntos de vistas desde los valores como el hogar, la escuela, etc. Justificación:

  • El Surgimiento De La Pedagogia

    raqeliiEL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA Y LA PEDAGOGIA CRÍTICA: UNA REVISION DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA La pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en su medio histórico como por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante,

  • EL SURGIMIENTO DE LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA Y ALGUNOS DE SUS PENSADORES.

    Onan7En este ensayo hablaré de algunos pensadores que contribuyeron con sus investigaciones, y su búsqueda del saber y la verdad a la formación y la consolidación de la filosofía, aunque ellos en su momento no lo vieran como tal. Estos pensadores con sus ideas y aun con sus diferencias de

  • El Surgimiento De La Reflexión Filosófica Y Sus Primeras Aplicaciones A La Educación

    alejandradelatorESCUELA DE MILETO • Se planteaba el problema del origen de la realidad • Mileto “origen del mundo” • Ley puramente natural “hyle” materia “zoe” vida • Tales identifico la materia primordial “agua” sin la cual, no existe vida. • Anaxímenes evolución • Animales marinos • Del aire se forman

  • El surgimiento de los valores morales

    camilafernandafrCARRERA: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NOMBRE DEL ALUMNO: ALONDRA GUADALUPE RAMÓN HERNÁNDEZ ESCUELA: UNIVERSIDAD OLMECA MATERIA: TALLER DE EXPRESIÓN Y COMPOSICIÓN ESCRITA FECHA DE ENTREGA: 14 DE FEBRERO DE 2009 LOS VALORES MORALES El presente ensayo es sobre los valores, nos ayudará a tener una visión más amplia de

  • El Surrealismo

    El Surrealismo

    jcmediamSurrealismo 1. Los precedentes del Surrealismo son el Dadaísmo este era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos y actos dadaístas: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el Dadaísmo