ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 67.201 - 67.275 de 125.559

  • Introducción al derecho. Normas

    Introducción al derecho. Normas

    Michael ParedesNORMA NORMAS JURÍDICAS LEY DERECHO Explique qué es una norma. Son los principios que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad dentro de una comunidad Explique qué es una norma jurídica Es un mandato

  • Introduccion al Derecho. ¿Qué se entiende por derecho?

    Introduccion al Derecho. ¿Qué se entiende por derecho?

    Emil_2http://poblano.mx/archivos/2014/08/nuevo-logo-buap-2014.png ________________ INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTRODUCCIÓN Introducción al derecho forma parte de una de las disciplinas jurídicas, al igual que disciplinas como Derecho Penal, procesal, civil, etc. dentro de la facultad de Derecho, sin embargo cabe señalar, que esta disciplina es una de las bases principales para iniciar la formación

  • INTRODUCCION AL DERECHO...

    sandybellvmINTORDUCCION AL DERECHO Que es la profesión del derecho? Este texto nos narra la realidad de nuestro mundo social de lo cual estamos enfrentando los jóvenes hoy en día, que concluimos nuestros estudios medio superiores. 1. Qué carrera debo elegir? 1. Influencias familiares: muchos jóvenes se basan en las influencias

  • Introduccion Al Estudio De Derecho

    jenlizmonI N T R O D U C C I O N Con cierta frecuencia escuchamos hablar en el ámbito académico como en nuestra vida cotidiana, de clasificaciones y en muchas ocasiones no entendemos ¿Qué es? Para comprender mejor el contenido de esta investigación, es importante que iniciemos por explicar

  • Introducción al estudio de derecho

    Introducción al estudio de derecho

    Diana GrilletRepública Bolivariana De Venezuela UBA: " Universidad Bicentenaria De Aragua" Facultad: Derecho Régimen Trimestral-7 . Cátedra: Practica Forence III Introducción El presente trabajo, desarrolla a modo de síntesis la ley organica de aduanas, la ley sobre el delito de contrabando, el código orgánico tributario y sus fundamentales artículos, según su

  • Introduccion al estudio de la ética juridica

    INDERCENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DIAZ DE LEON PROFESOR: LIC. JUVENAL ESPARZA VASQUEZ MATERIA: ETICA JURIDICA TRABAJO: TRABAJO FINAL DE ÉTICA JURIDICA ALUMNO: EULOGIO ORDOÑEZ MÈNDEZ 1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ÉTICA JURIDICA 1. Necesidad y utilidad al estudio de la ética jurídica. Es un importante deber de las Facultades de

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA

    arumayteeResultado de imagen de logotipos colegio de bachilleres Plantel 7 Iztapalapa Materia: Introducción a la filosofía Portafolio de evidencias: apuntes digitales Grupo: Docente: Doctor Vega Pérez Luis Enrique Estudiante: Matricula: Semestre: 2020-B BLOQUE I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA 1. CARACTERÍSTICAS DEL SER HUMANO: HOMO SAPIENS SAPIENS PHILOS SOPHÍA

  • Introduccion Al Estudio De La Realidad

    camilomono1 INTRODUCCIÓN. ¿Qué es la realidad?, ¿Qué es esto? Una pregunta a la vez tan genérica como inevitable para un ser humano puede responderse desde la ciencia o ser convertida en un problema filosófico. Desde la ciencia nos interrogamos sobre la estructura y el funcionamiento del mundo físico. A lo

  • Introducción al estudio de la teoría de la enseñanza

    nephtalitrash:///Razonamiento%20latapi.2.docx Introducción al estudio de la teoría de la enseñanza problemáticaDar a conocer con el análisis de los textos de Pablo Latapí, que la Política Educativa no es como las demás, requiere un tratamiento especial aquí se articulan todas las políticas públicas y por consiguiente está condicionada. Presento una crítica

  • Introducción al estudio de las ingenierías en línea.

    Introducción al estudio de las ingenierías en línea.

    batzgeohead-02.png portada-01 Nombre de la materia Introducción al estudio de las ingenierías en línea_A Nombre de la Licenciatura Ingeniería en sistemas computacionales en línea Nombre del alumno González Ramírez Pedro Geovanni Matrícula 000020061 Nombre de la Tarea Factores de Éxito Académico Unidad # Decisiones que trascienden Nombre del Tutor Arlett

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL CONOCIMIETO CIENTIFICO

    sositafabiolamRESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL CONOCIMIETO CIENTIFICO 1. ¿Por qué es importante conocer el problema pedagógico? Porque de esa manera será posible orientar con certeza el desarrollo de los aspectos particulares de cada ciencia en la totalidad del sistema ciencia de la sociedad contemporánea. 2.

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    wendolina21.3 Principales Acepciones de la Palabra Derecho 1.3.1 Derecho Objetivo : el derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Trátese de preceptos imperativo-atributivos, que quiere decir esto ? que además de imponer deberes también nos concede facultades. 1.3.2 Derecho Subjetivo: Es una función del objetivo, esté es

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    giz3lQue es la filosofía Es el intento del espíritu humano para llegar a la concepción del universo mediante la autorreflexión de sus funciones teóricas y practicas EFECTOS DE LA LEY Primario: creación de una situación jurídica que no existía antes de la vigencia de la ley Secundario: aplicación de la

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    malipinkTEMARIO TEMA V CLASIFICACIÓN DEL DERECHO 5.1.- DERECHO NATURAL, DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO. 5.2.- DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO 5.3.- DERECHO PUBLICO, DERECHO PRIVADO Y DERECHO SOCIAL 5.4.-DERECHO NACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL 5.5.-DERECO FEDERAL, DERECHO LOCAL Y DERECHO MUNICIPAL 5.6.-DERECHO SUSTANTIVO Y DERECHO ADJETIVO 5.7.-DERECHO LEGISLATIO 5.8.- OTRAS ACEPCIONES

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    Sanarrusia001LA AMERICAN UNIVERSITY LAAU TRABAJO DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. Impartido por: Lic. Julio Benavides. Elaborado por: Mariela Azucena Ramírez Martínez. Enrique Vladimir Cárdenas Rivera. Fecha de entrega: 23 de Marzo del año dos mil Trece. INTRODUCCION Para poder establecer la diferencia en nuestro tema de investigación referente a

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    LOLLERMX1.- ¿Qué se entiende por derecho natural? R- El derecho natural es aquel que nace y se funda en la naturaleza humana. 2.- ¿Cuál es la diferencia entre una orden positiva y una orden vigente? R- La distinción radica en que un precepto vigente puede ser o no ser acatado

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    LAVOZDEZAMORAINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO l ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO. 1.1. - CONCEPTOS: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES TERRESTRES; NATURALEZA Y CULTURA 1.2. - CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIÓN DEL DERECHO 1.3. - TIPOLOGÍA 1.4.- LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA CONFORMACIÓN DEL DERECH 1.1. - CONCEPTOS: CLASIFICACIÓN DE LOS

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    MaaroMBUNIDAD 2 Oscar Correas: TEORIA DEL DERECHO. Capitulo VIII Las Ciencias Juridicas. USO DE LOS CRITERIOS TEORICOS: Cada objeto es producido por la teoria que lo funda y presupone que ya existe, el derecho ya estaba ahi aunque para esto fuera necesario un proceso ideal y un practicante lo ignora.

  • Introduccion al estudio del derecho desarrollo

    Introduccion al estudio del derecho desarrollo

    AnonymousPC .RESUMEN Virginia es una chica de 17 años con problemas de atención en su entorno, por lo que su distracción o su hobbit son las redes sociales; su madre es madre soltera y una persona demasiado ocupada que casi nunca está en casa. 25 de agosto de 2016 se contactan

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL.

    INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL.

    Dany_boy1997Facultad De Derecho De La Barra Nacional De Abogados INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL EL JURADO HECHIZADO LA PASIÓN DE MARÍA TERESA LANDA MAESTRA: González Valdivieso Juliana ALUMNO: León González Rommel Daniel La maestra era una esplendida narradora que, al exponernos con apasionada intensidad episodios dramáticos protagonizados por importantes

  • Introducción Al Estudio Del Derecho Resumen Luis Recasens

    ADCRINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO LUIS RECASÉNS SICHES PRIMERA PARTE DERECHO, MUNDO Y VIDA HUMANA. Capítulo I. Primeros contactos con el Derecho. Ubicación del Derecho en el Mundo. Existen en general dos puntos de vista sobre el Derecho: el primero lo presenta como algo valioso, noble, estimable, imprescindible y beneficioso,

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho.

    MuradINTRODUCCION AL ESTUDIO 1-¿Qué es el derecho? Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en la sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes. 1-¿Características del derecho? -Heteronomía: Son las normas jurídicas creadas por otra persona distinta al destinario

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERRECHO

    alisaiINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. 1.- DIFERENCIAS ENTRE LEY NATURAL Y NORMA JURIDICA. Leyes Científicas. Leyes Jurídicas. Solo describe ó explica las relaciones existentes entre las causas y los efectos de los diferentes fenómenos y/o acontecimientos naturales, no busca provocar un comportamiento en los sujetos de estudio. Busca, con su

  • Introduccion Al Estudio Del Dreecho Romano

    minegritolindoDERECHO ROMANO I UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES Investigue y desarrolle en qué consiste lo siguiente: Adrogatio Detestatio sacrorum Cursus honorum Sacrosantitas Praecepta iuris La adrogatio es una forma adopción, por medio de ella se permitía que un Paterfamilias adquiriera el derecho de ejercer la patria potestad sobre otro Paterfamilias. Es

  • Introduccion Al Falsacionismo

    elizabethamorIntroducción al falsacionismo. 1) ¿Qué admite el falsacionista? Admite que la observación es guiada por la teoría y la presupone. 2) ¿Cómo se construyen las teorías? Se construyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que el intelecto humano crea libremente. 3) ¿Cómo son comprobadas la teorías especulativas? Por la

  • Introducción Al Falsasionismo

    sargentosasIntroducción al falsacionismo. El falsacionista admite que la observación esta guiada por la teoría y la presupone. Abandona cualquier afirmación que implique que las teorías se pueden como verdaderas o probablemente verdaderas a la luz de la evidencia observacional. Las teoriza se constituyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales

  • Introduccion Al Guevarismo

    benja.guaripoloI. ES NECESARIO HABLAR DEL GUEVARISMO En América Latina, la corriente Guevarista, durante más de dos décadas se ha hecho pasar por parte de la pequeña burguesía y sectores de la burguesía como la doctrina más revolucionaria y acabada. Muchos “marxistas” consideran a Guevara como el maestro del proletariado latinoamericano,

  • Introducción al metamorfismo y procesos metamórficos

    Introducción al metamorfismo y procesos metamórficos

    Valentina F VargasPetrología metamórfica Ing. Miguel Ángel Ruvalcaba Sepúlveda zoom: 9333729434, 5Y0d03 Tema 1. Introducción al metamorfismo y procesos metamórficos. Las fases que coexisten deben estar en equilibrio. Ejemplo una cámara magmática, el magma sale y se intrusión en la facie rocosa. Tenemos las 3 fases (sólida, líquida y gaseosa) en la

  • Introduccion Al Narcisismo

    rochhyINTRODUCCIÓN AL NARCISISMO Resumimos a continuación los principales conceptos de este medular artículo de Sigmund Freud, que data del año 1914. Näcke había empleado el concepto de narcisismo en 1899, para designar al individuo que logra completa satisfacción sexual con su propio cuerpo. Desde esta perspectiva cabría afirmar entonces que

  • Introduccion Al Nuevo Modelo Educativo

    eliezerdosd¿Por qué y para qué este nuevo modelo educativo? A partir de la aprobación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), también se inicia la construcción de un nuevo modelo educativo perfectamente delineado en el texto constitucional, que consagra una educación con valores tales como: la

  • Introducción Al P. D. De TEORIA De La ARQUITECTURA

    rivera66Introducción al P. D. de TEORIA de la ARQUITECTURA En el contexto de la crisis actual de la arquitectura, la teoría de la arquitectura se presenta como una necesidad del hacer arquitectura, no para constituir un cuerpo disciplinar de nueva fundación, sino para instaurar aquella relación escindida entre pensar y

  • Introduccion Al Pensamieno Complejo

    adrian_alonso_saLa visión de complejidad constituye una necesidad que facilita la comprensión de un mundo totalmente diferente al de los siglos anteriores, en el cual la multitud de los conocimientos acumulados por cada ciencia particular convergen a menudo en un único objeto de análisis, convirtiéndose la intervención sobre el mismo en

  • Introduccion Al Pensamiento

    jesus1321INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO La ley ¿Por qué nos hallamos aquí ante una problema filosófico? Nos hallamos aquí ante un problema filosófico porque todas las otras ciencias dan por supuesto el hecho de que existen leyes. Las ciencias establecen leyes, pero no les interesa lo que es una ley. Y,

  • Introducción al Pensamiento Científico. AGORA

    Introducción al Pensamiento Científico. AGORA

    Patricia MonzonPRIMER PARCIAL Facultad de derecho y Ciencias Políticas Nombre del alumno/s: Juan Eduardo Arancibia Rico y Tomas Sanchez Pons Comisión: 1° Año - Sede: Centro Docente: Leticia Inés Núñez Asignatura: Introducción al Pensamiento Científico Carrera: Martillero, Corredor Inmobiliario y Administración de Consorcios. Objetivos: Que el estudiante * Comprenda la interrelación

  • INTRODUCCION AL PENSAMIENTO COMPLEJO

    dilmern5Edgar Morin es sin duda una aventura intelectual. Estos dos términos son extraños. Lo intelectual evoca a la razón al orden, a lo científico y, bien estructurado, a lo sesudo y alejado del riesgo. Aventura en cambio es el nombre de la pasión. Edgar Morin ve a los procesos sociales

  • Introducción Al Pensamiento Complejo Morin E.

    mm08Introducción al pensamiento complejo. Edgar Morin El presente texto es una compilación de ensayos y presentaciones del pensador francés Edgar Morin realizadas entre 1976 y 1988, los años durante los cuales su «método» comienza a cobrar importancia como estructura articulada de conceptos. Es una introducción ideal a la obra de

  • Introducción Al Pensamiento De Derrida

    AndresvgsINTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE DERRIDÁ Heidegger en su artículo Superación de la Metafísica1 nos hace caer en la cuenta de las tinieblas que nos trajo la modernidad con su multiplicidad de intentos vamos por definir que somos, quienes somos, con herramientas insuficientes como el lenguaje, la misma metafísica que solo

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE KIERKEEGARD por Alexandra Villanueva

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE KIERKEEGARD por Alexandra Villanueva

    Rodolfo Luque GarzonKIERKEGAARD ES MÁS MODERNO DE LO QUE CREEMOS Kierkegaard es más Moderno de lo que Creemos Cristhian Codognotto Plan de Mejora Comfandi Miraflores Sede Bachillerato Introducción “Quiero creer, porque dudo de Dios; porque si realmente supiese que existe no lo buscaría en todas las cosas” (Kierkegaard, 1855). Desde su fallecimiento,

  • Introduccion Al Pensamiento Filosofico

    kdahiana21INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO BOCHENSKY Desde la perspectiva del autor Bochenski, en un intento por entender de una manera u otra la filosofía, el objetivo de éste libro es exponer de alguna manera los problemas filosóficos los cuales son fundamentales, qué es la filosofía y cómo se tratan sus temas.

  • Introduccion Al Pensamiento Filosofico

    lunaticasLA LEY Las leyes no son solo políticas, sociales, químicas, científicas, entre otras, la más importante son las leyes matemáticas ya que son las que explican y abarcan muchas de nuestras dudas y problemas filosóficos en nuestro universo, todos los hombres en el mundo saben que estas leyes existen, pero

  • Introducción Al Pensamiento Filosofico

    ensayosclub1234Informe de Lectura de la obra "Introducción al Pensamiento Filosófico", de J. M. Bochénski. J. M. Bochénski presenta en su obra "Introducción al pensamiento filosófico", 10 problemas fundamentales de la filosofía, y trata de abordarlos de una forma clara y concisa, tomando una posición determinada, discutiendo y reflexionando sobre estos

  • Introducción Al Pensamiento Filosófico

    camila10061401Informe de Lectura de la obra "Introducción al Pensamiento Filosófico", de J. M. Bochénski. Józef Maria Bochénski presenta en su obra "Introducción al pensamiento filosófico", 10 problemas fundamentales de la filosofía, y trata de abordarlos de una forma clara y concisa, tomando una posición determinada, discutiendo y reflexionando sobre estos

  • Introducción al pensamiento filosófico

    Introducción al pensamiento filosófico

    Vpotter05Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Título del formato: Filosofía náhuatl Datos del estudiante Nombre: Matrícula: Nombre del Módulo: Introducción al pensamiento filosófico Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Filosofía Náhuatl Fecha de elaboración: Martes 06 de abril de 2021 Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:dropbox:Dropbox:Propuesta formatos 2014:imagenes:image3.png Para

  • Introduccion Al Pensamiento Filosofico Bochenski

    andres2414La ley La presente conferencia inicia aclarando que las leyes no solo son aquellas que emiten los tribunales en los distintos países, y que en el capítulo hablara de la leyes que se dan por medio de la naturaleza, como las leyes físicas, químicas, biológicas, y también aquellas ciencias que

  • Introducción Al Pensamiento Filosófico Y Educativo Griego

    Introducción al pensamiento filosófico y educativo griego Para que inicies el estudio del tema, lee los siguientes textos: Nicola Abbagnano y A. Visalberghi,Historia de la pedagogía, p. 30-46; y Lorenzo Luzuriaga, Historia de la educación y de la pedagogía, p. 43-52. a) Explica de manera gráfica, en un mapa conceptual,

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y EDUCATIVO MODERNO

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y EDUCATIVO MODERNO

    Fernando Cabral JuárezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS – SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA – PEDAGOGÍA 1217 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN II PROFESOR: DR. JUAN MANUEL GARCÍA GARDUÑO ALUMNO: FERNANDO CABRAL JUÁREZ Número de cuenta: 30606377 - 6 GRUPO: 9183 CICLO ESCOLAR

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y EDUCATIVO MODERNO

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y EDUCATIVO MODERNO

    Lidia García Navarreteunamtransparente UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA GRUPO 9181 SEDE CIUDAD DE MÉXICO ASESOR MARIANO ALBERO MOLINA ALUMNA LIDIA GARCÍA NAVARRETE NÚMERO DE CUENTA 419046141 ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN II UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y EDUCATIVO MODERNO

  • Introducción al pensamiento filosófico y educativo moderno. Actividad 2: René Descartes

    Introducción al pensamiento filosófico y educativo moderno. Actividad 2: René Descartes

    blinderUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Introducción a la filosofía de la educación II Unidad: 2 Introducción al pensamiento filosófico y educativo moderno. Actividad 2: René Descartes. Alumno: Guillermina Rodríguez García Fecha de entrega: 23 de septiembre del 2019 __________________________________________________________________ Resuelve la

  • Introducción al pensamiento filosófico y educativo renacentista

    Introducción al pensamiento filosófico y educativo renacentista

    Solanyi GrimaldoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Pedagogía INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN II Unidad 1. Introducción al pensamiento filosófico y educativo renacentista. Actividad 2. Cuadro renacentista ¿Qué ideas novedosas aporta el Renacimiento en cuanto a la concepción de la naturaleza, de la

  • Introducción Al Pensamiento Ilustrado

    thisisjohanne3.1 Introducción al pensamiento filosófico ilustrado 1. Expresa cuáles son los rasgos esenciales de la Ilustración. Kant ha escrito: “La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque

  • Introducción Al Pensamiento Político

    HoffleINTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO Umberto Cerroni ANÁLISIS DESCRIPTIVO El Libro introducción al pensamiento político de Umberto Cerroni trata sobre una reflexión política y filosófica durante las diferentes etapas de la sociedad. Cerroni comienza aclarando que el primer libro de ciencias políticas fue el príncipe de Maquiavelo debido a que se

  • Introduccion Al Pensamiento Politico

    Andres9Introducción al pensamiento político. Cerroni «Si se concibe a la ciencia política como una disciplina moderna, ello depende, en sustancia, del hecho de que se le atribuye la calidad de ciencia a un determinado modo de considerar y tratar los problemas políticos. Los antiguos también escribieron sobre política, pero la

  • Introduccion al pensamiento romano

    Introduccion al pensamiento romano

    DiianPanda* Explica por qué la educación Helenistica tiene un carácter fundamental literario. Durante los periodos de la educación Helenistica, en un principio la cultura literaria no era muy importante, sin embargo, estaba muy centrado al sentimiento religioso, el cual también estaba ligado a la familia la literatura tiene un papel

  • Introducción al pensamiento social

    Introducción al pensamiento social

    pacopaco1LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. MATERÍA: Introducción al pensamiento social PROFESORA: Martha Angélica Ojeda ALUMNO: Rafael Centeno Mora GRUPO: 107 TAREA: El Positivismo; Augusto Comte Augusto Comte Auguste Comte (1798-1857) es el fundador del positivismo, un movimiento filosófico y político que gozó de una difusión muy amplia en la

  • Introducción al pensamiento social

    Introducción al pensamiento social

    milagroszapataUNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES DIPLOMA Y/O CARRERA: Diplomatura en Ciencias Sociales AÑO: 2018 CURSO: Introducción al pensamiento social PROFESOR: Alejandro Blanco ESTUDIANTE: Milagros Zapata Capítulo 4 1)Según el autor, el ajuste entre la oferta y la demanda de un determinado bien no es ni el simple

  • Introducción al Pensamiento Social y Político Moderno.

    Introducción al Pensamiento Social y Político Moderno.

    Paola LivierIntroducción al Pensamiento Social y Político Moderno. Arroyo Casanova Rosío. Cruz Barrios Karla Paola. 25 Agosto 2016. Reporte de lectura #2. “La política”. Aristóteles. Libro Primero. Capítulo I. Origen del Estado y sociedad. Estado ________________ Capítulo II. La Esclavitud. Aristóteles, basado en lo dicho en el capítulo I, sigue fiel

  • Introducción al planteo filosófico.

    Introducción al planteo filosófico.

    Lucho ZeissUNIDAD 1 FILOSOFIA: Introducción al planteo filosófico. La filosofía:  Significado etimológicamente: amor a la sabiduría.  Deriva del griego Philos “amor” y Sophia “Sabiduria”.  Nacio en el siglo VI antes de Cristo en Grecia en Jonia en las costas de Asia menor.  El Filósofo, el amante de

  • INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO MERCANTIL

    txdcaINTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO MERCANTIL 1.1. Antecedentes históricos del derecho procesal mercantil.- El Derecho comercial surgió en la Edad Media como una rama separada del Derecho civil, a consecuencia de un conjunto de factores muy especiales ya que es elaborado por los comerciantes y para los comerciantes, basado en sus usos

  • Introducción al psicoanálisis

    Introducción al psicoanálisis

    Julian ÑañezK:\Imágenes\Escudo-UD Francisco José de Caldas.png Julián David Ñañez Núñez Código: 20132180221 Física I-Universidad Distrital F.J.C Lectura-Introducción al Psicoanálisis El psicoanálisis, como ya habremos escuchado, se trata de un conjunto de teorías que fueron constituidas por el gran padre de ésta disciplina, el Dr. Sigmund Freud. A partir de las construcciones

  • Introducción Al Racionalismo

    joseth_thSe aprenderá que es el racionalismo, corriente filosófica de la edad moderna. Conoceremos a sus principales representantes: Descartes, Spinoza y Leibniz y veremos porqué la razón es la base para legitimar nuestro conocimiento. Primeramente nos tenemos que posicionar en la filosofía moderna. El racionalismo es una corriente filosófica que se

  • Introducción al ser

    Introducción al ser

    ntzo2603INTRODUCCIÓN AL SER El misterio del ser permanece intocado. La metafísica pretende estudiar el ser más allá de lo que muestra por los sentidos. Su objeto de estudio es lo inmaterial a través de lo material. Busca explicar las causas, el sentido y la finalidad del hombre. Existen varias ciencias

  • Introducción al trabajo cualitativo de investigación

    Introducción al trabajo cualitativo de investigación

    Mariana SelemIntroducción al trabajo cualitativo de investigación Flexibilidad y creatividad metodológica * Flexibilidad, significa que somos aptos para tomar decisiones de lo que atestiguamos en otro entorno, característica psicológica, no están atados a esquemas. * Creatividad: realizar y responder preguntas es un ejercicio creativo. * Consideramos los paradigmas existentes. * Ajuste

  • Introducción al transcendentalismo

    Introducción al transcendentalismo

    Marco AlfaroColegio montes de oca Introducción al transcendentalismo Marco Antonio Alfaro Bolaños Rocío Karina Galarza 6to semestre Filosofía Introducción al transcendentalismo La metafísica hoy en día se transmite o se habla de ella con un sentimiento de desprecio hacía lo que es; la metafísica se puede expresas de dos formas diferentes,

  • Introduccion Al Vitalismo

    yejalumaINTRODUCCIÓN: EL VITALISMO Es vitalista toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma. Esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Las corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida: la comprensión de

  • Introducción al Yoga

    KatiuskadelzarConciencia comunitaria Tema Introducción al Yoga C.G. 3 Elige y practica estilos de vida saludable Objetivo ´´Detecta hábitos y patrones perjudiciales para sí mismo, tanto en la mala postura, alimentación y respiración´´ Yoga del Sanscrito Yug – Unión, equilibrio, armonía entre mi cuerpo físico, mental y espiritual. Los seres humanos

  • Introduccion Ala Etica

    male2294INTRODUCCION A LA ÈTICA INTRODUCCION: A lo largo de la lectura o de este libro podemos darnos una idea de lo que en realidad es la ética, que es lo que la conforma y cómo podemos aplicarla en nuestra vida diaria, ya que la ética puede marcar la diferencia entre

  • Introduccion Ala Filosifoa

    carmen79_1Considero que la idea en la que gira la entrevista es que las personas se interesen por la filosofía, en la cual primero el filósofo Isaia Berlin nos explica por qué la gente se interesa en ciertos supuestos y se fundamentan una gran cantidad de creencias generalizadas, y cuando se

  • Introduccion Ala Filosofia

    barny123¿Cómo se originan las leyes según los sofistas y cómo se originan las leyes según Platón? Relacione su respuesta con la concepción de conocimiento que tenían los sofistas y Platón. . La Sofìstica se diferencio de la anterior filosofía griega por su método empirico-educativo, ya que se preocupaban por reunir

  • Introducción Ala Filosofia

    lupiitaaIntroducción hacia la Filosofía El trabajo que presento pretende mostrar la relación existente entre la filosofía y la ciencia; así como la presentación de dos teorías de aprendizaje: la empírica y la ecléctica. La filosofía del siglo XVII busca aproximarse más a la ciencia, estableciéndose la polémica entre racionalismo y

  • Introducción Ala Filosofía

    silsaaveIntroducción a la Filosofía ¿Qué es la filosofía? Veremos en primer lugar, cual es el sentido etimológico de la palabra “filosofía”. Es una palabra griega compuesta por: “filo” (philo) que significa “amor” o “deseo”, y de “Sofía” (sophía) que significa “sabiduría “o “saber”. “Filosofía” quiere decir, entonces, “amor a la

  • Introduccion Ala Simulacion..

    EdduSD92INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN La planeación e implementación de proyectos complejos en los negocios, industrias y gobierno requieren de grandes inversiones, razón por la que es indispensablerealizar estudios preliminares para asegurar su conveniencia de acuerdo a su eficiencia y ejecución económica para proyectos de cualquier tamaño. Una técnica para ejecutar

  • Introduccion Analisis Leyenda Dorada

    Introduccion Analisis Leyenda Dorada

    zookeepersboy24“Memoria histórica, escatología y construcción de la comunidad cristiana a partir de los relatos hagiográficos medievales: el rol modélico del santo dentro de la Leyenda Dorada, S.XIII” Introducción: Los santos forman parte esencial dentro del pensamiento y las prácticas de la fe cristiana medieval. Son un elemento constitutivo del culto

  • Introduccion Andahuaylillas

    rko2512Introducción En la actualidad la vida agitada que ofrece la ciudad acompañada junto con la vida poca saludable que también ofrece esta, hacen de la vida de la persona una rutina constante y tediosa. La escasa presencia de la naturaleza en nuestra ciudad presiona a que necesitemos un poco más

  • INTRODUCCIÓN ANTROPOLOGÍA DE LA POBREZA

    INTRODUCCIÓN ANTROPOLOGÍA DE LA POBREZA Este libro antropología de la pobreza nos habla de cinco familias de una nacionalidad mexicana solo una de ellas destaca por no pertenecer al ámbito de la pobreza como las 4 anteriores así mismo nos muestra lo que estas familias tienen que pasar a causa

  • INTRODUCCION Ciencia y Arte en Metodologia Cualitativa de Martinez Miguelez

    INTRODUCCION Ciencia y Arte en Metodologia Cualitativa de Martinez Miguelez

    GracielaPinkyPanorama actual de la ciencia Introducción a Ciencia y Arte en Metodologia Cualitativa de Miguel Martínez Miguélez “… la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan sólo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas”