ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 126.826 - 126.900 de 221.980

  • La Economía Internacional en los años de Entreguerras (1914-1945)

    La Economía Internacional en los años de Entreguerras (1914-1945)

    antonio966Tema 3: La Economía Internacional en los años de Entreguerras (1914-1945). 3.1 Las consecuencias de la primera guerra mundial (1914-1918): No es fácil desentrañar cuál fue el impacto económico de la Primera Guerra Mundial (IGM). Una vía de aproximación para su comprensión es distinguir entre la consecuencias económicas de la

  • La Economía Internacional Y Las Relaciones Económicas Internacionales

    susanmaxLa Economía Mundial y Las Relaciones Económicas Internacionales ECONOMÍA MUNDIAL* CAPITULO 1: EL COMERCIO INTERNACIONAL • LOS HECHOS En la historia, el intercambio internacional de bienes ha existido siempre: la configuración de la economía mundial y las políticas comerciales aplicadas por los principales países han ido determinando los períodos de

  • La Economia Medieval

    xixofon23Las Rutas Comerciales Europeas Para comerciar a larga distancia los mercaderes contaban con tres vías: a) Vía terrestre: Por el interior de Europa, costosa/ por los aranceles y peligrosa. b) La vía fluvial: Que aprovechaba los causes de los grandes ríos, era más seguro, pero también estaba gravada por impuestos.

  • LA ECONOMÍA MEDIEVAL Y LA EMERGENCIA DEL CAPITALISMO

    alexandra36En la Edad Media a partir del siglo IX o X, el incremento de la población y la expansión del comercio marcaron la pauta para el despliegue de inéditas fuerzas sociales y productivas, por lo que ocurrieron cambios en las técnicas de producción, de organización de la producción y aparecieron

  • La Economía Medieval Y La Emergencia Del Capitalismo

    MauricioLuisTema: La formación de la economía Mundo: baja edad media, Capitalismo y expansión del comercio La Economía Medieval y la Emergencia del Capitalismo Isaías Covarrubias “La expansión del comercio” Introducción “La llamada historia económica, es la historia integrada de los hombres, contemplada desde ciertos puntos de vista. La historia de

  • La economía medieval y la emergencia del capitalismo.

    La economía medieval y la emergencia del capitalismo.

    Anmary GabriellaLa economía medieval y la emergencia del capitalismo I. Edad Media y capitalismo. En la edad media europea, a partir del siglo IX y X, se da un aumento de población y expansión del comercio que marcan el precedente para un despliegue de las fuerzas sociales y productivas. Aparecerán nuevas

  • LA ECONOMIA MEXICANA

    marishela79La Economía del México Independiente (1821-1829) Marcel Hernández Prieto 0611-029 Índice A. PLAN DE INVESTIGACIÓN 3 B. RESUMEN DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA 3 C. EVALUACIÓN DE LAS FUENTES 6 D. ANÁLISIS 7 E. CONCLUSIÓN 9 F. LISTA DE FUENTES 10 A. Plan de Investigación Al culminar la Guerra de Independencia

  • La Economia Mexicana

    yuri96bLa economía en el país es capitalista, lo que significa, que el que tiene dinero invierte en este. En el mercado se tiene lugar la oferta y la demanda, siendo la primera los bienes y los servicios que se tienen, que se pueden consumir. La demanda es lo contrario, bienes

  • La Economia Mexicana

    estudioso_03LA ECONOMÍA MEXICANA 1970 A 1980 A lo largo de los años setenta y hasta el auge petrolero se ajusta bastante bien a la caracterización general del populismo económico. Después de una recesión que amenazaba con reducir significativamente la actividad económica de 1971, la economía mexicana experimento un acelerado crecimiento

  • La economía mexicana

    7121682102Resulta interesante observar que la economía mexicana experimentó el mayor dinamismo durante la implementación del modelo ISI de 1940-1982, que bajo el actual modelo que supuestamente sería superior en términos de crecimiento económico y de inflación. La verdad ha sido otra muy distinta. A la desaceleración de la inflación, resultado

  • La Economía Mexicana

    arelygarciabbLa economía mexicana a economía es una ciencia que se encarga de administrar recursos, bienes, servicios y dinero de un país. En nuestro país existen dos tipos de economía la macroeconomía y la microeconomía. Pero ¿Qué es la micro y macroeconomía? Según Adam Smith “La Microeconomía es una rama de

  • La economia mexicana de 1940 a 1990

    La economia mexicana de 1940 a 1990

    Noah MoralesLA ECONOMIA MEXICANA DE 1940 A 1990 Durante las décadas de 1940 y 1950, México experimentó un fuerte crecimiento económico impulsado por la industrialización, la inversión en infraestructura y la estabilidad política. En este período, se implementaron políticas económicas de corte nacionalista que buscaban impulsar el desarrollo económico y reducir

  • LA ECONOMÍA MEXICANA DESPUÉS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.

    LA ECONOMÍA MEXICANA DESPUÉS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.

    eris_lethalLA ECONOMÍA MEXICANA DESPUES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. El movimiento de Independencia en México de 1810 fue gestado por 2 motivos principales: el romper lazos que ataban a España y por otro conseguir un nuevo orden político, convirtiendo al país en un estado nacional independiente y soberano. México fue

  • La economía mexicana en el periodo de la Segunda Guerra Mundal

    La economía mexicana en el periodo de la Segunda Guerra Mundal

    Jorge MartínezActividad de adquisición del conocimiento Instrucciones: 1. Realiza la lectura, en tu libro de texto, del periodo del gobierno de Manuel Ávila Camacho y de Miguel Alemán Valdés. 2. Elabora un reporte de lectura en el que destaques los aspectos más relevantes en los ámbitos político, económico, social, educativo y

  • La economía mexicana en el periodo de la Segunda Guerra Mundial

    MadianSalinasI.-La economía mexicana en el periodo de la Segunda Guerra Mundial. Manuel Ávila Camacho 1940-1946 1.-Elecciones presidenciales de 1940. La campaña política se inicio, la lucha fuerte fue entre el general Manuel Ávila Camacho, candidato del Partido de la Revolución Mexicana, y Juan Andrew Almazan candidato del Partido Revolucionario de

  • La economía mexicana en el porfirismo

    MiiaardzPOLITICA SOCIAL ECONOMICA AGRARIA En el Porfiriato la política se aplicó de tal manera que todo quedaba subordinado al presidente Porfirio Díaz(1876-1911). En sus siguientes mandatos, Díaz se enfocó a pacificar el país y pactar con grupos de conservadores y con el clero para poder mantenerse en el poder. Díaz

  • La Economía Mexicana En El Proceso De Industrialización (1940-1952)

    gil29A. Manuel Ávila Camacho 1940-1946 La campaña política se inicio, la lucha fuerte fue entre el general Manuel Avila Camacho, candidato del Partido de la Revolución Mexicana, y Juan Andrew Almazán , candidato del Partido Revolucionario de Unificación Nacional. Ávila Camacho obtuvo el 93% de los votos, en unas elecciones

  • La Economía Mexicana En La década De Los 80 Y 90

    LUCRISINTRODUCCIÓN Sabemos que la economía mexicana ha sufrido muchos cambios a través del tiempo y de cada gobierno en turno, si bien sabemos que nuestra economía no es la mejor del mundo, simplemente es considerada como una de las economías que están en transición en progreso y avance a nivel

  • La Economia Mexicana En La Decada De Los 80 Y 90

    631025La Economía Mexicana En La década De Los 80 Y 90 Ensayos de Calidad: La Economía Mexicana En La década De Los 80 Y 90 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.771.000+ documentos. Enviado por: LUCRIS 22 abril 2013 Tags: Palabras: 2729 | Páginas: 11 Views: 875

  • La Economía Mexicana En Los años 70

    frenzelyLa economía mexicana en los 70´s Es a mediados de la década de los 70´s cuando México experimenta una crisis provocada por el deterioro del modelo de sustitución de importaciones, que llegó a ser limitado para responder a las circunstancias económicas internacionales. Para afrontar esta situación, el presidente Luis Echeverría,

  • La economía mexicana en su laberinto neoliberal

    La economía mexicana en su laberinto neoliberal

    Montserrat GallarzaMontserrat Gallarza García Ciencia Política Dra. Edna R. Ramírez Gaxiola Control de lectura: La economía mexicana en su laberinto neoliberal José Luis Calva José Luis Calva Téllez, quien cuenta con un doctorado en economía y reconocido economista de la UNAM, teniendo como líneas de investigación la política macroeconómica, política hacendaria

  • La Economia Mexicana Entre 1821

    IlsePamelaEran mayoría los políticos y hombres de negocios mexicanos convencidos de que el país tenía recursos de sobra que solo había que poner a trabajar racionalmente, pues pensaban estos personajes que si México no había alcanzado el progreso ello se debía a que la riqueza producida iba a parar a

  • LA ECONOMIA MINERAL Y LA MINERIA

    LA ECONOMIA MINERAL Y LA MINERIA

    xed29xLA ECONOMIA MINERAL Y LA MINERIA España estructura una comañia colonial en sus dominios fundamentadas casi desde principios de la conquista alrededor de la mineria, el interes contante en la busqueda y explotacion de oro y plata durante su gobierno colonial en America, hace que se desarrole un sector colonial

  • La Economia Mundial

    ada12.2.4.- EDUCACIÓN La educación en la época agrícola era precaria. Solamente podían acceder a la primaria y secundaria las clases pudientes. El sistema de educación era deficiente y escaso. La población rural carecía de medios económicos para acceder a la educación, ésta era un privilegio de las clases pudientes. El

  • La Economia Mundial

    eduardomarquez12Los centros de la economía global Tras la caída del comunismo y el fortalecimiento de los sistemas económicos de mercado libre, la economía mundial quedó orientada en torno a tres polos fundamentales: Estados Unidos de América: la primera potencia económica mantuvo su posición de hegemonía a pesar de los problemas

  • La Economía Mundial A Inicios Del Siglo XXI

    jesuschavez071. La nueva hegemonía de Estados Unidos La Nueva Política de Seguridad Nacional en Estados Unidos señala en su principal ítem que debe asegurar permanentemente el indisputado dominio global de Estados Unidos, de modo que a ninguna nación le será permitido rivalizar o amenazar a los Estados Unidos. La reestructuración

  • La Economia Mundial De La Posguerra

    leines24“La Economía Mundial de la Posguerra” La segunda guerra mundial, fue un hecho que conmueve a la humanidad por la gran cantidad de acontecimientos que ocurrieron durante este período, donde se vivió muerte, dolor y sufrimiento; además ocurrieron diversas contingencias que marcaron el futuro de la economía mundial. Alemania encabezada

  • La economía mundial en el siglo XX panorama general

    natyveroLa economía mundial en el siglo XX panorama general estimulada por el acelerado paso del cambio tecnológico la economía mundial cobro dimensiones sin precedente en el siglo XX La población En el siglo XIX la población de Europa aumento mas del doble, en el siglo XX por el contrario la

  • La economía mundial en el siglo XX. Pierluigi Ciocca

    La economía mundial en el siglo XX. Pierluigi Ciocca

    CristianDRSPROTOCOLO #10 LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XX PIERLUIGI CIOCCA Alejandro Calderón Serrano (Economía) Cristian Darío Ramírez Sepúlveda (Economía) Manuela Larrea Gómez (Economía) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS MEDELLÍN-ANTIOQUIA-COLOMBIA Fecha de entrega: 11 De Abril De 2016 Introducción El autor hace alusión

  • La Economia Mundial Y De Venezuela

    yohana4567Modelos económicos mundiales: Se puede entender un modelo económico como una representación o propuesta y se usan comúnmente no solo para explicar cómo opera la economía o parte de ella, sino también para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los

  • La Economia Nacionalsocialista

    cami313La Economia NacionalSocialista A. Hermann – A. Ritsch INTRODUCCION La presente, es una de las obras editadas por el N.S.D.A.P. (1) en el curso del año 1934, destinadas a explicar, en sus líneas esenciales, la política económica del III Reich durante la primera etapa revolucionaria. Rampa de lanzamiento de la

  • La economía Nazis

    La economía Nazis

    gabamayaLa economía Nazi. Alemania, tras una importante decaída social, política y económica debido a la pérdida de la primera guerra mundial, logró un cambio en el sistema político implementando la autocracia. El autor de la instauración de un nuevo sistema fue Adolf Hitler, quien con ello pretendía expandir Alemania en

  • LA ECONOMIA NOVOHISPANA

    carlitamanguitoB.G.O. CARLOS CAMACHO ESPIRITU PROFESOR: C.P. JOSE LUIS PEREZ ALUMNA: CARLA IRENE GARCIA TIRADO N° DE LISTA: 10 TRABAJO: NUEVA ESPAÑA INDICE. 1. LA SOCIEDAD NOVOHISPANA. 2. LA ECONOMÍA NOVOHISPANA. 3. PRIMERA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO. a) Conquista española b) Primeros virreinatos c) Distribución del territorio de la Nueva España

  • La economía occidental tras la SGM (1945-1973)

    La economía occidental tras la SGM (1945-1973)

    chsk1234567Tema 4: La economía occidental tras la SGM (1945-1973). 4.1 Los efectos de la Segunda Guerra Mundial. Las bajas mundiales de población se situaban en una horquilla que va desde 42 millones de muertes para Europa hasta probablemente un total que se acerca a los 60 millones. Rusia tuvo 25

  • La Economia Peruana Contemporanea

    waldypolMONOGRAFIA “LA ECONOMÍA PERUANA CONTEMPORÁNEA” CURSO : Análisis de la Realidad Peruana y la Globalización CICLO : II CARRERA : Administración, Finanzas y Negocios Globales Integrantes del Grupo:  Gladis Paco Flores  Erika Katty Carolina Aymituma Parillo  Nely Jhovana Flores Castillo OCTUBRE - 2013   DEDICATORIA El presente

  • La economia peruana entre 1990 a 1995

    La economia peruana entre 1990 a 1995

    paulotorres20La economía peruana entre 1990 a 1995 A. Plan de investigación En el Perú se presentó una crisis económica que nunca en su historia había tenido una parecida, que inicio en el gobierno de Fernando Belaunde y siguió hasta el gobierno de Alan García sin tener mejoras, aun mas en

  • La Economía Petrolera De 1936 A 1958

    dorita37La Economía Petrolera de 1936 a 1958 Características 1. La industria petrolera se desarrolló firmemente durante los años que siguieron a la muerte del General Gómez, destacándose la actuación de Néstor Luis Pérez en el Ministerio de Fomento. 2. Durante 1939, la palinología (polen y esporas) se usó por primera

  • La Economia Petrolera En El pèriodo De 1936-1958

    erickmacias18La Economía Petrolera de 1936 a 1958 Características 1. La industria petrolera se desarrolló firmemente durante los años que siguieron a la muerte del General Gómez, destacándose la actuación de Néstor Luis Pérez en el Ministerio de Fomento. 2. Durante 1939, la palinología (polen y esporas) se usó por primera

  • La Economia Politica

    leo787878Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy Chivacoa Estado Yaracuy Economía Ecológica Realizado por: Leonardo Rojas. Exp: 24906 Néstor Peña Exp: 24936 Néstor González Exp: 24869 Profesor: Alexis Pérez Introducción El profesor Samuelson, Paul A.1 define la Economía como

  • La economía política clásica y su objeto de estudio - copia

    La economía política clásica y su objeto de estudio - copia

    horacio985Valor real. Se considera como el valor real de un producto, servicio o renta, cuando se agregan cada uno de los valores de cada una de sus partes y el valor del trabajo destinado de cada una de sus partes que adquiere el objeto terminado. Solo a un objeto terminado

  • La Economía Política De La Elegancia

    AntoLynnNo puede haber una teoría del consumo En los últimos años, la literatura sobre el consumo ha crecido considerablemente. Desde que se comprendió que en cierto modo los economistas habían ignorado el tema, se hicieron muchos intentos de teorizar el fenómeno, dentro de la economía misma y, más recientemente, en

  • La Economía Popular

    merlintorEn los enfoques que predominaron hasta la década 1980, el sector informal era definido como el segmento menos productivo del mercado laboral, con una fuerza de trabajo que no lograba insertarse en el mercado de trabajo moderno. El sector informal, asimilado a la marginalidad, estaba destinado a resorberse con la

  • La economía pos-industrial y la crisis del estado de bienestar (1973-2008)

    La economía pos-industrial y la crisis del estado de bienestar (1973-2008)

    rocioho94Tema 5. La economía posindustrial y la crisis del estado de bienestar (1973-2008) El neoliberalismo es una vuelta, una adaptación del ideal liberal, adaptado a una nueva época. Tiene tres dimensiones; neoliberalismo como ideología, como forma de gobierno y como paquete de medidas económicas. Forma de entender el mundo y

  • LA ECONOMÍA PRIMITIVA Y ESCLAVISTA; SUS ORIGENES, CARACTERÍSTICAS, E INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA MODERNA

    AlonsoBto1.0 ECONOMÍA PRIMITIVA Y ESCLAVISTA. 1.1 LA ECONOMÍA PRIMITIVA Y ESCLAVISTA; SUS ORIGENES, CARACTERÍSTICAS, E INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA MODERNA. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.2.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. Es una verdad constatada por la pre-historia y la historia, que el desarrollo de la economía y de la sociedad en su conjunto,

  • La Economía Regional y Nacional

    181229Debería cambiar el sistema y los módulos tanto de administración como de inversión al campo, deben aportar y brindar ideas que sean innovadoras, nuevas y más eficaciones para que el campo tenga una mejor productividad y un máximo rendimiento. Reestructurar las instituciones dedicadas a la investigación y al desarrollo del

  • La Economia Resumen

    teccPeriodo despues de la independencia de mexico(resumen) Los españoles fueron expulsados en 1829 a causa de esto larecaudacion de impuestos disminuyo, lo que llevo a aplicar politicas poco acertadas que se centraban en estimular la produccion y el comercio mediante la disminucion de los gravamenes. Una vez que el Congreso

  • La Economía Social

    migzarINTRODUCCIÓN La Economía Social debe estar estrechamente ligada al desarrollo ecoómicode los sectores populares más desposeídos esta, establece categorías muy claras en cuanto a sus formas de organización empresarial bajo los principios de solidaridad, complementariedad y cooperación en contra posición al de libre mercado y competencia. Su objetivo esencial es

  • La Economia Social

    caroledluisrojasPRUEBAS: CONCEPTO DE LA PRUEBA: Luego de haber tratado la introducción de la causa, mediante la cual queda planteada la litis con la demanda y su contestación, corresponde ahora estudiar la etapa siguiente, el procedimiento ordinario, denominada por nuestro código como: La introducción de la causa. Concepto de Prueba: El

  • La Economia Social En Venezuela

    andreacalvarezLa economía social en Venezuela La economía social es una economía alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas. La economía social es autogestionaria. En la economía social el trabajo es asociado y no asalariado. En la economía social la propiedad de los medios de producción es colectiva. En la economía

  • LA ECONOMÍA SOCIAL Y POLÍTICA DE LA TURBULENCIA GLOBAL

    GiovanniArrighiLA ECONOMÍA SOCIAL Y POLÍTICA DE LA TURBULENCIA GLOBAL Giovanni Arrighi «La depresión –escribía Thorstein Veblen poco después de que finalizara la Gran Depresión de 1873-1896– es ante todo una enfermedad emocional del hombre de negocios. Ahí es donde reside la dificultad. El estancamiento de la industria y las privaciones

  • LA ECONOMIA SUS PROBLEMAS Y SUS METODOS

    LA ECONOMIA SUS PROBLEMAS Y SUS METODOS

    Farina LanenaLA ECONOMIA SUS PROBLEMAS Y SUS METODOS En la actualidad Los problemas económicos surgen porque las necesidades humanas son en la práctica ilimitadas, mientras que los recursos y bienes económicos son limitados. Los individuos viven colectivamente por la imposibilidad de satisfacer todas sus necesidades en forma individual. La propia naturaleza

  • La economia Venezolana

    diofrancoRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Barcelona-Edo Anzoategui Barcelona, 23 de febrero de 2010 Introducción La economia en los entre los años 1936-1958 se vio afectada por los diferentes procesos gubernamentales, entre los años 1936-1940 aproximadamente luego de la salida del general gomez se buscan

  • La Economía Venezolana

    Gabriel0812“Ensayo de la economía venezolana”. La economía venezolana se ha caracterizado desde sus inicios por las grandes capacidades que tiene de exportación de alimentos que muchos países no tienen la capacidad de producir. La agricultura ha jugado un papel importante en este aspecto, ya que de la mano de obra

  • La economía venezolana

    La economía venezolana

    gaiu207La economía venezolana La crisis estadounidense de 1929 y la severa depresión que siguió se reflejaron en la disminución del consumo de café y cacao en el mundo, que fue el resultado de la disminución del poder adquisitivo de los países industrializados. Además de la caída de los precios de

  • La economía venezolana entre 1830 y 1936

    La economía venezolana entre 1830 y 1936

    JdieovdwodjLa economía venezolana entre 1830 y 1936 se caracterizó por la influencia de factores políticos, militares y externos, así como por la transición de una economía basada en el café y el cacao a una economía petrolera. Algunos aspectos relevantes de este periodo son: - La separación de Venezuela de

  • La Economía Y Educación De México En La época Colonial. (Resumen), CUESTIONARIO.

    hector1503LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN LA EPOCA COLONIAL Las escuelas durante la época colonial, estuvieron en manos de la iglesia y se edificaron a un lado de los templos católicos, los jesuitas, agustinos y dominicos fueron las órdenes religiosas que llegaron a la Nueva España a inicios del siglo XVI,

  • La Economia Y El Sistema Politico

    leyddygarzonREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NUCLEO EL VIGIA LA ECONOMIA Y SISTEMA POLITICOS DE VENEZUELA PARTICIPANTES: RAIZA RUIZ C.I. 20.726.616 MARELIS ANGULO C.I. 11.913.390 LUISANA RINCÓN C.I. 20.939.851 MARISELA SALAS C.I. 13.283.820 MARYORI GOVEA C.I. 16.307.417 NORAIMA MORA

  • La Economía Y La Demografía

    barquitodepapelLa demografía, la cual aporta datos de la población, de determinada región, exponiendo variables que son necesarias para entender el entorno y sus necesidades tales como: la cantidad de población, la densidad, el poder adquisitivo, el sexo, la edad, entre otras. La economía, que es de gran importancia puesto que

  • La Economia Y La Mercadotecnia

    pawizita28El modelo de la Oferta y la Demanda, muy conocido en el ambiente académico y empresarial, permite entender de manera general, pero efectiva, los mecanismos de la valorización monetaria y relativa de los bienes y servicios que se consumen en la sociedad así como los movimientos en las cantidades demandadas

  • La economía y la política de Porfirio Díaz

    jocelyneEconomía del porfiriato: Bajo el lema el lema de “poca política y mucha administración”, en tan sólo diez años se logró equilibrar el presupuesto del gobierno, es decir, nivelar lo que gastaba con lo que recibía. Para conseguirlo se controlaron estrictamente los gastos, se mejoró el cobro de los impuestos,

  • LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD COLONIAL 1550-1800

    hejo1964LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD COLONIAL 1550-1800 GERMAN COLMENARES Germán Colmenares, nos muestra en este documento la investigación sobre la época de la colonia de la Nueva Granada y de la Gobernación de Popayán, nos expone como era su economía, que podía ser dependiente del exterior y a su vez

  • LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD PERUANA DE LOS AÑOS 30

    LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD PERUANA DE LOS AÑOS 30

    Sotil Recavarren Alessandra KarinaLA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD PERUANA EN LOS Años 30 Principales cambios económicos: * Desaparición de la libra peruana * Creación del sol de oro como moneda del país * Devaluacion de la moneda: esto provoco que el costo de vida sea mayor * Reduccion de las exportaciones : los

  • La Economia Y Sociedad Em El SigloXVI

    Martin Mendoza Navarro Historia e Historiografía del renacimiento y la ilustración La economía y la sociedad en el siglo XVI Maestro Hugo Torres Salazar Fueron varias las características de la economía la sociedad del siglo XVI , una de ellas fue la mortalidad infantil que era muy elevada, la probabilidad

  • La Economia Y Su Relacion Con Otras Asignaturas

    KatiBeLA ECONOMIA Y SU RELACION CON CONTADURIA Actualmente la contaduría se ubica en seis áreas principales:  La información financiera, es decir, el establecimiento de sistemas de información financiera (contabilidad).  La contraloría.  La tesorería.  La auditoría en todos sus niveles y formas (interna y externa).  La

  • LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN HISTÓRICA

    mitsukaRESUMEN LA ECONOMIA Y SU RELACION HISTORICA 1. El pensamiento económico y su relación con el concepto del éxito empresarial. La relación economía - empresa se empieza a enlazar con pensamientos como el del “mercantilismo” durante los siglos XVI y XVII, la cual establecio que los factores de bienestar y

  • La Economia Y Sus Edades

    TatianaAngaritaLA PREHISTORIA Abarca la etapa comprendida entre la aparición del ser humano, capaz de fabricar utensilios, hace unos 2,6 millones de años, y la invención de la escritura. hace unos 5.000 años. La Prehistoria necesita de la ayuda de otras ciencias auxiliares, como la Arqueología y la Paleontología para encontrar

  • LA ECONOMÍA ZULIANA

    04246111429LA ECONOMÍA ZULIANA La región zuliana tiene una economía bastante variada, en ella encontramos: 1.Explotación de hidrocarburos y actividad petroquímica, pues cuenta con los yacimientos mas productivos del país 2.Tiene una agricultura solida: específicamente con: palma aceitera, uvas, cambur, plátanos, caña de azúcar, coco, yuca y melón. EL PETRÓLEO es

  • La economía ¿Nueva función del Estado?

    La economía ¿Nueva función del Estado?

    MaryelVanessaaCatedrática: Abogada Claudia Isbela López. Alumna: Maryel Vanessa Delgado Peralta. Número de cuenta: 21411327. Materia: Derecho Constitucional. Sección: 184. Tema: La economía ¿Nueva función del Estado? San Pedro Sula, 30 de enero del 2016 La economía ¿Nueva función del Estado? El estado ha intentado de participar en menor medida en

  • La economía, va de la mano con las empresas que se encuentren en una ciudad, país y/o lugar determinado

    La economía, va de la mano con las empresas que se encuentren en una ciudad, país y/o lugar determinado

    osalaideeRepública de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Barinas Estado Barinas Profesor: Integrantes: Anulfo Castro. *Yosi Silva C.I v-24.808.712 *Liss Vejar C.I v-23.162.386 D-02 Economía Agrícola Índice Historia………………………………………………………………..…… Pag.1 * El Debe * El Haber * Empresa * Organización

  • La Económica Independencia De Paraguay

    Monik17Los datos conocidos sobre los costos humanos de la independencia americana, son aterradores. Frente a ellos, resalta la economía de vidas -tanto en el logro como en el sostenimiento-de la independencia paraguaya. En toda la guerra de la independencia mexicana habrían muerto 600.000 personas. En Venezuela murieron 262.000 personas. En

  • LA ECONOMIDA EN LA EDAD MEDIA

    LA ECONOMIDA EN LA EDAD MEDIA

    jazminsanesLA ECONOMIDA ENLA EDAD MEDIA La edad media se extiende desde el siglo 5 hasta el 15. Su nombre deriva por ser una edad en transición. Este periodo se divide en dos épocas: LA ALTA EDAD MEDIA que va desde el siglo 5 hasta el 11 y la BAJA EDAD

  • La ecuación lógica entre el hecho demandado y la norma susceptible de aplicación

    La ecuación lógica entre el hecho demandado y la norma susceptible de aplicación

    KkcrisINDICE UNIDAD I: LÓGICA 1.1. Concepto formal…………………..…………………………………………………1 1.2. Concepto jurídico………………………………..………………………….............2 UNIDAD II: EL FORMATO LÓGICO PROCESAL. 2.1. La verdad concepto jurídico de los hechos demandados………………………3 2.2. La ecuación lógica entre el hecho demandado y la norma susceptible de aplicación…………………………………………………………………………………..4 2.3. La demostración de la prueba, verdad concepto jurídico…………………….5,6 2.4. El

  • La Ed Ilustrada

    payolaardzDurante esta época se formaron gremios. El propósito de tal asociación era proteger a sus miembros de la competencia, y al público de las mercancías de poca calidad. Ellos estipulaban la organización jerárquica interna de los miembros dividiéndolos en aprendices, oficiales y maestros, reglamentando la elección anual de las autoridades

  • La Edacion En Mexico

    Dicksito_20342jLa problemática con la educación en México se basa en la falta de opciones y de capacidad de decisión que tienen los estudiantes desde infantes. Los niños, desde que inicia su educación en maternal, son entrenados para hacer exactamente lo que les dicen. Pasan alrededor de seis horas en el

  • LA EDAD

    marisol1015LA EDAD Durante los años cincuenta mucha gente, sobre todo en los cada vez más prósperos países «desarrollados», se dio cuenta de que los tiempos habían mejorado de forma notable, sobre todo si sus recuerdos se remontaban a los años anteriores a la segunda guerra mundial. Un primer ministro conservador