ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 285.301 - 285.375 de 385.870

  • PARCIAL DE DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

    PARCIAL DE DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

    EIDA22UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PUALA SANTADER (UFPS) http://2.bp.blogspot.com/-sqHmt109L-Y/UkDkjIVLyhI/AAAAAAAAAIo/pHXYlo5x2OY/s1600/logo.png http://200.93.148.47:9191/siegre/img/ufps.jpg;jsessionid=CEEFE8DCA48B887825D9A2CFC96997B0 DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INGENIERIA INDUSTRIAL San José de Cúcuta, 15 de Abril de 2.015 Segundo Parcial. Nombres y apellidos: EILY DAILYN ANGARITA GARCIA Código: 1191256 Nombres y apellidos: YURLEY ANDREA COBARIA GUARIN Código: 1191327 SEGUNDO PARCIAL 1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:

  • PARCIAL DE DISTRIBUCION COMERCIAL ISIL

    PARCIAL DE DISTRIBUCION COMERCIAL ISIL

    Karla M.(ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION COMERCIAL) EVALUACIÓN PARCIAL INSTRUCCIONES: * El alumno deberá leer detenidamente cada una de las indicaciones de la actividad con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados. * Si el alumno tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos deberá comunicarlo oportunamente

  • Parcial de Economía Agropecuaria

    Parcial de Economía Agropecuaria

    YccuemolluNombres y apellidos: YESENIA CAROLINA CUELLAR BARRERA Grupo “A” III Parcial de Economía Agropecuaria 1.- Explique por medio de un ejemplo los patrones de crecimiento dado por el profesor RTA: En la ganadería para que Colombia logré una expansión a nivel agropecuario tiene que lograr que existan muchos más cabezas

  • PARCIAL DE EMPRENDIMIENTO

    PARCIAL DE EMPRENDIMIENTO

    samuel1318PARCIAL DE EMPRENDIMIENTO Nombre: Stefania Pinto Gutiérrez Fecha: 28/03/20 Preguntas 1. Las creencias con el paso del tiempo se transforman en convicciones, muchas de ellas pueden incluso funcionar a nivel inconsciente, estas creencias determinan la actitud del emprendedor hacia su idea de negocio y la vida en general. ¿Cuáles son

  • PARCIAL DE ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS

    PARCIAL DE ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS

    Jazmin Gutierrez ShimabukuroPARCIAL DE ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS PROFESOR: * PERCY CUYA INTEGRANTES: * GUTIERREZ SHIMABUKURO ANDREA * LOZANO FLORICEL * RUTH LIZANA TEMA DE NUESTRO EXAMEN: FALLECIDOS POR EL CORONAVIRUS EN MAYO 2020 CICLO: III ________________ Contenido FALLECIDOS A CAUSA DEL CORONAVIRUS EN MAYO 2020 3 1. OBJETIVOS DE LA

  • PARCIAL DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACION

    PARCIAL DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACION

    Cristina VillanuevaINSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES CURSO : 2647 – Estrategias de la Comunicación PROFESOR : Lavado Pérez Juan Andrés AÑO ACADÉMICO : 2022 CICLO : SECCIÓN : C4CN FECHA : 12/10/2022 DURACIÓN : 2 dias ALUMNO (A) : PARCIAL DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACION Logro Tenga presente

  • Parcial de finanzas

    Parcial de finanzas

    alvarohr051. El principio para entender las finanzas: Hay que estudiar, no son difíciles pero hay que estudiar. 2. Axioma básico: La única verdad absoluta en finanzas es que no hay verdades absolutas. 3. El Teorema totalizante de las finanzas: Una decisión en cualquier área de la empresa, siempre afecta al

  • PARCIAL DE FINANZAS II

    aydamarSISTEMA TRIBUTARIO COLOMBIANO: EVOLUCIÓN, AVANCES Y RETOS. Nitti dice: “El impuesto es una cuota, parte de su riqueza, que los ciudadanos dan obligatoriamente al Estado y a los entes locales de derecho administrativo para ponerlos en condiciones de proveer a la satisfacción de las necesidades colectivas, Su carácter es coactivo

  • PARCIAL DE FINANZAS PUBLICAS E IMPUESTOS. MARTILLERO UBP

    PARCIAL DE FINANZAS PUBLICAS E IMPUESTOS. MARTILLERO UBP

    daiana9023Pregunta Nº 1 (Correcta) Puntaje Obtenido 10.00 Puntaje Pregunta 10.00 Para resolver esta consigna Ud. debe haber estudiado el módulo 1 de la materia Consignas: A continuación se le presentarán cinco enunciados donde Ud. deberá indicar cuál es la respuesta correcta y fundamentar su elección. (10 puntos) La actividad financiera

  • Parcial De Gerencia Financier

    PRIMER PARCIAL-GERENCIA FINANCIERA-CUN INGRID DAYAN RODRIGUEZ BECERRA GRUPO: 1011 VIERNES 2014-09-26 6:15 P.M – 7:45 P.M 1) El gerente financiero debe utilizar estrategias que ayuden a aumentar los activos de la empresa, debe tener la capacidad de actualizarse y adaptarse al mercado cambiante, debe generar resultados y ganar mucho dinero.

  • Parcial de Gestion de Calidad

    Parcial de Gestion de Calidad

    Jorgef07EXAMEN PARCIAL No. 2 ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD II, Responda o resuelva los siguientes problemas o preguntas: 1. (Valor: 20 pts.) Una compañía tiene un sistema computarizado de cuentas por pagar, este sistema está configurado para indexar las facturas en diferentes formas. Para registrar la información de una factura en

  • Parcial de Gestión de los recursos Humanos

    Parcial de Gestión de los recursos Humanos

    Nataliagallego84Nombre del Alumno: NATALIA GALLEGO AGUILAR Nombre de la carrera: CONTADOR PUBLICO Nombre de la materia: GESTION DE RECURSOS HUMANOS Año de cursado: 2022 Tipo de Actividad: PARCIAL I Fecha de presentación: 30-09-2022 1. Se denomina Recursos humanos al proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear

  • PARCIAL DE INVESTIGACION DE MERCADO

    PARCIAL DE INVESTIGACION DE MERCADO

    VickyVilarPARCIAL DE INVESTIGACION DE MERCADO Pregunta 1: Ud. como todos los días se encuentra realizando las múltiples actividades que desde que entró a trabajar en la consultora se vienen incrementando. Durante el transcurso de la mañana recibe un llamado, quien llama es uno de los gerentes de una importante empresa

  • PARCIAL DE MAF UBP 2020

    PARCIAL DE MAF UBP 2020

    analia-a-romeroMatematica financiera parcial 2020 Pregunta 1 Actividad 1 (12 puntos) Explique la diferencia entre: 1. El plazo y la unidad de tiempo de una operación financiera 2. La tasa de interés equivalente anual y la tasa nominal anual 3. Una renta de cuotas inmediatas y una renta de cuotas anticipadas

  • Parcial De Marketing

    cezarluna5. Que es producto? Concepto: Del latín productus, se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y

  • Parcial de marketing

    Parcial de marketing

    Villanueva VillanuevaPregunta Nº 1 Puntaje Obtenido Puntaje Pregunta 25.00 Actividad 1: Una vez estudiado hasta el Módulo 3 Ud. está en condiciones de resolver esta primera actividad de la evaluación parcial. Debido a que usted es un reconocido Martillero y corredor inmobiliario del medio, le ofrecieron que se haga cargo de

  • Parcial de marketing

    Parcial de marketing

    delfina2001________________ 1. Aplique al caso el proceso de decisión de compra del mercado industrial si Simones querría cambiar de proveedor de cierres para sus bolsos. Si Simones quiere cambiar de proveedor de cierres para sus bolsos, lo primero que debe hacer es, reconocer el problema, en este caso es más

  • Parcial de Marketing

    Parcial de Marketing

    SergioRuben54Evaluación Parcial Nº 1 MK - (01/2023 A) CONTADOR PÚBLICO 2018 (D) Pregunta 1 Primera Parte - Esta parte de la evaluación incluye los contenidos de los módulos 1 y 2 de la asignatura. En el mercado, cada vez más, existen distintos tipos de bebidas que apuntan a satisfacer necesidades,

  • Parcial De Matematica

    dinlasPregunta 1 MATEMATICAS FINANCIERAS - APLICACIONES DEL INTERÉS COMPUESTO Conocida la Tasa del 24% E.A., se tiene que la tasa Nominal Mes Vencida equivalente, es Seleccione una: a. 23,67% Nominal Mensual Vencida b. 21,71% Nominal Mensual Vencida c. 22,57% Nominal Mensual Vencida. d. 24,76% Nominal Mensual Vencida. Retroalimentación La respuesta

  • Parcial De Microeconomia

    MAVRAMIREZSe dice que la Economia es una ciencia porque: Seleccione una: a. Aplica el metodo cientifico b. Estudia las necesidades del hombre frente a los recursos naturales. c. Analiza las alternativas de inversion d. Analiza los recursos escasos Retroalimentación La respuesta correcta es: Aplica el metodo cientifico Pregunta 2 Correcta

  • PARCIAL DE MICROECONOMIA

    PARCIAL DE MICROECONOMIA

    K_BorjaPARCIAL DE MICROECONOMÍA Tutor: Jorge Rafael García Paternina Nombres y Apellidos: IMPORTANTE: * Favor marcar el examen con sus nombres y apellidos completos * Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responder * El parcial es individual * Debe permanecer en absoluto silencio mientras responde * Su teléfono celular debe estar

  • Parcial de microeconomía.

    Parcial de microeconomía.

    santiaguin80PRIMER PARCIAL MICROECONOMIA 1-2 PROFESOR: SANTIAGO ANDRES NIÑO TORRES 1. La cantidad de sexo servidoras en la capital del estado de Illinois 1. Ha disminuido a través del tiempo 2. Ha aumentado a través del tiempo 3. No ha cambiado significativamente con re3specto al aumento de la población 4. B

  • PARCIAL DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

    PARCIAL DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

    anacontreasComenzado el domingo, 20 de septiembre de 2015, 17:22 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 20 de septiembre de 2015, 17:55 Tiempo empleado 32 minutos 53 segundos Puntos 20,0/20,0 Calificación 100,0 de 100,0 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta En la cartilla de la

  • Parcial de negocios bancarios

    Parcial de negocios bancarios

    Belen Slc1. Efecto palanca: es la utilización de la deuda para incrementar la rentabilidad de los capitales propios. Es la medida de la relación entre deuda y rentabilidad. Este tiene una relación entre deuda y capital, cuando realizan sus inversiones, ponen en riesgo el dinero de terceros, con la esperanza de

  • PARCIAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

    PARCIAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

    Ema Loza1)_ a) Describa cómo se elaboró el Plan de Desarme sobre el que usted ha trabajado en la actividad 4 del módulo 1. b) ¿Qué función cumple el RENAR y el Ministerio de Justicia? c) Explique cómo se financió el programa. (10 puntos) a) El Programa se elaboró con los

  • PARCIAL DE PRESUPUESTO. Ingeniería Industrial

    PARCIAL DE PRESUPUESTO. Ingeniería Industrial

    FELIPE0710PARCIAL DE PRESUPUESTO. Ingeniería Industrial Universidad Distrital. 4-06-2020 La industria heladera “EL Iceberg” produce helados, paletas, conos y platillos de cremas con frutos secos, siendo este último la gran sensación. El siguiente es el número de los clientes reales en el mercado: NÚMERO DE CLIENTES POR PRODUCTO1 Año Helados Paletas

  • Parcial de presupuestos

    Parcial de presupuestos

    martadiliaUniversidad Galileo – IDEA Curso: Presupuesto Trimestre: Julio-Septiembre 2015 EXAMEN PARCIAL – PLAN 2014 Primera Serie: Verdadero y Falso PREGUNTAS VERDADERO FALSO 1 La etapa de preparación de la planeación debe incluir un análisis del entorno y variables externas como la inflamación, leyes fiscales y salariales. V__X____ F_______ 2 El

  • Parcial de principios de remate y corretaje

    Parcial de principios de remate y corretaje

    Carina PeruzziMATERIA: Principios de Remate y Corretaje ACTIVIDADES: 1) ELABORE CON PALABRAS PROPIAS CONCEPTOS DE: MARTILLERO, SUBASTA, CORREDOR Y CORRETAJE.- Martillero: es la persona legalmente facultada para realizar la operación de remate, es un profesional autónomo, que puede adquirir la condición de comerciante y también cumplir la función de auxiliar o

  • PARCIAL DE PRODUCTO DESODORANTE BUCAL EN SPRAY

    PARCIAL DE PRODUCTO DESODORANTE BUCAL EN SPRAY

    uda04https://scontent.fmdz1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-0/p370x247/35305992_1808972125813385_3234914048168427520_n.jpg?_nc_cat=111&_nc_ht=scontent.fmdz1-1.fna&oh=dec14fbac4e3a0448d87c79155c2c418&oe=5C47D7E4 PARCIAL DE PRODUCTO DESODORANTE BUCAL EN SPRAY https://lh4.googleusercontent.com/9XXzoaE_rMRo9Et7qnkeBKPkNxu_8rozAB842WDpoNy1s880m5CBDx9khfx3sX-UxpQtgI6IH5JM05p5sry2k8ZCCv6i9D-bTKdYyOXuD-wKLfHc1ytifDcG1imJmvqLs_nElvK0 Alumnas Cicchitti, Mercedes Hernández, Florencia Schestakow, Mayra Sentinelli, Luisina Pravata, María Luz * El producto que elegimos es un desodorante bucal en spray. Contiene Xilitol, el cual reduce la placa bacteriana, y es preventivo de caries. Además estimula la secreción salival

  • Parcial de Sistemas de información Contable

    Parcial de Sistemas de información Contable

    Tincho idePregunta Nº 1 Consigna 1: Después de haber estudiado la Unidad 1 y resuelto las Actividades 1 a 5, responda: 1. ¿De qué Organización se trata? Indicar Objetivo, tamaño, origen del capital, actividad y Tipo societario. Se trata de una Organización con fines de lucro, cuyo objetivo principal es la

  • Parcial de: elaboración y evaluación de proyectos

    Parcial de: elaboración y evaluación de proyectos

    xswqaz5PARCIAL DE: ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMISIÓN 3 DOCENTES A CARGO: Mgtr. María Teresa Sarthé y Marta Menéndez ESTUDIANTES: Charroqui, Melanie Giselle. Gimenez, Irma. Gonzalez, Ana. Scheuerlein, Claudia. FECHA DE ENTREGA: 22 de septiembre. Ciclo lectivo: 2022 El presente proyecto específico estacional ha sido elaborado a partir de una

  • PARCIAL DERECHO ADMINISTRATIVO

    PARCIAL DERECHO ADMINISTRATIVO

    sassenach2054DERECHO ADMINISTRATIVO – DOMINICI MARIA DE LOS ANGELES PARCIAL N°1 – Actividad 1: Flor de multa La Comisión Nacional de Valores (creada por ley nacional 17.811), ha impuesto una multa de $ 10.000.000 al operador de Bolsa Carlos Tone. quien concurre a su estudio jurídico y le manifiesta que -

  • Parcial derecho bancario ubp

    Parcial derecho bancario ubp

    danimartiriRespuestas 1 La cuenta corriente bancaria es un contrato entre una persona física o jurídica y un Banco, mediante el cual el primero deposita dinero que luego podrá girarlo mediante la emisión de cheques. Es un contrato bilateral ya que ambas partes asumen obligaciones. Nuestro código Civil y Comercial la

  • PARCIAL DERECHO PRIVADO 1

    PARCIAL DERECHO PRIVADO 1

    mariinasParcial derecho privado Caso 1: Pagar lo que se debe Ud. asesora al señor Roberto Rodríguez, que le consulta sobre el siguiente caso. Juan Carlos Suárez le adeuda el pago de las cuotas del precio de un camión, que vencieron los días 10 de febrero, marzo y abril de este

  • Parcial domiciliario Estrucutra y Funcionamientos de los Organismos del Estado

    Parcial domiciliario Estrucutra y Funcionamientos de los Organismos del Estado

    foliva92Parcial domiciliario 1. a. La provincia de Tucumán establece un número fijo de legisladores (cuarenta y nueve) y divide a la provincia en tres secciones electorales, integrada cada una por los Departamentos que se indican: Sección I: Capital; Sección II: Trancas, Burruyacu, Cruz Alta, Leales, Simoca y Graneros; Sección III:

  • Parcial econometria

    Parcial econometria

    LwEnrique1. Los modelos ANOVA se utilizan para evaluar la significancia estadística de la relación entre una regresada cuantitativa y regresoras cualitativas o dicótomas. 2. si una variable cualitativa tiene m categorías, sólo hay que agregar (m − 1) variables dicótomas. Para cada regresora cualitativa, el número de variables dicótomas introducidas

  • Parcial Economía

    Parcial Economía

    yazumin09Parciales preguntas: Durante los meses de diciembre y enero pasados, el precio de los tomates ha caído pero las ventas de tomate a su vez han aumentado. ¿Cuál de las siguientes explicaciones es coherente con esta información? * El gobierno lanzo un plan de subsidios a los pequeños productores de

  • PARCIAL ECONOMIA

    PARCIAL ECONOMIA

    CELEMSMCMSRespuestas: 1. A) FALSO; ya que esa no es la visión del autor, así es como los mercantilistas entendían que el mercado consistia en la idea de comprar barato y vender caro, que a su vez se trasladaba a la acumulación de metales preciosos. B) VERDADERO; el tamaño del mercado

  • PARCIAL ECONOMÍA - UBP

    PARCIAL ECONOMÍA - UBP

    Blas GomezPARCIAL N° 1 – ECONOMÍA CARRERA: Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral Fecha: 30/08/2021 Apellido y Nombre: GOMEZ, Blas Gabriel Legajo N°: 124110 Página de 11 RESPUESTAS PARCIAL N°1 ECONOMÍA 1- Tabla de posibilidades de producción: Alternativas de producción L1 L2 Q1 Q2 A 15 0 750 0 B 10

  • PARCIAL ECONOMIA PARA LA GESTION

    PARCIAL ECONOMIA PARA LA GESTION

    pi3.14151ER. PARCIAL ECONOMIA PARA LA GESTION ESCUELA: Ingeniería Civil VI Ciclo FECHA: 29/05/2017 DOCENTE: Econ. Edmundo F. Urday H. ALUMNO: ……………………………………………… 1. La figura muestra la curva de demanda de clavos. La elasticidad precio de la demanda cuando el precio de una paleta aumenta de $0.30 a $0.50 es _________.

  • PARCIAL EJERCICIO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    PARCIAL EJERCICIO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    Lanita CamposFecha Límite para SUBIR examen al SISTEMA (ver Calendario). (Recomendamos realizarlo con anticipación para evitar inconvenientes) RECIBIDO: PARCIAL EJERCICIO DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1) A la luz de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, resolver el siguiente caso eligiendo la opción que corresponda, justificando tu elección: “Si dos

  • Parcial en sistema conta2

    Parcial en sistema conta2

    andresrios11UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA EMPRESA Y NEGOCIOS GUIAS CFI 2 Docente: Ana Marisol García Urbina Instructor: Marlon Valle y Rolando Castellanos OBJETIVO: Fortalecer el conocimiento procedimental de los estudiantes de contabilidad financiera 2, adquirido en clase. GUIA # 1 La empresa “EL EXITO SA DE CV”

  • Parcial Estadistica 2

    tatanberochaCONTENIDO Pag. INTRODUCCIÓN 1. DEFINICIÓN DE LA EMPRESA 1.1 HISTORIA DE S & S TECNOLOGÍA Y SERVICIO LTDA 1.2 MISIÓN 1.3 VISIÓN 1.4 OBJETIVOS DE S & S TECNOLOGÍA Y SERVICIO LTDA 1.4.1 Objetivo general. 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 ESTRATEGIA ACTUAL DE S & S TECNOLOGÍA Y SERVICIO LTDA. 1.6

  • Parcial Estrategias Gerenciales

    aygutierrezrPARCIAL ESTRATEGIAS GERENCIALES ANA MARIA REVISADO 1.docx Ratings: (0)|Views: 1.151|Likes: 0 Publicado porfernandosantacruz See more PROY2014-6/PRIMER BLOQUE - ESTRATEGIAS GERENCIALES (Esperanza Gomez Laserna ) Grupo[004] Comenzado el domingo, 21 de septiembre de 2014, 20:38 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 21 de septiembre de 2014, 21:33 Tiempo empleado 55 minutos 3

  • Parcial Exportaciones y transito aduanero

    Parcial Exportaciones y transito aduanero

    Diego LagosResultado de imagen para uniempresarial Estudiante:____________________________ Promoción:________ Asignatura:_____________________________ Fecha:____________ * Preguntas abiertas conocimientos previos. Mencione dos tipos de producto y explique uno 1. Mencione dos tipos de productos y explique uno. 2. Menciones los documentos que se deben conservar según el decreto 390 2016 para el trámite de exportaciones. *

  • PARCIAL FINAL CONTABILIDAD

    marce25882La empresa Comercial ABC Ltda, presenta durante el mes de marzo de 200X, la siguiente información: Ventas netas $ 20.000.000, Gastos operacionales de Administración $ 5.000.000, Gastos no operacionales $2.000.000, Devoluciones en ventas$ 1.000.000, Ingresos recibidos por anticipado $ 1.500.000, Costo de Ventas $ 8.000.000. Determine la Utilidad neta operacional.

  • Parcial Finanzas Publicas

    Parcial Finanzas Publicas

    DIEGO FABIAN TELLEZ ESCARRAGASEGUNDO PARCIAL DE FINANZAS PÚBLICAS DOCENTE: María del Carmen Duarte González ESTUDIANTE: Yuly Andrea Cañas Hoyos NRC: 632 UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS Seleccione la respuesta que considere correcta: 1. El principio de la planeación estatal que determina que los beneficios deben ser mayor a los costos es: 1. Viabilidad 2.

  • Parcial finanzas publicas e impuestos ubp

    Parcial finanzas publicas e impuestos ubp

    francomilaPregunta Nº 1 Para resolver esta consigna Ud. debe haber estudiado el módulo 1 de la materia Consignas: A continuación se le presentarán cinco enunciados donde Ud. deberá indicar cuál es la respuesta correcta y fundamentar su elección. (10 puntos) La actividad financiera del Estado se ocupa de: Decidir cuáles

  • Parcial Fundamentos

    precioso155Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Texto de la pregunta P02 En una reunión de los directivos de una empresa están definiendo los propósitos de la organización, sus clientes, su negocio, para colocarlo en un cuadro en la recepción de la empresa. La empresa está definiendo: Seleccione

  • Parcial Fundamentos de gestión empresarial

    Parcial Fundamentos de gestión empresarial

    Valentina MerchánUniversidad de la Sabana Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas EICEA Primer Parcial de Fundamentos de Gestión Empresarial Nombres de los estudiantes: Valentina Merchan y Luna Amelie Mejía Con base en lo planteado por Idalberto Chiavenato, analice la evolución de la organización, la administración y el entorno en los

  • Parcial Fundamentos de Marketing

    Parcial Fundamentos de Marketing

    ayanakouyi123FUNDAMENTOS DE MARKETING EVALUACIÓN PARCIAL (Período 2022-01) INSTRUCCIONES: * El alumno debe leer el compromiso ético de la evaluación. * El alumno debe redactar su apellido, nombre y DNI, en el párrafo del compromiso ético caso contrario la evaluación no será corregida. * El alumno deberá leer detenidamente cada una

  • Parcial Gerencia 2013-00 ROBERTO RIVADENEIRA LOPEZ.doc

    brother8290GERENCIA – Nota 19 EXAMEN PARCIAL 2013 - 00 Profesores : TODOS Bloques : TODOS Duración : 120 minutos Instrucciones: • Se permite el uso de calculadoras pero no de material de consulta, ni de celulares, palms o laptops. • No se considerará ninguna respuesta escrita en las hojas del

  • Parcial Gerencia Estrategica

    Parcial Gerencia Estrategica

    Massy CarbuciaUNIVERSIDAD APEC GERENCIA ESTRATEGICA PRUEBA PARCIAL 1. Describa brevemente las siguientes afirmaciones. 1. A la luz de los modelos de Administración Estratégica estudiados: el de los Recursos y el de Organización Industrial (basado en las cinco fuerzas competitivas), A qué modelo pertenece la afirmación “Creo que el éxito de la

  • PARCIAL GESTION DE PROYECTOS

    PARCIAL GESTION DE PROYECTOS

    roberdomanuel1. Explique Las claves en la gestión de proyectos. Como principal es definir fundamentalmente y de una manera detallada el proyecto que se tiene en mente, de igual manera los recursos con los que contamos para realizarlo, con todo esto ya lo que debemos hacer es analizar el presupuesto que

  • Parcial gestion de recursos humanos UBP

    Parcial gestion de recursos humanos UBP

    Flor Alles DvorzakPARCIAL NRO. 1 GESTION DE RECURSOS HUMANOS ________________ PREGUNTAS Juan M. es consultor de RRHH y tiene su propia consultora. Hace ya varios años que trabaja acompañando a las empresas en el desafío de gestionar sus recursos humanos y asesorando a los directivos en los procesos de selección, capacitación y

  • Parcial Gestion Financiera II Ubp

    Parcial Gestion Financiera II Ubp

    ikanemanCriterios de Evaluación Para la evaluación se valorará: * El desarrollo completo de cada pregunta. La capacidad para relacionar y asociar los conceptos aprendidos. La coherencia y la claridad en la resolución de las actividades planteadas. La prolijidad y legibilidad de lo escrito. El correcto desarrollo de los procedimientos y

  • PARCIAL I MACROECONOMÍA

    PARCIAL I MACROECONOMÍA

    José MartínezMacroeconomía La economía es la ciencia social que estudia la capacidad de las personas, empresas y países de producir y distribuir bienes y servicios escasos de manera eficaz y eficiente. La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Algunos de sus puntos de estudio son: las recesiones,

  • PARCIAL IA

    PARCIAL IA

    bauti2009Pregunta 1 1 – La estructura actual de STARS SRL. Es la de la Organización funcional que consiste en agrupar en unidades de trabajo las funciones de acuerdo a la relación que tienen entre sí. C:\Users\MiPc\Downloads\111111111111.jpg Aplicar el principio funcional o de especialización de las funciones de cada área es

  • Parcial II Economia

    carenina123Parcial 2 de Economía 1- A Se entiende por inversión a aquella parte de la producción que no se destina al consumo inmediato, sino a la producción de nuevos bienes de consumo o nuevos bienes de capital. Dentro de la inversión se pueden distinguir entre:  La inversión bruta o

  • PARCIAL II – GESTIÓN HUMANA

    PARCIAL II – GESTIÓN HUMANA

    Teooo ZptaPARCIAL II – GESTIÓN HUMANA – 20% Objetivo de Evaluación: Con la siguiente evaluación se pretende evidenciar el conocimiento crítico adquirido por el estudiante en el tema de Gestión Internacional del Talento Humano. 1. Según lo visto en clase, por medio de ejemplos explicar los conceptos de cosourcing, offshoring y

  • Parcial información contable

    Parcial información contable

    Joaco Migone1. A_ Como cualidades de la información contable, la diferencia que existe entre la pertinencia y la confiabilidad es que la pertinencia es una cualidad fundamental que hace que la información contable sea útil para la toma de decisiones. (Es precisa) La información que no conduce a una decisión no

  • Parcial ingeniería económica

    Parcial ingeniería económica

    Esteban Hernandez Diaz1. Alberto asume una deuda, la cual debe ser amortizada con cuotas mensuales adelantadas de $7.500, esto durante 5 años a una tasa de interés de 24% NATV. Sin embargo, el decide renegociar con el banco la cuota de tal manera que la misma tenga una periodicidad bimestral y aumente

  • Parcial ingeniería economica

    Parcial ingeniería economica

    Alexandra SaavedraUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE GESTIÓN EMPRESARIAL TRABAJO PARCIAL * Curso y Sección: Ingenieria Economica - EV61 * Profesor: Luis Miguel Peralta Peralta * Grupo : 2 Estudiante Código % Participación Ortega Ureta, Kimberly U201713399 100% Pingo Aquino, Eddy Santiago U20201B976 100% Saavedra

  • Parcial Innovacion

    Parcial Innovacion

    SamantaGaticahttp://s4.subirimagenes.com/imagen/3212078logo-uniminuto.jpg Asignatura: Innovación, creatividad para la generación de ideas de negocio Presenta: Zuly Vanessa Rodríguez Cruz / 187917 Docente: Ismael Bernardo Parada VIRTUAL 28 de mayo de 2015 PARCIAL III CORTE EMPRENDIMIENTO, EMPRESARIALIDAD. 1. CUANTAS MISIONES COMPRENDE EL JUEGO DE ACREDITACION? 6 9 10 11 NINGUNA. 1. CUAL ES LA

  • Parcial inteligencia comercial

    Parcial inteligencia comercial

    guillebPARCIAL INTELIGENCIA COMERCIAL 1 Actividad 1: [a] Objetivos: 1. Determinar qué es lo que le interesa al cliente. 2. Analizar las actividades turísticas actuales y potenciales. 3. Determinar las debilidades de los hoteles. 4. Testear el grado de satisfacción de los cliente con respecto al mix de marketing. Necesidades de

  • Parcial Introducción a la administración. Problemas en Industrias Metro

    Parcial Introducción a la administración. Problemas en Industrias Metro

    Nataliagallego841° Parte: Caso Práctico Para responder a esta consigna, le será de utilidad haber resuelto previamente la Actividad 2 del Módulo 1 (Habilidades, Roles, etc.) Actividad 5 Módulo 1 (Teorías Administración) Actividad 6 del Módulo 2. Problemas en Industrias Metro Los directivos de Industrias Metro se encuentran ante un conflicto

  • Parcial investigación de mercados

    Parcial investigación de mercados

    Carlos Corcuera1. Surgen de las necesidades individuales y colectivas de las personas: proyectos 1. Los proyectos de modernización pueden ser de: Internalización 2. Externalización 3. Reemplazo. 4. Ampliación. 5. Abandono 3. Entre los principales métodos para valoriza las externalidades de un impacto ambiental están: valoración contingente, el del costo evitado y

  • Parcial Investigación de Mercados

    Parcial Investigación de Mercados

    gabrielm861er Parcial Investigación de Mercados 1. Respuesta caso 1: 1. Durante la reunión es importante saber lo que se está diciendo llegue al interlocutor darlo pospuesto es peligroso y por ello es obtener el feedback, para darme cuento de ello voy a tener en cuenta los siguiente: * Mirando y

  • Parcial KPO

    Parcial KPO

    dlrestreposBasado en el éxito que ha tenido la aplicación de la KPO en países como la India, muchos otros han comenzado a aplicar esta metodología [1]. Basado en esto las tareas que requieren la aplicación de conocimientos avanzados y específicos han ido sido derivados a empresas especialistas en estas áreas.

  • PARCIAL LEGISLACION

    DIROPA01Pregunta 1 En la Resolución 2625 de la Asamblea General de Naciones Unidas se afirma que todos los pueblos tienen derecho a decidir, sin injerencia extranjera, su condición política y de proseguir su desarrollo económico, social y cultural, y que todo Estado tiene el deber de respetar este derecho de

  • PARCIAL LIDERAZGO UBP

    PARCIAL LIDERAZGO UBP

    Julieta LedesmaJULIETA LEDESMA PRIMER PARCIAL – OP II – LIDERAZGO Esta evaluación parcial toma en cuenta el desarrollo de los Módulos 1 y 2. Criterios de evaluación: * Pertinencia en las respuestas a las diferentes consignas previstas. * Adecuado desarrollo de las ideas y originalidad en su composición. * Claridad de

  • Parcial Macro

    nilandinezLIDERAZGO EMPRESARIAL “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente” Peter Drucker. 1. LIDERAZGO EMPRESARIAL Palabras clave: cultura empresarial, tecnología, innovación y creatividad, entorno, fortalezas. Objetivos específicos de la unidad Conocer las características más importantes de las organizaciones de alto rendimiento, los aspectos que han

  • Parcial Macro

    yipa8403De los siguientes interrogantes , cual NO corresponde al ámbito de la macroeconomía: Seleccione una: a. Porque la inflación y el desempleo tienen una relación inversa? b. Porque un aumento en la cantidad de dinero provoca disminución en la tasa de interés? c. Porque el pasaje de transmilenio es mas

  • Parcial Macro

    catalinastaPartiendo de los siguientes datos referentes a la cuenta corriente de una determinada economía en millones de dolares: Total cuenta corriente -147, Ingreso neto de factores del extranjero -9, Transferencias netas del extranjero -39, Servicio de la deuda externa 87, encuentre el saldo de la balanza comercial: Seleccione una: a.

  • PARCIAL MACRO

    carolinarlopezmacroeconomia Pregunta 1 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La variación de existencias será positiva si: Seleccione una: a. La producción de bienes y servicios es mayor que la demanda planeada de bienes y servicios. b. La producción de bienes y servicios es menor