ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 158.026 - 158.100 de 184.472

  • Segmentacion

    201722• Estrategias de segmentación de mercado y tipos • DefiniciónProceso que diferencia un mercado ensubconjuntos homogéneos segúnhábitos, necesidades y gustos de losconsumidores, denominados segmentos . ObjetivoIdentificar segmentos que permitanadaptar y estandarizar procesoscomerciales enfocando esfuerzos paramejorar la satisfacción de clientes DefiniciónProceso que diferencia un mercado ensubconjuntos homogéneos segúnhábitos, necesidades y gustos

  • Segmentación De Mercado

    viridianadsLa segmentación de mercados es "el proceso por medio del cual se divide el mercado en porciones menores de acuerdo con una determinada características, que le sea de utilidad a la empresa para cumplir con sus planes. Al segmentar el mercado se pueden maximizar los esfuerzos de marketing en el

  • Segmentación De Mercado

    chipi3482Segmentación del mercado.  Definir que se entiende por segmentación de mercado. Se entiende por “segmentación del mercado” a la división del mercado total de un producto o servicio, en pequeños subconjuntos que se denominan segmentos. Estos se conforman según las diferentes necesidades, características o comportamientos de los consumidores. En

  • Segmentacion de mercado

    Segmentacion de mercado

    mayragutilopSegmento de mercado * Almacenes de cadena (Carrefour, Mercadona, Covirán, Día, Lidl y Aldi). * Micro mercados y tiendas locales. * Un amplio público que puede alcanzar un rango de edad desde niños hasta adultos, por la variedad de producto y servicio. Por la variedad de nuestro producto, cualquier persona

  • Segmentación de mercados

    Agostina1Segmentación de mercados 27 septiembre, 2010 La segmentación de mercados consiste en la división en grupos internamente homogéneos y heterogéneos respecto a los demás grupos. Para encontrar la estrategia de marketing más efectiva y adecuada para nuestra marca, debemos seleccionar un criterio de segmentación. En este proceso analizamos las necesidades

  • Segmentacion De Mercados.

    Kemiin1. Para iniciar con tu estudio y análisis del mercado, describe detalladamente cada uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia y su importancia en el proceso: a. Producto b. Promoción c. Precio d. Plaza e. Personal f. Proceso g. Presentación 2. Diseña la imagen de la envoltura que

  • SEGMENTACION DEL CONSUMIDOR.

    SEGMENTACION DEL CONSUMIDOR.

    CaroHDZB4.2.1 GEOGRÁFICA El lugar donde vive la gente determina ciertos aspectos de su comportamiento de consumo. El cima determina el tipo de ropa que utiliza en casi cualquier persona; a veces los cambios climáticos motivan el surgimiento de nuevos segmentos de mercado. Una muestra de ello es como muchas personas

  • SEGMENTACION FACTORES DE RIESGO Y REPORTES

    olimpo9CAPITULO VI SEGMENTACION FACTORES DE RIESGO Y REPORTES 6.1 INFORME O NOTIFICACIÓN DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Y TRANSACCIONES EN EFECTIVO 6.1.1. Definición de operaciones sospechosas Las entidades financieras deben verificar si las operaciones de sus clientes guardan relación con la actividad que de éstos de conoce e informar a las autoridades

  • Segmentaciones

    abner21SEGMENTACIONES: APRENDIZAJE. 1. ETAPAS DE APRENDIZAJE: • ADQUISICION. ADCONSOCONDI. • CONSOLIDACION. • CONDICIONAMIENTO. 2. TIPOS DE CONDICIONAMIENTO: • CLASICO. CLAOPE. • OPERANTE. 3. CONDICIONAMIENTO CLASICO: • ESTIMULO NO CONDICIONADO. ESNOCONDI, ESCONDI, RENOCONDI, RECONDI. • ESTIMULO CONDICIONADO. • RESPUESTA NO CONDICIONADO. • RESPUESTA CONDICIONADO. 4. CONDICIONAMIENTO OPERANTE: • MOLDIAMENTO. MORECA •

  • Segmento De Mercado

    avaldez1607Los segmentos de mercado. Un segmento de mercado es aquel grupo poblacional que consideramos que es un objetivo natural de nuestro producto o servicio, y que por lo tanto será nuestro cliente. Los segmentos de mercado tienen dos modelos de elección de segmento de mercado, el modelo push y el

  • Segmento Meta

    prizzpatronSegmento meta Una vez que la empresa identifica las oportunidades de los diferentes segmentos, debe decidir a cuántos y a cuáles dirigirse. Los mercadólogos cada vez combinan más variables en un intento por identificar grupos más reducidos y mejor definidos. Esto ha llevado a muchos a proponer un enfoque de

  • Segregación Escolar En Chile

    ValeskitaFICHA LECTURA Referencia bibliográfica. Bellei, C., De los Ríos. D. & Valenzuela, J.P. (2010). “Segregación escolar en Chile” (2010). En Martinic, S. & Elacqua, G. (eds) Fin de Ciclo: Cambios en la Gobernanza del Sistema Educativo. Santiago, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile y Oficina Regional para América

  • Seguimiento a un medio de comunicación.

    Seguimiento a un medio de comunicación.

    MichelleTenaUNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Campus Taxqueña Lic. Ciencias y Técnicas de la Comunicación Seguimiento de un medio de comunicación Michelle Tena Maldonado I. D: 00228646 Mtra. Lourdes Silva García Psicología de la Comunicación 12 de Agosto del 2016. Contenido 1. Introducción 2. Desarrollo 2.1. Historia 2.2. Exposición de los

  • Seguimiento conductual.

    Seguimiento conductual.

    leticianaty“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” Jardines de San José, Coacalco, México a 21 de Septiembre de 2015. Profra. Aurea Hatch Valenzuela Directora Escolar del Jardín de Niños “Profra. Estefanía Castañeda” P R E S E N T E La que suscribe Profra. Ana Isabel

  • SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES RRHH

    SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES RRHH

    MTALAMANTESSEGUIMIENTO A ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS. 1. Revisar los contenidos de los materiales de inducción para realizar su impartición. * Preparar instructor interno. * Validar contenido del material de la Nom 035, los otros ya están revisados. * Todos los temas fueros compartidos a Eduardo y Junior. C:\Users\lenovo1\OneDrive\Documentos\Documentos laborales\02 Formación

  • Seguimiento De Caso

    merari0790INTRODUCCION ¿Qué es un seguimiento de caso? El seguimiento de caso es el instrumento utilizado para recopilar datos referentes al desarrollo integral del educando, sus intereses, necesidades, habilidades, hábitos, aptitudes, condiciones socioeconómicos del grupo familiar y otros que permiten diagnosticar y detectar progresos, potencialidades, estilos y ritmos de aprendizajes y

  • Seguimiento De Caso

    nerak7121INTRODUCCION Este trabajo lo elabore con información obtenida en el jardín de niños Ricardo Bell, se encuentra ubicado en fray Servando Teresa de Mier y la calle Stand de Tiro en la delegación Venustiano Carranza, cabe destacar que la mayoría de la comunidad son hijos de comerciantes que laboran el

  • Seguimiento De Caso

    meligpsCASO SE SEGUIMIENTO Nombre: Gracia Jacobo Carlos Daniel Edad: 5 años Se eligió a Carlos como uno de los niños de seguimiento ya que al tener una charla con la educadora mencionó que presenta problemas de conducta, además que está siendo analizado y observado pues desde que se inició el

  • Seguimiento De Caso

    sandyPastranaSEGUIMIENTOS DE CASO. KATY ALONZO CHÁVEZ. Realizado por: Sandy Pastrana Juarez Datos generales de la niña: - Su nombre es Katy Alonzo Chávez - Tiene 5 años de edad -Cursa el 3 año de preescolar - Es la cuarta hija de 5 hermanos - Es una niña desinhibida, inteligente, autónoma

  • Seguimiento De Caso

    0105veronica1994Introducción: El propósito del expediente de la niña Alison Alejandra Ursua de Luna, es para tener un acercamiento más claro sobre el desempeño que tiene y además observar sus actitudes dentro del aula y conocer sus ritmos de trabajo. Uno de los motivos por el cual escogí tener un seguimiento

  • Seguimiento Del Autismo

    ceciliarroyoTRANSTORNO AUTISTA. INTRODUCCIÓN /JUSTIFICACIÓN. En primer lugar hay que establecer una distinción entre la causa subyacente del cuadro y la patogénesis que se refiere a la forma que tiene de expresarse la anormalidad y cómo se desarrolla y se despliega el trastorno. Es considerable el peso de las pruebas que

  • Seguimiento Del Caso Alison

    0105veronica1994Centro regional de educación normal de Aguascalientes Licenciatura en educación preescolar Observación y análisis de la práctica docente Seguimiento de caso Profesora: Silvia del Roció García Barajas Verónica Alejandra Sánchez Gómez Preescolar 2 A Jardín de niños: Julia de Alba Medrano Clave: 01DJN0166N Pabellón de Arteaga   Índice: Introducción…………………………………………3 Datos

  • Seguimiento Inteligente

    luisito1455OPCIÓN SEGUIMIENTO INTELIGENTE Algunas cosas a tener en cuenta El Seguimiento inteligente siempre ofrecerá al usuario dos posibilidades: una, orientada a obtener información general y referida al lugar en el que se encuentra (Informe) y, otra, que permita navegar en busca de unidades de trabajo/contenidos más elementales (Más detalle). En

  • Seguimiento Terapeutico

    Markz3533Propuestas prácticas para realizar el seguimiento terapeutico. Existen algunas consideraciones prácticas para decidir instrumentar un sistema de seguimiento, entre las que se encuentran (Miller, 1989): 1. Contar con una guía estructurada de entrevista de seguimiento Lo recomendable es que las sesiones de seguimiento se realicen a través de entrevistas personales,

  • Seguir Sueños

    Marielis12¿Qué es un sueño? Un sueño es lo que más anhela un ser humano en lo profundo de su ser, es algo que no se ha definido cuando pasara, ni siquiera se tiene certeza de que si ocurrirá, pero si una persona se propone a cumplir ese sueño, sigue un

  • Seguir Tu Camino

    buitresillosLa secuencia inicial es la llegada de un carruaje al Psiquiátrico de Burghölzli, Zurich 1904, la imagen, mas que de clínica, pareciera de una fortaleza en los cielos; un lugar donde habita algún personaje espectral propio de las historias de Drácula. Foto: Google Nada de eso, se trata de la

  • Según

    andrey333Según (Diener, Suh, Lucas y Smith, 1999; Diener, 1994; Diener, 1998; Avía y Vásquez, 1998, Barrientos 2005). La felicidad es un concepto con varios términos pero todos apuntan a la calidad de vida como constructo multidimensionales e incluye componentes objetivos y subjetivos empleado en diversos ámbitos de la vida, es

  • Según Aberastury, lo que hay de esencial en la adolescencia

    kaxisumuSegún Aberastury, lo que hay de esencial en la adolescencia, lo que sería su signo, es la necesidad de entrar en el mundo del adulto. La modificación corporal esencia de la pubertad, el desarrollo de los órganos sexuales y de la capacidad de reproducción, es vivido por el adolescente como

  • Según el Fedón el alma es un ente intangible que está compuesto por ideas.

    Según el Fedón el alma es un ente intangible que está compuesto por ideas.

    andres-rg12Quiz 1 El Fedón Según el Fedón el alma es un ente intangible que está compuesto por ideas. Platón dice que el alma y el cuerpo son diferentes (Dualismo), ya que al morir el cuerpo no muere el alma (inmortal), esta es enviada al Hades, donde el Diamon decide para

  • Según el modelo sistémico existen distintas técnicas de intervención que permiten dar solución de manera eficaz a los problemas disfuncionales.

    Según el modelo sistémico existen distintas técnicas de intervención que permiten dar solución de manera eficaz a los problemas disfuncionales.

    UrielvillazonCaso 1 Según el modelo sistémico existen distintas técnicas de intervención que permiten dar solución de manera eficaz a los problemas disfuncionales. De las técnicas establecidas en el modelo sistémico, se debe relacionar cuales son aplicables de manera pertinente en el caso correspondiente, así; para el caso 1, existe una

  • Según el numeral V podemos decir que el desarrollo físico de Juan es el esperado según las edades?

    Según el numeral V podemos decir que el desarrollo físico de Juan es el esperado según las edades?

    _631758757087PREGUNTA MI OPINION O LO QUE SE CONCEPTOS CON AUTORES QUÉ APRENDÍ O CONCLUSIÓN a. Según el numeral V podemos decir que el desarrollo físico de Juan es el esperado según las edades? La descripción que muestra el caso respecto del desarrollo físico de Juan muestra que se ha dado

  • SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL

    hercam90SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL 1.- Públicas. En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social, se pueden clasificar en: a) Centralizadas. Cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarquía que encabeza directamente el presidente del

  • Según el Psicoanálisis

    fanny022.- Según el Psicoanálisis Sybil tenia y caía al punto de regresiones que eran cuando entraba en escena algún otra de sus personalidades por ejemplo: seria la manera en la que Sybil se relacionaba con las pocas personas que podía llegar a conocer como la doctora Wilbur, o su novio,

  • Según Freud

    gusano1000no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Hasta hoy, Sigmund Freud, es el mas influyente teórico de la personalidad, este abrió una nueva dirección para estudiar el

  • Según Freud: la civilización es la historia de la represión humana

    Según Freud: la civilización es la historia de la represión humana

    gabrielmr01Según Freud: “la civilización es la historia de la represión humana.” Para poder explicar dicha frase, tenemos que tener claro unos conceptos. Que son el de Hominización y Humanización. El proceso de hominización, incide directamente en la conducta, y los cambios que se producen constituyen el patrimonio cultural de la

  • Según ley de impuesto sobre alcohol yespecies alcohólicas

    delia25SEGÚN LEY DE IMPUESTO SOBRE ALCOHOL YESPECIES ALCOHÓLICAS Título I Disposiciones Generales Artículo 1 El alcohol etílico y las especies alcohólicas de producción nacional o importada, destinadas al consumo en el país, quedan sujetas al impuesto que establece esta Ley. La Ley de Presupuesto Anual podrá aumentar o disminuir hasta

  • Según los estudiosos, la personalidad se define en los primeros 7 años de vida de todo ser, es por ello que, durante esa primera etapa observamos; en el infante

    Según los estudiosos, la personalidad se define en los primeros 7 años de vida de todo ser, es por ello que, durante esa primera etapa observamos; en el infante

    PERDOMO1Contacto Afectuoso ( I ) Según los estudiosos, la personalidad se define en los primeros 7 años de vida de todo ser, es por ello que, durante esa primera etapa observamos; en el infante, la necesidad de descubrir lo fascinante y a su vez lo amenazador de este hermoso mundo.

  • Según Palmer

    eduuu2808Según Palmer, la gCon respecto al concepto de globalización cada autor definirá su postura. Mario Bunge, manifiesta que, la globalización es parcial y unilateral, ya que, las naciones centrales como Estados Unidos invaden las naciones periféricas con los productos culturales norteamericanos que solo genera cambios en algunos sectores de la

  • Según Pavlov

    mar854Según Pavlov. Su enfoque principal fue el condicionamiento clásico, en el cual su aporte señala que en un ambiente planeado es posible cambiar la conducta. A través de procesos inconsciente se pretende que los alumnos tengan predisposición positiva o negativa hacia algo, por ejemplo: relacionando este tema con las clases

  • Según Pavlov, ¿cómo se realiza la adquisición o respuesta?.

    Según Pavlov, ¿cómo se realiza la adquisición o respuesta?.

    Artur Romerin1. Según Pavlov, ¿cómo se realiza la adquisición o respuesta? 1. Este término emite la respuesta condicionada ante un estímulo similar, aunque no idéntico al estímulo condicionado, elige y explica de entre la generalización la extinción y la discriminación Estimulo Condicionado: Es un estímulo capaz de desencadenar una respuesta muy

  • Según Piaget

    milufaSegún Piaget…. 1- ¿Qué son las invariantes funcionales? Según la teoría Piagetiana, uno de los rasgos más característicos del desarrollo cognitivo es la formación de invariantes, es decir de elementos que se conservan cuando se producen las transformaciones, el descubrimiento de los objetos siguen siendo las mismas auque se cambien

  • Según Piaget

    gonmamon  Introducción Según Piaget es la tercera fase en la vida de un niño y a la que denomino fase de Operaciones Concretas, que comprende desde los siete hasta los doce años de edad. Piaget piensa que el sujeto es el principio regulador de sus relaciones con el entorno, no

  • Según Piaget

    87356PIAGET Estudio el desarrollo de la Inteligencia en los niños, a través de estos estudio logro poner en evidencia que la inteligencia y el pensamiento lógico de los niños se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes y pasando por diferentes etapas, hasta llegar a la edad adulta. La teoría por

  • Según Piaget

    milii20En la etapa deambulatoria tiene sus propias características: se completa la transición de la posición cuadrúpeda a la bípeda, se desarrolla la autonomía psíquica, se comienza a hablar y a controlar los esfínteres. Según Piaget, el desarrollo del nivel senso-motor del niño (de 0 a 18 meses), comienza de tener

  • SEGUNDA ACTIVIDAD

    SEGUNDA ACTIVIDAD

    damorbePSICOFISIOLÓGICA MOMENTO 2 FASE INDIVIDUAL – GRUPAL – PSICOFISIOLÓGICA DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS PRESENTADO POR: ELVIA DAYANA MORENO BECERRA CODIGO: 1.065.809.488 TUTOR: INGRID HURTADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD VALLEDUPAR –CESAR 27 /09 2016 ATENCIÓN La atención (voluntaria o involuntaria) consiste en un proceso selectivo de la información necesaria,

  • SEGUNDA CLASIFICACIÓN

    negro1998SEGUNDA CLASIFICACIÓN La segunda clasificación del bullying, considera las siguientes modalidades 1. Abuso físico. 2. Abuso verbal. 3. Abuso emocional. 4. Abuso sexual. 5. Abuso fraternal o bullying entre hermanos Abuso físico Incluye pegar empujar, sofocar, estrangular, doblar o torcer los dedos hacia atrás, envenenar, quemar, pellizcar, picar con el

  • Segunda Conferencia

    celiaalegomezEl principal problema que la gente cree tener: el problema de la existencia. Que es lo opuesto de la existencia? Es la antiexistencia. Heráclito afirmo: TODO ES FLUJO, MOVIMIENTO Y PROCESO. NOY HAY <<COSAS>>. En occidente pensamos que la “no cosa” es un hueco, un vacío, una inexistencia. En los

  • Segunda Conferencia De Freud

    virvalSegunda Conferencia de Freud: Por la misma época en que Breuer ejercía con su paciente la talking cure, Charcot había iniciado en Paris indagaciones sobre las histéricas del hospital Salpetriere, que darían por resultado la comprensión novedosa de la enfermedad. Charcot de quien fui discípulo entre 1885 y 1886 no

  • Segunda estrella a la derecha

    Yunuen20Segunda estrella a la derecha Este libro nos habla de una joven llamada Leslie que vive en Nueva York con sus padres, su padre es un compositor y toca el piano, su madre se dedica a ser ama de casa y tiene un hermano menor. El nudo de esta obra

  • SEGUNDA EVALUACIÓN RURALIDAD.

    SEGUNDA EVALUACIÓN RURALIDAD.

    kafradaSEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL Consignas: 1. Tomando en cuenta el desarrollo de Griffiths: 1. Describa el contexto rural. 2. Indique cuales son las problemáticas sociales más agravantes de este contexto 3. Explique aquellas problemáticas que resultan menos evidentes. 4. Desarrolle cuales son los modos de soluciones más frecuentes al respecto 5.

  • Segunda Guerra Mundial

    jeloouuuResumen de la Segunda Guerra Mundial La segunda guerra mundial fue un gran conflicto militar global en la que se vieron involucrados todos los continentes y las grandes potencias agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje, por lo que ha sido la guerra total

  • Segunda Guerra Mundial.

    victordhlsjlnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnLa Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor

  • Segunda Infancia

    Segunda Infancia

    petarosaDESARROLLO FISICO, COGNOSCITIVO Y PSICOSOCIAL DEL NIÑO INFANCIA INTERMEDIA El ser humano como ser viviente sobre la tierra tiene características peculiares que lo diferencian del resto de los pobladores del universo. Contamos con un cerebro particularmente desarrollado que nos permite tener conciencia de nuestra existencia y entender el ciclo de

  • Segunda Infancia

    jenvanCaracterísticas generales de la etapa Al comienzo de la etapa se empieza a dar la distinción entre el “yo” y el “no-yo” que el niño ha ido adquiriendo en la medida que ha tenido dificultades para satisfacer sus necesidades regidas por el “principio de placer” que era lo que presidía

  • Segunda Infancia

    oswaldo_171. SEGUNDA INFANCIA DE 3 A 6 AÑOS 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SEGUNDA INFANCIA Distinción entre el yo y el no-yo Finalización del “Principio del Placer” y nacimiento del “Principio de la Realidad” Desarrollo Sensorio-Motriz: *Sensorio: capacidad discriminativa con los sentidos, distingue los detalles, la intensidad y los matices.

  • Segunda Infancia

    SEGUNDA INFANCIA 1 DESARROLLO DEL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS, CARACTERISTICAS GENERALES. Edad preescolar e inicio de la escolar. Distinción entre el “yo” y el “no yo”, el concepto de lo “mío” y el posesivo “mi”. Representaciones mentales de objetos. Uso lenguaje, con utilización de sustantivos. El juego lo

  • Segunda Infancia

    danielstorm7Etapas de la segunda infancia Comprendería el período de 6/7 años hasta los 12 años. Coincidiría con la edad escolar. CARATERISTICAS FISICAS Y MOTORAS Gran despliegue de actividad. Es la época de la obsesión por los deportes, realizan malabarismos impresionantes y todo tipo de juegos de movimiento. Aparecen las travesuras.

  • Segunda infancia de 3-6 años

    Segunda infancia de 3-6 años

    Cessia CessiaUNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA, SEDE CENTRAL. FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES TITULO DEL INFORME DE LA INVESTIGACION. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO HUMANO EN LA SEGUNDA INFANCIA. PERIODO DE 5-6 AÑOS. INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO. BAIRES HERNÁNDEZ, CENIA IVONNE GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, YESSICA TATIANA NAVIDAD ORELLANA, JACQUELINE LISSETTE SÁNCHEZ CALLES, CESIA EDITH PORTILLO

  • Segunda Infancia Desarrollo Social - Afectividad, Desarrollo Fisico

    LyaCarballoSEGUNDA INFANCIA CARACTERISTICAS GENERALES – CARACTERISTICAS SENSORIALES Al comienzo de la etapa se empieza a dar la distinción entre el “yo” y el “no-yo” que el niño ha ido adquiriendo en la medida que ha tenido dificultades para satisfacer sus necesidades regidas por el “principio de placer” que era lo

  • Segunda Lengua

    CynthiaVegaIntroducción El lenguaje es la razón principal por la cual el hombre es capaz de crear una cultura, mientras que los animales no. El lenguaje debe ser reconocido como algo más que un siempre medio de comunicación entre los humanos, pues es una de las características que nos diferencian de

  • Segunda Tópica

    Segunda tópica --> El ELLO, el YO y el SUPERYÓ Consideraciones acerca del YO YO -> como una instancia intermedia e intermediadora porque está al servicio de tres amos: el ello, el superyó y la realidad. A través del yo se van a tramitar las pulsiones del ELLO teniendo en

  • Segunda Topica De Sigmund Feud

    NATAGUZSEGUNDA TOPICA DE SIGMUND FREUD: YO, SUPERYÓ y el ELLO son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un "aparato" psíquico que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos,

  • SEGUNDA TOPICA FREUDIANA ¿SUSTITUCION DE LA PRIMERA?

    SEGUNDA TOPICA FREUDIANA ¿SUSTITUCION DE LA PRIMERA?

    AntonioBasilioSEGUNDA TOPICA FREUDIANA ¿SUSTITUCION DE LA PRIMERA? En el presente ensayo se habla de la segunda tópica Freudiana planteando como hipótesis que está segunda tópica constituye un desarrollo que no sustituye a la primera tópica, sino que está destinada a abordar los fenómenos clínicos que no responden a la lógica,

  • Segunda Y Tercera Infancia

    neeluSegunda y tercera infancia. Según la teoría de PIAGET, el niño de entre 2 y 6 o 7 años, se encuentra dentro de lo que él denomino ESTADIO PRE-OPERATORIO. Caracterización del estadio: (Palacios) Esta etapa es predominantemente afectiva (para el psicoanálisis: etapa del complejo de Edipo y el Súper Yo).

  • Segundo Aporte

    nsuarezmQUE ES LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Psicología comunitaria como aquella que trata de la comunidad y que es realizada con la comunidad. Lo comunitario incluye el rol activo de la comunidad, su participación, como agente activo con voz, voto y veto. Rappaport (1977), señala el conflicto o la compleja relación entre

  • Segundo avance Inteligencia Artificial

    Segundo avance Inteligencia Artificial

    19399440DIPLOMADO DERECHO COMERCIAL DIGITAL ENSAYO SEGUNDO AVANCE SMART CONTRAC Por: FABIO ERNESTO BELTRÁN RINCÓN Código: 19.399.440 Profesor: JOSE FERNANDO TORRES PEÑUELA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ 2022 RESUMEN El presente ensayo, es una descripción de derecho de la inteligencia artificial y Smart contracts: Son contratos inteligentes que

  • Segundo ciclo.

    Segundo ciclo.

    luis4795Evaluación Sumativa 1 NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA: Aprendizaje Esperado: Aplica habilidades de comunicación efectiva considerando estrategias comunicativas en contextos formales e informales para un discurso académico y profesional eficaz. (Integrada Competencia Genérica Comunicación Oral y Escrita, Autogestión) C.E. Expresando mensajes orales con un propósito y contexto comunicativo determinado según su

  • SEGUNDO CUESTIONARIO DE LA FORMACION DE PSICOTERAPEUTAS GESTALT EN SU APLICACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL

    SEGUNDO CUESTIONARIO DE LA FORMACION DE PSICOTERAPEUTAS GESTALT EN SU APLICACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL

    PatitoUAPSEGUNDO CUESTIONARIO Rubio Nieto, Francisco Javier ESCUELA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA PSIGNIKO FORMACIÓN DE PSICOTERAPEUTAS GESTALT EN SU APLICACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL 2016 Docente: Alejandro Sánchez Arequipa - PERÚ 2016 ________________ SEGUNDO CUESTIONARIO DE LA FORMACION DE PSICOTERAPEUTAS GESTALT EN SU APLICACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL 1. Tipos “ DARSE CUENTA”( 3)

  • Segundo Examen Bimestral

    e35cerSEGUNDO EXAMEN BIMESTRAL MATEMÁTICAS I MTRO. ESTEBAN DOMÍNGUEZ CERVANTES. _________________________________________________ APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRE (S) Los alumnos de una escuela organizaron una función de cine. La quinta parte de los boletos se quedó sin vender, dos terceras partes fueron vendidas y el resto se regaló. ¿Qué parte del total de

  • SEGUNDO GLOSARIO DE CONCEPTOS PSICOANALÍTICOS

    SEGUNDO GLOSARIO DE CONCEPTOS PSICOANALÍTICOS

    melissagaminoSEGUNDO GLOSARIO DE CONCEPTOS PSICOANALÍTICOS Descripción: Resultado de imagen para iteso Tania Melissa Gamiño Gamboa 21 de octubre de 2015 Teorías en psicoanálisis Profesora Vicenta Ramírez González Psicología 1. Sueño: actividad psíquica que se produce cuando el sujeto duerme y que emana de lo reprimido. El psicoanálisis ha hecho de

  • Segundo hábito De Las Personas Altamente Efectivas

    CelgHabito Hábito 2 Empiece con un fin en mente Comenzar con una clara compresión de su des9no. l ¿A dónde estoy yendo? De este modo comprenderemos mejor donde estamos para dar los pasos adecuados en la dirección correcta. l TODAS LAS COSAS SE CREAN DOS VECES: l Siempre hay primero

  • SEGUNDO LABORATORIO: FORMACIÓN DE LA PAREJA

    SEGUNDO LABORATORIO: FORMACIÓN DE LA PAREJA

    clauceronmoralesSEGUNDO LABORATORIO: FORMACIÓN DE LA PAREJA 1. ¿CUALES SON LAS RAZONES QUE PLANTEAN LAS AUTORAS PARA LA ELECCIÓN DE LAS PAREJAS? Las razones de la elección de pareja es la historia vivida en la infancia influye en mayor o menor grado. Tendemos a formar parejas con las que recrean los

  • Segundo Momento

    schlumbergerSegundo momento. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL PODER. Definiciones enciclopédicas de poder: • Estar capacitado, reunir las condiciones, para hacer lo que se expresa. • Facultad para hacer algo. • Dominio o influencia que uno tiene sobre alguna cosa. • Posesión actual o tenencia de una cosa. • Fuerza, capacidad, eficacia.

  • Segundo Momento

    sebsatianActividad En este segundo momento de la actividad Colaborativa el grupo deberá realizar un análisis de la manera como nuestras comunidades y redes sociales integran ambientes físicos y digitales en sus construcciones culturales y sociales. Los ambientes físicos y digitales están ligados hoy día muy estrechamente basados en una necesidad

  • Segundo parcial clínica y psicoterapias

    Segundo parcial clínica y psicoterapias

    LILEN KARYEN BRAVOSEGUNDO PARCIAL CLÍNICA Y PSICOTERAPIAS Señale cuál de las siguientes definiciones se aproxima más a la concepción de valores propuesta por las terapias conductuales contextuales: 1. Cualidades de acción u objetivos amplios 2. Cuestiones morales que son importantes para cada persona en particular 3. Los resultados deseados para nuestras acciones