ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 51.826 - 51.900 de 189.750

  • Ejercicio diseño factorial en Minitab

    Ejercicio diseño factorial en Minitab

    fcopachecogarcia________________ La pintura tapa poros de aviones se aplican en superficies de aluminio utilizando dos métodos: por inmersión y aspersión, el objetivo de la pintura tapa poros es mejorar la adherencia de la pintura, y en algunas partes puede aplicarse utilizando cualquiera de los dos métodos. Al grupo de ingenieros

  • Ejercicio DTD

    MichaelMicDTD 1. Introducción El objetivo de una DTD (Document Type Definition) es definir los bloques de construcción de un documento XML. Un DTD define la estructura del documento con una lista de elementos y atributos legales. 2. Declaración de un DTD Un DTD puede ser declarado dentro de un documento

  • Ejercicio en c++, arreglo tridimensional

    Ejercicio en c++, arreglo tridimensional

    jona09092Ejercicio de c++, arreglo de 3 dimesiones. Ejercicion de vendedores. #include <iostream> //cout, endl, #include <iomanip> //setw #include <stdlib.h> //srand "para valores aleatorio", rand "para sucesión " #include <time.h> //time #include <stdio.h> //printf, NULL using namespace std; const int vendedores = 5, meses = 4, dias=5; void inicializa(int ventas[][meses][dias]); void

  • Ejercicio en HDL

    Ejercicio en HDL

    Leslie TitoañaESPE | Sede Latacunga DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE TELECOMUNICACIONES Asignatura: Circuitos y Sistemas Digitales INFORME EJERCICIO VHDL Tema: Ejercicio en HDL Nombre: Leslie Titoaña NRC: 7365 Docente: Ing. Pablo Francisco Ramos Vargas Quito - Ecuador Tema: VHDL Objetivo: Desarrollar ejercicios VHDL mediante la aplicación del software Active

  • Ejercicio En Html

    rosado<HTML> <CENTER> <HEAD> <TITLE>UCENM</TITLE> </HEAD> <BODY BGCOLOR = "#3AB068"> <IMG SRC="foto3.jpg"><br></br> <U><b><p>MISION:</b></p></U> <p>Ofrecemos una educacion superior integral de alta calidad, en un ambiente cristiano, para formar profesionales capaces,</p> <p>integros y utiles en el desarrollo de su pais, con el aporte de sus dones.</p><br></br> <U><b><p>VISION:</b></p></U> <p>La Universidad plantea la formacion de

  • Ejercicio En Java

    ialexander21Ejercicios resueltos Estructuras de control parte 1 Los conductores se preocupan acerca del kilometraje de sus automóviles. Un conductor ha llevado el registro de varios reabastecimientos de gasolina, registrando los kilómetros conducidos y los litros usados en cada reabastecimiento. Desarrolle una aplicación en java que reciba como entrada los kilómetros

  • EJERCICIO EN MALTAB

    EJERCICIO EN MALTAB

    Johan PorrasEJERCICIO EN MALTAB PROGRAMA: function [A,B,solucion] =diffinitasedo(a,b,alpha,beta,N ) %UNTITLED2 Summary of this function goes here % Detailed explanation goes here h=(b-a)/N; A=zeros(N-1); B=zeros(N-1,1); t=a+h:h:b-h; %p=(2*t)./(1+t.^2); %q=(-2)./(1+t.^2); %r=ones(1,N-1); p=10*ones(1, N-1); q=-25*ones(1, N-1); r=zeros(1, N-1); d= 2+ h^2*q; sd=(h/2)*p-1; dd=(-h/2)*p-1; A=zeros(N-1); B=zeros(N-1,1); %%CONSTRUCCION DE LA MATRIZ A for i=1:N-1 if i==1 A(i,i)=d(i);

  • Ejercicio en multisim

    Ejercicio en multisim

    Alejandro GonzálezIntroducción Los contadores son circuitos secuenciales que son capaces de almacenar en un determinado código (binario, decimal,…) el número de impulsos que reciben a la entrada. Los contadores tienen varias líneas como entrada de datos: Clk (Clock): Entrada de reloj Rst (Reset): Inicializa el contador a cero Entrada de habilitación:

  • Ejercicio en Power Point

    Ejercicio en Power Point

    Alex RodriguezFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE NEGOCIOS ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER DE COMPETENCIAS PROFESOR(A): Yanira Mesalina Ramírez CRUZ Actividad Sumativa: PARA LA PRIMERA SECCIÓN 01 CICLO 01/2019 AULA VIRTUAL Título del trabajo: Ejercicio en Power Point Nombre del alumno: Nº carné: El presente trabajo es de carácter INDIVIDUAL, en el cual

  • Ejercicio Encriptacion

    cristian1105EJERCICIO DE ENCRIPTACION La seguridad en la transferencia de información cada día se vuelve más crítica por lo que las técnicas de encriptación son cada vez más sofisticadas. Después de haber hecho la lectura del material de apoyo y la visita a las ligas sugeridas podrás realizar el siguiente ejercicio:

  • Ejercicio Fedback

    fesperanza1Ejercicio Feedback En los circuitos que se muestran a continuación: Escribir las ecuaciones de malla. Escribir las ecuaciones de nudo. Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente. Calcular los valores de intensidad, tensión y potencia de de cada una de las resistencias. Ejercicio 1: Siendo los

  • EJERCICIO FEED BACK ENERGIA SOLAR TERMICA

    EJERCICIO FEED BACK ENERGIA SOLAR TERMICA

    10892011EF_SEAS Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 5 Calcular el % de sustitución de energía convencional para el mes de febrero que se consigue con la instalación de un equipo compacto de 2 colectores que se utiliza todo el año. La ecuación de rendimiento de los colectores del equipo es: η

  • Ejercicio Feedback

    dimas74Ejercicio 1: En los circuitos que se muestran a continuación: Escribir las ecuaciones de malla. Escribir las ecuaciones de nudo. Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente. Calcular los valores de intensidad, tensión y potencia de cada una de las resistencias. Siendo los valores, de tensión

  • Ejercicio Feedback

    paulamartinmonteEjercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 8 La compañía internacional PLASTICOSA dedicada a la fabricación y transformación de plásticos comenzó su actividad en 1987 y hasta la fecha ha obtenido un importante éxito comercial, consiguiendo año a año mejorar sus objetivos si bien en los últimos ejercicios los resultados no han

  • Ejercicio Feedback

    Ejercicio Feedback

    Poyi13Ejercicio Feedback Nº1. Unidad 3 Realizar el diseño de bloques de una fuente conmutada tipo convertidor directo. Explicando el funcionamiento general y las características del filtro de entrada, puente rectificador y condensador volumétrico. 1-Diagrama de Bloques En internet he encontrado el siguiente diagrama con los bloques que contiene una fuente

  • EJERCICIO FEEDBACK . AUTOMATAS PROGRAMABLES

    EJERCICIO FEEDBACK . AUTOMATAS PROGRAMABLES

    DARIOMS99EJERCICIO FEEDBACK AUTOMATAS PROGRAMABLES Campus Virtual. Acceso alumnos | SEAS, Estudios Superiores EXPERTO UNIVERSITARIO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Darío Martín Sendra ÍNDICE 1. Planteamiento del problema 2. Selección de hardware 1. Bomba 2. Electroválvula 3. PLC 3. Planteamiento de la solución 3.1 Grafct 4. Programación 1. Tabla de variables 2. Explicación

  • Ejercicio feedback 1 Robotica

    Ejercicio feedback 1 Robotica

    Yonathan Ortiz GuzmanEjercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 6 Explica y detalla la estructura de programación de un programa de robot industrial[a]. Tenemos un sistema Robotizado basado en lenguaje Rapid que pretende realizar el siguiente Objetivo: El Robot partirá de una posición inicial P_Home. Cuando reciba la orden Inicio de una botonera, el

  • Ejercicio Feedback 1. Unidad 2.

    Ejercicio Feedback 1. Unidad 2.

    kail90Ejercicio Feedback 1. Unidad 2. En los circuitos que se muestran a continuación: Escribir las ecuaciones de malla. Escribir las ecuaciones de nudo. Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente. Calcular los valores de intensidad, tensión y potencia de cada una de las resistencias. Ejercicio 1:

  • Ejercicio Feedback 1. Unidad 2. Electricidad

    Ejercicio Feedback 1. Unidad 2. Electricidad

    angei899Ejercicio Feedback 1. Unidad 2. En los circuitos que se muestran a continuación: * Escribir las ecuaciones de malla. * Escribir las ecuaciones de nudo. * Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente. * Calcular los valores de intensidad, tensión y potencia de cada una de

  • Ejercicio Feedback 1. Unidad 6

    Ejercicio Feedback 1. Unidad 6

    herlan01Ejercicio Feedback 1. Unidad 6 Ejercicio 1 Dada la siguiente serie de caudales del mes de agosto de los últimos 7 años tomadas en una estación de aforo de un determinado río: 1. Calcular el caudal medio diario. 2. Calcular caudal medio del mes promedio. 3. Representar el hidrograma del

  • Ejercicio feedback 1. Unidad Didáctica 2

    Ejercicio feedback 1. Unidad Didáctica 2

    a_rodriguez_lagoEjercicio feedback 1. Unidad Didáctica 2 1. Indica las acciones que debemos desarrollar con la finalidad de realizar un plan de mantenimiento correctamente, explicando las herramientas que se deben utilizar con la finalidad de poder desarrollar las etapas del plan de mantenimiento correctamente. 2. Analiza los costes de mantenimiento, realiza

  • Ejercicio Feedback Autómatas Programables

    Ejercicio Feedback Autómatas Programables

    MikeTurkishEjercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 9 Miguel Silva Molina Autómatas Programables RIEGO AUTOMÁTICO Objetivo del programa: Se plantea la disposición de un jardín que consta de 4 zonas de riego. VÁLVULA DE ZONA 1 2 BOMBA 3 4 Para realizar el riego se procede de la siguiente manera: 1. Al

  • EJERCICIO FEEDBACK AUTÓMATAS PROGRAMABLES TIA PORTAL

    EJERCICIO FEEDBACK AUTÓMATAS PROGRAMABLES TIA PORTAL

    Luis AlvarezEJERCICIO FEEDBACK AUTÓMATAS PROGRAMABLES TIA PORTAL LUIS MIGUEL ALVAREZ ALLER ÍNDICE Memoria Técnica * Objetivos * Materiales * Plano del proyecto * Tabla de variables * Grafcet Objetivos El objetivo del riego es mantener en buenas condiciones de mantenimiento las diferentes zonas del jardín, evitando tanto el secado como el

  • Ejercicio feedback Automatismo Eléctrico

    Ejercicio feedback Automatismo Eléctrico

    anajavipepiC:\Users\Javier Arnadillo\Dropbox\Identidad Grupo San Valero\Logos\Color\Seas_v.png «Alumno» ANTONIO JAVIER GUTIERREZ FERNANDEZ Ejercicio feedback Automatismo Eléctrico Mes y Año FUNDACIÓN SAN VALERO SEAS, Centro de Formación Abierta ZARAGOZA ________________ ________________ Propuesta de trabajo Vamos a diseñar un sistema de control de un ascensor. Descripción del sistema: El ascensor comunica tres alturas: Planta

  • Ejercicio Feedback Automatismo Electrico

    Ejercicio Feedback Automatismo Electrico

    JesusadrEjercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 3 Automatización de un puente de lavado. Nos disponemos a automatizar un puente de lavado, cuyo funcionamiento y características mostramos a continuación. Disponemos de una plataforma móvil, que será la encargada de desplazar el coche y un puente de lavado, que tenemos fijo. El puente

  • Ejercicio Feedback Electricidad

    esf85Ejercicio 1: Tenemos dos mallas y a las dos le establecemos el sentido de la corriente horario. Tenemos en cuenta el convenio de signo adoptado. Aplicamos mallas: Determinamos las ecuaciones. V1-V2-R1I1-R4*(I1-I2)-R3*(I1-I3)-R2I1 = 0 V2-R3*(I2-I1)-R4*(I2-I1)-R5I2 = 0 Aplicamos nudos: Hemos determinado los nudos y los sentidos de la corriente. Tomamos un

  • Ejercicio Feedback Electricidad

    Ejercicio Feedback Electricidad

    carrascarrasEjercicio Feedback En los circuitos que se muestran a continuación: * Escribir las ecuaciones de malla. * Escribir las ecuaciones de nudo. * Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente. * Calcular los valores de intensidad, tensión y potencia de de cada una de las resistencias.

  • EJERCICIO FEEDBACK ELECTRICIDAD SEAS

    EJERCICIO FEEDBACK ELECTRICIDAD SEAS

    David Lopez Sanchezseas_b UnÁvila3 Seas_v (1) MODULO 1 ELECTRICIDAD EJERCICIO FEEDBACK ________________ Ejercicio Feedback En los circuitos que se muestran a continuación: * Escribir las ecuaciones de malla. * Escribir las ecuaciones de nudo. * Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente. * Calcular los valores de intensidad,

  • EJERCICIO FEEDBACK ELECTRICIDAD SEAS

    EJERCICIO FEEDBACK ELECTRICIDAD SEAS

    David Lopez Sanchezseas_b UnÁvila3 Seas_v (1) MODULO 1 ELECTRICIDAD EJERCICIO FEEDBACK ________________ Ejercicio Feedback En los circuitos que se muestran a continuación: * Escribir las ecuaciones de malla. * Escribir las ecuaciones de nudo. * Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente. * Calcular los valores de intensidad,

  • EJERCICIO FEEDBACK ELECTRONEUMATICA_RESUELTO

    EJERCICIO FEEDBACK ELECTRONEUMATICA_RESUELTO

    ToniConejeroEjercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 5 Resuelve mediante grafo de secuencia, y mediante programa de PLC basado en ese grafo (en uno de los tres lenguajes), la siguiente secuencia: A+ B+ C+ A- B- C- Particularidades: Todos los cilindros son de doble efecto y están gobernados por válvulas 5/2 biestables.

  • Ejercicio Feedback Electrónica

    Ejercicio Feedback Electrónica

    Amaia AlzelaiEjercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 12 Busca en internet información acerca de los diferentes modelos de memorias y trata de hacer una breve descripción (no más de dos páginas) sobre sus características más importantes y qué aplicaciones tiene cada una de ellas. También se valorará productos comerciales. ROM ROM es

  • Ejercicio Feedback Electrónica de Potencia

    Ejercicio Feedback Electrónica de Potencia

    jmgarespEjercicio Feedback Nº1. Unidad 3 Realizar el diseño de bloques de una fuente conmutada tipo convertidor directo. Explicando el funcionamiento general y las características del filtro de entrada, puente rectificador y condensador volumétrico. Las fuentes conmutadas como es este caso son dispositivos electrónicos que se encargan de transformar el voltaje

  • Ejercicio Feedback Electronica Digital

    Ejercicio Feedback Electronica Digital

    AlexmisteryEjercicio Feedback Electronica Digital Busca en internet información acerca de los diferentes modelos de memorias y trata de hacer una breve descripción (no más de dos páginas) sobre sus características más importantes y qué aplicaciones tiene cada una de ellas. También se valorará productos comerciales. Los diferentes tipos de memorias

  • Ejercicio Feedback En los circuitos que se muestran a continuación

    Ejercicio Feedback En los circuitos que se muestran a continuación

    ProbandovoyEjercicio Feedback En los circuitos que se muestran a continuación:  Escribir las ecuaciones de malla.  Escribir las ecuaciones de nudo.  Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente.  Calcular los valores de intensidad, tensión y potencia de cada una de las resistencias. Ejercicio

  • Ejercicio Feedback Fotovoltáica

    Ejercicio Feedback Fotovoltáica

    Alejandro GraziatiEjercicio feedback. Unidad Didáctica 4 Deseamos electrificar mediante energía solar fotovoltaica 3 viviendas con la siguiente relación de consumos y potencias. VIVIENDA 1 VIVIENDA 2 VIVIENDA 3 POTENCIAS 3300 W 5500 W 9900 W ENERGÍA CONSUMIDAD (kWh) Enero 75 kWh 265 kWh 155 kWh Febrero 135 kWh 190 kWh 225

  • EJERCICIO FEEDBACK GRUPO SEAS ELECTRICIDAD

    EJERCICIO FEEDBACK GRUPO SEAS ELECTRICIDAD

    Carlos Garcia FernandezEjercicio Feedback En los circuitos que se muestran a continuación: * Escribir las ecuaciones de malla. * Escribir las ecuaciones de nudo. * Resolver las ecuaciones por el método que se crea más conveniente. * Calcular los valores de intensidad, tensión y potencia de de cada una de las resistencias.

  • Ejercicio Feedback Hidráulica

    AnAlcazarEjercicio Feedback Hidráulica Realizado por: Antonio Alcázar Pliego Enunciado: Ejercicio 2. Unidad 6 Diseña con Fluidsim-H un circuito hidráulico donde tenemos dos cilindros: Cilindro A: trabaja en horizontal. Cilindro B: trabaja en vertical (bloqueo riguroso). La secuencia de funcionamiento será A+ B+ B- A-, la secuencia será conseguida con dos

  • Ejercicio feedback Intalaciones electricas

    Ejercicio feedback Intalaciones electricas

    GorkaGonzalez32EJERCICIO 1 Lo primero que nos propone el problema es distinguir y escribir las ecuaciones de la primera y la segunda ley de Kirchhoff. A continuación, se van a redactar las ecuaciones del método de nudos. En primer lugar, se va seleccionar el nudo de referencia, siendo este el que

  • Ejercicio Feedback neumática.

    Ejercicio Feedback neumática.

    Carlos ABObjetivo del ejercicio El objetivo principal del ejercicio es la de realizar un circuito neumático que se capaz de mover un cilindro de doble efecto que se pueda mover a ambos lados de manera manual (dejándolo en cualquier posición intermedia) o de manera automática hasta que llegue a uno de

  • Ejercicio Feedback Nº 1

    david_loboEjercicio Feedback Nº 1 Busca en internet información acerca de los diferentes modelos de memorias y trata de hacer una breve descripción (no más de dos páginas) sobre sus características más importantes y qué aplicaciones tiene cada una de ellas. También se valorará productos comerciales. Principalmente hay 2 tipos de

  • Ejercicio Feedback Nº1. Unidad 3

    Ejercicio Feedback Nº1. Unidad 3

    hfrr09Ejercicio Feedback Nº1. Unidad 3 Realizar el diseño de bloques de una fuente conmutada tipo convertidor directo. Explicando el funcionamiento general y las características del filtro de entrada, puente rectificador y condensador volumétrico. 1. Diagrama de Bloques 1. Funcionamiento General Básicamente es una fuente de voltaje que esta segmentada en

  • Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 5

    Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 5

    Daniel SamperizEF_SEAS Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 5 Calcular el % de sustitución de energía convencional para el mes de febrero que se consigue con la instalación de un equipo compacto de 2 colectores que se utiliza todo el año. La ecuación de rendimiento de los colectores del equipo es: η

  • Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 5

    Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 5

    obordonEjercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 5 Tenemos un robot IRB2600 que cogerá cuatro cubos de un palet con una garra de ventosas y que llevará dichos cubos a otro palet vacío, una vez acabado el ciclo, deberá volver a dejar las piezas en el palet anterior. Los elementos a utilizar

  • Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 9 RIEGO AUTOMÁTICO

    Ejercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 9 RIEGO AUTOMÁTICO

    Oscar JimenezEjercicio Feedback Nº1. Unidad Didáctica 9 RIEGO AUTOMÁTICO Objetivo del programa: Se plantea la disposición de un jardín que consta de 4 zonas de riego: El alumno procederá a la automatización del riego con las siguientes condiciones: 1. El control físico del riego contará con un pulsador de marcha y

  • EJERCICIO FEEDBACK RIEGO AUTOMÁTICO

    EJERCICIO FEEDBACK RIEGO AUTOMÁTICO

    tocollEJERCICIO FEEDBACK RIEGO AUTOMÁTICO 1. Descripción del programa. Disponemos de un jardín con cuatro zonas de riego distintas, controladas cada una por una electroválvula. Tambien se dispone de una bomba eléctrica para impulsar el agua a las distintas zonas de riego. El funcionamiento es el siguiente; cuando pulsamos el pulsador

  • Ejercicio feedback SEAS Electronica de Potencia

    Ejercicio feedback SEAS Electronica de Potencia

    Enrique LoberaEjercicio Feedback Nº1. Unidad 3 Realizar el diseño de bloques de una fuente conmutada tipo convertidor directo. Explicando el funcionamiento general y las características del filtro de entrada, puente rectificador y condensador volumétrico. 1. Diagrama de bloques 2. Descripción general del funcionamiento Un convertidor directo es una fuente de alimentación

  • Ejercicio Feedback Seas Nudos Y Mallas

    Troloco69Ejercicio 1 Ecuaciones de malla: V1 - R1.I1 - R4.(I1 - I2) - R3.(I1 - I2) - V2 - R2.I1 = 0 V2 - R3.(I2 - I1) - R4.(I2 - I1) - R5.I2 = 0 Ecuaciones de nudo: I1 + I2 - I3 = 0 VA - VB = -

  • EJERCICIO FEEDBACK UD. 9 AUTÓMATAS PROGRAMABLES.

    EJERCICIO FEEDBACK UD. 9 AUTÓMATAS PROGRAMABLES.

    jabalcon1974EJERCICIO FEEDBACK UD. 9 AUTÓMATAS PROGRAMABLES. SISTEMA RIEGO 4 ZONAS. Requerimientos: Se plantea la disposición de un jardín que consta de 4 zonas de riego para el que se ha instalado un sistema de riego consistente en bomba y válvulas de apertura/cierre de caudal para dar servicio a cada una

  • Ejercicio Feedback Unidad 4

    Ejercicio Feedback Unidad 4

    victorAlvarez23Ejercicio Feedback Nº1. Unidad 3 Realizar el diseño de bloques de una fuente conmutada tipo convertidor directo. Explicando el funcionamiento general y las características del filtro de entrada, puente rectificador y condensador volumétrico. Fuente conmutada tipo convertidor directo Es un dispositivo electrónico que se encarga de transformar la energía eléctrica

  • EJERCICIO FEEDBACK. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO I

    EJERCICIO FEEDBACK. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO I

    santxoEJERCICIO FEEDBACK. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO I El siguiente conjunto de datos representa los TIEMPOS DE BUEN FUNCIONAMIENTO (TBF). El activo estuvo 125 horas trabajando de manera ininterrumpida, se produjo una avería, después del tiempo de reparación que se desconoce, el activo vuelve a funcionar durante 127 horas, así para cada

  • Ejercicio Feedback. Riego automático

    Ejercicio Feedback. Riego automático

    Cachorro1985Ejercicio Feedback Riego automático Autor: Antonio Gallardo Rodríguez INDICE 1 – Petición del ejercicio 2 – Elementos utilizados 3 – Configuración del PLC 4 – Tabla de variables y símbolos usados 5 – Esquema grafcet 6 – Descripción del programa del PLC y simulación 6.1 – Descripción programa 6.2 –

  • Ejercicio feedback.ingeneiria de sistemas de fabricacion

    Ejercicio feedback.ingeneiria de sistemas de fabricacion

    produaPROCESO PRODUCTIVO Diagrama de operaciones INGENIERÍA DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN. Andrea Santiago Ejercicio Feedback 1 Ejercicio Feedback NºX. Unidad Didáctica X Los alumnos han de describir un proceso productivo de forma genérica, mediante un diagrama de operaciones y una muy breve descripción de cada una de las operaciones. Se pide

  • Ejercicio feedbak energia solar fotovoltaica

    Ejercicio feedbak energia solar fotovoltaica

    SerpayonDatos de la localización de la instalación: La instalación se va efectuar sobre el tejado de cada una de las viviendas situadas en la zona geográfica de Barcelona. VIVIENDA 1 VIVIENDA 2 VIVIENDA 3 POTENCIA 3300W 5500W 9900W ENERGIA CONSUMIDA (KWh) Enero 75 KWh 265 KWh 155 KWh Febrero 135

  • Ejercicio funciones

    Ejercicio funciones

    Krixtofer RoblesGuía de ejercicios Unidad 2: Funciones Nombre y código de asignatura Introducción a la Programación – TI2011 Sección: 1 - 2 Unidad de aprendizaje 2: Lenguajes Altamente Dinámicos/débilmente Tipados Aprendizaje esperado: * Resuelve problemas a partir de la codificación de un script de complejidad moderada, aplicando herramientas y estándares de

  • Ejercicio Gestión De Costos

    Ejercicio 5 La empresa en el mes de septiembre 2014, decidió aumentar su producción, sin embargo no todas las unidades que se iniciaron fueron terminadas y no todas las unidades que se terminaron fueron vendidas. En este caso el almacén de materia prima compro 28,000 unidades a $ 5 pesos

  • Ejercicio GIMP

    Ejercicio GIMP

    Antonio Sevilla MontoyaGIMP - Práctica guiada 1 Un marco para una foto http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/56/cd/tem01/images/acueducto.jpg En esta primera práctica conocerá varias herramientas de GIMP. A la vez que aprenderá el uso de algunas herramientas de Gimp, practicando con los aspectos planteados en la presente práctica guiada La imagen sobre la que vamos a trabajar

  • EJERCICIO GRUPAL N° 2 GOBIERNO ELECTRÓNICO

    EJERCICIO GRUPAL N° 2 GOBIERNO ELECTRÓNICO

    nicolas frezzottiEJERCICIO GRUPAL N° 2 GOBIERNO ELECTRÓNICO GRUPO 7 Natalia Evelin Oyarzo Cardenas Maite Altolaguirre Nicolás Frezzotti Gisela Gorosito María Eugenia Postiglione INTERROGANTES 1.- ¿Cómo produce y resguarda su información habitualmente? Actualmente nuestra principal forma de producir información son los dispositivos móviles (smartphones, tablets, notebooks) a través de las diversas aplicaciones

  • Ejercicio Guiado Java Netbeans Listas

    pepepepeEJERCICIO GUIADO. JAVA: CUADROS DE LISTA 1. Realiza un nuevo proyecto. 2. En la ventana principal debes añadir lo siguiente: a. Un botón “Aceptar” llamado btnAceptar. b. Una etiqueta con borde llamada etiResultado. 3. Añade un cuadro de lista. Los cuadros de listas son objetos JList. 4. Cámbiale el nombre

  • EJERCICIO Head de los datos

    EJERCICIO Head de los datos

    Gian Paul Menotti NovaroEJERCICIO Head de los datos Validación de variables de acuerdo con el tratamiento y la variable respuesta: Tratamiento debe ser cualitativa, de lo contrario, la debo convertir y variable respuesta debe ser cuantitativa. Exploración de datos Summary Data Frame Ahora exploración gráfica de los datos con diagrama de cajas para

  • Ejercicio Investigacion De Operaciones

    alejol44Un empresario pretende fabricar dos tipos de congeladores denominados A y B. Cada uno de ellos debe pasar por tres operaciones antes de su comercialización: Ensamblaje, pintado y control de calidad. Los congeladores requieren, respectivamente, 2,5 y 3 horas de ensamblaje, 3 y 6 Kg. De esmalte para su pintado

  • Ejercicio Java

    joseandrespepeINGRESAR POR TECLADO import java.io.*; import java.sql.*; public class ingresar { public static void main (String arg[]) { try { datos dat; BufferedReader br; InputStreamReader ingr; Connection conex; PreparedStatement pre; String ing; Class.forName("sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver"); //carga el driver conex=DriverManager.getConnection("jdbc:odbc:demonio","",""); conex.setAutoCommit(false); String base="INSERT INTO cliente(id_cliente,tipo_cliente,nombres,apellidos,cedula,telefono,direccion) values(?,?,?,?,?,?,?)"; dat=new datos();//inicializa el objeto pre=conex.prepareStatement(base);//prepare la sentencia

  • Ejercicio Jquery Evento Click

    hectorqekProyecto de Investigación Gestión de tráfico de redes- Auto estudio 1. Resumen El presente informe de proyecto de investigación dará a conocer los aspectos relevantes acerca dela de gestión y análisis de trafico de red, atreves de los diferentes productos de software que se encuentran disponibles para esto, en donde

  • Ejercicio Legislacion

    teresita49CUESTIONES LEGISLACIÓN I -RD 379/2001 del 6 de Abril por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias. -RD 255/2003, del 28 de febrero por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos. -RD 664/1997, de

  • Ejercicio Linea de ensamble

    Ejercicio Linea de ensamble

    CevaleTe = ∑Xi/n Calcular el número de piezas por hora y la cantidad de piezas a producir en 8 horas de trabajo en la operación de taladrar, se cuenta con los datos en centésimas de minuto, según la tabla. Durante el estudio se encontró que el operativo es mujer y

  • Ejercicio mantenimiento 4.0

    Ejercicio mantenimiento 4.0

    Neverita91Ejercicio Feedback MANTENIMIENTO 4.0 Dado el siguiente histórico de mantenimiento; Calcular; 1. Prioridades de las intervenciones de los equipos, definiendo la estrategia de mantenimiento a corto, medio y largo plazo. 2. Calcular la tasa de fallos. 3. Calcular los tiempos entre intervenciones, para lograr una disponibilidad del 84 % y

  • Ejercicio Manual Access

    Ejercicio Manual Access

    almah2oh2oUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA INGENIERIA FINANCIERA NEGOCIOS INTELIGENTES TAREA: Ejercicio Manual Access DOCENTE: MARÍA ELIBETH MORALES ILLESCAS ALUMNO: OMAR ESPEJEL FECHA JUNIO 28 DE 2023 INTRODUCCIÓN Como introducción primero hay que respondernos estas sencillas preguntas para comprender que es y para qué sirve Manual Access. Ya que yo en lo

  • EJERCICIO MARKOV

    souza9333. El centro de computación de la Universidad de Rockbottom ha estado experimentando periodos considerables de tiempo muerto en sus computadoras. Supóngase que se definen los ensayos de un proceso correspondiente de Markov como periodos de una hora y que la probabilidad de que el sistema este en estado de

  • EJERCICIO MATRIZ INDICADORES DE GESTIÓN

    EJERCICIO MATRIZ INDICADORES DE GESTIÓN

    danibravoEJERCICIO MATRIZ INDICADORES DE GESTIÓN Evidencias de producto Tome como referencia los datos de una empresa real donde usted logre evidenciar las diferentes unidades de negocio y a partir de esa información calcule los indicadores de gestión propuestos en la matriz establecida. Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos, determine a

  • Ejercicio Mecanismos Neumáticos. Máquina de estampación

    Ejercicio Mecanismos Neumáticos. Máquina de estampación

    Pablo QuesadaEjercicio Mecanismos Neumáticos. Máquina de estampación. En el instante inicial, todos los pistones están dentro de los cilindros, estando S1 a presión y S2 en vacío. Al presionar el botón, 1.2 se mueve a la derecha, activando su posición derecha, y provocando que 1.1 también se mueva a la derecha

  • Ejercicio MSSQL: Retorna todos los procesos que estan ejecutandose en el motor de base de datos

    Ejercicio MSSQL: Retorna todos los procesos que estan ejecutandose en el motor de base de datos

    ThomasWayneEjercicio MSSQL: Retorna todos los procesos que estan ejecutandose en el motor de base de datos. Codigo: ALTER PROCEDURE [dbo].[procesos_en_bbdd] AS BEGIN --Agregue SET NOCOUNT ON para evitar que conjuntos de resultados adicionales --interfieran con las instrucciones SELECT. SET NOCOUNT ON; SELECT [Session ID] = s.session_id, [User Process] = CONVERT(CHAR(1),

  • Ejercicio Navegacion SAP

    Ejercicio Navegacion SAP

    Stephany LomaProducto SAP Business Suite 7.0 Nivel De licenciatura Principiante Enfoque SAP ERP 6.0 EhP4 Navegación Autor Stefan Weidner Versión 2.11 MOTIVACIÓN Este material explica cómo navegar en los sistemas SAP. Está dirigido a estudiantes universitarios, universidades de ciencias aplicadas y otras instituciones educativas que sin experiencia del software de SAP.

  • Ejercicio No. 1 Internet Y Outlook

    lExliEjercicio No. 1 Instrucciones: A continuación se presenta una serie de preguntas las cuales deberá responder de acuerdo a los conceptos descritos en este texto. 1. ¿Qué es Internet? Es una red de computadoras, información y usuarios interconectados alrededor del mundo que facilitan la comunicación. 2. Describa los diferentes modelos

  • Ejercicio No.1 Estadistica

    andrescas75Ejercicio 1 1. De las siguientes afirmaciones ¿Cuál se asemeja más a los conceptos: un parámetro, un dato, una inferencia a partir de datos, un estadígrafo? a. Según estudios se producen más accidentes en el centro de de Santiago, a 35Km/h que a 65 Km/h. ESTADIGRAFO b. En una muestra

  • EJERCICIO NUMERO 5 Sistema de ecuaciones 3x3

    EJERCICIO NUMERO 5 Sistema de ecuaciones 3x3

    Claudia AriasEJERCICIO NUMERO 5 Sistema de ecuaciones 3x3 X+y+z=9 1 X+5y+3z=5 2 5x+2y-4z=-6 3 x+y+z=9 x -1 x+y+z=9 x-5 x+5y+3z=5 x 1 5x+2y-4z=-6 x 1 -x-y-z=-9 sumo -5x-5y-5z=-45 5 X+5y+3z=5 4 5x+2y-4z=-6 sumo 4y+2z=-4 divido por 2 -3y-9z=-51 divido por 3 2y+z=-2 -y-3z=-17 Paso 3: se juntan las ecuaciones 4 y

  • Ejercicio Nº1. Robótica ¿Cómo se estructura un robot industrial y aplicaciones principales?

    Ejercicio Nº1. Robótica ¿Cómo se estructura un robot industrial y aplicaciones principales?

    DonManuel_AlPegunta Nº1. Robótica ¿Cómo se estructura un robot industrial y aplicaciones principales? Estructura de un robot industrial: La estructura de un robot industrial puede variar según su aplicación específica y su diseño, pero en general, suele incluir varios componentes clave. Aquí hay una descripción general de la estructura típica de