ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 651.526 - 651.600 de 855.604

  • Practica 2 De Orientación

    awilda111Práctica II: A partir del tema “Técnicas y Hábitos de Estudios” elabora un informe tomando en cuenta las siguientes indicaciones: 1-¿Cuáles me parecieron las ideas más importantes del tema estudiado? Una de las ideas que me pareció importante del tema fue aprender a estudiar ya que implica conocer las técnicas

  • PRACTICA 2 DE PROPEDEUTICO DE ESPAÑOL

    argenderisJuan Rulfo (México, 1918-1986) Es que somos muy pobres (El Llano en llamas, 1953) AQUÍ TODO VA de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi

  • Práctica 2 Econometría EBC

    Práctica 2 Econometría EBC

    edgarglucioPráctica 2. Análisis de regresión. Instrucciones: Revise en el documento “Asignación de bancos” la institución bancaria que usted tiene asignada para la resolución de las siguientes actividades. Alumno:___Edgar Octavio Gutiérrez Lucio M00211228 1. Obtenga de la página de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bm1/Paginas/infosituacion.aspx , los datos relativos

  • PRÁCTICA 2 ENSAYE A TENSIÓN EN LA VARILLA CORRUGADA

    PRÁCTICA 2 ENSAYE A TENSIÓN EN LA VARILLA CORRUGADA

    Regina de la Garza________________ ________________ FACULTAD DE ARQUITECTURA LABORATORIO DE RESISTENCIA PRÁCTICA 2 ENSAYE A TENSIÓN EN LA VARILLA CORRUGADA 23 DE AGOSTO 2021 – UNIVERSITARIO PRÁCTICA 2 ENSAYE A TENSIÓN EN LA VARILLA CORRUGADA OBJETIVO Reconocer el acero como uno de los materiales más utilizados en la construcción , experimentando con la

  • Practica 2 equilibrio de fases esiqie.

    Practica 2 equilibrio de fases esiqie.

    Kevin Ruelas AguilarPROPIEDADES MOLARES PARCIALES Objetivos: 1.- Preparar una serie de soluciones de metanol (1)-agua (2) de diferentes concentraciones y medir a cada una su volumen molar(V). 2.- Calcular a cada solución su volumen molar ideal(Vid) y su cambio de volumen de mezclado(DV). 3.- Ajustar los datos experimentales a una ecuación (Expansión

  • Practica 2 Fisica Gral.

    Practica 2 Fisica Gral.

    Gerardo Jaquezhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/catalogo_de_servicios/2012/06/11/ingenieria.png http://www.fing.uach.mx/util/2013/01/27/logo%20uach.png ________________ Introducción La siguiente práctica tiende a desarrollar el estudio de un movimiento lineal; sus propiedades y sus características, así como también los elementos que comprenden al momento de realizar un movimiento, sabiendo estos procedimientos llevados a cabo a través de mediciones por el cual se identificara el

  • Practica 2 Fisica I

    UrielCurielJustificación Teórica La tensión (T) es la fuerza con que una cuerda o cable tenso tira de cualquier cuerpo unido a sus extremos. Cada tensión sigue la dirección del cable y el mismo sentido de la fuerza que lo tensa en el extremo contrario. Por tanto, cada uno de los

  • Practica 2 Fundamentos Financieros

    Practica 2 Fundamentos Financieros

    rafaelupcPregunta 1. MaGros S.A. empresa inmobiliaria, Datos: ________________ Macros a partir del 6 mes empieza a pagar las cuotas de la primera parte del financiamiento, es a partir del 12° mes que empieza a pagar las 3 cuotas correspondientes a las 3 partes del financiamiento, dicha obligación suma S/.18,571.6 mensual.

  • Práctica 2 inconclusa.

    Práctica 2 inconclusa.

    Dacia ManriqurezUniversidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Química Práctica no. 2 “Uso de material, equipo de instrumentación de medición” Manríquez García Dacia Samhaí T.C. Ingeniería Grupo 18 Sesión 1 M.C. Dina María González Cota Ensenada, Baja California, a 25 de agosto de 2016. Resumen En la

  • Practica 2 Ingenieria De Plantas

    eruizINTRODUCCIÓN En la actualidad el medio ambiente sufre de una contaminación excesiva debido a diversos factores que están relacionados directamente con la actividad humana diaria, entre estas actividades se encuentra la producción de artículos de consumo masivo; por ende dicha producción exige la incorporación de diferente procesos que tienen como

  • PRÁCTICA 2 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA.

    tribilincantoresPRÁCTICA 2 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA. OBJETIVO El objetivo fundamental de esta práctica es la familiarización con el manejo del microscopio óptico. Se utilizará un microscopio compuesto o lumínico, en el que la luz atraviesa la muestra con el material a observar y, a través de

  • PRACTICA 2 PRESION

    ingridzitapPRESIÓN. OBJETIVOs. *Que el alumno reflexione sobre el concepto científico de presión, conozca sus unidades e instrumentos de medición y aplique este conocimiento en sus actividades académicas y cotidianas. *Calcular el valor de la presión absoluta, a través de valores de presión manométrica y atmosférica local (DF=.777 Pa), con ayuda

  • Practica 2 Quimica Aplicada

    inkizicion2hPractica 2 Quimica Aplicada Upiicsa Informe de Libros: Practica 2 Quimica Aplicada Upiicsa Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.451.000+ documentos. Enviado por: hugoshantee 21 septiembre 2011 Tags: Palabras: 946 | Páginas: 4 Views: 1287 Leer Ensayo Completo Suscríbase Alumnos: Sec.: México Distrito Federal a Resumen: En

  • Practica 2 Red Interna De Usuario

    JorgeGuerreroBRINTRODUCCION Instalaciones individuales y las instalaciones colectivas. Las instalaciones individuales se caracterizan por tener un único propietario responsable, con un número de tomas pequeño. La definición de una instalación colectiva seria, para seguir los mismos criterios: una instalación compartida por varios propietarios, con un numero importante de usuarios y de

  • Practica 2 Sistema Keyless

    Practica 2 Sistema Keyless

    pepe15316Practica 2 Sistema Keyless OBJETIVOS El alumno deberá diseñar un circuito que simule un sistema secuencial, con la propiedad de que al presionar correctamente la clave secuencial encienta un led y al presionarla de nuevo lo apague. MARCO TEORICO Decimos que un sistema lógico es secuencial cuando sus salidas dependen

  • Práctica 2 – Teoría General del Proceso

    Práctica 2 – Teoría General del Proceso

    9102921Práctica 2 – Teoría General del Proceso (2020 – Impar) Nombres y Apellidos - - - - - - - Sección Grupo Nº Carrera Derecho Semestre Tercero Fecha 03/06/2020 Desarrolle los siguientes ejercicios 1. Sistemas procesales (4 puntos) El artículo 357 del Código Procesal Penal señala que: El juicio oral

  • PRACTICA 2, GRUPOS La incapacitación

    PRACTICA 2, GRUPOS La incapacitación

    crg338Resultado de imagen de Incapacitación por deficiencias físicas PRACTICA 2, GRUPOS La incapacitación Resolved las siguientes cuestiones atendiendo Sentencia de la Audiencia Provincial de Ávila, mediante la consulta de los oportunos manuales de Derecho Civil, y la legislación pertinente (Código Civil, Ley del Registro Civil, etc.) 1. Describe la controversia

  • Practica 2. Comportamiento de un sistema de control automático

    Practica 2. Comportamiento de un sistema de control automático

    adelita_acNombre de la institución Instituto tecnológico de Culiacán Nombre de la carrera Ingeniería electrónica Semestre Séptimo semestre Nombre de la materia y hora de clase Instrumentación Número y nombre de la práctica Practica 2. Comportamiento de un sistema de control automático Nombre y número de control de los integrantes de

  • Práctica 2. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN UN ALIMENTO

    Práctica 2. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN UN ALIMENTO

    Mayra Tatiana RozeroPráctica 2. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN UN ALIMENTO Mayra Tatiana Rozero Contreras, Yurany Lizet Carrillo Parada, Jennifer Alejandra Medina Torres (grupo D) Gabriela Pérez Dávila (grupo E) Universidad de Pamplona. Facultad de salud. Nutrición y Dietética. Pamplona (Colombia), 2016. RESUMEN Para la determinación del contenido de agua en

  • Practica 2. Interferencia Y Difracción De La Luz

    alanisbautistaÍndice. Introducción Modelo teórico Desarrollo Datos Análisis de datos Resultados Conclusiones Bibliografía. Introducción. Dentro de esta práctica se observara y podrá ver el comportamiento de la luz con una simulación la cual demostrara e ilustrara la longitud de la luz. Marco teórico. Difracción, polarización e interferencia. Difracción La difracción es

  • Practica 21

    Practica 21

    LucasToralesInstituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística Bellas Artes “Alfredo Pértile” Profesorado de Educación Superior en Artes Visuales Práctica Docente I 1 “A” 2° Trabajo Práctico: “Proyecto de investigación educativa” Profesora: Colman, Lucía Belén Alumnos: Fernández, Jonatan Hernández, Cecilia Noemí Etchelouz, Yamila Torales, Ivanna Evelin DNI: 35.687.857 Año lectivo: 2015

  • Practica 2: Esterilización Equipo verde

    Practica 2: Esterilización Equipo verde

    oms95Equipo verde http://www.utsoe-journal.mx/images/UT_corregidora.png Microbiología Practica 2: Esterilización Equipo verde Bañuelos García Mercedes Edith Marín Sánchez Margarita Jiménez Salazar Diana Valdés Pérez Rosa Isela Martínez García Gabriela Alejandra Profesor: José Tabla Pichardo 21/06/2016 1. OBJETIVOS 1. Preparar material de vidrio para esterilizar por calor húmedo. 2. Realizar un reto microbiano para

  • Práctica 2: exportaciones e importaciones en el IVA.

    Práctica 2: exportaciones e importaciones en el IVA.

    Daniel Rod DiSISTEMA FISCAL II – GRADO EN ADE. Práctica 2: exportaciones e importaciones en el IVA Determinar la tributación en el IVA de las siguientes operaciones. Caso 1. Una empresa de Elda realiza las siguientes ventas de calzado: 1. A una empresa francesa, con puesta a disposición en Elda. El comprador

  • PRÁCTICA 2: METÁFORA VISUAL CON OBJETOS

    PRÁCTICA 2: METÁFORA VISUAL CON OBJETOS

    adrianmovi272GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FICHA DE PRÁCTICAS Prof. Elena Villamarín PRÁCTICA 2: METÁFORA VISUAL CON OBJETOS Actividad en el aula sobre: realizar un objeto nuevo a partir de diferentes objetos cotidianos. Realizar una fotografía con ellos y pasarla a blanco y negro. En base a obra del fotógrafo Chema Madoz.

  • PRÁCTICA 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCIÓN DE ENLACE

    criztal29dcPRÁCTICA 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCIÓN DE ENLACE. Soriano, O.C.; Pérez, M.J.D.; Rodríguez, G.M. Grupo 6-B Laboratorio 4, Área de Química. Depto. de Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, km. 38.5. Carr. México-Texcoco, Chapingo, Edo. de México. C.P. 56230. Introducción Conociendo la constitución de una sustancia, se pueden predecir

  • PRÀCTICA 2: Qüestionari de vídeo per respondre abans de classe

    PRÀCTICA 2: Qüestionari de vídeo per respondre abans de classe

    Silvia IbañezPRÀCTICA 2: Qüestionari de vídeo per respondre abans de classe. Vídeo: Documental Hjalli: a rather unusual nursery school. 1. Quines activitats fan els nens sols? * Es seuen en rotllana, diuen bon dia i conten quantes persones falten en el dia * Canten amb la guitarra cançons calmades * Es

  • PRÁCTICA 2: SEPARACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS POR CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA

    PRÁCTICA 2: SEPARACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS POR CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA

    Mary KarmenPRÁCTICA 2: SEPARACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS POR CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA OBJETIVO Por medio de la cromatografía en capa fina, se realizara la separación de fosfolípidos presentes en la clara de huevo. INTRODUCCIÓN Los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo, metanol o benceno),

  • Practica 2: Sobre el uso del equipo de Medición: El Multímetro

    Practica 2: Sobre el uso del equipo de Medición: El Multímetro

    elbuen salas!!UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA ________________ Practica 2: Sobre el uso del equipo de Medición: El Multímetro OBJETIVO: El estudiante aprenderá a usar el multímetro, aprenderá a medir resistencias y condensadores. 1. Trabajo de

  • Practica 2de Farmacologia

    lennanPRACTICA Nº 03 SINERGISMO DE ALCOHOL-DIAZEPAN I. RESUMEN El desarrollo de la presente práctica tiene como finalidad conocer cómo se produce y se manifiesta el sinergismo entre el alcohol (ron) por vía oral y diazepam por vía intramuscular en el organismo de un cobayo, además también cómo estos (ron y

  • Practica 2de Farmacologia

    lennanEXAMEN GENERAL DE ORINA Introducción El examen general de orina (EGO) es una prueba de gran importancia para el clínico y para el paciente mismo, sin embargo esta área, al igual que la del coprologico, son vistas con cierto recelo, esto se debe al tipo de muestra que en ellas

  • Practica 2_ Gilberto Torres V

    gtorresvaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CURSO MEJORAMIENTO ANIMAL ECAPMA ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO GILBERTO TORRES VELOZA CODIGO 79497212 GRUPO 201108_7 TUTOR: CESAR A. ARCE TUTOR VIRTUAL: ADRIANA PATRICIA GALEANO RIVERA NOVIEMBRE DE 2011 CEAD-IBAGUE INTRODUCCION Los principios de mejoramiento nos capacitan para comprender la

  • PRÁCTICA 2ª SESIÓN Cálculo del IPC de una economía

    PRÁCTICA 2ª SESIÓN Cálculo del IPC de una economía

    Luiset Perez BellotPRÁCTICA 2ª SESIÓN Cálculo del IPC de una economía 1. Considere la tabla siguiente, que muestra los precios de cuatro grupos de consumo al final de cada uno de los años indicados Grupo 2011 2012 2013 Alimentación 200 175 225 Vestido 500 600 550 Vivienda 300 400 500 Ocio 400

  • PRACTICA 2° CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

    PRACTICA 2° CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

    Valeria CarmonaResultado de imagen para escudo del tecnologico de san andres tuxtla Resultado de imagen para escudo del tecnologico de san andres tuxtla FUNDAMENTOS DE QUIMICA INGENERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 107 A MTRA. INDRA DE LA O ORTIZ PRACTICA 2° CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO INTEGRANTES: Sara Valeria Paxtian Carmona Concepción

  • Practica 3

    Alejandra2810NUCLEO PROBLEMICO # 2 REPRESENTACION DEL DISCURSO Y LA PRÁCTICA PEDAGOGICA PROBLEMAS ¿Qué es un discurso en el contexto escolar? Podemos definir discurso como el dialogo intersubjetivo que logra representar la realidad a través de un proceso que requiere el uso del conocimiento de algo. Este discurso en la escuela

  • Practica 3

    hadey1ambiente terapeutico y tendido de cama 1.-ambiente terapèutica: es una serie de actividades organizadascon un fin terapeutico en un espacio institucional, residencial u otro com personal especializados con una periodicidad determinada por la estructura del medo y por las nececidades de la persona con un programa y un horario susceptible

  • Práctica 3

    genejugoINDICE OBJETIVOS Familiarizarse con el empleo de los multímetros analógicos y digitales, principalmente con sus funciones básicas como son las mediciones de resistencias (Óhmetro), medición de tensión (Vóltmetro) y medición de corriente (Ampérmetro) en corriente directa. Observar las características de exactitud de los multímetros. Determinar analíticamente y confirmar experimentalmente los

  • Practica 3

    Paola585Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Básica Practica #3 Oxidación-Reducción Grupo: 1CM16 Equipo Integrantes   Objetivo: El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción. Consideraciones: Oxido -Reducción: Se le denomina reacción óxido-reducción a toda reacción química en

  • Practica 3

    osiris220212Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Practica 3: Oxidación – Reducción Grupo: 1CV2 Equipo 4 Integrantes: Arellano Tobón Julieta Yolanda Gutiérrez Santana Osiris Adrián Aldo Antonio Trejo Guzmán OBJETIVO Conocer un proceso de oxidación – reducción. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Las reacciones ácido-base

  • Practica 3

    zeus2005Prácticas de Estadística con R Práctica 3. Inferencia: Intervalos de Confianza y Contraste de Hipótesis INTERVALOS DE CONFIANZA Para poder realizar el cálculo de los intervalos de confianza, así como de los contrastes de hipótesis referentes a las distribuciones de probabilidad para representar el comportamiento estadístico de poblaciones, se supone

  • Práctica 3

    d_armandInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Fundamentos de Programación Práctica II Funciones de Usuario en “C” y “C++” Objetivo: Hacer uso de funciones, con parámetro y argumentos. Diseñar funciones que den solución a cualquier problema. Comprender cómo escribir y utilizar funciones

  • Practica 3

    12carlos34• Para solicitar y realizar la práctica profesional o pasantía el participante debe tener aprobadas todas las asignaturas hasta el octavo cuatrimestre. • Todo proceso de pasantía realizado sin previa autorización de la Unidad de Pasantía o coordinación de escuela será anulado. • Las pasantías deben realizarse en áreas o

  • Practica 3 De Ambiental

    wiliamsdavidUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA. ÁREA DE TECNOLOGÍA. PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL. DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA. LABORATORIO DE AMBIENTAL. Bachiller: williams Grupo #08 Santa Ana de Coro, Abril de 2014. INTRODUCCION. El agua es una de las sustancias más importantes y uno de los constituyentes principales de la materia viva

  • Practica 3 de la determinación de la aceleración de la gravedad a través del péndulo simple

    Practica 3 de la determinación de la aceleración de la gravedad a través del péndulo simple

    GuvaSanchezRESUMEN Elaboramos la práctica de la determinación de la aceleración de la gravedad a través del péndulo simple, de acuerdo a la práctica se tuvo que hacer 10 mediciones, por cuestión de tiempo se tuvo que repartir las mediciones por bloques, cada equipo tuvo que medir tres mediciones de diferente

  • Practica 3 De Quimica Aplicada Esime

    danielr_94INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Practica N. 3 “Termodinámica” Equipo N.3 Rodríguez Laguna Daniel Antonio Laboratorio de Química Aplicada Profesora: Ortega Martínez Aline M. 28 de Marzo del 2013 Objetivo El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio

  • Practica 3 De Tuberias Y Canales

    annycat85INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA” TUBERIAS Y CANALES PRACTICA 3 ENERGIA POTENCIAL EN CANALES 2.-Objetivo: Que el alumno trabaje con este parámetro tan importante en el flujo en canales, y ver su utilidad en el diseño de estos conductos. 3.-Equipo utilizado: Canal hidrodinámico de pendiente variable

  • Práctica 3 Derecho Internacional

    MAR.esPRÁCTICA 3: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES 1.-¿Es competente Naciones Unidas para crear órganos subsidiarios como el Mediador en Palestina o la ONUC, cuyas funciones son mantener la paz y la seguridad internacionales? ¿Por qué? La Organización de las Naciones Unidas es obviamente competente para crear este tipo de órganos, puesto que

  • Practica 3 Dispositivos

    berenice030Practica 3 Aplicaciones típicas de diodos rectificadores Objetivos: 1. Obtener la señal de salida y compararla con la señal en la entrada, así como, la función de transferencia de los circuitos rectificadores de media onda y de onda completa. 2. obtener la señal en la salida y compararla con la

  • Practica 3 ESIME

    memiin23Objetivo: El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. Consideraciones Teóricas: Termodinámica: La termodinámica (del griego termo, que significa "calor" y dinámico, que significa "fuerza") es una rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el calor. Específicamente, la

  • PRACTICA 3 FISICA CLASICA ESIME ZACATENCO

    daniel1820PRÁCTICA 3: MULTÍMETRO. OBJETIVO Que el alumno: Describa características y funcionamiento del multímetro. Maneje correctamente el instrumento y realice mediciones de magnitudes eléctricas. INTRODUCCION TEORICA Un MULTÍMETRO es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras.

  • Practica 3 La Celula

    yeferson1106UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS,TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Práctica No. 3 La Célula Yeferson Urian Ramos 1070918174 Grupo de laboratorio No 3 CEAD Duitama Septiembre de 2013 Duitama, Colombia OBJETIVOS • Conocer y describir las diferentes formas y tamaños de las células. • Identificar las diferentes

  • Practica 3 Que la empresa brinde información adecuada al personal para que este sea mas certero en la información que brinda al cliente.

    Practica 3 Que la empresa brinde información adecuada al personal para que este sea mas certero en la información que brinda al cliente.

    leilani SantoyoEquipo 4. 17/04/17 Desempeño de labores. 1.- ¿Los vendedores demostraron que sabían cual era la diferencia entre los atributos y los beneficios? R= por supuesto que si , ya que los beneficios que tiene uno al contrario del otro son para diversas necesidades y los atributos son completamente distintos. 2.-

  • Practica 3 quimica inorganica.

    Practica 3 quimica inorganica.

    kaka96Práctica 3 Introducción al manejo del equipo básico del laboratorio de química. Objetivo de la práctica. Utilizar los diferentes equipos y materiales manejados en el laboratorio de química para la preparación, identificación y separación de soluciones. Fundamento Teórico. Introducción: El buen reconocimiento de las propiedades de la materia, permiten obtener

  • Practica 3 Temperatura

    ingridzitapTEMPERATURA OBJETIVOS. Comprender el concepto de temperatura, mediante el equilibrio térmico de dos o más sistemas. Proponer una nueva escala emperica y relacionarla con otras escalas, esto se lograra mediante una ecuación y con la escala que se va a relacionar experimentalmente es con la escala Celsius. Es decir el

  • PRACTICA 3 TEOREMA DE SUPERPOSICION

    PRACTICA 3 TEOREMA DE SUPERPOSICION

    Chuy LedesmaPRACTICA 3 TEOREMA DE SUPERPOSICION INTRODUCCION En el contenido de este documento se verá, el armado de un circuito eléctrico, al cual se le tomaran diferentes mediciones con un multímetro las cuales son voltaje y corriente, posterior a esto se calcularan esas mediciones con ayuda del teorema de superposición y

  • Practica 3 Termodinamica

    jazmincastillo21OBJETIVO El alumno determinará con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un Proceso Termodinámico. CONSIDERACIONES TEÓRICAS INTRODUCCIÓN La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. Sabemos que se efectúa

  • Practica 3 Termodinamica

    cesar2292Objetivo: El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. Marco teórico. Termodinámica. La ciencia que explica y determina cuanta energía se puede extraer, y con qué frecuencia se llama termodinámica. Esta ciencia estudia la energía en sus diversas formas y explica

  • Practica 3 Topo

    osoburgos3Introducción: En este reporte se muestran las medidas levantadas directamente del campo de una poligonal obtenida con la cinta y con una brújula, se mostrara el procedimiento que se utilizó y los datos obtenidos en el registro de campo. Objetivo: Obtener experiencia en el campo de como levantar medidas con

  • Practica 3 Topografia

    lily92UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE. TOPOGRAFÍA I TRABAJO DE PRACTICA DE CAMPO #3 TEMA: ALINEAMIENTO Y USO DE LA CINTA METRICA. INSTUCTOR: Br. Nahúm Rigoberto Hernández. DOCENTE: Ing. Raúl E. Martínez Bermúdez. ALUMNA: Fuentes Ramirez Lilian Verónica FECHA DE ENTREGA: 24/abril/2012. INDICE CONTENIDO PAG. INTRODUCCION……………………………………………………………………3 OBJETIVOS………………………………………………………………………….4 MATERIAL

  • Practica 3 VISIONADO DE UNA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

    paulajuanPRÁCTICA 3: Visionado de una entrevista en profundidad Lugar -Describir brevemente donde se hace la entrevista y lo que ocurre: Se trata de un una habitación bastante sencilla, con un par de sillones en el centro y una pequeña mesa que captan la atención, tras ellos encontramos una televisión superpuesta

  • Práctica 3 “Determinación de la aceleración gravitacional”

    Práctica 3 “Determinación de la aceleración gravitacional”

    Lancelord https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-prn1/t5/161996_103936899645459_7685719_n.jpg Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Práctica 3 “Determinación de la aceleración gravitacional” (Péndulo simple) Laboratorio de Física Molina Cruz Héctor Alexis Sánchez Fernández Gustavo Amaury Reséndiz Velázquez Lancelot Villa González Tania Selene Grupo 42 3-03-2014 1. OBJETIVO Obtener el valor de la aceleración de la

  • Practica 3, Mediciones Electricas ESIME IE

    OGT89INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ACADEMIA DE ELECTROTECNIA LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRÁCTICA NÚMERO 3 MEDICIÓN DE UNA RESISTENCIA ÓHMICA. MÉTODO INDIRECTO NOMBRE: PROFESORES: BOLETA: ING.: GRUPO: ING.: SECCIÓN: ING.: EQUIPO: CALIFICACIÓN: FECHA: MEDICIÓN DE UNA RESISTENCIA ÓHMICA PRÁCTICA NÚMERO 3

  • Práctica 3. Medición de propiedades físicas de la materia y uso de la balanza analítica

    Práctica 3. Medición de propiedades físicas de la materia y uso de la balanza analítica

    Mario Arenaslogo%202006 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA GRADO: 1° CUATRIMESTRE: Sep-Dic 2017 Práctica 3. Medición de propiedades físicas de la materia y uso de la balanza analítica. OBJETIVO GENERAL Realizar la medición y observación de las propiedades físicas de la materia presentes

  • PRÁCTICA 3. MODOS, INTERNACIONALIZACIÓN E IMPLANTACIÓN

    PRÁCTICA 3. MODOS, INTERNACIONALIZACIÓN E IMPLANTACIÓN

    juanpe28PRÁCTICA 3. MODOS, INTERNACIONALIZACIÓN E IMPLANTACIÓN 1. ¿Qué estrategia de internacionalización ha seguido la empresa en los últimos años? Describir. Nestlé, en el sector del chocolate, sigue una estrategia de internacionalización global con adaptaciones, llevando a cabo una estrategia única, pero con adaptaciones locales, en el que adapta sus actividades

  • Práctica 3. Técnicas De Laboratorio

    MJReyesPráctica # 3. Técnicas de laboratorio 1.- ¿Qué es un elemento, compuesto y mezcla? Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. Un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial

  • Práctica 31

    Práctica 31

    Roab1990Anualidad creciente Su empleador le paga sólo una vez al año por todo el trabajo que haya realizado a lo largo de los 12 meses anteriores. Hoy, 31 de diciembre, acaba de recibir su salario de 60 000 dólares, suma que planea gastar en su totalidad. Sin embargo, desea empezar

  • PRÁCTICA 3: DIVERSIDAD CELULAR

    PRÁCTICA 3: DIVERSIDAD CELULAR

    josedeguz.27Universidad del Norte. Laboratorio Multifuncional de Ciencias Biológicas: UNIVERSIDAD DEL NORTE ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DPTO DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PROFESO: MARIA ROSA BALDOVINO PRÁCTICA 3: DIVERSIDAD CELULAR 1. Introducción La célula es la unidad anatómica y funcional de los organismos vivos, pero aunque los seres

  • Práctica 3: Efectos Psicosociales del Desempleo

    Práctica 3: Efectos Psicosociales del Desempleo

    utrerovagoPráctica 3: Efectos Psicosociales del Desempleo Entendemos como desempleo la situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo. Más allá de las consecuencias macroeconómicas que trae para los países, los efectos de este

  • PRÁCTICA 3: ENTRANDO EN MATERIA. QUE NOS CONTAN OS NOSO DATOS?

    PRÁCTICA 3: ENTRANDO EN MATERIA. QUE NOS CONTAN OS NOSO DATOS?

    BrendaLenceEstatística Aplicada ás Ciencias Sociais IPráctica 3 PRÁCTICA 3: ENTRANDO EN MATERIA. QUE NOS CONTAN OS NOSO DATOS? APELIDOS: NOME: GRUPO: CÓDIGO DE CUESTIONARIO CIS: 1. Para as variables de “Idade” e “Escala de autoubicación ideolóxica”, identifica que valores se corresponden coas respostas NS e NC e engádeos na columna

  • PRÁCTICA 3: FLUJOS DE INFORMACIÓN

    PRÁCTICA 3: FLUJOS DE INFORMACIÓN

    fewefewTECNOLOGIAS DE INFORMACION Interfaz de usuario gráfica, Texto Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES Dibujo animado de un personaje de caricatura Descripción generada automáticamente con confianza media PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • PRACTICA 3: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

    FeligresEn 1948, en el marco del conflicto de Palestina, la Asamblea General de Naciones Unidas creó la figura del Mediador de Naciones Unidas en Palestina. Para desempeñar dicho cargo, un Comité de la Asamblea General de la ONU. eligió al Conde Folke Bernadotte, de nacionalidad sueca, quien llegó a la

  • PRACTICA 3A: REQUISITOS DE HARDWARE Y PRESUPUESTO DE SOFTWARE

    PRACTICA 3A: REQUISITOS DE HARDWARE Y PRESUPUESTO DE SOFTWARE

    QuesosssINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL IPN2 voca3 CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 3 ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ PRACTICA 3A: REQUISITOS DE HARDWARE Y PRESUPUESTO DE SOFTWARE NOMBRE(s): No. BOLETA GRUPO:3IV14 Rosales Muñoz Susana Aneli 2022030351 Torres López Karina 2022030545 Objetivo: Usar el internet. De lo que requiere el usuario final en. Hardware

  • Practica 3º Levantamiento con cinta, utilizando el método de lados de ligas

    Practica 3º Levantamiento con cinta, utilizando el método de lados de ligas

    Carlos Ramirez LunaTopografía 1 Practica 3º Levantamiento con cinta, utilizando el método de lados de ligas. Carlos Aldair Ramírez Luna 17100269 1ºC Objetivo: Realizar el levantamiento con cinta de un predio que presente obstáculos en su interior. Materiales: * Por equipo: 2 balizas 1 plomada 1 juego de estacas o varillas (12

  • Practica 4

    311252923UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA NÚMERO 4 “CARACTERIZACIÓN MAGNÉTICA DE ALGUNOS MATERIALES” INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad se conocían ciertos minerales y cuerpos que poseían la propiedad mágica de atraer los cuerpos hacia sí, con el paso del tiempo y

  • Practica 4 - Estadistica Basica

    fortizl2003• Qué importancia tiene el uso de la estadística? La estadística de manera general tiene mucha importancia porque es la ciencia que trata de la recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con un solo propósito el de realizar la toma de decisión de una forma más correcta

  • Practica 4 Campo Electrico

    libia342111OBJETIVOS: Al terminar esta práctica el alumno será capaz de: 1. Determinar experimentalmente un campo eléctrico uniforme a. Representar gráficamente las líneas de fuerza y equipotenciales del campo eléctrico logrado en la práctica. b. Obtener la ecuación experimental para el campo eléctrico logrado en esta práctica. 2. Aplicar las propiedades