ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personalidad Juridica ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 651 - 700 de 12.025 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Tecnicas De La Investigación Juridica

    Tecnicas De La Investigación Juridica

    I. Introducción. Conceptos generales: a) Definición de técnica y su diferencia con el método y la metodología.- b) Definición de investigación en las ciencias sociales.- c) Definición de derecho.- Articulación final del concepto: Técnicas de investigación jurídica: • ¿Qué es? • ¿Para qué sirve? • ¿Cuál es su relevancia en la formación y actividad profesional del jurista? • ¿Cuál es su diferencia con la metodología jurídica? II. Fuentes de información jurídica. a) Normas jurídicas generales

    Enviado por alfe2000 / 440 Palabras / 2 Páginas
  • QUE ES LA PERSONALIDAD DEL LITIGANTE

    QUE ES LA PERSONALIDAD DEL LITIGANTE

    QUE ES LA PERSONALIDAD DEL LITIGANTE? -todo interesado en cualquier acto jurídico debe tener el patrocinio de un licenciado en derecho, salvo en materia de violencia familiar, donde el juez en su caso le designara un defensor público; para poder litigar es necesario que la cedula se encuentre inscrita en los libros de los juzgados o tribunales LOS LICENCIADOS QUE AUTORIZAN? -con su firma autorizan toda promoción escrita o verbal de sus clientes, sin ese

    Enviado por gitana2088 / 1.421 Palabras / 6 Páginas
  • Cuadro Comparativo Regulación Jurídica Internacional De Las Personas Naturales Y Jurídicas

    Cuadro Comparativo Regulación Jurídica Internacional De Las Personas Naturales Y Jurídicas

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria UBV – Misión Sucre – Aldea Universitaria “Enrique Bernardo Núñez” Valencia – Edo. Carabobo U.C. Derechos Humanos y Mundo Productivo Regulación Jurídica Internacional de las Personas Naturales y Jurídicas Sistemas doctrinales Cuadro comparativo Sistema Angloamericano Desciende al establecimiento de las soluciones particulares a los conflictos de leyes, guiado por dos ideas centrales: a) la clasificación de los casos a resolver en función del

    Enviado por jeanaguilar / 1.837 Palabras / 8 Páginas
  • RELACION JURIDICA DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

    RELACION JURIDICA DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

    Las garantías son las condiciones conforme a las cuales los funcionarios pueden ejercer válidamente sus facultades dentro del pacto político que celebra la sociedad. (Es el instrumento cuyo efecto es asegurar que los funcionarios públicos solamente ejercerán respecto del gobernado las facultades expresamente concedidas.) RELACION JURIDICA DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES 1 Coordinación nace entre los particulares en un plano de igualdad (cualquier contrato) 2 Supra ordinación es aquella que se produce entre los órganos de

    Enviado por vaane / 613 Palabras / 3 Páginas
  • Historia De La Sociologia Juridica

    Historia De La Sociologia Juridica

    La historia jurídica de la sociología nos comenta que es clásico y justo considerar a augusto comte como el padre o fundador de la sociología general. Pero en lo que se refiere a sociología jurídica su fundación es mas tardía y varios nombres se encuentran en concurrencia como Durkheim, Ehrlich, Max Weber entre otros, en los tiempos modernos aparecen otros autores como Spinoza y Hobbes, Spinoza es un sociólogo cuando establece correlaciones entre el poder

    Enviado por vaneAlejandraT / 758 Palabras / 4 Páginas
  • Critica Juridica

    Critica Juridica

    PROLOGO En este documento veremos las diferentes etapas por las que trascendió el derecho así como sus diferentes autores que hicieron grandes aportaciones, es decir, de sus diferentes antecedentes de la cual tuvo lugar a cada época. Al igual veremos el concepto de crítica y como poder hacer una buena crítica hacia el derecho de la cual hay diferentes formas de criticar al derecho mismo con sus diferentes fuentes que existe para después hacer un

    Enviado por pablo95 / 713 Palabras / 3 Páginas
  • Lenguaje Y Argumentacion Juridica

    Lenguaje Y Argumentacion Juridica

    Análisis del Derecho El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. Su análisis se puede llevar a cabo a través de las Escuelas del pensamiento, que se especializan en

    Enviado por paorena / 4.945 Palabras / 20 Páginas
  • Personalidad

    Personalidad

    ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD Todas las personas del mundo poseen atributos inherentes a su naturaleza humana. “Con el nombre de persona se designa a todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones”. Por lo tanto, sin distinguir condición, todos las personas nacen con ciertos derechos que les deben acompañar durante toda su vida puesto que les sirven para identificarse a si mismos, con relación a los demás y como individuos pertenecientes a determinado Estado.

    Enviado por CAImexico / 2.022 Palabras / 9 Páginas
  • Personalidad

    Personalidad

    PERSONALIDAD FISICAS AUTOESTIMA Este definitivamente es un factor determinante ya que si tú no te encuentras seguro de lo que eres y vales tu personalidad será siempre menor a los demás entonces te costara enfrentarte a los diferentes problemas que te encuentres. PROBLEMA EMOCIONALES Es un segundo factor es las que una persona define el carácter en cual lo va a diferenciar de otra persona y al enfrentarse con problema sabara expresarse sin ningún problema

    Enviado por alejandroperez / 340 Palabras / 2 Páginas
  • Estudio De La Personalidad De Anakin

    Estudio De La Personalidad De Anakin

    oAnakim skywalker  Dark vader Anakim se pone muy furioso y mata a un poblado entero cuando matan a su madre Nhjjjjtj ugb… Los poderes de anakim se han duplicado desde la ultima vez q vio al conde duck Anakim tiene odio e ira pero no los utiliza para luchar contra el conde Obedece al canciller cuando le dice que mate al conde duck, aunque anakim no queria matarlo (obediencia a la autoridad). Supera a

    Enviado por totelope / 568 Palabras / 3 Páginas
  • LA EVOLUCION E IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA

    LA EVOLUCION E IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA

    LA EVOLUCION E IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA La sociología nace con Augusto Comte quien tenía la idea de que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de los fenómenos estudiados. En la base estaban las matemáticas, seguida de la mecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la pirámide de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad;

    Enviado por alvace88 / 876 Palabras / 4 Páginas
  • La Personalidad Del Criminal

    La Personalidad Del Criminal

    INDICE GENERAL pp INTRODUCCION……………………………………………………. 1 CRIMINOLIGIA CLINICA………………………………………….. 2 Variables para el diagnóstico……………………………………... 2 Fines del Criminólogo……………………………………………... 3 Los Métodos de Estudio…………………………………………… 6 Etapas………………………………………………………………. 6 Que estudia la Criminología……………………………………….. 7 Grado de Peligrosidad……………………………………………… 7 LA PERSONALIDAD………………………………………………… 8 Teorías……………………………………………………………… 9 Dimensiones de la Personalidad…………………………………… 9 ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD……………………………. 11 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD………………………….. 17 CRIMINOLOGIA DE LA PERSONALIDAD………………………… 24 TIPOS DE PERSONALIDAD…………………………………………. 26 PERSONALIDAD ANTISOCIAL…………………………………….. 28 Características………………………………………………………. 30 PSICOANALISIS FREUDIANO…………………………………….... 35 NEGATIVISMO……………………………………………………….. 39 PERSONALIDAD DE LA

    Enviado por Iraicy / 10.184 Palabras / 41 Páginas
  • Instituciones Juridicas De La Union Europea

    Instituciones Juridicas De La Union Europea

    INSTITUCIONES JURÍDICAS DE LA UNIÓN EUROPEA PRÁCTICA TERCERA. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA: JURISDICCIÓN Y RECURSOS I. LA JURISDICCIÓN O COMPETENCIA DEL TJUE: 1. ¿Cuál es la función del TJUE? Representa el poder judicial en la UE, y su función es garantizar el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los Tratados. Art. 19 TUE 2. ¿Es una función exclusiva del TJUE o es compartida con otros tribunales? Comparte la

    Enviado por moreniya / 1.616 Palabras / 7 Páginas
  • AMPARO DIRECTO POR FALTA DE PERSONALIDAD

    AMPARO DIRECTO POR FALTA DE PERSONALIDAD

    AMPARO DIRECTO POR FALTA DE PERSONALIDAD C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO EN EL ESTADO DE ___________________,, en turno. PRESENTE. Omar Alejandro Sánchez Zamudio, de nacionalidad mexicana, mayor de edad, estado civil soltero, sin adeudos fiscales pendientes, Licenciado en Mercadotecnia en el ejercicio de la profesión, con domicilio convencional para oír y recibir notificaciones en ___________________,, con cédula profesional número ___________________,, expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría

    Enviado por Malabares / 5.302 Palabras / 22 Páginas
  • Ensayo De Lenguaje Y Argumentacion Juridica

    Ensayo De Lenguaje Y Argumentacion Juridica

    PLURALISMO JURÍDICO En sociología jurídica, se entiende por pluralismo jurídico la coexistencia de dos o más órdenes jurídicos en un mismo ámbito de tiempo y de espacio. El concepto de pluralismo jurídico supone una definición alternativa de derecho, pues si se adopta la definición clásica, el derecho se reduce a las normas producidas exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de pluralismojurídico, se pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza

    Enviado por kmano166 / 639 Palabras / 3 Páginas
  • Personalidad

    Personalidad

    Introducción Hablar de Comenius, es hablar de la Europa renacentista de los siglos XVI y XVII. De aquella donde reformistas como Lutero, de las ideas planteadas de Juan Huss, debían luchar contra un sistema inquisidor creado por la iglesia católica para mantener la unidad y pureza en la fe, y recuperar la supremacía sobre los hombres encabezadas por el Papa. Comenius definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se

    Enviado por junny / 2.653 Palabras / 11 Páginas
  • Lógica Jurídica

    Lógica Jurídica

    1.- La teoría trialista y tridimensionalista del derecho. C ada teoría de la sociedad debe de presentar un componente ontológico, es decir, tiene que desarrollarse a través de la distinción de diferentes planos que tiene por naturaleza la sociedad, estos planos son diferentes los que pueden citarse por ejemplo; el plano económico, el plano valorativo, el plano político, el plano histórico, el plano cultural, etc. Algunos autores piensan que no se puede desarrollar un concepta

    Enviado por fossio / 1.314 Palabras / 6 Páginas
  • Clasificacion De Las Normas Juridícas

    Clasificacion De Las Normas Juridícas

    1. Nacionales. a) Desde el punto de vista 2. Extranjeras. Del sistema al que Pertenecen 3. De derecho uniforme. 1. Legislativas. b) Desde el punto de vista De su fuente. 2. Consuetudinarias 3. Jurisprudenciales. c) Desde el punto de vista 1. Generales. (federales) De su ámbito espacial de Validez. 2. Locales a) de los Estados b) de los Municipios d) Desde el punto de vista 1. De vigencia indeterminada De su ámbito temporal De su

    Enviado por shocro21 / 2.514 Palabras / 11 Páginas
  • Tipos De Personalidad

    Tipos De Personalidad

    TIPOS DE PERSONALIDAD Los tipos de personalidades son básicamente 4: Romántica, Intelectual, Moderna y Natural Concepto de personalidad. El estudio de la personalidad dentro de la Psicología es amplio. Los Psicólogos no están de acuerdo con una definición única de la personalidad. Una definición actual es que la Personalidad se refiere a los patrones de pensamientos característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones, y que distinguen a una persona de otrala

    Enviado por kronch / 3.012 Palabras / 13 Páginas
  • Naturaleza Jurídica Del Municipio Mexicano

    Naturaleza Jurídica Del Municipio Mexicano

    Dentro de la naturaleza jurídica del Municipio se han dado a conocer diversas teorías, donde se emiten criterios diversos ya que se trata de la esencia legal del Municipio, el cómo surgió, para que fue creado, cuál es su fin primordial,derivado de ello se encuentran varias teorías y dentro de las más acertadas se encuentra la del Doctor Reynaldo Robles Martínez, al señalar que el Municipio noes parte del poder Ejecutivo Federal, ni del poder

    Enviado por picazito / 307 Palabras / 2 Páginas
  • Personalidad Antisocial

    Personalidad Antisocial

    CLASIFICACION DE PERSONALIDADES ANTISOCIALES Y DELICTIVAS. Las personalidades antisociales se caracterizan por una disposición persistente a la conducta antisocial. El grupo más numeroso de personalidades antisociales está compuesto por los denominados sociópatas. Algunos de estos sociópatas tienen temperamentos normales, pero son criados por unos padres especialmente incompetentes. Otros son agresivos o no tienen ningún temor, son buscadores de sensaciones o manipuladores maquiavélicos. Las personalidades antisociales con graves problemas temperamentales see consideran psicópatas. Por último, las

    Enviado por sanaby88 / 1.704 Palabras / 7 Páginas
  • Caracter Cientifico De La Sociologia Juridica

    Caracter Cientifico De La Sociologia Juridica

    UNIDAD 1. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1.1 CONCEPTO DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Es la disciplina que estudia de manera sistemática critico e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera importancia y trascendencia den la sociedad. 1.2 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DEL HECHO HISTORICO-JURIDICO. El conjunto de los hechos históricos ocurridos desde la más remota antigüedad hasta nuestros días constituye la historia, sin embargo, no todos los hechos del pasado entran en la

    Enviado por estrellamagon / 837 Palabras / 4 Páginas
  • LA NORMA JURÍDICA.

    LA NORMA JURÍDICA.

    Norma jurídica: Es aquella regla u ordenación que se da en el marco de un Estado moderno, el cual la establece y la autoriza dicha. Este elemento obtiene una exigibilidad en su aplicación por parte de los tribunales (los jueces) y un control por parte de la autoridad competente. Tiene un carácter de fenómeno social, al mismo tiempo que se mueve dentro del campo de la lógica de cada Estado, dependiendo tanto de elementos subjetivos,

    Enviado por eljhon / 770 Palabras / 4 Páginas
  • Análisis De Personalidades

    Análisis De Personalidades

    Luis Castañeda Lossio 1. ¿Cómo podría usted definir la personalidad de Castañeda, utilizando la tipología de Holland? Según la tipología de Holland, Luis Castañeda Lossio tiene una personalidad del tipo Emprendedor ya que es una persona capaz de dirigir a otras personas hacia metas comunes. Los emprendedores provocan cambios de magnitud histórica, porque modifican, en algún dominio relevante, el modo general con el que vemos y comprendemos las cosas, él tiene esa capacidad de liderazgo

    Enviado por Carlos28 / 440 Palabras / 2 Páginas
  • Casos Clínicos Trastornos De Personalidad

    Casos Clínicos Trastornos De Personalidad

    4. TRASTORNO POR SOMATIZACION Es un trastorno caracterizado por la presencia de múltiples síntomas físicos, no explicados por una causa médica, que se inicia antes de los 30 años, que dura varios años y que conlleva un deterioro de la vida sociolaboral. Los síntomas mas frecuentes suponen una combinación de síntomas de dolor (de cabeza, de pecho, menstruales..), gastrointestinales (nauseas, diarreas, intolerancia a ciertos alimentos...), sexuales (dificultades para la erección, para lograr el orgasmo..) y

    Enviado por mariamarianella / 10.374 Palabras / 42 Páginas
  • La Personalidad Creativa

    La Personalidad Creativa

    La personalidad creativa Por Andrés Schuchny De todas las actividades humanas, la creatividad es la más cercana a proporcionarnos una satisfacción tal que nos permite cumplir con todo lo que esperamos obtener durante nuestras vidas. Llamamos vida plena explosión. La gente creativa tiene la notable capacidad de adaptarse a casi cualquier situación y lograr con lo que disponen a su alcance la consecución de sus metas, particularmente, la felicidad. La creatividad es una fuente central

    Enviado por Espiridion / 815 Palabras / 4 Páginas
  • Ejemplo Práctico La Obligación Tributaria Y La Relación Juridica Tributaria, Aplicada A Las Personas Naturales Y Juridicas

    Ejemplo Práctico La Obligación Tributaria Y La Relación Juridica Tributaria, Aplicada A Las Personas Naturales Y Juridicas

    Todas las personas jurídicas o naturales comerciantes sujetas al Impuesto sobre la Renta, deberán presentar la declaración definitiva y efectuar el pago del impuesto correspondiente. El IAE es un impuesto complementario del ISLR, debido a que el impuesto que resulte de la aplicación de la alícuota correspondiente sobre el valor de los activos, se le rebaja el monto que por concepto de ISLR deba pagar en el ejercicio, dando como resultado el impuesto por concepto

    Enviado por albornozmanuel / 1.662 Palabras / 7 Páginas
  • El concepto de analogía en la jerga jurídica

    El concepto de analogía en la jerga jurídica

    Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula Asignatura: Interpretación Jurídica Trabajo sobre la analogía 7 de Diciembre del 2010, San Pedro Sula. Introducción En el siguiente trabajo, hablaremos un poco de la analogía, de su significado en forma general y de su significado en el ámbito jurídico. También se muestra un resumen sacado de nuestro material de trabajo en clase, en el cual vemos cómo se utiliza la analogía como técnica de integración del

    Enviado por IvyNekoSkywalker / 4.474 Palabras / 18 Páginas
  • Argumentación Jurídica

    Argumentación Jurídica

    PREFACIO Este libro es una breve introducción al arte de escribir y evaluar argumentos. Trata sólo lo esencial. Descubrí que, a menudo, estudiantes y escritores no necesitan extensas explicaciones introductorias, sino tan sólo una lista de recordatorios y de reglas. Por tanto, a diferencia de la mayoría de los libros de texto acerca de como armar un argumento, es decir, de «16gica informal», este libro se estructura alrededor de reglas específicas, ilustradas y explicadas de

    Enviado por jcsotop / 1.772 Palabras / 8 Páginas
  • La personalidad

    La personalidad

    LA PERSONALIDAD La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias. Es un conjunto de características que tiene una persona o alguna manera de comportarse de ese individuo. Según Gordon Allport la personalidad

    Enviado por p3p333 / 2.135 Palabras / 9 Páginas
  • Personalidad

    Personalidad

    1.1 Personalidad. La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás. Factores de la personalidad Tenemos 3 factores que son determinantes: • El carácter: • Temperamento • Inteligencia • Y el ser Integral Carácter Es la tendencia hacia un tipo de comportamiento

    Enviado por mariianiithaa / 393 Palabras / 2 Páginas
  • Analisis Critico Del Papel De La Interpretacion Juridica

    Analisis Critico Del Papel De La Interpretacion Juridica

    Tema II ANÁLISIS CRÍTICO DEL PAPEL DEL DE LA INTENCIÓN EN LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA A través del tiempo y en lo que al derecho respecta, la interpretación de las normas positivas se ha alzado como un punto de suma importancia en lo que atañe a la determinación del campo de acción de las mismas. Sólo interpretando adecuadamente se puede alcanzar el verdadero sentido y alcance pretendido por el legislador al establecer una determinada regla de

    Enviado por leinysder / 808 Palabras / 4 Páginas
  • Criterios Diagnósticos Generales Para Un Trastorno De La Personalidad

    Criterios Diagnósticos Generales Para Un Trastorno De La Personalidad

    Criterios diagnósticos generales para un Trastorno de la personalidad A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes: 1. cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos) 2. afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta

    Enviado por ferro84 / 2.243 Palabras / 9 Páginas
  • Metodologia Juridica

    Metodologia Juridica

    UNIDAD 4 Actividad 7 7. De acuerdo a la lectura de los libro de RODRIGUEZ CEPEDA, Pablo Bartolo, Metodología Jurídica, (páginas 41-44) y VAZQUEZ SANCHEZ, Rafael, Metodología de la Ciencia del Derecho, (páginas 7-8), conteste lo siguiente: 7.1. Defina y explique el concepto de metodología jurídica. El estudio de las propuestas que se dan para resolver problemas en el ámbito jurídico. Es una metodología especial porque se trata de una disciplina que aborda el estudio

    Enviado por luka6479 / 358 Palabras / 2 Páginas
  • La Ontología Jurídica

    La Ontología Jurídica

    LA ONTOLOGÍA JURÍDICA. Objeto Derecho: las dificultades para definir "derecho" que enfrentan los juristas y la gente en general, tienen su origen en la relación entre el lenguaje y la realidad que hace que no se tenga una idea clara cuando se defina la expresión lingüística "derecho". El uso común del término "derecho" presenta ciertos inconvenientes. La palabra derecho es imprecisa, posee significados relacionados estrechamente entre sí: * derecho, haciendo referencia a "derecho objetivo" o

    Enviado por DonQUIJOTE / 1.927 Palabras / 8 Páginas
  • Formación Y Desarrollo De La Personalidad Desde La Concepción Materialista-dialéctica

    Formación Y Desarrollo De La Personalidad Desde La Concepción Materialista-dialéctica

    INTRODUCCIÓN La formación integral y armónica del hombre nuevo, capaz de crear y transformar las condiciones de vida para el bien de la sociedad, exige cada vez más que la práctica pedagógica esté científicamente fundamentada. Alcanzar tales metas requiere de la apropiación activa y consciente del contenido que se imparte en cada una de las materias por la que transita el alumno jugando un importante papel los maestros , quienes ofrecen disímiles niveles de ayuda

    Enviado por yetsymoya / 2.791 Palabras / 12 Páginas
  • Argumentación Jurídica

    Argumentación Jurídica

    INTRODUCCION: Existen situaciones en nuestra vida cotidiana donde nos preguntamos cosas, donde comentamos ideas, donde criticamos algo, donde debatimos temas, entre otras; en estas acciones mentales participamos de una manera dinámica entre el medio exterior sosteniendo una razón con la finalidad de llegar a la verdad de una manera lógica pero para esto necesitamos razonar bien. El razonar bien es un pensamiento lógico, un método para distinguir el pensamiento correcto; llevando técnicas pero también es

    Enviado por salgado / 2.345 Palabras / 10 Páginas
  • Sociologia Juridica

    Sociologia Juridica

    CURSO DE SOCIOLOGIA JURIDICA FORMAS DE PENSAMIENTO SOCIAL EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712 - 1778) Analice la tesis acerca del hombre en la sociedad. El mito de la bondad original era el fundamento de la tesis de Juan Jacobo Rousseau y este era sobre todo psicológico, su creencia en la bondad original nos recuerda el aforismo socrático de “NADIE ES MALO VOLUNTARIAMENTE” la conclusión que se llega es que era

    Enviado por eduardold / 2.405 Palabras / 10 Páginas
  • Argumentacion Juridica

    Argumentacion Juridica

    ¿QUÉ ES ARGUMENTAR? 1.1. INTRODUCCIÓN Antes de hablar de argumentación jurisdiccional, es indispensable recordar: A. Los presupuestos del razonamiento en general. B. Las operaciones de la mente humana, como condición para entender el lenguaje de la lógica general a la que pertenece la argumentación. • La argumentación general y la jurisdiccional son sólo una pequeña, pero importante y relevante parte de la lógica. 1.1. LOS ACTOS DE LA MENTE HUMANA OPERACIONES DE LA MENTE En

    Enviado por chikabogada / 1.394 Palabras / 6 Páginas
  • Formacion De La Personalidad

    Formacion De La Personalidad

    Biografía del Autor: Carlos Fuentes nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928. Su padre era diplomático y pasó su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro,Washington D.C, Santiago de Chile,Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como consejero de la embajada de México. Los veranos los pasa en la ciudad de México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la

    Enviado por kimotulio / 521 Palabras / 3 Páginas
  • Hermeneutica Jurídica

    Hermeneutica Jurídica

    Escuelas Hermeneuticas ESCUELAS INTERPRETATIVAS O HERMENEUTICAS SAVIGNY Y VON IHERING 1. SAVIGNY Friedrich Karl von Savigny: fue un jurista alemán, nació el 21 de febrero de 1779 en Fráncfort del meno y falleció en Berlín el 25 de octubre de 1861. Savigny fue uno de los principales exponentes de la Escuela Histórica del Derecho, con esto trato de demostrar que en el Derecho Romano siempre la posesión hace referencia a la usucapión; que no existe

    Enviado por jpmejiav / 295 Palabras / 2 Páginas
  • Obligacion Juridica

    Obligacion Juridica

    Obligación jurídica Para otros usos de este término, véase deuda. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible, lícita y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual que el objeto de la

    Enviado por moflexs / 5.759 Palabras / 24 Páginas
  • EXCEPCION JURÍDICA

    EXCEPCION JURÍDICA

    Excepción La palabra excepción ha tenido y tiene, en el derecho procesal, varios significados. En el derecho romano la exceptio surgió en el periodo del proceso per formulas o formulario, como un medio de defensa del demandado. Consistía en una clausula que el magistrado, a petición del demandado, insertaba en la fórmula para el juez , si resultaban probadas las circunstancias de hecho alegadas por el demandado , absolvería a este , aun cuando considerara

    Enviado por jerryzps / 886 Palabras / 4 Páginas
  • DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CREATIVA ACTIVIDAD 2

    DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CREATIVA ACTIVIDAD 2

    DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CREATIVA ACTIVIDAD 2 1. CITE 10 FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN LA CREATIVIDAD Y COMO MANEJARLOS. DEPRESIÓN: No estar sólo, estar siempre con una persona que lo haga reír, soñar, etc., buscar actividades productivas en la vida, no encerrarse en si mismo, buscar amigos. TEMORES: Manteniendo la calma y seguridad frente a todo lo que se proponga en la vida, además tener claro sus sueños planeándoles y proyectándolos. BAJA AUTOESTIMA: Mantener una

    Enviado por aldemarreyes / 619 Palabras / 3 Páginas
  • DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CREATIVA ACTIVIDAD 2

    DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CREATIVA ACTIVIDAD 2

    DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CREATIVA ACTIVIDAD 2 1. CITE 10 FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN LA CREATIVIDAD Y COMO MANEJARLOS. DEPRESIÓN: No estar sólo, estar siempre con una persona que lo haga reír, soñar, etc., buscar actividades productivas en la vida, no encerrarse en si mismo, buscar amigos. TEMORES: Manteniendo la calma y seguridad frente a todo lo que se proponga en la vida, además tener claro sus sueños planeándoles y proyectándolos. BAJA AUTOESTIMA: Mantener una

    Enviado por aldemarreyes / 514 Palabras / 3 Páginas
  • Jung Teorías De La Personalidad

    Jung Teorías De La Personalidad

    PERSONA Jung adapto el termino griego persona, que significa mascara, para describir la “cara” que el hombre le presenta a la sociedad. Este rostro puede ser bastante diferente de sus sentimientos e intenciones reales. El hombre deriva su persona parcialmente de los roles que la sociedad escoge para el y, en parte, de su propia aceptación, creación y cambio del concepto de la sociedad, de lo que es su rol. El individuo que vive principalmente

    Enviado por Hinamuran / 3.189 Palabras / 13 Páginas
  • Teoria De La Personalidad Rogers

    Teoria De La Personalidad Rogers

    CONCEPTO DE PERSONALIDAD • Seres humanos como poderosos arquitectos de sí mismos. • Teoría de la personalidad centrada en el concepto de sí mismo como núcleo de la personalidad, basándose en sus estudios anteriores de: agricultura, teología, Psicología dinámica y de su experiencia como terapeuta. • Todos necesitamos encontrar nuestro yo real para llegar a ser tal persona, y para aceptarnos y valorarnos por lo que somos. • Su visión de la fuerza de la

    Enviado por amyglam / 292 Palabras / 2 Páginas
  • Informática Jurídica

    Informática Jurídica

    Informática Jurídica: 2º Parcial Capítulo VI El derecho de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías de la información y comunicación. 1. ¿Qué son los programas de cómputo? R= Ofrecen instrucciones comprensibles por una computadora, con objeto de resolver determinado problema. 2. ¿Cómo define la OMPI programa de cómputo? R= Conjunto de instrucciones expresadas en un lenguaje natural o formal, pudiendo una vez traducidas y transpuestas en un soporte descifrable por una máquina de tratamiento

    Enviado por AlexisMattews / 5.890 Palabras / 24 Páginas
  • PERSONA JURÍDICA

    PERSONA JURÍDICA

    La PERSONA JURÍDICA, también conocida como PERSONA MORAL, es el agrupamiento de individuos, con capacidad jurídica (aptitud de contraer derechos y obligaciones),que se reúnen con la finalidad de lograr un mejoramiento, moral, intelectual o económico. Teniendo como fin el lucro o no lucro, dependiendo de la forma y la finalidad de la persona jurídica. Derivado de lo anterior podemos identificar como personas jurídicas o morales a: SOCIEDADES CIVILES, ASOCIACIONES CIVILES Y SOCIEDADES MERCANTILES, las cuales

    Enviado por luisito1 / 726 Palabras / 3 Páginas
  • Metodologia De La Invetigacion Juridica

    Metodologia De La Invetigacion Juridica

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA ¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS? Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente

    Enviado por lic.nieto / 2.493 Palabras / 10 Páginas