ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 239.176 - 239.250 de 290.304

  • Reflexión autonomía de los sujetos

    Reflexión autonomía de los sujetos

    daniel fernando gomez rodríguezDaniel Fernando Gómez Rodríguez Lorena Aguirre Aldana Evolutiva III Trabajo ponencia “Maestros” El siguiente comentario acerca de la ponencia proviene desde la ignorancia de un estudiante que apenas comprende algunos términos relativos a la psicología, por lo que pido que, si de alguna manera ataco a los principios del lector,

  • Reflexion centro historico manizales

    Reflexion centro historico manizales

    aladinosveinteReflexión trabajo Manizales. En la actualidad podemos observar que la ciudad de Manizales, es considerada un eje cultural en Colombia y con gran patrimonio arquitectónico, ya que por su historia y condición se presto como plataforma comercial por su condición de ladera y su función con el cable aéreo como

  • REFLEXION CIUDADANA

    ana.ramirezRamírez Torres Ana Paula. REFLEXION CIUDADANA La reflexión calmada y tranquila desenreda todos los nudos. – Harold Macmillan Estimada maestra, queridos compañero tengas todos ustedes un cordial saludo de mi parte. En todas las civilizaciones, basadas en diversas culturas, establecidas y desarrolladas en la época que sea siempre ha existido

  • REFLEXIÓN COLOMBIA

    REFLEXIÓN COLOMBIA

    YULEXY CAMILA RAMIREZ GURRUTEREFLEXIÓN Uno de los componentes importantes hoy en día es la sostenibilidad, para esto, hay que entender que funciona como un sistema con cada uno de los factores que conforma a una ciudad. Estos factores sociales, ambientales, políticos, económicos y urbanos deben trabajar ligados con la sostenibilidad para así, tener

  • REFLEXIÓN COMPARTIDA

    REFLEXIÓN COMPARTIDA

    Marcelino MamaniREFLEXIÓN COMPARTIDA Mi experiencia como Ing. Industrial trabajando en el área de minería Recuerdo el año 2017 por febrero fue las 8:00 am una empresa contratista estaba realizando el mantenimiento a un camión de acarreo 785C, adicional tenía unos trabajos correctivos que realizarse al promediar las 18:00 pm se acerca

  • Reflexion comprar,tirar,comprar

    Reflexion comprar,tirar,comprar

    julianafacioTeorías de comunicación REFLEXIÓN DE COMPRAR, TIRAR, COMPRAR Obsolescencia programada La obsolescencia programada surgió al mismo tiempo de la producción en masa y la sociedad de consumo, y justo después de la Crisis de Wall Street, Bernard London convirtió esta obsolescencia programada en obligatoria. ¿Que ganan, además de plata, Las

  • REFLEXION COMUNICACIÓN POLITICA E INCLUSIÓN

    REFLEXION COMUNICACIÓN POLITICA E INCLUSIÓN

    evpg1234PREGUNTAS DE REFLEXIÓN 1.- ¿Cómo podría funcionar una estrategia que requiere de constante experimentación y prueba y error en una organización cuyos procesos y estructuras están enfocados en la eficiencia y el control? Teniendo en consideración que las entidades públicas están enfocadas a mantener el control de sus procedimientos y

  • REFLEXIÓN COMUNIDAD Y CULTURA PRIMERA PARTE

    REFLEXIÓN COMUNIDAD Y CULTURA PRIMERA PARTE

    Miguel IsaacsNOMBRE: Daniela Aristizábal J. FECHA: septiembre 9 de 2020 CULTURA Y COMUNIDAD SEGUNDO SEMESTRE LIC. EN EDUCACIÓN POPULAR REFLEXIÓN COMUNIDAD Y CULTURA PRIMERA PARTE Las personas a las que interrogué acerca del concepto de cultura y comunidad son personas externas a mi casa y mi madre, ya que aquí no

  • Reflexión cortrometraje Cuerdas

    Reflexión cortrometraje Cuerdas

    hola345678Para este trabajo deberás responder el siguiente cuestionario, justificando y ejemplificando con el cortometraje Cuerdas (Solís, 2013). Es importante que fundamentes críticamente tus respuestas y hagas la citación debida. 1.Explica con tus palabras los conceptos clave: don y comunidad de dones. Cuando hablamos de un don nos referimos a los

  • REFLEXIÓN CRÍTICA . “El Treball Social, un conjunt integral de processos” del llibre “Viure el Treball Social” de J.M.Barbero.5

    REFLEXIÓN CRÍTICA . “El Treball Social, un conjunt integral de processos” del llibre “Viure el Treball Social” de J.M.Barbero.5

    spilesg92REFLEXIÓN CRÍTICA . “El Treball Social, un conjunt integral de processos” del llibre “Viure el Treball Social” de J.M.Barbero. Las personas que son ajenas a una profesión tienen imagenes estereotipadas en las cuales predominan aquellos aspectos que son mas conocidos,mas públicos o aquellas actuaciones que llegan a ser mas cotidianas

  • Reflexión crítica acerca de la pandemia que se vive

    Reflexión crítica acerca de la pandemia que se vive

    Gineth Adriana Oliveros PayaresReflexión crítica acerca de la pandemia que se vive. En diciembre de 2019 surgió un nuevo coronavirus, lo que provocó una epidemia de síndrome respiratorio agudo(COVID-19) en humanos centrado en Wuhan-China. En tres meses, el virus se había extendido a más de 118.000 casos y generó 4.291 muertes en 114

  • Reflexión Crítica del Contenido Programático de la Unidad Curricular: “Pensamiento Político Latinoamericano y Venezolano”

    Reflexión Crítica del Contenido Programático de la Unidad Curricular: “Pensamiento Político Latinoamericano y Venezolano”

    ALEXAIRIARTERepública Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Eje Municipal José María Vargas Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos Unidad Curricular: Pensamiento Político Latinoamericano y Venezolano Reflexión Crítica del Contenido Programático de la Unidad Curricular: “Pensamiento Político Latinoamericano y Venezolano” Sección: 1-1 Nombre y Apellido:

  • REFLEXION CRÍTICA RESPECTO A LA SIGNIFICACIÓN DE UNA FORMACION AMBIENTAL POR COMPETENCIAS EN LO GENERAL Y DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LO PARTICULAR

    diegocfPOSEER CONOCIMIENTOS O HABILIDADES, NO SIGNIFICA SER COMPETENTE. EL TERMINO COMPETENCIA, SE DEFINE COMO LA POSIBILIDAD DE MOVILIZAR E INTEGRAR DIVERSOS SABERES Y RECURSOS COGNITIVOS CUANDO SE ENFRENTA UNA SITUACIÓN-PROBLEMA INÉDITA, PARA LO CUAL LA PERSONA REQUIERE MOSTRAR LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS COMPLEJOS Y ABIERTOS, EN DISTINTOS ESCENARIOS Y

  • Reflexión critica sobre el consumismo

    Reflexión critica sobre el consumismo

    Xime2241Reflexión crítica: la sociedad del consumo Sociedad de consumo es un concepto socioeconómico con el cual se denomina a los Estados con desarrollo industrial o productivo capitalista en los cuales existe un consumo masivo de bienes y servicios, como consecuencia de una también masiva producción y de que la oferta

  • REFLEXIÓN CRITICA SOBRE EL DESARROLLO LOCAL

    REFLEXIÓN CRITICA SOBRE EL DESARROLLO LOCAL

    Judith PeteviREFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL DESARROLLO LOCAL A lo largo de las épocas nos vemos afectados de distintos cambios, estos también han sido protagónicos de conceptualizaciones como el desarrollo local, para comprender todo aquello que abarca el mismo empezamos al cuestionar el desarrollo humano que no es un tema que se

  • Reflexión crítica sobre el indigenísmo

    Reflexión crítica sobre el indigenísmo

    Manuel MartinezUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Derecho y Ciencia Política “Reflexión crítica sobre el indigenísmo” CURSO: Arte y Literatura DOCENTE: Nora Patricia Mendivil Carrión SECCIÓN: 2 INTEGRANTES: Jerry Mao Rivera Villalta – 23020197 Manuel Alejandro Martinez Mallqui 23020323 Percy Alexander Sarmiento Gutierrez-

  • REFLEXION CRITICA SOBRE EL LIBRO ¨PA’ QUE SE ACABE LA VAINA¨

    Diego BonfanteREFLEXION CRITICA SOBRE EL LIBRO ¨PA’ QUE SE ACABE LA VAINA¨. Programa: Licenciatura de ciencias sociales Materia: Desarrollo humano: dimensiones Grupo: 1 Fecha: 15 de febrero de 2018 Desde mi punto de vista este libro comienza hablando de una Colombia gris y oscura donde priman las guerras y abundan los

  • REFLEXION CRÍTICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACION AMBIENTAL

    jrafahREFLEXION CRÍTICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL La educación primaria es también la etapa educativa que se corresponde con el período de los seis a doce años de los niños y niñas. Ahora bien, este período, demasiadas veces se ha

  • Reflexión Crítica Sobre El Tema De La Interdisciplina De La Educación Ambiental En El Sistema Educativo Nacional.

    marktotoReflexión Crítica Sobre El Tema De La Interdisciplina De La Educación Ambiental En El Sistema Educativo Nacional. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.491.000+ documentos. Enviado por: nenaelizabeth 18 febrero 2014 Tags: Palabras: 471 | Páginas: 2 Views: 1689 Leer Ensayo Completo Suscríbase Realicen la lectura del

  • Reflexión crítica sobre la historia, economía y energía de México

    Reflexión crítica sobre la historia, economía y energía de México

    catsilUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Asignatura: Contexto socioeconómico de México Unidad 1: Introducción al estudio histórico de México. Evidencia de aprendizaje: Reflexión crítica sobre la historia, economía y energía de México. ESPINOSA OSORIO FRANCISCO ________________ Evidencia de aprendizaje: Reflexión crítica sobre la historia, economía y energía de México

  • Reflexion critica sobre la investigacion historica y economica de México

    Reflexion critica sobre la investigacion historica y economica de México

    Hector Hugo Hernandez RamirezREFLEXION CRITICA SOBRE LA INVESTIGACION HISTORICA Y ECONOMICA DE MEXICO ________________ Introducción https://estudiantedavidunadmenlinea.files.wordpress.com/2015/05/logo-unadm-png.png El México prehispánico estaba conformado por un mosaico étnico de mas de 600 grupos indígenas a lo largo de todo el territorio nacional. La sociedad mexicana era en ese entonces era muy diversa, su estructura variaba dependiendo

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    galvanlmResultado de imagen para sep Resultado de imagen para unadm Contexto Socioeconómico de México Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México Programa Educativo: Lic. en Gestión y Administración de PyME Nombre: Laura Margarita Galván Espinoza Matrícula: ES1821006036 Ensayo acerca de las causas que han dado origen a

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reyna0894Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México INTRODUCCIÓN En este tema abordaremos lo que ya hemos estudiado, se hablará de un aspecto social e histórico acerca de la Revolución Mexicana y de su importancia para el cambio en la historia de México. DESARROLLO Como bien sabemos el

  • REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO

    REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO

    adrixxlogarC:\Users\AdrianaLizbeth\Desktop\UNADM\propedeutico\logo UNADM.png CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO DE MÉXICO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO Adriana Lizbeth López García ES1821008765 Agosto de 2018. INTRODUCCIÓN El presente trabajo incluye un análisis de acerca de los cambios en la estructura

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Lucy MbResultado de imagen para portada unadm Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México Introducción En el presente ensayo abordaremos algunas de las causas políticas, sociales y económicas que han provocado los cambios históricos en México a lo largo del tiempo, por medio de este ensayo mostraremos los

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    gerardo galeanaC:\Users\gerar\OneDrive\Escritorio\imagenes trabajos\logoUnADM.png C:\Users\gerar\OneDrive\Escritorio\imagenes trabajos\tsu_gestion_admon_de_pyme.jpg UNIVERCIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO “GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME” GERARDO GERMAN RUIZ GALEANA DOCENTE: Cristina Daniela Sánchez Maldonado MATERIA: Introducción al estudio histórico de México Unidad 1 Evidencia de aprendizaje Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México En esta caso

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    vick32Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México I. Introducción. A. Nuestro país ha pasado por grandes sucesos a lo largo de su historia, los cuales han provocado cambios significativos en los ámbitos Social, Económico y Político. B. El estudio de estos sucesos es de suma importancia para

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Antonio Guillén CastrellónUniversidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Gestión Territorial Contexto socioeconómico de México U1. Evidencia de aprendizaje. Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México Alumno: Antonio Guillén Castrellón Docente: Iyazu Cosio Ramírez Fecha: 23 de noviembre de 2020 ________________ Introducción El presente ensayo tiene como

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Antonio Guillén CastrellónIntroducción El presente ensayo tiene como propósito abordar los cambios históricos que sufrió México desde un punto de vista social. La premisa a desarrollar en el ensayo es que en el México del porfiriato existió un gran crecimiento económico, pero la brecha que separaba las clases sociales era escandalosamente grande

  • REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO

    REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO

    Ivan Vera________________ Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México Introducción El presente trabajo tiene la finalidad es dar a conocer las causas que han dado origen a los cambios históricos de México, considerando las causas políticas y su relación con los factores sociales y económicos. Las políticas económicas

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Erick HCImagen relacionada Licenciatura en Gestión y Administración de PyME Asignatura: Contexto Socioeconómico de México Maestra: Adela Juárez. Grupo: GAP-GCSM-1902-B1-002 Alumno: Erick Hernandez Cruz Matrícula: ES1921009048 U1.Evidencia de aprendizaje. Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México. Introducción. México ha pasado de ser un país no democrático históricamente a

  • Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México

    ruben cruzU1. Evidencia de aprendizaje. Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México Materia: Contexto Socioeconómico de México Docente: Ricardo González Leos Semestre: 1 Unidad: 1 Alumno: Rubén Alejandro Cruz Tello Grupo: SP-SCSM-2301-B1-003 Fecha de envío: 09 de febrero del 2023 ________________ Índice: Índice de actividades Página 2 Introducción

  • Reflexión crítica sobre las ventajas y desventajas de la difusión de productos o servicios a través de las redes sociales

    Reflexión crítica sobre las ventajas y desventajas de la difusión de productos o servicios a través de las redes sociales

    serch.111¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales son un espacio digital en el que personas, marcas y entidades pueden crear una red de contactos, interactuar y establecer conexiones. en la actualidad las redes sociales tiene un gran alcance como medio de comunicación, pero debemos entender que las mismas redes

  • REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIAL

    REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIAL

    clayapazuREFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIAL. CLAUDIA YANETH PALACIO ZULETA PROFESOR FRANCISCO ALVARO SERNA GOMEZ CÁTEDRA MARIA CANO FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO MEDELLIN 2018 Parámetros de la actividad: En primer lugar, seleccionar dos noticias de actualidad que hablen de Fenómenos o problemáticas sociales regionales o nacionales. LUCHA ANTIDROGAS: MÁS ALLÁ

  • Reflexion datos del desarrollo en Bolivia

    Reflexion datos del desarrollo en Bolivia

    Esther Velasco Quiero empezar con esto, somos bien automáticos, si?, pero si yo sigo preguntando dando la orden diciéndoles parense siéntense y en el proceso se van a dar cuenta, porque me están haciendo hacer esto?, sí?, algunos ya están de mal genio “a parase, a otra vez sentarse”, y yo

  • Reflexión de cierre del Proyecto de Responsabilidad Social

    Reflexión de cierre del Proyecto de Responsabilidad Social

    piamunonunezDescripción: C:\Users\JJ\Desktop\Imagen1.png Descripción: C:\Users\JJ\Desktop\Imagen1.png Descripción: C:\Users\JJ\Desktop\Imagen1.png PORTAFOLIO RECURSO 3: Reflexión de cierre del Proyecto de Responsabilidad Social Carrera Ingeniería Informática Empresarial Módulo Responsabilidad Social Docentes Joaquín Núñez Sáez – Andrea Pérez Hernández Alumnos Tiare Tralcal, Pia Muñoz, Diego Cáceres y Luis Contreras. Fecha de entrega 20 de marzo Saberes evaluados:

  • Reflexión de Dirección y Supervisión en Venezuela y América Latina

    Reflexión de Dirección y Supervisión en Venezuela y América Latina

    sora1581República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N “Ciudad Cuatricentenaria” Código DEA: OD09840104 Participante: Sorangel Silva Asesor: Mayerling Jones Reflexión de Dirección y Supervisión en Venezuela y América Latina La persona que ejerza la dirección en los centros escolares será la responsable del éxito o fracaso

  • REFLEXION DE EDUCACION AMBIENTAL

    minerrodolfoEDUCACION AMBIENTAL Actualmente el problema ambiental es a nivel mundial debido al desarrollo creciente de las sociedades y por consiguiente, el consumo de productos hace que el medio ambiente se vea deteriorado de manera precipitada en una actitud irracional de contaminación, sobre todo en las grandes ciudades de mayor concentración

  • Reflexion De Exposicion Del Pintor Von Appen

    diegoelrey42Reflexión de la exposición del artista Von Appen Luego de asistir de la charla y exposición de las obras de este artista viña marino podemos apreciar su gran calidad artística y enfoque pictórico. En la primera etapa Von Appen trabaja con los retratos de figuras humanas, nos dimos cuenta de

  • REFLEXION DE HABITOS DE CONSUMO CON BASE A EXPERIENCIAS DE EXCLUSION, VULNERABILIDAD Y DISCRIMINACION EN LA TECNOLOGIA, ESCUELA Y SOCIEDAD

    REFLEXION DE HABITOS DE CONSUMO CON BASE A EXPERIENCIAS DE EXCLUSION, VULNERABILIDAD Y DISCRIMINACION EN LA TECNOLOGIA, ESCUELA Y SOCIEDAD

    ALMA--3REFLEXION DE HABITOS DE CONSUMO CON BASE A EXPERIENCIAS DE EXCLUSION, VULNERABILIDAD Y DISCRIMINACION EN LA TECNOLOGIA, ESCUELA Y SOCIEDAD. Para mí los hábitos de consumo son aquellos productos o necesidades que nosotros adquirimos regularmente. Algunas personas cambian sus hábitos de consumo debido a la discriminación que sufren ya sea

  • Reflexion de Integradora 2 Sociales.

    Reflexion de Integradora 2 Sociales.

    criscross1798634En la actualidad hay algo parecido al caudillismo ya que aún hay personas muy poderosas que hacen que el país esté en una gran inestabilidad política y económica, como algunos políticos o personas de grandes influencias. En el presente la Iglesia sigue siendo muy fuerte en la sociedad ya que

  • Reflexión de la conferencia del Profesor JOSE ALBEIRO PULGARIN CARDONA ¿Qué es Pensar por sí mismo?

    Reflexión de la conferencia del Profesor JOSE ALBEIRO PULGARIN CARDONA ¿Qué es Pensar por sí mismo?

    Karen CorralesReflexión de la conferencia del Profesor JOSE ALBEIRO PULGARIN CARDONA ¿Qué es Pensar por sí mismo? Desde la constitución política de 1991, tenemos el libre desarrollo de personalidad, libertad de pensamiento y opinión, el estudio de la constitución es un mensaje del maestro PULGARIN, igualmente nos invita a que seamos

  • Reflexión de la crisis filosofica en México

    Reflexión de la crisis filosofica en México

    jessilgalloUNIVERSIDAD DEL VALLE- A COLOR - SIN TEXTOS Nombre: Jessica Leticia Gallo Peña Carrera: Ingeniero-Arquitecto Grado: 1er Cuatrimestre Fecha: 1/Oct/20 Docente: German Contreras Loza Título: México, La crisis filosófica- Reflexión Qué es lo que realmente buscamos para mexico?cámbio? lo primero que me viene a la mente al escuchar esto es

  • REFLEXION DE LA DIVERSIDAD DE CAUSAS QUE DAN ORIGEN A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

    elygvSESION UNO PRODUCTO UNO REFLEXION DE LA DIVERSIDAD DE CAUSAS QUE DAN ORIGEN A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Los seres humanos conforme va pasando el tiempo estamos descuidando nuestro planeta ya que no vemos las consecuencias tan negativas que estamos ocasionando, nuestra sociedad va creciendo no solo en población sino en

  • Reflexión de la edad media

    Reflexión de la edad media

    Damián FrancoReflexión de la edad media Es bien sabido que la edad media tuvo muchos factores predominantes en nuestra actualidad, antes que nada, haremos un recuento de aquellas características que podemos visualizar hoy en día. Sabemos que la edad media también recibió el nombre de época obscura, ya que el poder

  • REFLEXION DE LA EDUCACION AMBIENTAL

    ROLANDOPERLA AGENDA DE LA EDUCACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA En América Latina, la educación ambiental ha recorrido un intenso proceso de debates y de aportaciones. De manera gradual, grupos vinculados con la educación popular se hicieron eco de la trascendencia de una visión ambiental en la concepción del desarrollo, buscando

  • Reflexión De La Familia

    YignReflexión La familia es una institución que se ha mantenido siendo el eje principal de las sociedades por muchos años desde la existencia de la humanidad. Pero al pasar del tiempo la familia ha experimentado ciertos cambios en su composición. Ya no es la comúnmente conocida como madre, padre e

  • Reflexión de la importancia de señas en escuela regular

    Reflexión de la importancia de señas en escuela regular

    josebarleonReflexión de la importancia de señas en escuela regular Es una pequeña reflexión en la cual para poder implementar la materia de señas en una escuela regular es importante ya que para los alumnos regulares si se les da algún tipo de curso o alguna clase sobre esta , lograran

  • Reflexión de la lectura: Las dimensiones regionales de México Contemporáneo

    Reflexión de la lectura: Las dimensiones regionales de México Contemporáneo

    Mila MartínezUniversidad Pedagógica Nacional Alejandra De Jesús Zamora Historia Regional, Formación Docente y Educación Básica en Querétaro Lectura: Las dimensiones regionales de México Contemporáneo Prof. José Luis Escobedo 22/Septiembre/18 Reflexión de la lectura: Las dimensiones regionales de México Contemporáneo México es un país en constante cambio que ha hecho diversas transformaciones

  • REFLEXIÓN DE LA NORMA ISO 26000

    REFLEXIÓN DE LA NORMA ISO 26000

    kryshiamREFLEXIÓN DE LA NORMA ISO 26000 En el debate realizado hablamos a cerca de la norma ISO 26000, la cual tuvo argumentos muy importantes, ya sea a favor o en contra como por ejemplo que promueve el compromiso de mejorar con las empresas, los derechos humanos, ya que lo reflejado

  • Reflexión de la película “Spartacus”

    Reflexión de la película “Spartacus”

    hojaspel2UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS Reflexión de la película “Spartacus” Asunto que más me llamó la atención: Durante de la película hay muchísimas partes que te llenan de asombro y se podría decir con facilidad que llaman la atención de todos. También hay partes que nos cambian

  • Reflexión de la práctica del Jardín de Niños “El Niño Artillero”

    Reflexión de la práctica del Jardín de Niños “El Niño Artillero”

    Zitlali Del AngelReflexión de la práctica del Jardín de Niños “El Niño Artillero” Tomando la referencia que nos brinca Cecilia Fierro sobre las dimensiones institucionales, en el presente escrito se parte de la dimensión didáctica para el desarrollo del mismo. La dimensión didáctica hace referencia al papel del maestro como agente que

  • REFLEXION DE LA PRIMERA DE SAMUEL, CAPITULO 25

    REFLEXION DE LA PRIMERA DE SAMUEL, CAPITULO 25

    PALMAPEREZUna mujer como Abigail REFLEXION DE LA PRIMERA DE SAMUEL, CAPITULO 25 La historia que en Samuel se relata sobre Abigail refleja a una mujer llena de virtudes que empleaba con mucho razonamiento. Los valores que revestían la personalidad de Abigail demuestran la capacidad de ésta para poder manejar positivamente

  • Reflexión de la propiedad de Durkheim

    Reflexión de la propiedad de Durkheim

    Sofia Portilla ObandoREFLEXION En mi perspectiva, el concepto de propiedad es un problema de falta de conocimiento, comenzando en que el hombre no sabe a fondo sobre la apropiación de las cosas, mirándolo de una manera superflua, dándole un valor a objetos exteriores, que son necesarios para subsistir en la vida, basándonos

  • Reflexion De La Rieb

    hagoesEnsayo “La otra piel de la cultura: comunicación e identidad en el nuevo milenio” María de la Luz Casas Pérez coloca los fenómenos de comunicación como uno de los ejes para comprender cómo se realizan hoy los procesos de construcción de las identidades sociales. El acceso a las tecnologías de

  • Reflexion De La Sumision Ciudadana

    MAYDI001ÍNDICE Contenido OBJETIVO 3 INTRODUCCIÓN 4 DESARROLLO 5 CONCLUSIÓN 7 REFERENCIAS APA 8 OBJETIVO El objetivo del video que vimos en clases que trata de un discurso que hizo Denise Drasser para concientizar a la gente de México, que se dé cuenta cómo es que nos compra con cosas para

  • Reflexión de las dimensiones humanas

    Reflexión de las dimensiones humanas

    rychy22Reflexión de las dimensiones humanas Ricardo cardenas López. Septiembre2019. Cooperación universitaria Minuto de Dios. Licenciatura en educación física, recreación y deporte. ________________ ¿Qué dimensiones debo potencializar y que acciones concretas permiten lograrlo? Las dimensiones son todas aquellas facultades propias del hombre al poder potencializar dichas facultades obtendríamos un crecimiento personal

  • REFLEXION DE LOS DERECHOS HUMANOS

    peyderREFLEXION DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. Introducción La doctrina de los derechos humanos nos enseña que todos los derechos de las personas son indivisibles, es decir, que integran una unidad total cuya razón reside en la dignidad del hombre. Este atributo de la persona, la dignidad, padecerá una menoscabo cuando

  • Reflexion de los espacio publicos

    Reflexion de los espacio publicos

    victorvillevRepública Bolivariana de Venezuela Resultado de imagen para logo de la ula Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Mérida edo. Mérida Cátedra: Paisajismo Autor: Víctor A. Villegas V. C.I.: V-25.793.994 Reflexión de los espacios públicos Primero hay que saber

  • Reflexion de mario. ANALISIS ACTOS HUMANOS Y ACTOS DEL HOMBRE

    Reflexion de mario. ANALISIS ACTOS HUMANOS Y ACTOS DEL HOMBRE

    1052089725REFLEXION DE MARIO ESTUDIANTES: Eva Rocha Herazo Henry Herrera Sierra Ronald Suarez Pérez Cristian Sanchez Vélez Jorge Correa Lambis Fundación universitaria tecnológico Comfenalco Facultad administrativas y contables Cartagena-bolivar Fecha 11/09/2019 1) ¿ES LA LEY MORLA ALGO MERAMENTE EXTERNO, O TAMBIEN ESTA EN EL INTERIOR DE CADA PERSONA? R/ la ley

  • Reflexión de Mark Twain: “Quien sabiendo leer no lee, es igual a quien no sabe leer”

    Reflexión de Mark Twain: “Quien sabiendo leer no lee, es igual a quien no sabe leer”

    Stevan SardiESTEBAN SARDI FERNANDEZ 2180459 CURSO: ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS GRUPO: 6 PROFESOR: FRANCISCO ORLANDO VELASQUEZ VASQUEZ Reflexión de Mark Twain: “Quien sabiendo leer no lee, es igual a quien no sabe leer” Para empezar, es importante destacar el impacto que tienen estas dos reflexiones cuando se leen, por ejemplo, destaco uno

  • Reflexión de México Profundo

    Reflexión de México Profundo

    NetwandererGonzalez, Roberto Gonzalez Prof. Rangel 9.21.18 Spanish 220 Reflexión de México Profundo P. I Muchas personas alrededor del mundo se preguntan como la humanidad ha llegado tan lejos hasta donde está hoy en día. Hemos pasado por tanto como seres humanos, hay un record de gran magnitud de todos los

  • REFLEXION DE MI CUARTA JORNADA DE OBSERVACION

    yamileettREFLEXION DE MI CUARTA JORNADA DE OBSERVACION Esta cuarta jornada de observación viví una bonita experiencia al igual que en todaslas demás pero algo hubo enespecial en esta observación ya que pude darme cuenta cómo es que tiene tanto que ver cada contexto donde se encuentra la institución y asu

  • Reflexión De Mi Práctica Docente

    TULA1206Lo que conservaría de mi práctica sería mis planes, programas, planeación, libros de texto, porque son guías de los contenidos que debo abordar y además de marcar los aprendizajes esperados y propósitos de cada proyecto, para lograr llevar con dirección el proceso de enseñanza - aprendizaje; así mismo de importante

  • Reflexion De Mi Practica Docente

    lupixxINTRODUCCIÒN Educar en y para el siglo XXI, requiere de una transformación en el desempeño de todos los componentes implicados en el sistema educativo nacional específicamente hablando de: DOCENTES que analicen su practica día a día y que tengan como centro al alumno, ESTUDIANTES que practiquen los derechos humanos, la

  • Reflexion De Mi Practica Docente

    itzelyjrMe tocó asistir a la escuela telesecundaria en primer grado, con mi compañero por la cantidad de alumnos en el grupo (46 alumnos). Primero que nada me gustaría decir que no es nada fácil llevar la tarea como practicante teniendo un tutor a un lado y menos aun teniendo un

  • Reflexion De Niveles De Lectura

    NallelyMarsLos niveles de lectura son muy importantes ya que allí te das cuenta de que tipo de lectura realizas, por ejemplo el primer nivel es sobre la impresión que te da el libro al momento de leerlo, que viene siendo o llamado Hojear que es solo ver el libro o

  • Reflexion De Periodos Presidenciales

    jerrymendozaLa llegada de don Adolfo Ruiz Cortines a la Presidencia de acuerdo con las prácticas de aquella época, fue por discrepancias entre los "Notables" que reunidos solían decidir quién habría de suceder a Miguel Alemán en el poder. Comentaba Papá que hubo discrepancias entre los ex-presidentes y Miguel Alemán y

  • Reflexion De Practica Docente

    PrixGonbalLa reflexión sobre nuestra práctica docente es necesaria e importante para una mejora en el desarrollo y aprendizaje de los niños en el ambiente. El profesor es un elemento primordial del cambio educativo, comprometido en analizar las necesidades de sus alumnos y preparar didácticamente el proceso de enseñanza conforme al

  • Reflexión de su Organización Institucional

    Reflexión de su Organización Institucional

    tom537842Mtra. Adriana Maribel López López Resultado de imagen para logo universidad de cuautitlan izcalli Tarea # 1: Reflexión de su Organización Institucional Nombre Completo del Alumno: Erick Alejandro Avila Marcos Asignatura: Gestión de la Educación Grupo: TOM-4481 Fecha: 19/01/2019 “Si yo tuviera una Organización Inteligente…” ¿Qué medidas, acontecimientos o aspectos

  • REFLEXION DE UN DÍA DE CAMPO “Antes de ser un gran Líder hay que ser un gran humano”

    REFLEXION DE UN DÍA DE CAMPO “Antes de ser un gran Líder hay que ser un gran humano”

    Gabriel198934dfNombre: Gabriel Morales Martínez Fecha: 19-05-2018/20-05-2018 Manada: Unicornios Familia: Quetzal “Antes de ser un gran Líder hay que ser un gran humano” Reflexión sábado y domingo Comienzo resumiendo las dinámicas de esos días. El sábado 19-05-2018, comenzamos el taller “Liderato”, fue un día de mucha expectativa al principio ya que

  • Reflexión de un mexicano más

    Reflexión de un mexicano más

    artemis_xqReflexión ----Un mexicano más Este libro, también la película que tiene el mismo nombre, se refiere a la historia de un niño llamado Antonio Mendoza. El libro nos demuestra, desde la perspectiva del niño, la realidad social de México, el problema de educaciñon y cómo pensar los jóvenes. Todo desarrolla

  • REFLEXION DE VIVENCIA PERSONAL

    REFLEXION DE VIVENCIA PERSONAL

    richardrolo11REFLEXION DE VIVENCIA PERSONAL 1. MARIA BERMUDEZ MUÑOZ I.D. 000271957 RICHARD ROJAS LOPEZ I.D. 000271933 MARIA EUGENIA GARCIA I.D. 000274383 FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GERENCIA ESTRATEGICA SANTIAGO DE CALI 2015 Cada vez que escuchamos cambios en nuestras empresas automáticamente nos entra ese miedo de perder nuestro

  • REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN EN VALORES

    REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN EN VALORES

    Angie AhuetREFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN EN VALORES El aprendizaje cooperativo es un enfoque en que los alumnos están organizados en grupos para trabajar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social, y que todos intervengan en el aprendizaje, para que el aprendizaje

  • Reflexion del documental La Operacion

    Reflexion del documental La Operacion

    edmariegonEdmarie Gonzalez Ética y Responsabilidad social Prof. N. Sánchez Reflexión La Operación Este documental se trata de la esterilización a mujeres practicada en Puerto Rico bajo la Ley #136, mejor conocida como la ley de Eugenesia aprobada en el año 1937. Esto se debió a que el estado consideraba que