ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan O'gorman: arquitecto funcionalista radical


Enviado por   •  18 de Julio de 2017  •  Ensayo  •  612 Palabras (3 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 3

Juan O ´ Gorman nació en la Ciudad de México el 6 de julio de 1905. Creció en Coyoacán, cercano a la sensibilidad del espacio por la condición de su padre, Cecil O ´ Gorman, que era ingeniero y después pintor. Estudio en la facultad de arquitectura de la universidad nacional autónoma de México y tuvo una influencia del arquitecto le Corbusier al igual que dela escuela Bauhaus y su proyecto funcionalista que respondía a la prioridad utilitaria social por encima de los valores estéticos. Para el, las necesidades populares en el arte fueron muy importantes, la arquitectura colectiva era parte de la visión social en la que debía construirse el progreso de los mexicanos. Su funcionalismo tuvo origen a través de sus maestros, quien preocupado por la situación económica y social del país, pensaba que había que hacer una arquitectura de acuerdo a las necesidades y los materiales de la región, tanto para volver la vida más cómoda, practica o funcional, así como abaratar los costos de la construcción. Defendió una arquitectura técnica, entendiendo por esta que su principal finalidad era la de ser útil a los seres humanos de una manera directa y precisa. Sus puntos teóricos con los que componía, consistían en relacionar armoniosamente tres técnicas: la técnica de la construcción, que era el conocimiento de los diversos tipos de estructura; la técnica de la distribución, que era la que permitía que los edificios funcionaran bien por su dimensión y circulación y, por último, la técnica de las instalación es, esto es la solución práctica de las necesidades de instalaciones, equipos y maquinaria. Sus primeras obras funcionalistas fueron la casa de su padre, la casa-estudio de Diego Rivera y que a partir de esos años desarrollo una labor encausada a la arquitectura social aplicando el funcionalismo radical en más obras particulares para intelectuales, pero igualmente en proyectos de vivienda obrera multifamiliar y un complejo urbano para los periodistas de la ciudad de México, actividades en las que sobresale como un profesionista de la arquitectura social y de la enseñanza técnica. Las escuelas fueron también sus obras principales proyectadas y construidas en 1932 siendo jefe de la oficina de construcción de edificios del departamento de la secretaria de educación pública, donde aplico la arquitectura técnica pensando en optimizar el funcionamiento de las escuelas, establece ciertos lineamientos y premisas de trabajo, sistematizando el programa y los sistemas constructivos. Todo con el fin de procurar el máximo de eficiencia por el mínimo de costo. Continúo con su funcionalismo proyectando los edificios para la confederación de trabajadores de México y los sindicatos de cinematografías y de telefonistas (1934). Continuando con su labor fue que hasta 1938 renuncio a su práctica profesional constructora para dedicarse a la pintura, manteniéndose en contacto con su profesión mediante la docencia hasta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com