ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 240.151 - 240.225 de 496.670

  • Identificacion De Aminas

    Agito94METODO DE HINSBERG 1. OBJETIVO a) Separar e identificar mezclas de aminas primarias, secundarias y terciarias por el método de Hinsberg. 2. ANTECEDENTES a) Propiedades químicas de las aminas primarias, secundarias y terciarias. b) Comportamiento de las aminas primarias y secundarias cuando se les trata con cloruros de ácidos carboxílicos

  • Identificación De Aminoácido

    brisrosaIntroducción. Los aminoácidos desarrollan muchas funciones, pero esta vez identificara cuantas cadenas polipéptidas de proteínas se construirán en cada solución. También los aminoácidos son los que determinan las principales estructuras y funciones de las proteínas complejas que contienen Los aminoácidos se forman con un grupo amino (-NH2) y un grupo

  • Identificación De Aminoácidos

    kuraishinkuIdentificación de aminoácidos Objetivo: el alumno identificara a los aminoácidos con reactivos especiales para su identificación. Fundamento: Esta identificación se efectúa con un cambio de color, cuando se hace reaccionar el aminoácido con un reactivo especial o especifico. Introducción: Los aminoácidos son la parte unitarias de la constitución de polopéptidos

  • IDENTIFICACION DE AMINOACIDOS

    IDENTIFICACION DE AMINOACIDOS

    LEOFASIGALIDENTIFICACION DE AMINOACIDOS Estudiante: Yesit Meza Franco 2015211041 Docente: Marta Hernández Cuello Universidad Del Magdalena Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Agronómica Santa Marta 2019-II Resumen Aminoácidos son moléculas formadas por un grupo amino un grupo carboxilo una cadena lateral y un hidrogeno. En la práctica de laboratorio se realizaron

  • Identificación de aminoácidos mediante cromatografía de capa fina

    Identificación de aminoácidos mediante cromatografía de capa fina

    Jason Daniel Villalobos ArdilaBioquímica Informe de laboratorio Práctica N. 6 1. IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA Acho Orozco Brayan Giovanni[1], Torres Marulanda Diego Fernando[2], Fitatá Castaño Joan Sebastián[3] 1. Resumen (summary). La cromatografía en capa fina, es un método físico de identificación y separación de mezclas complejas. Su aplicación se

  • Identificación de anatomía externa e interna de un anuro adulto

    Identificación de anatomía externa e interna de un anuro adulto

    asiul83UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Unalm_logo.png LA MOLINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA INFORME Nº5 Identificación de anatomía externa e interna de un anuro adulto CURSO: Laboratorio de Zoología PROFESOR: Richard Morales LABORATORIO: B-5 INTEGRANTES: * Buhytrón Tataje, María F. * Castillo Melendez, Victor * Leyva Coca, Noelia * López Alvarado, Luisa CICLO: 2016

  • IDENTIFICACION DE ANIONES

    JazrdoPRACTICA # 9 IDENTIFICACIÓN DE ANIONES OBJETIVO: El estudiante identificará los aniones presentes en una muestra con orden limpieza y aplicando las normas de seguridad. FUNDAMENTO: Aunque existen algunas marchas analíticas para aniones, su uso no ha sido generalizado. Se usa generalmente unos ensayos previos y la detección directa del

  • Identificación De Aniones

    Gomita1998OBJETIVO: El estudiante identificará los aniones presentes en una muestra con orden limpieza y aplicando las normas de seguridad. FUNDAMENTO: Aunque existen algunas marchas analíticas para aniones, su uso no ha sido generalizado. Se usa generalmente unos ensayos previos y la detección directa del anión de la muestra problema, previamente

  • Identificacion De Aniones Y Cationes

    scarlet4495identificación de aniones y cationes 1.- objetivos El objetivo es identificar los aniones y cationes como el titulo indica, pero debemos observar y tomar nota de cuales precipita cuales cambian de color y cuales hacen un desprendimiento. Y anotar las reacciones. 2.- marco teórico La identificación de cationes y aniones

  • Identificación de aniones y cationes en el suelo

    vladimirreyesUniversidad Nacional Autónoma de México Escuela: Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Identificación de aniones y cationes en el suelo Grupo: 251 N° de equipo: 4 Integrantes: Reyes Casas Vladimir Antonio Caballero Objetivo nuestro objetivo en esta actividad experimental está enfocada que con los materiales a utilizar se pueda

  • IDENTIFICACIÓN DE AROMAS ALIMENTARÍAS Y EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA TEXTURA POR EL MÉTODO DE PERFI

    rolingolINTRODUCCION La evaluación sensorial de los alimentos es una función primaria del hombre. Este, desde su infancia, y de forma más o menos consiente, acepta o rechaza los alimentos de acuerdo con la sensación que experimenta al observarlos /o ingerirlos. Este aspecto de la calidad de los alimentos, el que

  • Identificación De Artes De Pesca

    victormattaInstituto Politécnico Nacional Centro de Educación Continua Unidad Mazatlán Curso Identificación de Artes de Pesca y Métodos de Pesca No. Registro: DEC/155/2011 Instructor: Mtro. José Angel Heredia Quevedo Mazatlán, Sin., Octubre de 2011.   Contenido Objetivo General 1 Objetivos Específicos 1 Fundamentación 2 1. INTRODUCCIÓN 3 2. TIPOS DE PESQUERÍAS

  • Identificación de Aspectos Ambientales Definición de Objetivos Número del Documento: PRO

    Identificación de Aspectos Ambientales Definición de Objetivos Número del Documento: PRO

    caver001 Procedimiento Título: Identificación de Aspectos Ambientales Definición de Objetivos Número del Documento: PRO-*********** Revisión: 21 Departamento: **** Área: Auditoría Técnica y Medio Ambiente Procedimiento Aprobado y Publicado Fecha de Implementación: ********************** Tipo de Documento: Procedimiento Ambiental Elemento de la Norma: ISO 14001:2015 - 6.2 Objetivos ambientales y planificación para

  • Identificación De Azucares

    davidbj1993Identificación de azucares Objetivo: Llevar a cabo la identificación de distintos tipos de azucares como por ejemplo: reductores, no reductores, aldosas, cetosas y polisacáridos. Marco teórico: Propiedades físicas y químicas de los carbohidratos La presencia de tantos OH le confiere la capacidad de formar puentes de hidrógeno y por ello

  • IDENTIFICACION DE AZUCARES REDUCTORES

    IDENTIFICACION DE AZUCARES REDUCTORES

    SuperKoalaIDENTIFICACION DE AZUCARES REDUCTORES Introducción. En el adulto los glúcidos aportan más de la mitad de sus requerimientos energéticos, el almidón constituye el 60%, seguido de la sacarosa (30%) y 10 % de lactosa ingeridos en la dieta principalmente. La α-amilasa salival, α-amilasa pancreática hidrolizan los enlaces α-1,4 y Amilo

  • Identificacion De Azucares Simples Y Complejos

    moon98epicaIDENTIFICACION DE AZUCARES SIMPLES Y COMPLEJOS SIMPLES: 1. Tubo 2. Tubo 3ml de solución 3ml jugo de de glucosa al 1% naranja 3. Tubo 4. Tubo 3ml refresco de 3ml bebida light cola 5. Tubo control 6. Tubo 3ml agua jugo de limón 7. Tubo Jugo de piña 2. Materiales:

  • IDENTIFICACION DE AZUCARES. Palabras clave: azúcar reductor, polisacáridos, pigmentación

    IDENTIFICACION DE AZUCARES. Palabras clave: azúcar reductor, polisacáridos, pigmentación

    carloslg98IDENTIFICACION DE AZUCARES Dalina lizbeth castellanos diaz; yesenia guadalupe camas perez; pablo fernando diaz suares; jose rene garcia avendaño; cinhia victoria hernandez jimenez Resumen. Se tomaron muestras de los diferentes tipos de azucares como la celulosa, fructosa, sacarosa, maltosa, lactosa y el almidón en 6 tubos de ensaye y a

  • IDENTIFICACION DE BACTERIAS GRAM POSITIVO Y GRAM NEGATIVO A TRAVEZ DE LA UTILIZACION DE DIFERENTES METODOS DE CULTIVO

    IDENTIFICACION DE BACTERIAS GRAM POSITIVO Y GRAM NEGATIVO A TRAVEZ DE LA UTILIZACION DE DIFERENTES METODOS DE CULTIVO

    matilde20100903UDLA-Universidad de Las Américas UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y AGRONOMIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA IDENTIFICACION DE BACTERIAS GRAM POSITIVO Y GRAM NEGATIVO A TRAVEZ DE LA UTILIZACION DE DIFERENTES METODOS DE CULTIVO Docentes: Lidia Bascuñán Lorena Lemus Estudiantes: Fernanda Alcapio Diego Iturrieta Javiera Muñoz Asignatura: Microbiología

  • Identificación de bajos desempeños de componentes.

    Identificación de bajos desempeños de componentes.

    Rene ChucColegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán Conalep - alineado a la izquierda ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN Plantel Mérida II Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán Nombre del Alumno: Alberth Benjamin Euan Quintal Matrícula:140600210-3 Carrera: Soporte y Mantenimiento de Equipo

  • Identificacion De Biocompuestos

    williamcoronelLABORATORIO BIOCOMPUESTO INTRODUCCION Los organismos y particularmente el hombre están conformados por infinidad de compuestos diferentes que cumplen una diversidad de funciones especificas de importancia en las reacciones metabólicas de los seres vivos, a estos se les denominan Biocompuestos o biomoleculas, debido a su trascendencia en el adecuado mantenimiento de

  • Identificación de biocompuestos en alimentos

    Identificación de biocompuestos en alimentos

    Sirley Uribe CamachoIDENTIFICACION DE BIOCOMPUESTOS EN ALIMENTOS LUZ GABRIELA JIMENEZ MOLANO - 2164097 LAURA DANIELA PEÑA BAYONA - 2164024 YENIFER CHAPARRO MENDEZ - 2164108 LIZETH DANIELA SOLANO PINZON - 2164068 OMAR FERNANDO CABIRRIAN GUARIN – 2164105 PRESENTADO A: EDGAR MARTIN CAÑAS CARRILLO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SEDE - SOCORRO GRUPO 3 AREA:

  • Identificación de Bioelementos, sus propiedades y estructura

    Identificación de Bioelementos, sus propiedades y estructura

    Gustavo VillarroelC:\Users\gusta\OneDrive\Escritorio\250px-Utalca.svg.png INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS BASES BIOLOGICAS Y BIOQUMICAS Identificación de Bioelementos, sus propiedades y estructura. Docente: Dr. Pablo Figueroa Ayudantes: -Camila Flores -Cristian González Integrantes: -Isadora Fernández -Marco Valenzuela -Gustavo Villarroel Carrera: Odontología INTRODUCCIÓN Los seres vivos, y en especial nosotros los humanos, estamos conformados principalmente por una serie

  • Identificacion De Biomoleculas

    FRANKLYN321123UNIDAD 2. Identificación de Biomoléculas 2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO Todos los organismos vivos están constituidos por compuestos químicos de tamaño y masa muy variables denominadas biomoléculas. Estas sustancias se clasifican en inorgánicas y orgánicas, siendo el agua la sustancia inorgánica más importante para la vida, pues la inmensa mayoría de las

  • IDENTIFICACION DE BIOMOLÉCULAS

    MaryCrizzINVESTIGACION PREVIA 6 “IDENTIFICACION DE BIOMOLÉCULAS” 1. ¿Cuáles son los principales grupos de biomoléculas que constituyen a una célula? Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales. Biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 2. ¿Cuál es la composición y estructura química de manera general de cada uno de los grupos

  • Identificacion De Biomoleculas

    PPjustinianoLABORATORIO: IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS I. INTRODUCCIÓN 1.1 MARCO TEORICO Toda materia viva está compuesta por un grupo reducido de moléculas combinadas entre sí: el agua y las sales minerales, los hidratos de carbono (o carbohidratos), los lípidos, las proteínas, los ácidos nucleicos, las enzimas, las vitaminas y las hormonas. Algunas

  • Identificacion de biomoleculas

    Identificacion de biomoleculas

    Julio AntonioInforme Práctica #1 Identificación de Biomoléculas Miss Martha Leticia Olin Carriles Julio Antonio Cardoso Rosales 11 de octubre del 2022 Introducción En este informe vas a encontrar el desarrollo de una práctica para identificar lípidos, proteínas, almidones y azúcares reductores mediante algunas sustancias identificadas tales como el Lugol el cual

  • Identificacion De Biomoleculas Animales Y Vegetales

    jonathancitoIDENTIFICACION DE ALGUNAS BIOMOLECULAS: CARBOHIDRATOS, LIPIDOS, PROTEINAS, ACIDOS NUCLEICOS, EN ANIMALES Y VEGETALES. Objetivo: El objetivo de esta práctica es observar a través del microscopio las biomoleculas de productos orgánicos de los cuales se identificara cual es su estructura y el tipo de biomoleculas que contiene ya sean lípidos, carbohidratos,

  • IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS laboratorio

    IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS laboratorio

    jakecamargo27IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS CAMARGO J., Jakeline; GARCIA B., Camilo Andrés; JAIMES V, Yohana marcela; VALENZUELA G., Diana Mireya; VEGA V., Angie Lorena. Universidad industrial de Santander. Sede Málaga. Programa de ingeniería forestal. Primer semestre. Octubre 03 de 2017 Palabras Claves Biomoleculas. Resumen En este laboratorio se logró identificar en forma

  • Identificación de biomoléculas mediante distintos reactivos

    Identificación de biomoléculas mediante distintos reactivos

    itrianaIdentificación de biomoléculas mediante distintos reactivos Isabella Triana, Juan Felipe Sanchez RESUMEN Durante el desarrollo de estas prácticas se pudo determinar la presencia de proteínas, carbohidratos, azúcares reductores, polisacáridos, cloruros, lípidos y sales orgánicas en ciertos alimentos, lo anterior se llevó a cabo partiendo de diferentes procedimientos químicos que permitieron

  • IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS.

    IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS.

    Brenn Cervanteshttps://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-prn2/t5/195724_223854620959562_8066053_n.jpg http://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/imagenes/LogosInstitucionales/unam_dorado_transp.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN MATERIA: BIOLOGIA I PRACTICA: IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS. PROFESORA: LETICIA SÁNCHEZ ROBLEDO GRUPO: 301 – B INTEGRANTES: * CERVANTES GUZMÁN BRENDA MARCELA * GARRIDO LÓPEZ ALEXANDRA * LÓPEZ CENTENO ERIKA * ORTEGA HERNÁNDEZ ARIEL INTRODUCCIÓN Los organismos

  • IDENTIFICACION DE BIOMOLECULAS.

    IDENTIFICACION DE BIOMOLECULAS.

    YOMUCHIUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLOGICA BIOQUIMICA IDENTIFICACION DE BIOMOLECULAS Andrea Restrepo Aguilar RESUMEN Todos los organismos vivos realizan actividades físicas como trabajar, estudiar correr etc. Las cuales están asociadas a funciones químicas en su organismo. La suficiente energía y sustancias necesarias para realizar dichas

  • Identificación De Cadáveres En La Practica Forense

    IDENTIFICACIÓN EN PATOLOGíA FORENSE1 Mary luz Morales Patóloga Forense 2.1. CONCEPTOS GENERALES 2.1.1. Identidad Se puede definir Identidad como el conjunto de elementos que individualizan a una persona y la diferencian de fas demás. Tales elementos son sus características físicas y psíquicas y los aspectos socioculturales de su entorno particular.

  • IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

    IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

    Ana SegoviaUNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EAP NUTRICIÓN INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN NOMBRES Y APELLIDOS: ANA ELIZABETH SEGOVIA PEREZ TÍTULO: IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DOCENTE: LIC. LIDIA AÑAZCO RUELAS ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS OBJETIVOS: Diferenciar entre cambios físicos y químicos

  • IDENTIFICACION DE CAMBIOS QUIMICOS Y EL LENGUAJE DE LA QUIMICA

    IDENTIFICACION DE CAMBIOS QUIMICOS Y EL LENGUAJE DE LA QUIMICA

    AlemontesinoloveDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA http://basica.sep.gob.mx/seb06/img/logos/logo_rs60.jpg DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EDUCATIVO FORMATO DE PLANIFICACIÓN DATOS GENERALES: ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “JAVIER ROJO GÓMEZ” LOCALIDAD: SANTA MARÍA AMAJAC ASIGNATURA: CIENCIAS III CON ÉNFASIS EN QUÍMICA GRADO: TERCERO GRUPOS: A,B,C,D PROFESOR PRACTICANTE: PERIODO: 2014-2015 BLOQUE III. LA TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES: LA REACCION QUIMICA TEMA

  • Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química

    Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química

    Borgettiescanear0001 escanear0001 SECUENCIA DIDÁCTICA DOCENTE: ING. BIOQUIMICO VICTORIA TORRES MORALES MATERIA: QUIMICA 1 FECHA: 22-26 de febrero de 2016 GRADO Y SECCIÓN: 3 secundaria TEMA: identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química OBJETIVO DE LA CLASE: identifican que es una reaccion y los tipos de energias exotermica,

  • Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química

    Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química

    javier213102Escuela Secundaria General no 4 “Prof. José santos Valdés Salazar” C.C.T. 28DES0054Z TIEMPO COMPLETO Ciencias III. Énfasis en Química Tercer Trimestre Ciclo Escolar: 2021-2022 22 al 24 de marzo de 2022 BLOQUE III. La transformación de los materiales: la reacción química. TEMA. Identificación de cambios químicos y el lenguaje de

  • IDENTIFICACION DE CAPSULASY FLAGELOS EN LAS BACTERIAS CULTIVADAS EN LOS AGARES DE SANGRE Y NURTITIVOS

    IDENTIFICACION DE CAPSULASY FLAGELOS EN LAS BACTERIAS CULTIVADAS EN LOS AGARES DE SANGRE Y NURTITIVOS

    marly2IDENTIFICACION DE CAPSULASY FLAGELOS EN LAS BACTERIAS CULTIVADAS EN LOS AGARES DE SANGRE Y NURTITIVOS SANCHEZ FARFAN J. A, URQUINA CALDERÓN M. A, ARANGO S.A, MITICANO CUELLAR Y. INTRODUCCIÓN Las bacterias tienen flagelos que sirve para su movilidad (impulsar la célula bacteriana), pero como no todas las baterías tienen la

  • IDENTIFICACIÓN DE CARBOHDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS POR REACCIONES QUÍMICAS, DE COLOR, Y MICROSCOPÍA DE LUZ

    IDENTIFICACIÓN DE CARBOHDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS POR REACCIONES QUÍMICAS, DE COLOR, Y MICROSCOPÍA DE LUZ

    Helen LauraArtículo de Biología Molecular y Celular N°4. Presentado el 05 de octubre de 2016. Grupo 03A IDENTIFICACIÓN DE CARBOHDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS POR REACCIONES QUÍMICAS, DE COLOR, Y MICROSCOPÍA DE LUZ. PRÁCTICA N°4 José Paternina, Amalfi Peralta, José Javier Doria Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniería Agronómica Montería

  • IDENTIFICACIÓN DE CARBOHDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS POR REACCIONES QUÍMICAS, DE COLOR, Y MICROSCOPÍA DE LUZ. PRÁCTICA N°4

    IDENTIFICACIÓN DE CARBOHDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS POR REACCIONES QUÍMICAS, DE COLOR, Y MICROSCOPÍA DE LUZ. PRÁCTICA N°4

    KFCarrascoArtículo de Biología Molecular y Celular N°4. Presentado el 05 de octubre de 2016. Grupo 03A IDENTIFICACIÓN DE CARBOHDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS POR REACCIONES QUÍMICAS, DE COLOR, Y MICROSCOPÍA DE LUZ. PRÁCTICA N°4 José Paternina, Amalfi Peralta, José Javier Doria Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniería Agronómica Montería

  • Identificacion De Carbohidratos

    lanyPracticas de laboratorio de bioquímica Practica 2 Identificación de carbohidratos Objetivo: Al término de la practica, mediante pruebas sencillas, el alumno identificara los azucares reductores así como la presencia de carbohidratos en muestras comunes, adquiriendo las siguientes competencias. Competencias genéricas a adquirir: 4. escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

  • Identificacion De Carbohidratos

    lanyPracticas de laboratorio de bioquímica Practica 2 Identificación de carbohidratos Objetivo: Al término de la practica, mediante pruebas sencillas, el alumno identificara los azucares reductores así como la presencia de carbohidratos en muestras comunes, adquiriendo las siguientes competencias. Competencias genéricas a adquirir: 4. escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

  • Identificacion De Carbohidratos

    pistachonxDIDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS Para identificar carbohidratos se pueden realizar algunos de las siguientes test: Prueba de Benedict Algunos azúcares tienen la propiedad de oxidarse en presencia de agentes oxidantes suaves como el Ion Fe3+ o Cu2+.Esta característica radica en la presencia de un grupo carbonilo libre, el cual es oxidado

  • Identificacion De Carbohidratos

    auriis_bellINTRODUCCION La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, además es la estructura más pequeña capaz de realizar pos si misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Existen organismos unicelulares, lo que significa que están formados

  • Identificacion De Carbohidratos

    MynimiriIDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS Para identificar carbohidratos se pueden realizar algunos de las siguientes test: Prueba de Benedict Algunos azúcares tienen la propiedad de oxidarse en presencia de agentes oxidantes suaves como el Ion Fe3+ o Cu2+.Esta característica radica en la presencia de un grupo carbonilo libre, el cual es oxidado

  • Identificacion De Carbohidratos

    INTRODUCCION MATERIALES: - Sacarosa - Lactosa - Fructosa - Glucosa - REACTIVOS: - Reactivo de Fehling - Reactivo de Benedict - Reactivo de Tollens - Reactivo de Molish PROCEDIMIENTO: PRUEBA DE FEHLING: Tomar 1 ml de Fehling y agregar 1 ml de cada carbohidrato por separado y se lleva a

  • Identificacion De Carbohidratos

    capelineELABORACION : 1. Identificación de carbohidratos En un tubo de ensayo perdi 5 ml de reaccio de Benedit calentarlo hasta ebullición y añadir 1 ml de la solución glucosa al (5%). 2. Identificación de un polisacárido Se uso 5 ml de una solución de almmidon y agregar (+) para los

  • Identificacion De Carbohidratos

    flaviocesar07INTRODUCCIÓN. Los carbohidratos, glúcidos o azúcares constituyen una de las más importantes clases de moléculas constituyentes de los organismos. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también

  • Identificación de carbohidratos

    Identificación de carbohidratos

    adrimastersIdentificación de carbohidratos Objetivos: Demostrar de manera experimental la existencia carbohidratos en una papa Introducción: Los carbohidratos son compuestos formados por hidrógeno, carbono y oxígeno. Éstos tienen diversas funciones útiles en los seres vivos, donde las más importantes son las energéticas, de reserva y estructurales. Dentro de los materiales de

  • IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS

    jpedrazadIDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS INTRODUCCION Para determinar la presencia de carbohidratos se utilizaron diferentes reactivos son el fehling AyB y el lugol, las muestras utilizadas fueron extractos de arroz, arracacha, yuca, manzana y corteza de árbol. Como ya se sabe todos los carbohidratos están formados por unidades estructurales de azúcares, que

  • Identificación de carbohidratos

    Identificación de carbohidratos

    DIEGO SAID LOPEZ SANTANAUniversidad de Guadalajara Ver las imágenes de origen Centro Universitario de Ciencias de la Salud Bioquímica Humana Nombre de la tarea: Identificación de carbohidratos Fecha de entrega: 11 de noviembre de 2022 Nombre del profesor: Nombre del instructor: Carmen Magdalena Gurrola Diaz Paul Alejandro Aguayo Hernández Nombre completo del alumno

  • IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS EN CASA

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS EN CASA

    MARIA YENNY CABRERA TRUJILLOIDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS EN CASA Integrantes: KEVIN ANDRES MEDINA CABRERA: 20182171232 Presentado a: NATALIA PUENTES UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERA PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL NEIVA-HUILA 2021 1. OBJETIVO GENERAL Identificar cualitativamente la cantidad de concentración de carbohidrato presente en los alimentos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la cantidad de carbohidrato presente

  • Identificación de carbohidratos por medio de reacciones específicas para comparar diferentes muestras

    Identificación de carbohidratos por medio de reacciones específicas para comparar diferentes muestras

    312311096Objetivos General: *Llevar a cabo la identificación de carbohidratos por medio de reacciones específicas para comparar diferentes muestras y saber si los contienen. Particulares: *Realizar de forma exitosa la hidrólisis ácida de carbohidratos. *Llevar a cabo la reacción de Molish, Bial, Fehling, Fenilhidracina y la prueba de lugol. *Encontrar cristales

  • Identificacion De Carbohidratos Y Lipidos

    brianaxObjetivo: Identificar los monosacáridos y almidones presentes en diferentes alimentos de origen vegetal. Demostrar la presencia de lípidos en el cacahuate y la yema de huevo Hipótesis: Esperamos observar el almidón en algunas frutas y podemos encontrar diferentes moléculas sea de origen animal o vegetal. Introduccion Además del agua, los

  • Identificación de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

    Identificación de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

    Olga ArreazaExperimento Del Huevo En la clara de huevo que batimos incorporando el aire, podemos observar una consistencia más espumosa y sólida a base de incorporar el máximo aire posible. En cambio en la clara que batimos sin incorporar el aire, podemos observar una consistencia mucho menos espumosa y sólida que

  • IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS.

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS.

    dani0829IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS EVELYN DANIELA ORTIZ AGUDELO1 RESUMEN INTRODUCCION: Los carbohidratos son aldehídos o cetonas polihidroxiladalas, son consideradas la primera fuente de energía. Los carbohidratos más sencillos son llamados monosacáridos. La unión de monosacáridos por medio de enlaces glicosidicos producen pequeñas moléculas llamadas oligosacáridos como los disacáridos (maltosa, sacarosa, lactosa),

  • Identificacion de carbohidratos.

    Identificacion de carbohidratos.

    Juan Jo GiraldoIdentificación de carbohidratos 1. Introducción: Los carbohidratos son los compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno; estos forman parte e intervienen en una gran cantidad de procesos de los seres vivientes porque son los encargados de brindar energía inmediata y estructural. Su función más importante es suministrar energía al

  • IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS. Reacción de Felhling

    IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS. Reacción de Felhling

    diannyka21IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS Laura Estefanía Parra Pulido 1.030.682.958 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Medicina Veterinaria y Zootecnia Bogotá D.C 13 de febrero de 2017 IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS Objetivos 1. Identificar mediante la práctica los carbohidratos, glúcidos y/o azucares ya que son moléculas trascendentales para un organismo. 2. Conocer los

  • Identificación De Carbono

    griseldineIntroducción: El Análisis Elemental Cualitativo es aquel que se propone conocer la calidad y la naturaleza de los compuestos. Una vez puro el compuesto, se caracteriza identificando sus elementos. Por lo general, los elementos no se hallan presentes en los compuestos orgánicos en forma iónica, de manera que los métodos

  • Identificación De Categorías Sociales

    Identificación De Categorías Sociales

    jorgemaria12Fase 3 Identificación De Categorías Sociales Ecologia humana Fase 3 Identificación De Categorías Sociales Mileidy Saveedra Mónica Chicangana Kerly Johana Benavides Presentado A: Jaime Jorge Ríos Tarazona Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades Sociología Bogotá D.C Mayo 2021 1. Matriz de identificación

  • Identificacion de cationes

    Identificacion de cationes

    zantraxUniversidad Santa María- Núcleo Oriente- Facultad de Farmacia I Ciclo Análisis Químico Cualitativo MARCHA ANALÍTICA DE CATIONES Bastidas, María; González, Ligmary; Guzmán, Luisa; Larez, Anny;.Martínez, Mercedes. RESUMEN En este informe se habla de la identificación de cationes, elementos con carga positiva, a través de diferentes reacciones y observando los cambios

  • IDENTIFICACION DE CATIONES DEL GRUPO 3

    LUISANA1910I. TEMA: IDENTIFICACION DE CATIONES DEL GRUPO 3A II. OBJETIVOS: • Determinar mediante reacciones y solubilidad de compuestos como conocimiento previo a la identificación de cationes del grupo 3. • Comprobar las diferentes solubilidades y reacciones que pueden formar los compuestos que poseen los cationes del grupo 3 (Al+3 -

  • Identificacion De Cationes Del Grupo I

    MOY96Identificación de cationes del Grupo I Para la identificación de los componentes de una muestra problema, se pueden seguir dos métodos: 1.- Marcha sistemática analítica (MSA), que requiere la separación de grupos de cationes o aniones y posterior aislamiento de cada uno, para proceder a su identificación, 2.- El método

  • Identificacion De Cationes Grupo I

    luismora1622CONTENIDO Pág. RESUMEN 3 SUMMARY 4 INTRODUCCIÓN 5 1. OBJETIVOS 8 1.1 OBJETIVO GENERAL 8 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8 2. PROCEDIMIENTO 9 2.1 PASO I: PRECIPITACIÓN DEL GRUPO I 2.2 PASO II: SEPARACION DEL PLOMO 2.3 PASO III: IDENTIFICACIÓN DEL PLOMO 2.4 PASO IV: SEPARACION DE LA PLATA Y EL

  • Identificacion de cationes grupo I, II, III y IV

    Identificacion de cationes grupo I, II, III y IV

    Fositaa ChavezEXAMEN DE LABORATORIO 1. Fundamento teórico: El fundamento teórico de esta operación, se basa en la identificación de unas propiedades comunes características, de las distintas sustancias, como pueden ser un determinado color o un determinado precipitado frente a cierto reactivo. La propiedad detectada se denomina específica si la presenta un

  • Identificacion De Cationes Grupo III

    marito13REACCIONES DE LOS CATIONES DEL GRUPO III RESUMEN: “El Grupo III de cationes se conforman por dos subgrupos: el subgrupo III – A los cuales son, el Al+3, Cr+3, Zn+2 y el subgrupo III – B constituido por Fe+3, Co+2, Ni+2, Mn+2. A partir de esto, se realizaron una serie

  • Identificacion De Cationes Grupo III

    piedra12Ciencia / Identificacion De Cationes Grupo III Identificacion De Cationes Grupo III Ensayos Gratis: Identificacion De Cationes Grupo III Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: marito13 27 mayo 2012 Tags: Palabras: 2151 | Páginas: 9 Views: 131 Leer Ensayo Completo Suscríbase REACCIONES DE

  • Identificacion De Cationes Grupo-III

    Kj27051997Marcha Analítica El método ideal para la determinación de la presencia de un cierto ión en una solución, consiste en utilizar reactivos específicos de dicho ión, Con el fin de utilizar el mínimo número de reactivos y que además no se produzcan interferencias, se desarrollaron las Marchas Analíticas, ya sea

  • Identificación de cationes por el método de ensaye a la flama y perlas de bórax

    Identificación de cationes por el método de ensaye a la flama y perlas de bórax

    Mari AvilésResultado de imagen para esime culhuacan escudo Resultado de imagen para esime culhuacan escudo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán. QUIMICA BASICA GRUPO: ICM14 EQUIPO: _______ Práctica 1: Identificación de cationes por el método de ensaye a la flama y perlas de bórax Integrantes:

  • Identificación de cationes por el método de ensaye a la flama y perlas de bórax

    Identificación de cationes por el método de ensaye a la flama y perlas de bórax

    Arturo Martínez LópezResultado de imagen para ipn esime culhuacan escudo Resultado de imagen para ipn escudo Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Práctica No. 1 Identificación de cationes por el método de ensaye a la flama y perlas de bórax Equipo 1: -Martínez López Arturo -Robles

  • IDENTIFICACION DE CATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA

    IDENTIFICACION DE CATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA

    I'm Rooy'PRATICA No.1 RAMIREZ PLACIDO RODRIGO GRUPO:1CX38 “IDENTIFICACION DE CATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA” Gran parte del conocimiento actual sobre la estructura electrónica de los átomos provino del análisis de la luz que emiten o absorben las sustancias, dicha luz forma parte de las radiaciones electromagnéticas así

  • IDENTIFICACION DE CATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA Y PERLAS DE BORAX

    IDENTIFICACION DE CATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA Y PERLAS DE BORAX

    4lfr3d1t0Practica de Lab. No.1: IDENTIFICACION DE CATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA Y PERLAS DE BORAX. ________________ INDICE OBJETIVOS. 3 INTRODUCCION. 3 MATERIAL Y REACTIVOS. 6 METODO DE OPERACIÓN. 6 RESULTADOS. 10 OBSERVACIONES. 12 CONCLUSIONES. 13 CUESTIONARIO. 13 BIBLIOGRAFIA. 18 ________________ OBJETIVOS. Que el Alumno: -Experimente el

  • IDENTIFICACIÓN DE CATIONES POR MEDIO DE CROMATOGRAFÍA DE PAPEL

    IDENTIFICACIÓN DE CATIONES POR MEDIO DE CROMATOGRAFÍA DE PAPEL

    Francisco Javier Manzo MartínezExperimentación no. 4 IDENTIFICACIÓN DE CATIONES POR MEDIO DE CROMATOGRAFÍA DE PAPEL Objetivo Identificar cationes por medio de cromatografía de papel y determinar su factor de retraso (Rf). Fundamentos La cromatografía es el término que se utiliza para agrupar los métodos de separación que se fundamentan en la interacción de

  • Identificación De Celular Procariotas

    gisellyIdentificación de celular procariotas Giselly Paola Cordero Díaz Resumen En este artículo se mostrar como identificar las celular procariotas y su estructura a través de un laboratorio realizado por los estudiantes de Ing. Pesquera de primer semestre. Palabras claves: tinción de gran, células , bacterias colorantes Introducción Las procariotas son

  • IDENTIFICACION DE CELULAS EN CORTES TEAIDOS CON H Y E

    IDENTIFICACION DE CELULAS EN CORTES TEAIDOS CON H Y E

    juanctdIDENTIFICACION DE CELULAS EN CORTES TEAIDOS CON H Y E Elección de un corte adecuado No es tan fácil como pudiera pensar el principiante idefitificar células en cortes fundándose en la descripción verbal de su aspecto. Los cortes de diversas partes del organismo contienen células cuya forma, dimensiones y aspecto

  • Identificación De células Procariotas

    carlosmiguel30101° “Fijar” la extensión Es cuando se elimina el movimiento que presentan los microrganismos en las preparaciones en fresco. En el centro del portaobjeto coloque una gota de agua destilada, y con ayuda del asa redonda, previamente esterilizada a la llama del mechero, se extrae asépticamente una porción de la