ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 411.676 - 411.750 de 496.670

  • Quimica. Acido y Base para diferenciar sus aplicaciones en la vida cotidiana

    Quimica. Acido y Base para diferenciar sus aplicaciones en la vida cotidiana

    Maria CPQUIMICA ORGANICA PROPISITO * Identifica Acido y Base para diferenciar sus aplicaciones en la vida cotidiana * Nombrar compuestos químicos de acuerdo a su estructura COMPETENCIAS 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías jerarquías y relaciones 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. INTRODUCCIÓN Durante

  • Quimica. Acido-Base

    Quimica. Acido-Base

    Alex AguirreÍndice Introducción 1 Marco teórico 2 Materiales 3 Conclusion 4 Bibliografia 5 Introducción Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base

  • Quimica. Actividad

    Quimica. Actividad

    xavier0000AREA: CIENCIAS NATURALES ― ASIGNATURA: QUIMICA GRADO 8 JT ALUMNA: LUISNARY PAOLA FERNANDEZ JIMENEZ ACTIVIDAD 1. 1. Teniendo en cuenta la norma # 1 para asignar los números de oxidación, asigna el número de oxidación a los siguientes elementos: O20 Fe0 B0 Cl0 Se0 2. Teniendo en cuenta la norma

  • Quimica. Actividad

    Quimica. Actividad

    Drrg8t67Química Actividad 3. 1. Defina los siguientes términos: (valor 6 pts., a 1,5c/u) A) Isómeros estructurales de función Son isómeros en los cuales se cambia o modifica la cadena y se cambiado su grupo funcional. Por ejemplo: “CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-OH” Esto sería 1-Pentanol, del grupo funcional de los alcoholes lo modificamos a:

  • Quimica. Actividad integradora 2: Reporte escrito. Elementos y compuestos químicos cotidianos (PIA)

    Quimica. Actividad integradora 2: Reporte escrito. Elementos y compuestos químicos cotidianos (PIA)

    Roberto DiiazQuímica Actividad integradora 2: Reporte escrito. Elementos y compuestos químicos cotidianos (PIA) ALUMNO Fernando Valadez Ponce MATRÍCULA 1798133 AULA 108 V GRUPO 1E4 NOMBRE DEL DOCENTE DEBANHI CONTRERAS NOMBRE DEL DIRECTOR MC. FERNANDO RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ Octubre del 2015 1.- Sigue las instrucciones del profesor para formar equipos (individual) 2.-Elabora un

  • Química. Adquisición De Conocimiento Etapa 4

    marianabiiEl petróleo y los hidrocarburos Parte 1 Origen y composición: Existen varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la teoría orgánica que supone que se originó por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas

  • Quimica. Aluminio. Azufre

    Quimica. Aluminio. Azufre

    sandoval07191. Aluminio Resultado de imagen para deficiencia del aluminio en el organismo Funciones en el organismo: El aluminio es de gran importancia, ya que interviene en el proceso enzimático y se relaciona con la deshidrogenasa succínica que es un trasportador de oxígeno indispensable para el organismo. Ayuda también para intensificar

  • Quimica. ANÁLISIS ELEMENTAL (CARBONO, HIDRÓGENO, NITRÓGENO Y AZUFRE)

    Quimica. ANÁLISIS ELEMENTAL (CARBONO, HIDRÓGENO, NITRÓGENO Y AZUFRE)

    Josselyn ArroyoPONTIFICIA UNIVERSIDAD C ATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA G2 SEGUNDO NIVEL JOSSELYN ARROYO Y GABRIELA ESPINOSA FECHA DE LA PRÁCTICA: 14-03-2016 PRÁCTICA NÚMERO 1: ANÁLISIS ELEMENTAL (CARBONO, HIDRÓGENO, NITRÓGENO Y AZUFRE) INTRODUCCIÓN: El análisis de los elementos orgánicos es determinar la existencia de estos mediante

  • Quimica. Aplicaciones de las reacciones de óxido de reducción

    h3ctor45Aplicaciones de las reacciones de óxido de reducción Las reacciones redox son reacciones de oxido reduccion donde un elemento se reduce y el otro se oxida para mantener un equilibrio.....son importantes en muchos aspectos de la vida, como la respiracion, pero también en reacciones enzimaticas dentro del cuerpo que sirven

  • Quimica. Ayuda Al Medio Ambiente

    Oterito22Hace ya varios años atrás fue descubierto que el agua es sumamente esencial para la vida, que sin ella sería imposible prácticamente todo en la Tierra tales desde el consumo para hidratación que es según nosotros el que más importa, hasta el de higiene que es también en nuestra opinión

  • QUIMICA. Balancear las ecuaciones

    QUIMICA. Balancear las ecuaciones

    LUIS5002Actividad III.2 1. Balancear las ecuaciones siguientes por tanteo. 1. Potasio + Agua → Hidróxido de potasio + Hidrógeno.

  • Quimica. Balanza granataria

    GeheimnisBalanza granataria Una balanza granataria es un tipo de balanza utilizada para determinar o pesar la masa de objetos. Suelen tener capacidades de 2 ó 2,5 kg y medir con una precisión de hasta 0,1 ó 0,01 g. Para manejarla, vamos a colocar las pesas de la regleta de la

  • Quimica. BASES O HIDRÓXIDOS

    Quimica. BASES O HIDRÓXIDOS

    Más LatinPop OfficalINSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” – PIURA BASES O HIDRÓXIDOS Su sabor es amargo, su textura es jabonosa al tacto, son buenos conductores de la corriente eléctrica al estar en una solución acuosa, son corrosivos y al tocar el papel tornasol hacen que éste pase de rosado a

  • Quimica. Carbono

    Quimica. Carbono

    Edgar AlejandroIntroducción En esta etapa se habla sobre las sustancias químicas que se encuentran en el cuerpo humano así como las funciones y usos necesarios que el organismo necesita para los tejidos, respiración, etc. También vamos a ver cómo identificar lo que nuestro organismo necesita, como encontrarlo comúnmente, para que sirve,

  • Quimica. Ciclo del carbono

    Susana1025Actividad de metacognición Ciclo del carbono. En el planeta Tierra, el carbono circula a través de los océanos, de la atmósfera y de la superficie y el interior terrestre, en un gran ciclo biogeoquímico. Este ciclo puede ser dividido en dos: el ciclo lento o geológico y el ciclo rápido

  • QUIMICA. Cinética química

    QUIMICA. Cinética química

    mariellaflorivCinética química: La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general Mecanismo de reacción: Un mecanismo de reacción es un postulado

  • Química. Clasificar los Sólidos en términos de Ordenamiento Regular de sus Partículas

    Química. Clasificar los Sólidos en términos de Ordenamiento Regular de sus Partículas

    7739814Clasificar los Sólidos en términos de Ordenamiento Regular de sus Partículas Tipo de Sólido Partículas Fuerzas Intermoleculares Propiedades Ejemplos ATÓMICO Átomos Dispersión de London Suaves. Punto de fusión muy bajos. Malos conductores del calor y la electricidad. Gases nobles del grupo 8A MOLECULAR Moléculas Dispersión de London Dipolo - dipolo

  • Quimica. CO 2 (dióxido de carbono) y CO (monóxido de carbono)

    Quimica. CO 2 (dióxido de carbono) y CO (monóxido de carbono)

    Mr. FrederickQUIMICA 1 – Desde un primer momento tenemos que dejar en claro que tanto el CO 2 (dióxido de carbono) y CO (monóxido de carbono), como vemos en sus estructuras y nombres similares es que son una reacción de óxidos, una reacción entre oxigeno y carbono, pero estos gases se

  • Quimica. Cobre

    DaniBelfastCobre. Por sus características de conducción eléctrica y térmica, resistencia mecánica, flexibilidad y resistencia a la corrosión, el cobre es el metal mas utilizado enequipamiento de sistemas eléctricos. Es utilizado en generadores, transformadores, hilos y terminales conductores, placas, terminales y conductores de tierra, motores y equipos eléctricos, entre otrasaplicaciones Expertos

  • Química. Compendio Didáctico

    Química. Compendio Didáctico

    Jesus12SalazarTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Logo-TecNM-2017.png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA Química Compendio Didáctico Unidades: 04-05-06 Teoría básica, ejemplos, ejercicios y problemas Manuel Jorge Ordóñez Padilla 2020 Unidad 04. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Fórmula química: es un conjunto de símbolos y números, relacionados de forma proporcional y definida, que representa a una

  • Quimica. Concepto de electronegatividad

    jessicaplanchartQué factor es determinante para que un compuesto sea polar? La diferencia de electronegatividades entre átomos del mismo compuesto. 3- Concepto de electronegatividad e ilustre con un ejemplo. La electronegatividad, denotada por el símbolo χ es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo (o de manera menos

  • Quimica. CONCEPTO DE QUÍMICA

    lizrylQUE ES LA QUIMICA? CONCEPTO DE QUÍMICA La química sobre la tierra es tan antigua como el hombre mismo, siendo el descubrimiento del fuego posiblemente el primer fenómeno químico ocurrido sobre la faz del planeta, en el que intervino por primera vez un ser humano. El hombre primitivo sacó rápidamente

  • Química. Corteza terrestre

    slaiierCorteza terrestre Capas terrestres, en un dibujo esquemático. La corteza terrestre es la capa de roca o rocosa externa de la Tierra de la cual forma parte elsuelo. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas

  • QUIMICA. CUESTIONARIO

    normauniversidadCUESTIONARIO 1. ¿A que se denomina pOH? En química, concretamente es el estudio de la química ácido-base, se define el pOH como el logaritmo negativo, en base 10, de la actividad de los aniones hidroxilo o iones hidróxido. Esto es, la concentración de iones OH-: pOH = - log [OH-]

  • Quimica. Cultivos Hidroponicos

    jeancastro18República Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.N Prof. “German Cordero Padrón” Los tanques, Villa De cura Edo. Aragua. Cultivos hidropónicos Docente: Estudiantes: Francisco Díaz Jean F. Castro V. 3er Año, Sección “A” Gilmaggi A. Díaz V. Los Tanques, junio 2012 Índice Introducción…………………………………………………………………3 Cultivos Hidropónicos y

  • Química. Dada las siguientes sustancias, marque la opción correcta

    Química. Dada las siguientes sustancias, marque la opción correcta

    Hugo Sanzone1. Dada las siguientes sustancias, marque la opción correcta: 1. Oro; II) Bronce; III) Acero; IV) Sal de mesa; V) Gas Natural; VI) Agua. 1. I) Es un elemento ; II) y VI) son compuestos ----- 2. Solo II) y III) son mezclas. 3. I) es un elemento; mientras que

  • Quimica. Determinación experimental de la concentración de una disolución

    isabellla1234Determinación experimental de la concentración de una disolución 1. Para integrar los aprendizajes alcanzados en esta etapa, realiza en equipo la Práctica: “Determinación experimental de una disolución”. 2. Procedimiento experimental El preparador del laboratorio te proporcionara lo siguiente: • Solución problema (solución de cloruro de sodio) • Vasos de precipitación

  • QUIMICA. Determine si los siguientes componentes materiales son sustancias(S) o mezclas (M) y elija la secuencia correcta

    QUIMICA. Determine si los siguientes componentes materiales son sustancias(S) o mezclas (M) y elija la secuencia correcta

    Alexandra Santos BazalarMATERIA 1. Determine si los siguientes componentes materiales son sustancias(S) o mezclas (M) y elija la secuencia correcta. 1. Aire 2. Agua 3. Cloruro de Sodio 4. Pisco 1. MSSM 2. MSSS 3. SSSM 4. MMSM 5. MSMM SOLUCION: Mezcla: Unión de dos moléculas diferentes la cual cada uno conserva

  • Quimica. DIALISIS

    Quimica. DIALISIS

    aamacas2001UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL ¨LA DOLOROSA¨ SECCIÓN DIURNA UNIDA EDUCATIVA FISCOMISIONAL ¨ LA DOLOROSA¨ ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA QUÍMICA SUPERIOR 1. TITULO. DIALISIS. 1. SUBTÍTULOS. * SEPARACIÓN de una sustancia cristaloide de una coloide 1. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO. * Determinar la función del proceso de Diálisis 1. ALCANCE:

  • Quimica. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    Quimica. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    danilotomas1992DISCUSIÓN DE RESULTADOS Datos obtenidos en la práctica correspondiente. Experimento 1 En este experimento vamos a tener una Reacción de descomposición o análisis, con la ayuda de la balanza pesamos aproximadamente 0.5 g de óxido de mercurio (II) y lo colocamos en un tubo de ensayo luego utilizamos las pinzas

  • Quimica. Disolución de ácido acético

    Quimica. Disolución de ácido acético

    Héctor JassoOBJETIVOS EL ALUMNO: 1. Comprobará experimentalmente la existencia del equilibrio químico. 2. Verificará experimentalmente el principio de Le Chatelier. 3. Determinará experimentalmente la constante de equilibrio del ácido acético. Disolución de ácido acético pH [H+] Ka 0.001 4.37 1.8620x10-5 3.4673x10-7 0.01 4.21 6.1659x10-5 3.8018x10-7 0.1 3.84 1.4454x10-4 2.0892x10-7 0.1 +

  • Quimica. Disoluciones y Mezclas

    Quimica. Disoluciones y Mezclas

    Bruno MendozaResultado de imagen para logo itorizaba Química Departamento de Ciencias Básicas Asignatura: Química Profesora: Mari Trini Flores Castañeda Tarea No. 3 Fecha de realización: Fecha de entrega: Domingo 6 de octubre de 2019 Nombres: ___________________________________________________________________________ Tema: Disoluciones y Mezclas Formato de coevaluación Instrucciones: a.- Responde de forma honesta la siguiente

  • Quimica. Ejercicios

    Quimica. Ejercicios

    Malala21Ejercicios 1. El azufre de una muestra de 4.00 g de acero se desprende como H2S y se valora con 1.60 mL de una solución de yodo 0.0250 M. ¿Cuál es el porcentaje de azufre en el acero? R/. 0.032 % S H2S + I2 + 2 H2O ---> S

  • Química. EJERCICIOS DE CALORIMETRÍA

    Química. EJERCICIOS DE CALORIMETRÍA

    oscar2479Química Aplicada II ITP Oscar Casas EJERCICIOS DE CALORIMETRÍA 1) Un dispositivo térmico transfiere 67.000 J de energía a 4,3 l de agua. Calcular la variación de temperatura que sufre el agua. Datos: densidad del agua 1 kg/lt; Ce agua 4,18 J/g ºC. Solución: 3,73ºC Q =Ce.m.ΔT Q = 4,18

  • Quimica. Ejercicios de repaso

    Quimica. Ejercicios de repaso

    paoabdelhalimEJERCICIO 1 NOMBRE: _______________________________________________________ GRUPO:________________ 1. Investiga el significado de los conceptos, consulta diccionarios o glosarios; una vez que hayas leído varias definiciones resuelve lo siguiente: Anota una breve pero clara explicación sobre cada término Química:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Biología:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Matemáticas:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Física:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Método:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Con base en la información sobre la relación de

  • QUIMICA. EJERCICIOS TIPO EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN 20/2

    QUIMICA. EJERCICIOS TIPO EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN 20/2

    danielloco1569EJERCICIOS TIPO EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN 20/2 1. a) Observa detalladamente las siguientes estructuras: b) Indica el nombre del grupo funcional que corresponda a cada estructura. c) Una vez identificado el grupo funcional escribe la estructura desarrollada de cada compuesto. d) Escribe únicamente el nombre IUPAC del inciso 1). e) Utiliza

  • QUÍMICA. EL ACERO

    QUÍMICA. EL ACERO

    fercho1996QUÍMICA INTEGRANTES: -Pablo Basantes. -Miguel Hernández. -Saulo Lescano. -Jefferson Mena. -Daniel Pérez. FECHA: 24/06/2014 EL ACERO * COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACERO Además de hierro y carbono como elementos fundamentales, intervienen otros elementos, entre ellos el azufre y el fósforo, que dada su relación con el acero, son difíciles de eliminar,

  • Quimica. El agua

    Quimica. El agua

    abril.dfgQUIMICA I - Unidad I EL AGUA El agua es una sustancia esencial para el mundo y lo que habita en él. Sus características y funciones son muchas y diversas, y en esta unidad hemos explorado algunos conceptos relacionados con el agua, así como la reacción de deterioro de esta

  • Quimica. El agua potable

    Quimica. El agua potable

    Esteban Avila8UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA - ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA - TALLER No. 1 QUÍMICA GENERAL- AÑO 2018-2 Nombre: Monica Yeraldy Romero Torres Cod: 201824491 Nombre: Yuli Katherine Chacón Cod : 201820694 Nombre: Ángela Dueñas Cod: 201821519

  • Quimica. El Cobre.

    VictorAlonsoCIENCIA Introducción Una de las principales aportaciones de la Química al desarrollo tecnológico de las sociedades modernas ha sido su contribución al descubrimiento y elaboración de todos los tipos de materiales con los están hechos todos los objetos de los que se sirve la humanidad. Algunos de los procedimientos químicos

  • Quimica. El concepto de mol

    Quimica. El concepto de mol

    Paola BarrosoResumen En este laboratorio empleamos los conceptos tanto de mol como de masa de diferentes objetos y realizmos comparaciones tanto del objeto A como del B y a su sucesivamente con los restantes, a su vez calculamos su masa teórica empleando regla de 3 y analizamos de porque esta se

  • QUIMICA. EL MICROSCOPIO

    QUIMICA. EL MICROSCOPIO

    NICOJAHResultado de imagen para politecnica de chimborazo Resultado de imagen para uan ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN EL MICROSCOPIO NOMBRE: NICOLE CAROLINA TORRES REVELO CURSO: AG-08 FECHA:17-07-2018 PROFESOR: ING.DIEGO VIQUE INTRODUCCIÓN El microscopio es un invento de gran relevancia ya que con él ha sido

  • Quimica. El punto de ebullición es la la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión atmosférica

    Quimica. El punto de ebullición es la la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión atmosférica

    lmaolmaoINDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVO 3. MATERIALES 4. REACCTIVOS 5. PROSEDIMIENTO 6. DATOS Y CALCULOS 7. PROBLEMAS ADICIONALES 8. CONCLUCION 9. BIBLIOGRAFIA 1. INTRODUCCION El punto de ebullición es la la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión atmosférica. El punto de ebullición de

  • Química. El vidrio

    Química. El vidrio

    Dnty Coronado-SánchezResumen: Familiarizarse con las técnicas de manejo, equipo cristalería de uso común en el laboratorio para utilizarlas de una manera correcta descartando incidentes dentro del laboratorio. Todo esto nos sirve para ir aprendiendo, utilizar de manera correcta cada herramienta es muy importante ya que esto nos ayudara a podernos desenvolver

  • Quimica. El volumen atómico

    Quimica. El volumen atómico

    Facu GuadaEl volumen atómico es el cociente entre la masa de un mol de un elemento y su densidad. Se pueden observar variaciones en el mismo, es decir que no va de forma creciente o decreciente, y esto se debe a que los diferentes elementos tienen sus electrones en distintos niveles

  • Quimica. Elementos: Teoría antigua y moderna

    Quimica. Elementos: Teoría antigua y moderna

    Jones2218-Elementos: Teoría antigua y moderna La teoría cuántica antigua es una recopilación entre los años 1900-1925 de los resultados anteriores a la mecánica cuántica moderna. La teoría nunca fue completa o autoconsistente, pero fue un conjunto de procedimientos heurísticos que ahora se entienden como las primeras correcciones cuánticas a la

  • Quimica. En este reporte de investigación podrás ver cuál es el ciclo del carbono

    Quimica. En este reporte de investigación podrás ver cuál es el ciclo del carbono

    Egla Daniela Rocha Martinez________________ INTRODUCCIÓN En este reporte de investigación podrás ver cuál es el ciclo del carbono, como es que el (CO2) afecta a la atmosfera, como es que este trabaja en el proceso del calentamiento global, así como también cuales son las prevenciones o que podemos hacer para revertir este problema,

  • Quimica. En la naturaleza se producen continuamente cambios o transformaciones”

    Quimica. En la naturaleza se producen continuamente cambios o transformaciones”

    Ana9906INTRODUCCION “En la naturaleza se producen continuamente cambios o transformaciones” (Echeverría, 2006, pág. 20) Vamos a clasificar estos cambios en dos tipos: químicos y físicos. Los cambios físicos son aquellos cambios que sufre la materia en su forma, en su volumen o en su estado, sin alterar su composición o

  • Quimica. En que se diferencia los compuestos orgánicos e inorgánicos?

    Quimica. En que se diferencia los compuestos orgánicos e inorgánicos?

    elastigierlQuímica 1.- En que se diferencia los compuestos orgánicos e inorgánicos? R._ Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos * Se obtienen por síntesis y de sustancias animales y vegetales * Se encuentran libres en la naturaleza, forman sales, óxidos * Están formados por C,H, O,N,S, halógenos y trazas de Fe, Co, P,

  • Quimica. Energía

    miaanabellaINDICE Introducción 3 Energía 4 -Tipos de energía 4 Los catalizadores 5 Las enzimas. 6 -Estructura de las enzimas 6 -Mecanismo de acción enzimática. 6 -Especificad de la enzima 7 -Nomenclatura 7 -Factores que afectan la actividad enzimática 7 Conclusiones 9 Referencias Bibliograficas 10   INTRODUCCION La energía se relaciona

  • Química. Energías Alternativas

    Química. Energías Alternativas

    edgar21aquinoUniversidad Rafael Landívar Resultado de imagen para url logo Facultad de Ingeniería Ingeniería Química Sección: 02 Energías Alternativas y Bio-Combustibles Kevin Daniel Diéguez Ordoñez, 1210819 Otto Alexander Blanco Ortega, 1091619 Alejandro Maselli Hun, 1111019 Edgar Eduardo Aquino Gómez, 1192619 René Alejandro Illescas Ortega, 1134519 Eddy Guzmán Sagastume, 1226319 Energías Alternativas

  • Química. Enlaces

    Química. Enlaces

    Giovanni TapiaInstituto Politécnico Nacional ESIME Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Materia: Química Alumnos: Carlos Giovanni Padre Tapia García Marmolejo Ivan Jair De La Luz Fuentes Arturo Rodríguez Aldama Alexis Balam Profesor: Jaime Gordillo Pineda Grupo: 1CV16 Practica II PRACTICA No. 2 ENLACES OBJETIVO El alumno identificará el tipo de enlace que

  • Quimica. Enlaces covalentes y sus alcances

    Quimica. Enlaces covalentes y sus alcances

    Juan Pablo HernándezNombre de LA ASIGNATURA: QUIMICA I NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Enlaces covalentes y sus alcances NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN Pablo Hernández Hernández Matricula: 190i0103 Nombre del docente: Elena cruz preza Martínez de la torre a. 25/03/2020 Índice Enlace covalente……………………………………….pág. 3 Enlace Covalente Molecular………………………pág.4 Enlace Covalente Coordinado……………………pág.5 Enlace Covalente Polar……………………………..pág.5-6 Enlace

  • Quimica. Enzimas

    Quimica. Enzimas

    Leonardo CastilloEnzimas 1. Las enzimas son complejos de ARN 2. El DNA polimerasa en una enzima, pero no una proteína 3. Las polimerasas no son proteínas 4. Las enzimas son aceleradores de procesos metabólicos, aumenta la velocidad 5. Realiza la acción con menos energía de activación 6. No pierde el equilibrio,

  • Quimica. Enzimas y coenzimas

    Quimica. Enzimas y coenzimas

    enrique1129Enzimas y coenzimas I Repasos: 1. Repaso de Bioquímica (no lo hice porque ya lo estudiamos). 2. Repaso de Química: -La constante de equilibrio -Catalizador químico: es una molécula muy pequeña, incluso alcanza a ser un átomo, ellos pueden acelerar o disminuir la velocidad de una reacción. Son poco específicos,

  • Quimica. Escriba y balancee la siguiente ecuación

    Quimica. Escriba y balancee la siguiente ecuación

    Miguel De La Peña CruzENERO-JUNIO 2017. PRACTICAS 1.1 – 2.9 Capitulo 1 Practica 1.1 Escriba y balancee la siguiente ecuación Aluminio + oxigeno → oxido de aluminio Al2 + O2 → AlO2 Practica 1.2 Escriba la ecuación de unidades formulares balanceada de la reacción Hidróxido de magnesio + acido fosfórico → fosfato de magnesio

  • Quimica. Esquema de un átomo de helio.

    ruthmrQuímica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Química}} ~~~~ Antoine Lavoisier (1743-1794), considerado el padre de

  • Quimica. Esquema de un átomo de helio.

    pitufobluQuímica Doble hélice de la molécula deADN. Esquema de un átomo de helio. Química (palabra que podría provenir del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante lasreacciones químicas y

  • QUIMICA. ESTADO GASEOSO

    QUIMICA. ESTADO GASEOSO

    Francisco Pavel Romero CoronaRogelio Cerón Flores. Q.F.B. Química 3. UNIDAD II ESTADO GASEOSO Unidades Físicas. Conversiones, Factores de Conversiones y Equivalencias. Equivalencias para realizar conversiones de Masa. Concepto de masa es la cantidad de partículas que posee un cuerpo. 1000 g = 1 Kg Kilogramo (Kg), gramo (g), Tonelada (Ton) y Libra (lb).

  • Quimica. Estados físicos de la materia

    Quimica. Estados físicos de la materia

    cecii nardelliLa química estudia la estructura de la materia en sentido general y los fenómenos que se producen cuando la materia sufra transformaciones íntimas. Al conocimiento se llega mediante el siguiente ordenamiento: 1. Se observa un hecho. 2. Se experimenta. 3. Se clasifica en lo posible se relaciona con otros hechos.

  • Quimica. estereoquímica: es la parte de la química que estudia la distribución geométrica de los compuestos químicos en el espacio

    Quimica. estereoquímica: es la parte de la química que estudia la distribución geométrica de los compuestos químicos en el espacio

    dayana28011.-Defi na: A.- estereoquímica: es la parte de la química que estudia la distribución geométrica de los compuestos químicos en el espacio. B.- isomería: Propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan

  • Quimica. Estructura atómica

    Quimica. Estructura atómica

    may140LABORATORIO N° 3 Nombre: Mayerli Vargas Curso: 1ª “B” Fecha: 16/04/2018 Nª de grupo: 3 TEMA: Estructura atómica OBJETIVO: Reconocer los espectros atómicos de emisión por medio de la coloración de sales a la llama del mechero e identificar metales alcalinos, alcalinotérreos y algunos otros como el cobre. FUNDAMENTO CIENTÍFICO

  • Quimica. Estudia estos materiales de apoyo

    Quimica. Estudia estos materiales de apoyo

    JENNIFER AMERICA CARMONA DEGANTERoberto Isael Luna Estrada 2BLC M1S1 Estudia estos materiales de apoyo RESPONDE EN EL DOCUMENTO DE GOOGLE ANEXO. 1.- Escribe el nombre de tres metales alcalinotérreos (1 PUNTO): Berilio (Be) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio ambiente Berilio, Magnesio, Estroncio 2.- Escribe el nombre de tres

  • Quimica. Examen parcial

    Quimica. Examen parcial

    Kenia FloresQUIMICA I Examen parcial Kenia Fernanda Flores Gonzalez Maestra: Deisy Conceptos básicos Qumica: La química es la ciencia que estudia las sustancias químicas que forman a los objetos o materiales que utilizamos diariamente. Materia: la materia es aquello de lo que están hechas todas» las cosas que nos rodean y

  • Quimica. falso o verdadero

    sfaaaaaare<1. En el PROTEROZOICO ocurrió la formación y fragmentación de Rodinia. Falso (aparece proterozoico y se fragmenta en el paleozoico) 2. Eón proterozoico: aparecen las unidades estratificadas con al menos 15% de oxígeno llamadas formaciones bandeadas de hierro. Verdadero (formados entre 2600 y 1800m.a) 4. Formación de la capa de

  • Quimica. Fluidos supercríticos

    Quimica. Fluidos supercríticos

    Yorvi ReyesFluidos supercríticos: Un fluido supercrítico, es una sustancia que pasa por encima de su presión y temperatura crítica, tal como se ve en el gráfico 1 Gráfico 1. Diagrama de fases del sc CO2: foto (Interempresas, 2018) Se puede visualizar, en este ejemplo, la temperatura y presión que sobrepasa el

  • Quimica. Formula Empírica

    JYDMJODMFormula Empírica Indica el tipo de átomos presentes en un compuesto y la relación entre el número de átomos de cada clase. Siempre indica las proporciones enteras más pequeñas entre los átomos. Así la fórmula empírica de la glucosa es CH2O, lo cual indica que por cada átomo de C,

  • Quimica. Funciones de elementos en el cuerpo humano

    JonathanLaraFunciones de elementos en el cuerpo humano Fósforo: La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes. Este mineral cumple un papel muy importante en la utilización de carbohidratos y grasas en el cuerpo, en la síntesis de proteína para el crecimiento, al igual que la conservación

  • Quimica. Gases

    raulengelhardtPropiedades generales de los gases en condiciones normales. El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas. Resuelta entonces, que el volumen ocupado por el

  • Quimica. GUÍA 2 TOMA 2016

    Quimica. GUÍA 2 TOMA 2016

    viiitookooUniversidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Matemáticas, Ciencias Naturales y Medio Ambiente Departamento de Química Plan Común de Ingeniería GUÍA 2 TOMA 2016 1.- Clasifique las siguientes sustancias puras en elementos y compuestos Na, K, KCl, CO2, H2O, P, O2, NO2, NH4, Au, AgNO3, Al, Pt y HNO3. 2.- Clasifique según

  • Quimica. Guía Para Estudiar

    Nando77Guía Para Estudiar 1. Escribe ejemplos de reacciones que ocurren en la vida diaria. R- Gas de cocina: cada vez que enciendes la estufa de gas lo que ocurre es una combustión de un hidrocarburo. (C3H8 + 5O2 ---> 3CO2 + 4H2O) Clavos Oxidados: Una reacción química entre el hierro

  • Quimica. HIDROCARBUROS SATURADOS O ALCANOS

    Quimica. HIDROCARBUROS SATURADOS O ALCANOS

    juan3691999RESUMEN…………………..……………….………….……………………….… III 1. INTRODUCCION…………………………..………….……….…….....………,…IV 2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………V 2.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………V 2.2 OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………..V 2.3 JUSTIFICACION………………………………………………………………..V 1. MARCO TEORICO…………………..……...…….………….…….….…….…,,.,VI 3.1 FORMULA DE LOS ALCANOS……………..………...……….…….……...VI 3.2 NOMECLATURA DE LOS ALCANOS………………………………….…..VII 1. SISTEMA DE IUPAC………….………………..…...………………...….…..VIII 1. PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS…………………..………….....IX 4.1 PUNTO DE EBULLICION………………………………………...…………..IX 1. PUNTO DE FUSION……………………………….……..……………....……….X 2. SOLUBILIDADES Y DENSIDADES..……………………….…………….…......XII 3.

  • Química. Hidruros.

    Química. Hidruros.

    frseHidruros son compuestos binarios compuestos por hidrógeno y otro elemento metal o no metal. Existen dos tipod de hidruros metalicos y no metalicos. Ejemplo: 1.- Metal + Hidrógeno Hidruro metálico Cs+ + H- CsH Cesio + Hidrógeno Hidruro de Cesio 2.- Metal + Hidrógeno Hidruro metálico Li+ + H- LiH

  • Quimica. Importancia de la química en la actualidad

    roxelUnidad de aprendizaje: Química I Tema: Importancia de la química en la actualidad. Maestro: Introducción En este trabajo se tratara de expresar lo valiosa que es la química en la actualidad en todos los campos del mundo moderno tal sea el caso de la medicina, la física, petroquímica , agricultura

  • Quimica. IMPORTANCIA DEL AGUA

    Quimica. IMPORTANCIA DEL AGUA

    solmarirzResultado de imagen para BIOQUIMICA DE LA NUTRICION ________________ INTRODUCCIÓN: El agua es el principal componente del cuerpo humano. Es esencial para los procesos fisiológicos de la digestión, absorción y eliminación de desechos metabólicos no digeribles, y también para la estructura y función del aparato circulatorio y otros sistemas. Actúa