ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 74.476 - 74.550 de 496.670

  • CITOMETRIA DE FLUJO

    Andrea483CITOMETRIA DE FLUJO El principio de la citometría.  La esencia de esta técnica está en la posibilidad medir la luz procedente de células individuales que pasan por la luz de un laser, a razón de miles de células por segundo. Los datos que se obtienen de estas medidas pueden

  • Citometria Hematica

    Osve91Citometria hemática Leucocitos: Representa el número de glóbulos blancos que hay en la sangre, su función principal es la de mecanismo de defensa ante agentes extraños, los principales tipos de GB son : neutro filos, eosinofilos, basófilos, linfocitos y monocitos. Su valor normal oscila entre 4-12 x10^9 millones/ML. Al aumento

  • Citometria Hematica

    BrykeWayCitometría hemática La biometría hemática completa mide la cantidad de todos los diferentes tipos de células en la sangre. También proporciona una valiosa información sobre otros parámetros relacionados con cada tipo de célula sanguínea. Citometría hemática automatizada Existen dos tipos de equipos automatizados según su funcionamiento; uno por impedancia y

  • Citometria hematica. Hemograma

    Citometria hematica. Hemograma

    vanessamar.22CITOMETRÍA HEMATÍCA El termino citometría hemática es el más adecuado para referirse a la medición de las células de la sangre (citos=célula, metros= medida, haema = sangre). Es el estudio de laboratorio destinado a informar sobre el número y las características de las células de la sangre. La CH es

  • Citómetro de flujo - Inmunologia

    Citómetro de flujo - Inmunologia

    Natalia Parra..Diapositivas: Diapo 1: Presentacion Buenas tardes, compañeros, profesor, mi nombre es y junto a mis compañeros de grupo(nombres), expondremos sobre la citometria de flujo, que es una técnica de análisis celular. Mi nombre Diapo 2: Objetivos Dentro de nuestros objetivos en esta exposición tenemos: Conocer que es la citometria de

  • CITOMETRO P-450

    29092012El citocromo P-450 (P-450) es el principal responsable del metabo- lismo oxidativo de los xenobióticos. No se trata de un único enzima, sino que en realidad es una familia de hemoproteínas presentes en numerosas especies, desde bacterias a mamíferos, y de las que ya se han identifica- do más de

  • Citopatologia

    Citopatologia

    Yuni55INTRODUCCIÓN La célula normal sólo puede disponer de un rango limitado de funciones y estructuras según su situación metabólica, diferenciación y especialización; según las limitaciones impuestas por las células vecinas; y por la disponibilidad de sustratos metabólicos. A pesar de ello, se puede adaptar a las necesidades fisiológicas, manteniendo un

  • Citoplasma

    hernestooLlamamos citoplasma (flechas azules) al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo. La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos. En el citoplasma se encuentra el citosol o hialoplasma; se trata de una solución principalmente constituida por agua y

  • Citoplasma

    hernestooLlamamos citoplasma (flechas azules) al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo. La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos. En el citoplasma se encuentra el citosol o hialoplasma; se trata de una solución principalmente constituida por agua y

  • Citoplasma

    hernestooLlamamos citoplasma (flechas azules) al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo. La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos. En el citoplasma se encuentra el citosol o hialoplasma; se trata de una solución principalmente constituida por agua y

  • Citoplasma

    braaaaaaaaadLlamamos citoplasma (flechas azules) al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo. La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos. En el citoplasma se encuentra el citosol o hialoplasma; se trata de una solución principalmente constituida por agua y

  • Citoplasma

    braaaaaaaaadLlamamos citoplasma (flechas azules) al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo. La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos. En el citoplasma se encuentra el citosol o hialoplasma; se trata de una solución principalmente constituida por agua y

  • Citoplasma

    fwcksCitoplasma El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su función

  • Citoplasma

    aye2021INTRODUCCIÓN La célula, es la unidad anatómica y funcional del organismo animal, la estructura más pequeña capaz de desempeñar todas las funciones vitales. Ésta forma parte de la organización del cuerpo, ya que las células forman tejidos, los tejidos forman órganos; los órganos forman sistemas y el conjunto de sistemas

  • Citoplasma

    isnardysCITOPLASMA El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su función

  • Citoplasma

    luisfbmEl citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2 Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su función

  • Citoplasma

    lizi09036865CITOPLASMA • Sustancia de naturaleza coloidal debido a la diversidad de moléculas disueltas como son: proteínas, glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos, iones y sales. Todos estos biocompuestos están dispersos en agua, que resulta ser el componente más abundante (85% del volumen citoplásmico). FUNCIONES • Llena la mayor parte de la célula,

  • Citoplasma

    180795El citoplasma. Consiste en una estructura celular cuya apariencia es viscosa. Se encuentra localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula. Hasta el 85% del citoplasma está conformado por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales, minerales y otros productos del metabolismo. Además en su interior

  • Citoplasma

    luizhito123a Psicología Precientífica se divide en tres etapas:Primera etapa: Cosmología GriegaSegunda etapa: E l conocimiento de las cosas humanas Tercera Etapa: Nacimiento de las Escuelas Psicológicas Precientíficas: ElAsociacionismo en Inglaterra y el Herbartiarismo en Alemania  PRIMERA ETAPA: Cosmología Griega En las más tempranas cosmologías griegas, aún antes de haberse

  • Citoplasma

    Dando95CITOPLASMA. El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2 Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su

  • Citoplasma

    ashton1987El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo este es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias. En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan como órganos de la célula y que se llaman organelas ellas son los ribosomas,

  • Citoplasma

    dulceEl citoplasma. es el material comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear Consiste en una estructura celular cuya apariencia es viscosa. Se encuentra localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula. Hasta el 85% del citoplasma está conformado por agua, proteínas, lípidos,carbohidratos, ARN,

  • Citoplasma

    renzogr93En las células eucarióticas o eucitos el citoplasma es la porción de protoplasma que rodea al núcleo. Puede presentar aspecto homogéneo o tener granulaciones. En él se sintetizan compuestos primarios importantes (aminoácidos, sacarosa, lípidos) y compuestos secundarios como alcaloides. Incluye todos los elementos necesarios para la síntesis de proteínas (ribosomas,

  • CITOPLASMA

    medicina1477CITOPLASMA definiciones •El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. •Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, llamada el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.

  • Citoplasma

    nnndiiSobres toda la superficie protoplasmática se encuentra una capa especializada o membrana que es más densa y menos fluida que el resto del protoplasma. En las células estas membranas, internas asociadas con los diferentes organelos y núcleo, así como una membrana externa o membrana plasmática, que forma la capa externa

  • Citoplasma

    jean19841CITOPLASMA El citoplasma. Consiste en una estructura celular cuya apariencia es viscosa. Se encuentra localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula. Hasta el 85% del citoplasma está conformado por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales, minerales y otros productos del metabolismo. Además en su

  • Citoplasma

    liveisnowParece ser que tiene una función de enzimática al facilitar las interacciones para que el RNAm se acomode en el ribosoma y sea leido por los RNAts, y al mismo tiempo facilita la interacción con proteinas enzimáticas que posibilitan la formación de los enlaces peptídicos DN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO) - Se

  • Citoplasma

    Citoplasma

    Jacke lineCITOPLASMA Es la parte fundamental de la célula ,situada entre el núcleo y la membrana plasmática. Presenta los siguientes componentes : 1. Matriz citoplasmática, comprende coloide celular y citoesqueleto 2. Sistema de endomembranas 3. Inclusiones Matriz citoplasmática Coloide celular Citogel Porción viscosa, que se localiza en la porción periférica del

  • Citoplasma Celular

    javiercito13Citoplasma Dibujo esquemático de una célula con sus respectivos orgánulos. (1) Nucléolo (2) Núcleo celular (3) Ribosoma (4) Vesículas de secreción (5) Retículo endoplasmático rugoso (6) Aparato de Golgi (7) Citoesqueleto (8) Retículo endoplasmático liso (9) Mitocondria (10) Vacuola (11) Citoplasma (12) Lisosoma (13) Centríolo El citoplasma es la parte

  • Citoplasma Celular

    YennifergarciarCitoplasma Dibujo esquemático de una célula con sus respectivos orgánulos. (1) Nucléolo (2) Núcleo celular (3) Ribosoma (4) Vesículas de secreción (5) Retículo endoplasmático rugoso (6) Aparato de Golgi (7) Citoesqueleto (8) Retículo endoplasmático liso (9) Mitocondria (10) Vacuola (11) Citoplasma (12) Lisosoma (13) Centríolo El citoplasma es la parte

  • Citoplasma celular.

    Citoplasma celular.

    Paulina RuizCitoplasma celular Las células son las unidades estructurales y funcionales básicas de todos los organismos multicelulares. Las células tienen dos compartimientos principales: el citoplasma (contiene orgánulos e inclusiones rodeadas por la matriz citoplasmática) y el núcleo (contiene el genoma). Los orgánulos son complejos metabólicamente activos o compartimentados clasificados en orgánulos

  • Citoplasma e Inclusiones

    Citoplasma e Inclusiones

    lizeth katherine yanezCuestionario “Citoplasma” 1. Describa el citoplasma y los elementos que contiene El citoplasma está limitado por la membrana celular o plasmalema y rodea el núcleo de la célula, aquí ocurre la mayor parte de los procesos metabólicos celulares. Los elementos que contienen el citoplasma: * Orgánulos * Inclusiones * Citosol

  • Citoplasma Y Reticulo

    CarlinasaEL CITOPLASMA El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Comprende: • El ectoplasma, o corteza, más gelificado y rígido, que se encuentra inmediatamente por debajo de la membrana plasmática. • El endoplasma, menos viscoso y con gránulos, que ocupa la región interna

  • Citoplasma.

    Citoplasma.

    sreyesh194CITOPLASMA * Limitado por membrana celular o plasmalema y rodea al núcleo de la célula, ocurre la mayor parte de los procesos metabólicos. * Contiene orgánulos (estructuras limitadas por membrana) e inclusiones (depósitos de sustancias nutritivas y pigmentos). Se encuentran es suspensión en el resto del citoplasma, denominado CITOSOL. *

  • CITOPLASMA. INCLUCIONES

    ALBERT20GAMBOACITOPLASMA. INCLUSIONES CITOPLÁSMICAS CONTENIDOS CITOPLASMA BACTERIANO (VISIÓN DE CONJUNTO) | INCLUSIONES DE RESERVA: INCLUSIONES POLISACARÍDICAS, GRÁNULOS DE POLI-SS-HIDROXIALCANOATO, INCLUSIONES DE HIDROCARBUROS, GRÁNULOS DE CIANOFICINA, GRÁNULOS DE POLIFOSFATO, GLÓBULOS DE AZUFRE | OTRAS INCLUSIONES: SALES MINERALES, FICOBILISOMAS | ORGÁNULOS PROCARIÓTICOS: CARBOXISOMAS, VACUOLAS DE GAS, CLOROSOMAS, MAGNETOSOMAS 1. CITOPLASMA BACTERIANO: VISIÓN DE

  • CITOPLASMA. INCLUCIONES

    ALBERT20GAMBOACITOPLASMA. INCLUSIONES CITOPLÁSMICAS CONTENIDOS CITOPLASMA BACTERIANO (VISIÓN DE CONJUNTO) | INCLUSIONES DE RESERVA: INCLUSIONES POLISACARÍDICAS, GRÁNULOS DE POLI-SS-HIDROXIALCANOATO, INCLUSIONES DE HIDROCARBUROS, GRÁNULOS DE CIANOFICINA, GRÁNULOS DE POLIFOSFATO, GLÓBULOS DE AZUFRE | OTRAS INCLUSIONES: SALES MINERALES, FICOBILISOMAS | ORGÁNULOS PROCARIÓTICOS: CARBOXISOMAS, VACUOLAS DE GAS, CLOROSOMAS, MAGNETOSOMAS 1. CITOPLASMA BACTERIANO: VISIÓN DE

  • Citoquimica

    paolaser18· MAGNITUD, CANTIDAD Y UNIDAD: La noción de magnitud está inevitablemente relacionada con la de medida. Se denominan magnitudes a ciertas propiedades o aspectos observables de un sistema físico que pueden ser expresados en forma numérica. En otros términos, las magnitudes son propiedades o atributos medibles . La longitud, la

  • Citoquimica

    mechgcCuestionario sobre citoquímica Pregunta 1: Explicar cuáles son los posibles estudios citoquímicos y para qué sirven. Los estudios citoquímicos pueden ser enzimáticos o no enzimáticos. La citoquímica de las enzimas se basa en métodos de inhibición y de resistencia, electroforesis y reacciones inmunes (fluorescentes o no fluorescentes). Los estudios son:

  • Citoquímica ii

    veromblaqCitoquímica ii 1.- ¿Qué estudia la citoquimica? R.- La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo. 2.- ¿Qué es la membrana celular? R.- La membrana plasmática es un complejo lipoproteico que define la frontera de la célula separando su contenido del medio que la rodea.

  • Citoquinas

    soysoysoyCitoquinas Diversas familias de moléculas o proteínas individuales funcionan como mediadores solubles con actividad biológica y son producidas por casi todas las células del organismo, actúan a través de receptores de la superficie celular y generalmente inducen cambios en su expresión génica. Estas moléculas de señalamiento regulan la función celular

  • Citoquinas

    chris707CITOQUINAS Las citocinas (también denominadas citoquinas) son proteínas que regulan la función de las células que las producen u otros tipos celulares. Son los agentes responsables de la comunicación intercelular, inducen la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la

  • Citoquinas

    Harold74Los niveles de citoquinas en el fluido crevicular gingival como bioindicador de perimplantitis y en riesgo de perimplantitis Los implantes son una opción de rehabilitación dental que han ofrecido resultados predecibles, por lo tanto se convierten en una buena alternativa para el desdentado total o parcial. Sin embargo, existen situaciones

  • Citoquinas Funciones

    Citoquinas Funciones

    Juan Cardona1. CITOQUINAS: Son un grupo de proteínas encargadas de la comunicación celular, mediando las interacciones complejas entre las células. Son proteínas reguladoras de peso molecular bajo o glucoproteínas secretadas por glóbulos blancos y varias otras células en el cuerpo en respuesta a diversos estímulos. Estas proteínas ayudan a regular el

  • Citoquinas INTRODUCCION

    Citoquinas INTRODUCCION

    Cristhian Alexander Cacua DelgadoCITOQUINAS 1. INTRODUCCION Las citoquinas o interleuquinas son proteínas hidrosolubles de bajo peso molecular encargadas de regular diversas funciones a nivel celular. Son agentes responsables de la comunicación intercelular, además de inducir la activación de diversos receptores específicos de membrana. Participan en la proliferación, diferenciación celular, hematopoyesis, quimiotaxis, crecimiento, actividad

  • CITOQUININAS

    Yuussi2.- CITOQUININAS Regulan el ciclo celular, estimulando la división celular. Se han encontrado en órganos con tejidos que se dividen de forma activa: semillas, frutos y raíces. Efectos: En combinación con la auxina, regula la morfogénesis (formación de tejidos) en cultivos de tejidos. Retrasan la senescencia (envejecimiento de las hojas)

  • CITOSINAS E INMUNOGLOBULINAS

    CITOSINAS E INMUNOGLOBULINAS

    christian71713CITOCINAS Los mediadores de la respuesta inmune celular y sus características dependen de cada una de las células que las secrete Todas las secretadas por linfocitos T son importantes en la regulación de la respuesta inmune del organismo. Los interferones (INF) son producidos por las células estimuladas por infecciones virales,

  • Citosol

    heysondemairaCitosol El Citosol, hialoplasma o matríz citoplásmica es la parte líquida del citoplasma de la célula, está delimitado por la membrana celular y la membrana nuclear. Dentro suyo se encuentran inmersos la mayoría de los orgánulos celulares.1 Estructura Está compuesto por 85% de agua y una gran cantidad de proteinas,

  • Citosol

    Citosol

    Fabi FuentesCITOSOL Por: Fabiola Fuentes Romero El citoplasma es la porción comprendida entre la membrana celular y el núcleo, está conformado por el citosol y el citoesqueleto. El citosol es la fracción soluble del citoplasma y el citoesqueleto es la fracción de organelos distribuidos en el mismo. El citosol, también llamado

  • Citosol Y Citoesqueleto

    Citosol y citoesqueleto 1. Citosol El citosol es el medio acuoso del citoplasma donde se encuentran los orgánulos. Tiene consistencia de gel y se compone de iones, pequeñas moléculas orgánicas, RNA y muchas proteínas. También consta de una variedad de filamentos proteicos que le proporcionan estructura interna. Esto forma el

  • Citotenologia

    carmenaraujoc1. El principal producto de la fotosíntesis es la glucosa, y toda célula viva es capaz de degradar glucosa para obtener energía. La glucólisis es la ruta metabólica que la célula realiza en el citosol, para obtener energía por degradación anaerobia de glucosa a piruvato. La glucólisis consiste en estas

  • CITOTOXICIDAD

    CITOTOXICIDAD

    camilinguisCITOTOXICIDAD INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo realizado en lechuga (lactuca sativa) ha sido utilizado como herramienta de valoración de la contaminación del agua en el proceso de germinación de las semillas de acuerdo a su tamaño coloración de su tallo y sus hojas, teniendo en cuenta variables como tiempo, agua, mortalidad

  • Citotoxividad In Vitro

    martina.haarthCitotoxicidad in vitro: sistema para la evaluación de biomateriales y equipos médicos implantables en Cuba. Resumen: Los ensayos de citotoxicidad in vitro se incluyen en los estudios de la primera fase de evaluación de los biomateriales y equipos médicos implantables. La evaluación citotóxica constituye una vía simple, rápida y eco-

  • CITRAR

    050891INTRODUCCIÓN: El Centro de Investigación en Tratamiento de Aguas Residuales y Residuos Peligrosos - CITRAR-UNI se incia en el año 2011 lo que hasta entonces era la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas residuales de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNITRAR), que entro en funcionamiento en enero de 1996. CITRAR-UNI

  • Citricos

    Carlos.E88LIMON 1. ORIGEN Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre. La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen

  • CÍTRICOS DEL MUNDO MANDARINAS, NARANJAS, POMELOS Y LIMONES

    CÍTRICOS DEL MUNDO MANDARINAS, NARANJAS, POMELOS Y LIMONES

    Polo22052002Página | CÍTRICOS DEL MUNDO MANDARINAS, NARANJAS, POMELOS Y LIMONES. ________________ Contenido Contenido 1 Cítricos del Mundo. 2 INTRODUCCION: 2 PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES: 3 Hemisferio Norte. 3 Región Mediterránea. 3 ▪ España: 3 ▪ Italia: 3 ▪ Israel: 3 ▪ Otros países de la Región Mediterránea. 4 Región de América

  • Citricos En España

    rupadolEn el año 2007, la producción mundial de cítricos, se cifró en 115.65 millones de toneladas según la FAO. De ellas, el 55% fueron de naranjas, el 23 % de mandarinas, el 11.5% de limones y limas y el 10.5% restantes de pomelos y otros. Esta producción está distribuida de

  • CITROBACTER

    CITROBACTER

    Ivan Peresa________________ Introducción La familia Enterobacteriaceae constituye un grupo grande y heterogéneo de bacterias gramnegativas. Reciben su nombre por la localización habitual como saprofitos en el tubo digestivo, aunque se trata de gérmenes ubicuos, encontrándose de forma universal en el suelo, el agua y la vegetación, así como formando parte de

  • Citrometria De Flujo

    jenni1910Citometria de Flujo La citometria de flujo (CMF) es una técnica de análisis celular multiparametrico cuyo fundamento se basa en hacer pasar una suspensión de partículas (generalmente células) alineadas y de una en una por delante de un haz de láser focalizado. La citometría de flujo es una tecnología (proceso)

  • Citronella

    unionsur1Citronela (Cymbopogon nardus/ Citronella) Este aceite ligeramente dulce y alimonado es mayormente reconocido como repelente de insectos, pero a la vez posee valiosas propiedades a nivel mental y físico para las personas. Descripción: Del género de plantas de la familia de las gramíneas, es una hierba perenne, dura, alta, verde

  • Citronella

    unionsur1Citronela (Cymbopogon nardus/ Citronella) Este aceite ligeramente dulce y alimonado es mayormente reconocido como repelente de insectos, pero a la vez posee valiosas propiedades a nivel mental y físico para las personas. Descripción: Del género de plantas de la familia de las gramíneas, es una hierba perenne, dura, alta, verde

  • Citronella

    DinRoaCITRONELLA Cymbopogon nardus Ciudad de origen: Asia La mayor parte de la producción mundial, proviene de Cymbopogon winteriana Jowitt. DESCRIPCION Especie herbácea, vivaz, rizomatosa, perteneciente a la familia botánica de las gramíneas, con numerosos macollos. Puede alcanzar una altura de hasta dos metros. Las hojas son largas, anchas y lisas.

  • Citrulinemia

    carlapozo-La citrulinemia fue detectada por vez primera durante un programa de examen selectivo de anomalías de los aminoácidos en la orina de niños con retraso mental. Esta afección, descrita por primera vez en 1962 en un lactante con retardo en el desarrollo psicomotor. (es el proceso por el cual le

  • Citrulinemia

    Landito10Origen La citrulinemia clásica se hereda como un rasgo autonómico recesivo, es causada por mutaciones en el gen que codifica la sintetasa del ácido argininosuccínico, localizado en el cromosoma 9. Las alteraciones metabólicas del ciclo de la urea ocurren en 1 de 30000 nacidos vivos y son la causa mas

  • Citrulinemia: Historia de la genetica,Proyecto del genoma humano

    Citrulinemia: Historia de la genetica,Proyecto del genoma humano

    19941802“UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR” “FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS” “CARRERA DE BIOQUIMICA CLINICA” Nombre: Paul Badillo, Kevin Jaramillo Catedra: Genética Fecha: 25/04/2019 Citrulinemia: Historia de la genetica,Proyecto del genoma humano Como sabemos la genetica es el estudio de los genes, su composicion y como estos funciones, entre las principales funciones de

  • CITRUS ENFERMEDADES

    wanergesCANCROSIS DE LOS CITRUS Es causada por Xanthomonas citri subsp. citri, bacteria gram negativa, no esporulada, con forma de bastón recto. Esta enfermedad se presenta como endémica en las principales regiones productoras de cítricos del mundo. El mayor inconveniente es que se trata de una enfermedad cuarentenaria para la Unión

  • City Gamers

    ComandoWTFEl Perú colonial.- La Época Colonial en el Perú Creación del virreinato: El 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú

  • CIUANURO DE HIDROGENO (HCN)

    gallardo_mg1CIUANURO DE HIDROGENO (HCN) ¿Qué es el Cianuro? Cianuro es un término general que se aplica a un grupo de sustancias químicas que contienen carbono y nitrógeno, los compuestos de cianuro contienen sustancias químicas (antropogénicas) que se encuentran presentes en la naturaleza o que han sido producidas por el hombre,

  • Ciudad Antigua

    anita2604“La Ciudad Antigua”, Fustel De Coulanges “La Ciudad Antigua”, publicado en 1864, escrito por Numa Denis Fustel de Coulanges ( 1830 – 1889), un historiador y sociólogo francés. Está dividido en 5 libros que a su vez se dividen en varios capítulos. Estos libros se titulan Creencias Antiguas, La Familia,

  • Ciudad Compacta VS Ciudad Difusa

    Ciudad Compacta VS Ciudad Difusa

    ssnntCiudad Compacta VS Ciudad Difusa El sistema urbano actual sigue el modelo anglosajón de ciudad difusa, la cual reduce la probabilidad de contactos, intercambios y comunicación. Y busca multiplicar el consumo del suelo, de energía y materiales. Es por eso que creemos como responsables y profesionales de la construcción, que

  • CIUDAD CON K

    kriiszto0oLA FABRICA Y LA CELULA. Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Una célula es un sistema complejo donde se realizan los procesos básicos para las funciones vitales: nutrición, relación y multiplicación, con orgánulos diferentes, cada uno con sus funciones. Para podernos hacer una idea de cuál

  • CIUDAD CREATIVA

    KRAKEN14La Ciudad Creativa Digital de Guadalajara es el laboratorio mexicano para la construcción de ciudades inteligentes. La infraestructura de conectividad que incluye un anillo de fibra óptica que brindará Internet de banda ancha, la instalación de sensores que midan el acontecer de la ciudad, y el desarrollo de un centro

  • Ciudad de Ayacucho, aire colonial y tradición en los Andes

    Ciudad de Ayacucho, aire colonial y tradición en los Andes

    AmorbebeCiudad de Ayacucho, aire colonial y tradición en los Andes Antigua, hermosa y señera, la clásica ciudad de Ayacucho abre sus puertas a los visitantes para mostrar sus preciosos atractivos. Ayacucho es la capital del departamento del mismo nombre. Está ubicada al norte del departamento, a una altitud de 2

  • CIUDAD DE CEÑAYA GUANAJUTO.

    escorpion25CIUDAD DE CEÑAYA GUANAJUTO. P R E S E N T E.- EL ANGEL S.A DE C.V a través de su apoderado legal el Lic. Eliseo Serrano Rico mexicano, mayor de edad, con la personalidad acreditada en autos, señalando desde este momento para oír y recibir toda clase de notificaciones

  • Ciudad De Dios

    miguelugidosCIUDAD DE DIOS FICHA DIDACTICA 3.ELEMENTOS DE DEBATE. -¿Cómo se manifiesta el cambio físico en la favela a lo largo de las tres décadas que retrata la película? Empieza siendo una barriada muy pobre de Brasil, allí la mayoría de la gente se dedica a la delincuencia. Hay un chaval

  • CIUDAD DE DIOS

    ANDDY2896La reacción de las autoridades de la favela puede hacer referencia a la Política Criminal que esta considerada como el estudio del conjunto de medidas empleadas por los órganos de gobierno, para hacer frente a la criminalidad que afecta a un Estado, con la intención de encontrar soluciones pertinentes en