ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 53.101 - 53.175 de 125.559

  • Filosofia

    rayalladoPartiendo de una pregunta tan simple: ¿Qué son las estrellas?, Carl Sagan nos lleva por un recorrido histórico de la evolución del pensamiento humano en la búsqueda de la comprensión del mundo que nos rodea. El nombre de Espinazo de la noche esta dado por una metáfora mítica del pueblo

  • Filosofia

    liizieeLA FILOSOFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar

  • Filosofia

    anedpacheco1. Iniciación a la filosofía. Actividad 1.1 A) ¿Qué son las estrellas? R: son soles que están a gran distancia. B) ¿Por qué se llama el video “el espinazo de la noche”? R: esta dado por una metáfora mítica del pueblo Kung de la república Botswana, los cuales consideraban que

  • Filosofia

    yemearCAPÍTULO XIII Entidades descentralizadas Artículo 68º.- Entidades descentralizadas. Son entidades descentralizadas del orden nacional, los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades públicas y las sociedades de economía mixta, las superintendencias y las unidades administrativas especiales con personería jurídica, las empresas sociales del Estado, las empresas

  • Filosofia

    yivim1 Esperanza Matematica Los conceptos de -algebra, medida (en particular las medidas de probabilidad), y funcion medible (en particular las variables aleatorias), han surgido de los esfuerzos hechos en el siglo XIX y principios del XX para ampliar el concepto de integral a clases cada vez mas amplias de funciones.

  • FILOSOFIA

    PackkoAGLa visión del mundo de los propios nahuas en un preciso momento histórico excluía cualquier punto convergente entre los dioses y los hombres, y por lo tanto los primeros no podían formar parte del modo visible de la vida de los mortales. Los hombres podían invocar al dador de vida,

  • Filosofia

    luneta250Prevención La obesidad se puede prevenir y tratar buscando el equilibrio en la ingesta de calorías con una dieta balanceada teniendo en cuenta los aportes calóricos de los alimentos. Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 2.250 calorías, y cada gramo de grasa equivale a 9 kcal.

  • Filosofia

    jennifer25La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría') es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje . Al abordar estos problemas, la filosofía

  • Filosofia

    cleidyjimenezEl origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero se consideraba necesario explicar cómo se había producido

  • Filosofia

    otilisSólo los niños pueden ser verdaderos filósofos, por su inocencia, porque no están contaminados por los prejuicios ni las estructuras y porque todavía no han tenido tiempo de adoptar las ideas de otro. En este momento histórico, en que el mundo se ha convertido en un lugar caótico y peligroso,

  • Filosofia

    laura2222Mary Shelley: Mary Wollstonecraft Godwin (Londres, 30 de agosto de 1797 - íd., 1 de febrero de 1851), conocida como Mary Shelley, fue una narradora,2 dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica,3 reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el Moderno Prometeo la cual sigue

  • Filosofía

    Aleisa93Caso sin resolver Eran las 8 de la mañana del día 14 de noviembre de 1998, cuando en la residencia de la familia Gutiérrez se empezaron a oír extraños ruidos y pasos en el piso de arriba, La pareja de esposos Rubén y Teresa estaban terminando de desayunar, pues Teresa

  • Filosofia

    maryeiriana. FILOSOFÍA MODERNA (s. XVI). El conocimiento es el mayor problema de la filosofía moderna. Cada filosofía define el conocimiento a su manera. Hay dos tipos de conocimiento: racional y empírico. El racional nos va a proporcionar saber a costa de la razón y el empírico a costa de la

  • Filosofia

    mayelavictEL CONCEPTO DE FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA La filosofía en la edad contemporánea, que comprende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos,

  • Filosofia

    MarisolOsL jsa filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas,

  • Filosofía

    Ann02Biografía Jürgen Habermas estudió filosofía, historia, psicología, literatura alemana y economía en las universidades de Gotinga, Zürich y Bonn. Nicolai Hartmann, Wilhelm Keller, Theodor Litt, Johannes Thyssen, Hermann Wein, Erich Rothacker y Oskar Becker fueron algunos de sus profesores durante los estudios de licenciatura. En 1954, bajo la dirección de

  • Filosofia

    ¿Cómo es posible que a pesar del tiempo el “yo” siga siendo el mismo? Por: Alexandra Peñafiel Introducción Ante la pregunta acerca de la persistencia invariable del “Yo” en el tiempo se tiene que tener en cuenta que el “yo” también es conocido con otros nombres tales como psique, ser,

  • Filosofia

    adeeliEntendiendo A La Organizacion 1.1DIFERENTES SIGNIFICADOS DEL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN La organización es un proceso encaminado a obtener un fin. Fin que fue previamente definido por medio de la planeación. Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las

  • Filosofia

    pocoloyasRené Descartes. El discurso del método. “Pienso luego existo” estas son las palabras de la conclusión a la que llego Descartes en su composición literaria con una idea que a mi parecer, es interesante. Si es posible pensar, es posible existir o solo es nuestro pensamiento aquello que nos muestra

  • FILOSOFIA

    aby0303941.1 La pertinencia de la Orientación Vocacional En jóvenes de 6to. Semestre Del Cebetis No. 32 turno Vespertino 1.2 PLANTEAMIENTO La elección de una carrera se ha vuelto más difícil en los últimos años, en los jóvenes pre-universitarios abunda la duda de que estudiar la elección de carrera tiene efectos

  • Filosofia

    el52509Se puede afirmar que la filosofía romana comienza en el siglo I con el comienzo del cristianismo y se extiende hasta el siglo XV en el Renacimiento. Las figuras más destacadas de este período son San Agustín de Hipona (354-430) y Santo Tomás de Aquino(1224/25-1274), con filosofías basadas en el

  • Filosofia

    bolitags¿Es importante la búsqueda de la justicia, la verdad y el amor? Como todos sabemos, es importante que cada una de las personas tengamos claro lo que estas tres palabras significan, ya que son fundamentales en nuestra vida diaria con las personas que nos rodean y en especial nuestros seres

  • Filosofia

    danny2021En la presente investigación hablaremos de la importancia que tiene la filosofía moderna que está dentro de la historia del pensamiento una de las partes más apasionantes: racionalismo y empirismo como las corrientes y cuáles fueron sus principales representantes como Berkeley, Diderot, Locke, Hume entre muchos otros más, también las

  • Filosofia

    pieranyeliLa Empresa: Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica. Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera: Sectores Económicos El origen de su capital. Su Tamaño Conformación de su capital El pago de impuestos El número de propietarios La función social La

  • FILOSOFIA

    nicolas0123Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / Seminario De Orientación A La Investigación Seminario De Orientación A La Investigación Trabajos: Seminario De Orientación A La Investigación Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 559.000+ documentos. Enviado por: luisamelendez 13 diciembre 2012 Tags: Palabras: 1667

  • Filosofia

    elena33FILOSOFO GRIEGO PLATON a) Concepción dualista del mundo y del hombre La concepción Platónica del mundo es dualista; Mundo de las ideas y mundo de las cosas. Dice dar al Alma y al Cuerpo, la mayor perfección de que sean susceptibles. El concibe al Hombre como un compuesto de dos

  • Filosofia

    tere95• Son aquellos procesos de manifestación de formas jurídicas. Las fuentes formales del derecho son: la ley, la costumbre, la doctrina constitucional y los principios o reglas generales del derecho. Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción

  • Filosofia

    sella13debe llebar el ensayo , despues veo los puntos que penso tratar y con mis palabras mencionarlo... ademas, la filosofia es super importante, porque.... veras! te enlistare su importancia aqui abajo, que saque de una tarea que ya habia resolvido, sobre la importancia d la filosofia amiga ;) espero yy

  • Filosofia

    magdonni6El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguoφιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como laexistencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza,

  • Filosofia

    karime09gtzQue es la Filosofía? La palabra filosofía precede Philia que significa amor, aspiración y Sophia es sabiduría; entonces filosofía es amor, aspiración a la sabiduría. Se argumenta que el problema de la filosofía es ella misma, se cuestiona a si misma buscando su definición que le corresponde en su idea

  • Filosofia

    Maryreneetovar5. Teoría del conocimiento La Teoría del conocimiento aristotélica 1. Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos

  • Filosofia

    saulemet¿Quién es un verdadero filósofo según Platón? ¿Quién es un verdadero filósofo según Platón? Pablo M. Pernas En el presente trabajo abordaré la pregunta ¿Quién es un verdadero filósofo y cuál es su función? Parto de lo escrito por Platón al respecto en el libro sexto de la República[1]. Dicha

  • FILOSOFIA

    catmalEste trabajo busca abordar los temas del primer logro de filosofía del año y responder preguntas como ¿Qué es la filosofía? ¿Cuando nació? ¿En qué se diferencia el conocimiento científico del filosófico? ¿Cuál es el fin de esta corriente intelectual?, entre las más importantes. Etimológicamente hablando y según el concepto

  • Filosofia

    Jimena1992La filosofía (del latín philosophĭa, y del griego antiguo φιλοσοφία, (amor por la sabiduría), es una ciencia, practicada desde la época de los griegos o Era clásica. Fueron ellos, quienes por primera vez, se realizaron preguntas acerca de todo aquello que les rodeaba. Para poder entender es necesario definir la

  • Filosofia

    baeasebasFilosofía etimológicamente significa: philo amor, sophia conocimiento. La filosofía es el saber de los saberes. Es la reflexión acerca del hombre y la realidad que lo rodea. Esta reflexión o pensamiento se diferencia de la reflexión cotidiana del hombre (que es una simple opinión), en que debe ser sistemática, metódica

  • Filosofia

    KeviiinSanchezGUIA 1. FILOSOFIA GRADO 11° TEMA 1. El valor deductivo de la razón y la experiencia como fundamento del conocimiento SUBTEMA: RENE DESCARTES Orienta: Lc. José Aníbal Tarazona. NOMBRE: ___________________________CURSO______________________ Dentro de un ambiente de gran inquietud científica aparece Descartes como el pensador más representativo de la filosofía moderna. Se

  • Filosofia

    cachisdianaEL TERMINO CULTURA El termino cultura proviene del latín cultus, que ha tenido varios significados, inicialmente significaba “cultivar”, ósea el estado de un campo cultivado. El sustantivo cultus fue adquiriendo el significado de “cuidado” y paso a significar “culto”, en el caso del sentido religioso significaba (por el “cuidado” o

  • FILOSOFIA

    baby_frezkyPersona: se denomina persona física moral todo aquel dotado de mente cuerpo y alma y desarrolla conciencia y funge un rol en sociedad. • Sociedad: se forma por un grupo de hombres racionales, regulada y guiadas por normas y reglas fusiónales en la sociedad y por ello que el hombre

  • FILOSOFIA

    murillo33ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,

  • Filosofia

    hjgs22INDICE INTRODUCCION 2.0 MITO Y LA FILOSOFIA 2.1 LA FILOSOFIA COMO CONOCIMIENTO CRÍTICO 2.2 LA DOBLE DIMENSION CONCEPTUAL DEL TERMINO LINGUISTICO 2.3 LA REALIDAD COMO TOTALIDAD O UNIVERSO 2.4 FENOMENOLOGIA ONTOLOGICA DE LA REALIDAD 2.5 POSITIVISMO LOGICO 2.6 EL CONOCIMIENTO 2.7 ESPIRAL DEL CONOCIMIENTO 2.8 CONOCIMIENTO, VERDAD Y CULTURA 2.9

  • Filosofia

    ysmarggSi se aprueba el nuevo marco legal, Venezuela se incorporará al club de los países que reconocen el derecho a la “buena muerte”. Una persona que padezca un cáncer terminal podrá pedir a los médicos ayuda para morir y ellos podrán atender esa petición, sin que eso conlleve alguna consecuencia

  • Filosofia

    NhataliaFilosofía para Principiantes: Prologo: El libro trata sobre cómo nació la Filosofía y como han surgido diferentes pensamientos que tratan sobre el origen todas las cosas. Explicado para entender las circunstancias que los rodeaban en los momentos en los que surgieron las diferentes formas de pensamiento, el autor lo trata

  • Filosofia

    jheffer745UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO BOGOTA D.C 2013 • SALUD PÚBLICA EN EL SIGLO XXI En el siglo XX se dieron grandes avances científicos en la promoción de las enfermedades y hubo grandes progresos con la mejoría de la industrialización

  • FILOSOFIA

    georginasp.ACTIVITATS FILOSOFIA 2n Trimestre. Pàg. 126 1. Després d’una lectura atenta a les pàgines anteriors, reflexiona i contesta les preguntes: A) Quines són les característiques fonamentals del racionalisme? El Racionalisme és la teoria filosòfica que inaugura la modernitat. En certa manera, tots els filòsofs posteriors són més o més deutors

  • Filosofia

    ileyan19Actividad 8 Del libro anteriormente citado de Rolando Tamayo, lea los capítulos XVI (La ciencia y el ideal de ciencia), XVII (La ciencia del derecho); y XVIII (Ciencia jurídica, filosofía del derecho y metodología jurídica). Completa un cuadro donde desarrolles los siguientes elementos: El dominio del “cientificismo” (si es necesario

  • Filosofia

    angelvazquezHARACLITO Heráclito de Éfeso -conocido también como «El Oscuro de Éfeso»-fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció en el 484 a. C.. En griego Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios). Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia

  • Filosofia

    yolimargalvisjustas no son sino un reflejo o una copia de esa idea, entonces poseo conocimiento y no simple opinión. Y en segundo lugar la opinión o doxa, que se obtienen del mundo sensible, ya que no se puede extraer de ahí conocimiento, se extrae opinión. Heráclito está de acuerdo con

  • Filosofia

    camilacuadradoResumen de VIGILAR Y CASTIGAR: Los cuerpos dóciles FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI, 1999. pp. 137-174 (resumen). LOS CUERPOS DÓCILES. En el siglo XVII la figura del soldado se caracterizaba por su valentía, su altivez, su vigor. En el siglo XVIII, se convirtió en algo fabricado caracterizado

  • Filosofia

    majatd3Por lo tanto un buen educador además de manejar los recursostecnológicos y metodológicos de su ciencia, lo que reduccionistamente hoy seentiende por didáctica, debe también conocer los fundamentos teóricos de lamisma que, en forma general, se aplica a la enseñanza del universo de lasciencias, y esto es a lo que

  • Filosofia

    aroncito123456TRADICIONALISTAS Y MODERNISTAS Estos autores dividen a las escuelas discordantes según tres dicotomías. Ellas son aristócratas o demócratas, realistas o idealistas, tradicionalistas o modernistas. Se trata simplemente de etiquetas o estereotipos utilizados para la aclaración lógica de estos temas. La tendencia aristocrática consiste en reservar la educación para unos cuántos,

  • Filosofia

    rosariogarciaEL PENSAMIENTO HUMANISTA El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y

  • Filosofia

    anthony25Análisis Presocráticos Tales de Mileto. Filosofo de la filosofía occidental. Los griegos explicaban el origen y naturaleza del cosmos veían en la tierra, el agua, el aire y el fuego los elementos fundamentales a partir de los cuales se generan todos los demás elementos del universo. Tales argumentaba que es

  • FILOSOFIA

    mickeytg22POLEMOS Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si la guerra comenzó con el nacimiento del Estado, cuando los recursos humanos y económicos se pusieron bajo el mando de una autoridad central, o si las escaramuzas y exterminios entre los clanes prehistóricos podrían considerarse conflictos bélicos. En todo caso,

  • Filosofia

    dianapaola9711El alma, es quien siente y el cuerpo, la une al mundo. “Pienso, luego existo” René Descartes Descartes nos afirma quela forma en la que podemos descubrir la verdad sobre todas las cosas es dudando de ellas, diciendo que: “la duda metódica es aquella que utiliza el filosofo como medio

  • Filosofia

    deisyyyyLa iniciativa de publicar estos textos, surgió por inquietud de la Fundación Konrad Adenauer y la Corporación Pensamiento Siglo XXI, conformada por un grupo de reconocidos pensadores conservadores colombianos muy activos en el devenir político y económico nacional, quienes se han interesado a lo largo de sus vidas, por estudiar

  • FILOSOFIA

    MARGLORYS12La filosofía de la educación La filosofía de la educación es la reflexión filosófica que trata sobre la esencia y el valor, la finalidad y el sentido, las posibilidades y los límites en extensión y profundidad de la educación. Explora de manera estructural, esencia, valores y fines del proceso educativo

  • Filosofia

    katalina17Tales de Mileto (625 a.C.) fue uno de los siete sabios de Grecia. Es considerado el primer filósofo y toma como arjé el agua. Todo lo que vive está constituido por agua y hasta la tierra flotaba sobre el agua. En cuanto a la físis o physis, Tales nos explica

  • Filosofia

    GersonP7Guión de Ideas Cartas a un joven sin dios. Este relato trata sobre un joven de preparatoria, que se siente mal porque ha perdido la fe, no sabe en qué creer, si dios existe o no, tenía muchas dudas y no sabía que camino elegir, todo ocurrió en una noche

  • Filosofia

    jimgo91Tales de Mileto (-624 a 546 AC) (Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548 a.C.) Filosófo y matemático griego. En su juventud viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía, que posteriormente enseñaría con el nombre de astrosofía. Dirigió en Mileto una escuela de náutica, construyó

  • Filosófia

    lamborghinisENSAYO – REFLEXIÓN EPÍSTOLA DE MELCHOR OCAMPO DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DERECHOS DE LOS ANIMALES LIBERTAD VARGAS VILLAGOMEZ JONATHAN MISSAEL FILOSOFÍA EPÍSTOLA DE MELCHOR OCAMPO Éste es el único medio moral de fundar la familia, de conservar la especie y de suplir las imperfecciones del individuo que no

  • Filosofia

    vcbjFilosofía y filosofía de la educación El propósito de esta filosofía es de una terapia que despeja la mente de problemas, esta es concebida como análisis y conceptos utilizados en otras aéreas. Los problemas de la educación generalmente no surgen de una confusión si no de problemas sustanciales. Un argumento

  • Filosofia

    german_G_12Historia de la Filosofía Contemporánea Edad Antigua - Filosofía Clásica El origen de la Filosofía era el asombro. Comienza en el s. VI a.C., cuando se produce el paso del mito al logos. Surge la Filosofía para huir de la ignorancia. Busca conocer por conocer. Representantes: 1) Presocráticos se asombran

  • Filosofia

    NinisARISTOTELES Filosofía y educación Lecciones sobre Aristóteles. Felipe Giménez. Profesor de filosofía de IES. 1. Ontología. El ser y sus categorías. Distingue entre Teoría y Praxis, lo cual es una novedad con respecto a Platón, para quien no había sino una única filosofía que era al mismo tiempo, actividad virtuosa

  • Filosofia

    crisrhianMetafísica Artículo principal: Metafísica. La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad.14 15 Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio. Antes

  • Filosofia

    manugo36Objeto de la filosofía, funciones, método y otras especificidades. I. ¿Qué es la Filosofía? Sus funciones. Estructura del saber filosófico. La filosofía es un saber complejo sobre el mundo en relación con el hombre. Esa relación es al mismo tiempo cognoscitiva, valorativa, práctica y comunicativa, en su síntesis. Pero debe

  • Filosofia

    MIGUEL4565Los líquidos son fluidos por que tienen la capacidad de pasar por cualquier parte así sea un agujero pequeño o grande siempre que este al mismo o inferior nivel en el que está el liquido. No tiene forma propia ellos adopta la forma del recipiente que los contiene ejemplo si

  • Filosofia

    katy123¿Qué es el hombre?, ¿Quién soy yo?, ¿Cuál es el sentido de la existencia humana? Estos y otros interrogantes sobre la esencia del hombre y sobre el significado de su existencia, tanto hoy como en el pasado, no nacen en primer lugar de una curiosidad científica encaminada al aumento del

  • FILOSOFIA

    damysFilosofía • Concepto: La Filosofía es una actividad humana que se centra en encontrar respuestas a preguntas significativas y básicas para el hombre, como: ¿Quién es? O ¿Hacia donde va? con la ayuda del ejercicio de la razón la lógica, la interpretación y el análisis. • Aporte de Nicolás Maquiavelo

  • FILOSOFIA

    aaaaaaaaa• Por sobreprotección parental o por abandono. • Por dudas de parte de los padres en torno a la responsabilidad de sus hijos. • Por el fenómeno de la constancia perceptiva, a través de la cual a los hijos se les ve siempre "niños". • Por las frustraciones de los

  • Filosofia

    luisgauta06NATALICIO DEL PRECURSOR DE LA INDEPENDENCIA FRANCISCO DE MIRANDA (1750) Nació en Caracas, el 28 de Marzo de 1750. Sus padres fueron Sebastián de Miranda, canario, y Francisca Antonia Rodríguez", caraqueña. A los doce años inicia estudios de latinidad en el Colegio de Santa Rosa de Lima. Allí mismo estudia

  • Filosofia

    123ambarFilosofía La filosofía se entiende como el amor por el conocimiento, la necesidad de saber, buscar un punto de vista y buscar el porqué, es observar y analizar más allá de lo obvio. La filosofía no da una certeza de lo que contempla porque trata temas muy grandes y genéricos,

  • FILOSOFIA

    diazanyiFilosofía Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de

  • Filosofía

    lriffo1.- Argumentar consiste en: A) desarrollar un tema de manera exhaustiva. B) dar razones para defender o refutar una opinión o tesis. C) plantear distintos puntos de vista sobre un tema. D) defender una tesis. E) exponer razones para convencer a otros. 2.- La finalidad de la argumentación es: A)

  • Filosofia

    isabellapereLógica Artículo principal: Lógica. La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida.31 Una inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un grupo de premisas, se afirma una conclusión.32 Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones,

  • FILOSOFIA

    22011973REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” CANTAURA EDO-ANZOÁTEGUI Prof. Bachiller: Cantaura, Mayo del 2010. INTRODUCCIÓN La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto