ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 128.176 - 128.250 de 221.991

  • La Encomienda

    arjulPereyra Beltrán Arantxa Julieta. Gibson, Charles, 1967. “Encomiendas y corregimientos”, en: Los Aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, México, Siglo XXI, pp. 63-100. ENCOMIENDAS Y CORREGIMIENTOS. Charles Gibson (Búffalo, Nueva York, 2 de agosto de 1920 - Plattsburgh, Nueva York, 22 de agosto de 1985) fue un historiador estadounidense que

  • La Encomienda

    gukumiillLA ENCOMIENDA La encomienda en América fue un sistema de explotación de la mano de obra indígena, mediante el cual se entregaba al encomendero español un grupo de familias indígenas, incluyendo su cacique, quienes quedaban bajo la autoridad y protección del encomendero. Los indígenas encomendados, a cambio, debían pagar el

  • La Encomienda

    Chag2632La Encomienda. La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios

  • La Encomienda

    mariafariaLA ENCOMIENDA La encomienda en América fue un sistema de explotación de la mano de obra indígena, mediante el cual se entregaba al encomendero español un grupo de familias indígenas, incluyendo su cacique, quienes quedaban bajo la autoridad y protección del encomendero. Los indígenas encomendados, a cambio, debían pagar el

  • LA ENCOMIENDA

    yaya450LA ENCOMIENDA La encomienda consistía en la entrega de un grupo de indígenas a un español para su "protección, educación y evangelización" a cambio de cobrar (el encomendero) un tributo. El deber de los encomenderos era entonces instruir al indígena en la fe católica y hacerles hábitos de buenas costumbres:

  • La Encomienda

    culturee95LA ENCOMIENDA NOVOHISPANA. En febrero de 1519 y el 10 de julio fundó la Villa Rica de la Veracruz y con sus pobladores estableció un ayuntamiento, primera institución española que se instaló en México, cuyos regidores autorizaron seguir adelante la conquista. Los motivos de Cortés. Una de las primeras consideraciones

  • La Encomienda

    LA ENCOMIENDA La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios

  • La Encomienda En La Nueva España

    ger95BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Filosofía y Letras Lic. Historia Nueva España Fernando Andrés Enrique Sesma Villalpando La Encomienda en la Nueva España Daniel Germán Medina Martínez Primavera 2014 La encomienda en la Nueva España. Introducción Este ensayo está dedicado a investigar por qué se impuso la encomienda

  • La Encomienda Indiana.

    saraidedanielEXPLOTACIÓN SOCIAL Y ECÓNOMICA La Encomienda Indiana. Fue una institución de origen castellano, introducida a la Nueva España por Hernán Cortés con el propósito de premiar los esfuerzos y las hazañas de los conquistadores. Las especificaciones de la encomienda quedaron como sigue: Por la autoridad del rey de Castilla un

  • LA ENCOMIENDA Y EL OBRAJE

    LA ENCOMIENDA Y EL OBRAJE

    Emily GuamánLa encomienda y el obraje Los españoles llegaron a América, hicieron creer que con ellos venían buenas intenciones y cambios equitativos para los nativos. Sin embargo, fue una total mentira. Los nativos empezaron a ser sometidos y tratados como esclavos, quedando sin protección al mando de los blancos, siendo obligados

  • La encrucijada

    La encrucijada

    lalogalvancitoUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Sociología Licenciatura en Ciencia Política OCTAVO CONTROL DE LECTURA “La encrucijada” Temas: * El crecimiento económico * Las estructuras políticas * La oposición * La política exterior Lorenzo Meyer. * ALUMNO: GALVÁN ORTIZ JOSE EDUARDO * Matricula:

  • La Eneas

    AbnerdidiEneas, huyó de Troya tras haber sido quemada por los aqueos. Se llevó a su padre y a su hijo a rastras, y su mujer le seguía a pocos pasos. Pero ella pereció en la oscuridad. Eneas, desesperado, embarcó con otros supervivientes en busca de una nueva tierra. Su enemistad

  • La Eneida

    shinashiPUBLIO VIRGILIO MARÓN ¨LA ENEIDA¨ I. BIOGRAFIA: Publio Virgilio Maro nació en Andes, cerca de Mantua, el 15 de octubre del año 70 a. C., siendo cónsules Pompeyo y Craso. Murió en Bríndisi el 21 de septiembre del año 19 a. C., a los cincuenta años de edad. Hijo de

  • La Eneida

    sof112Libro IV La Reina Dido, gracias a la acción de Cupido, se enamora de Eneas y esos sentimientos se los cuenta a su hermana Ana. Ella le recomienda dejar fluir ese amor, pero ella aún recuerda a su difunto esposo Siqueo. Cuando Juno se dio cuenta de todo ello, se

  • La Eneida

    yoav1259La Eneida Libro VI La Eneida de Virgilio es una obra maestra de la literatura latina, realizada por el poeta con la intención de glorificar a Roma, por pedido del emperador Augusto. También en esta obra se trata de demostrar que la literatura romana no depende de la griega Es

  • La Eneida

    milkairaisLA ENEIDA Capítulo I INVOCACIONES DE JUNO (La tempestad − Llegada a la costa de Libia − La profecía de Júpiter − Aparición de Venus − Cartago − Acogida de Dido − Festín) Los troyanos salen victoriosos y con rumbo a Italia, al ver esto Juno con unión a Eolo

  • La Eneida

    lcadauENEIDA Estructura La Eneida se divide en dos mitades: 1ª) En la primera (libros I-VI) se narra el final de la guerra de Troya y el periplo de Eneas, con sus compañeros troyanos, por el Mediterráneo. Evoca la Odisea de Homero, en la temática de viajes y aventuras. 2ª) La

  • La Eneida De Virgilio

    melisaospinaEpopeya latina escrita por Publio Virgilio Marón en el siglo I a. C se dice que la obra fue escrita por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar, atribuyendo un origen mítico al imperio, toma como punto de partida la guerra de Troya y su destrucción Se suele

  • La Energia

    yapamoveLA ENERGÍA La humanidad siempre se ha visto en la necesidad de contar siempre con fuentes de energía para satisfacer las necesidades básicas el cual es suministrada por el sol a través de luz y calor, los alimentos y el oxígeno contenido en el aire. A medida que él las

  • La Energia

    shirleyjaraFENOMENOS ELECTRICOS Algunos fenómenos de electrización pusieron de manifiesto la naturaleza eléctrica de la materia. Para explicar estos fenómenos, los científicos idearon un modelo según el cual los fenómenos eléctricos son debidos a una propiedad de la materia llamada carga eléctrica. Las propiedades de los cuerpos eléctricos se deben a

  • LA ENERGIA

    juliolongart2CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de

  • La Energia

    TAZMANIA1507Definición de energía. La Energía es un concepto esencial de las ciencias. Desde un punto de vistamaterial complejo de definir. La más básica de sus definiciones indica que se trata dela capacidad que poseen los cuerpos para producir Trabajo, es decir la cantidad deenergía que contienen los cuerpos se mide

  • La energía eléctrica

    AxelWartoothLa energía eléctrica es de suma importancia desde sus inicios hasta nuestros días, siempre se ha estado en constante cambio para su mejora no en cuanto a lo que es sino más bien a sus aplicaciones y nos brinden una mejora en la calidad de vida. En algunos lugares se

  • La Energía En México

    cristina100898En México, la generación energética está a cargo de una empresa paraestatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), organismo que a partir de octubre del 2009, en una acción que generó mucha polémica, tomó control del área que hasta entonces administraba la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

  • La energía en Mexico

    La energía en Mexico

    dmaya3El tema energético en México es uno de los asuntos tratados con mucha relevancia en nuestro país en el tiempo presente, y esto se debe a las reformas constitucionales que se aprobaron el año pasado. La luz como parte fundamental de la energía en México también tomó relevancia en las

  • La energia es una fuerza que siempre se transforma, nunca se desvanece

    yhonquintocerron1. La energía y su historia 2. Energía eólica 3. Energía solar 4. Energía fotovoltaica 5. Energía biovegetal 6. Energía cinética 7. Energía interna 8. Energías marinas 9. Energía geotermal 10. Energía potencial 11. Energía mecánica 12. Energía eléctrica 13. Energía libre 14. Energía combinada 15. Energía geotérmica 16. Energía

  • LA ENERGÍA Y LA TEORÍA NEOCLÁSICA DEL CRECIMIENTO

    zarhaLA ENERGÍA Y LA TEORÍA NEOCLÁSICA DEL CRECIMIENTO La energía es la fuerza principal que impulsa todas las actividades económicas. La misma está implícitamente incorporada en la Economía Neoclásica como el esfuerzo de la mano de obra. La energía proveniente de fuentes no humanas (carbón, petróleo, electricidad, alimentos y fertilizantes)

  • LA ENFERMADAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORA LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    acerogoparLa práctica de la medicina se comenzó desde la aparición del hombre, los cuales al ser primitivos actuaban por instinto, el hecho de lamerse las llagas, espulgarse piojos unos a otros fueron acciones tan sencillas, las cuales quedaron marcadas como precedentes de la medicina. La evolución del hombre y el

  • LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    Nein Montero NazarINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA MATERIA: HISTORIA DE LA MEDICINA CATEDRÁTICO: Dr. GARAY ZACARÍAS ARÍSTIDES ALUMNO: NEIN MONTERO NAZAR SEMESTRE: 1° GRUPO: “E” LICENCIATURA EN MEDICINA TRABAJO: ENSAYO TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS. 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 INTRODUCCIÓN LA MEDICINA SE EMPIEZA DESDE QUE EL

  • LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA DE LOS SUMERIOS, DE LOS BABILONIOS Y DE LOS ASIRIOS

    LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA DE LOS SUMERIOS, DE LOS BABILONIOS Y DE LOS ASIRIOS

    May GrimaldoHISTORIA DE LA MEDICINA CAPITULO II LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA DE LOS SUMERIOS, DE LOS BABILONIOS Y DE LOS ASIRIOS En el valle de Mesopotamia, a más de 2500 6 3 mil años A. de C., los grupos humanos superaron la etapa nómada para constituir la forma sociológica de

  • La Enfermedad y la Medicina en el Antiguo Egipto

    La Enfermedad y la Medicina en el Antiguo Egipto

    Edd CarvarCAPÍTULO 3 LA ENFERMAD Y LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO DEIDADES MÉDICAS. LA MEDICINA SACERDOTAL. LOS PÁPIROS. LA PALEOPATOLOGÍA. ANATOMÍA. FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA. LA TERAPEÚTICA. EL EJERCICIO PROFESIONAL. La civilización egipcia surgió hace 3500 a 4000 años A.C. a orillas del Río Nilo en el Noreste de África. Menés,

  • La enfermedad y la medicina en la antigua china

    MoNyyLA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA ANTIGUA CHINA ANTIGUOS TEXTOS La medicina alcanzo un desarrollo en los tiempos antiguos el resto de la maravillosa civilización llego un momento difícil del progreso de la civilización la nación se aisló en su gran muralla y su cultura china se volvió encerrada.

  • LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA

    marianarhsDesde la aparición del hombre en la Tierra se inició a practicar lo que hoy conocemos como “medicina”. Y esto empezó, o nació, ya que el hombre de antes tenía necesidad de curar heridas y pues más que nada lo hacían de forma instintiva; y es así como empezaron hacer

  • LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA

    LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA

    fwregwgHISTORIA DE LA MEDICINA ENSAYO: LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA Introducción Este ensayo se desarrolla en el tiempo de la prehistoria que se define como rama de las ciencias sociales que estudia la evolución y acontecimientos vividos por el hombre antes de la invención de la escritura.

  • LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    Adilene1097UNIDAD 1: LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA Y EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS Paleopatología.- Estudio de los rastros de enfermedad dejados en fósiles y momias. Paleomedicina.- Huellas de una acción médica dejadas en fósiles, momias y objetos arqueológicos. LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS

  • LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA, LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA, LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    Gabrielle_LisconImagen relacionada Resultado de imagen para iesch medicina INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS ALUMNO: SOLÍS CHACÓN ELVIRA GABRIELLE GRADO Y GRUPO: 1.-C ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MEDICINA TEMA: ENSAYO DEL CAPITULO 1ro AL 5to CATEDRÁTICO: DR. ARISTIDES GARAY ZACARIAS LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA, LA MEDICINA

  • La enfermera de blanco

    La enfermera de blanco

    31071967Hola hoy les voy a contar de la historia de la enfermera de blanco. Hace 3 años había una joven muy bella llamada Mariana se caracterizaba por su espectacular carácter, su uniforme blanco y planchado era la mejor enfermera que había en el hospital pero un día llego un doctor

  • La Enfermeria

    aryamINTRODUCCIÓN En esta investigación aprenderemos que la enfermería es el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de conocimientos científicos propios, desarrollados dentro de un marco conceptual destinados a promover la adquisición, mantenimiento o restauración de un estado de salud óptimo que permita la satisfacción de las necesidades básicas del

  • La Enfermeria

    DianacachoINTRODUCCIÓN Es la ciencia que estudia el pasado del hombre en la sociedad,el hombre en la historia ,nunca aparece solo sino que aparece formando grupos que terminan articulando una sociedad. Este contenido tratara acerca de la enfermería y su historia como ha ido evolucionando con el paso del tiempo desde

  • La Enfermería De Hoy

    La Enfermería hoy La enfermería se ocupa de los cuidados del enfermo y otros trabajos relacionados con la prevención y la salud pública. Esto abarca las funciones y los deberes a cargo de quienes han recibido formación y preparación en el arte y ciencia de la enfermería, por lo general

  • La enfermería en la fundación de institutos y hospitales de alta especialidad, y el impacto de los estudios de licenciatura y posgrado en enfermería durante los años treinta del siglo XX a la actualidad.

    La enfermería en la fundación de institutos y hospitales de alta especialidad, y el impacto de los estudios de licenciatura y posgrado en enfermería durante los años treinta del siglo XX a la actualidad.

    SIMBOLO La enfermería en la fundación de institutos y hospitales de alta especialidad, y el impacto de los estudios de licenciatura y posgrado en enfermería durante los años treinta del siglo XX a la actualidad. En México existieron fechas importantes en el desarrollo de la enfermería en las instituciones las

  • La Enfermeria Y Sus Comienzos

    SweetstabLa Enfermería y sus Comienzos La enfermería se basa en los cuidados paliativos, la recuperación del cliente y la prevención de enfermedad. La enfermería educa al cliente y lo ayuda a ser autosuficiente, apoya al cliente y a su familia. Desde sus comienzos cuando se reforma como una profesión respetable

  • La Enfiteusis Y La Superficie

    emmavega23ENFITEUSIS El derecho de enfiteusis confiere al enfiteuta los mismos derechos que a un propietario sobre un fondo rústico, mediante el pago de un canon anual. El origen de la enfiteusis está en las conquistas romanas, que al ir conquistando tierras no les daba tiempo a asimilarlas todas, por lo

  • La Enmienda

    ysyryTEMA: LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL., SUS SENTIDOS Y ALCANCES. Definición del problema Las palabras en sus diferentes usos y funciones pueden ocasionar la superposición de contextos semánticos, que a consecuencia causa contusiones y caos discursivo; ello se da desviando la situación o cuestión tratada, obscureciendo en vez de darle nitidez a

  • La Enmienda Platt

    orielopezLas relaciones interamericanas (1810-1959): De la independencia a la revolución cubana La trayectoria de las relaciones interamericanas Las relaciones interamericanas sólo se inician en América con la consti¬tución de los estados-nación. El primer estado-nación se conforma en este Continente con la revolución norteamericana de 1776. A él le siguen los

  • LA ENSEN'ANZA DE LA HISTORIA

    pla1821Uno de los primeros personajes en describir el significado, Francisco Yáñez González (revista la tarea) , en relación a la acepción de la enseñanza de la historia, menciona lo siguiente: de acuerdo con su significado etimológico, enseñar a investigar, indagar e informar acerca de los procesos de desarrollo de las

  • La Enseña Nacional

    cavaloA través de la historia de nuestra enseña nacional ha experimentado diversos cambios: los aztecas usaban como insignia un pendón en el que se representaban águilas y tigres; en la época colonial, el pendón virreinal estuvo notoriamente influido por el de Castilla, instituyéndose durante la gobernación de Don Alonso de

  • LA ENSENADA

    ely270934REPUBLICA BOLIVARIANA DE VEVEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA MANUEL CEDEÑO YARITAGUA-YARACUY LA ENSENADA Y SU HISTORIA TRIUNFADORES: Arenas, Sonia C.I: 12.243.124 Colmenares,Yohana C.I: 20.178.067 Gimenez, Huri C.I: 15.284.048 Gonzalez, Elizabeth C.I: 16.324.654 Reyes, Pedro C.I: 7.861.029 Suarez, Elizabet C.I: 9.621.884

  • LA ENSEÑANA DE LA HISTORIA

    LA ENSEÑANA DE LA HISTORIA

    grace08MAESTRA: LUCIA DEL CARMEN HERNANDEZ RAMIREZ ALUMNA: LAURA PALACIOS DE COSS NIVELACIÓN ACADEMICA “LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 03 DE ABRIL DEL 2011. I N D I C E PAGINA INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………….. 3 PROPOSITO…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4 JUSTFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………….. 5 LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA…………………………………………………………………………………………………… 6 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………. 8 BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………………………………………

  • LA ENSEÑANAZA DE LA HISTORIA A TRVÈS DE el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación

    LENINSRSECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA ESCUELA NORMAL SUPERIOR BENAVENTE DOCUMENTO RECEPCIONAL TEMA DE TESIS: “LA ENSEÑANAZA DE LA HISTORIA A TRVÈS DE el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (tic)” QUE PRESENTA LENIN SALGADO RAMIREZ PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO

  • La Ensenanaza De La Historia En El Aula

    Alegna2435Tiempo atrás, la historia junto con otras disciplinas era enseñada dentro del área de Ciencias Sociales (Ciencias Naturales y Geografía); con el surgimiento del Plan y Programas de Estudio de Educación Primaria 1993, es reintegrada al estudio sistemático, pero como disciplina específica, es decir, ya como asignatura “debido a su

  • LA Enseñande Se La Hsiotria

    ker123456Dentro de la sociedad, la educación es un pilar dentro de ella ya que es uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la misma INTRODUCCIÓN En cualquier país, la educación constituye un aspecto importante para su desarrollo; en este sentido, mejorar la calidad de ésta se convierte en

  • La Enseñanza

    denisita1. Leer el texto de López Austin para elaborar una breve descripción acerca del tipo de educación impartida en el telpochcalli y en el calmécac, considerando los siguientes aspectos: finalidades educativas, grupos sociales, ceremonias de ofrecimiento, disciplina, castigos, religión, etcétera. Leer las descripciones al resto del grupo y elaborar conclusiones

  • La Enseñanza

    nathaliaqINCOMPATIBILIDAD ABO La incompatibilidad ABO es una reacción inmune que ocurre en el cuerpo cuando dos muestras de sangre de tipos ABO diferentes e incompatibles se mezclan. Es la más frecuente de las incompatibilidades sanguíneas maternas fetales. Se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B. La

  • La Enseñanza

    jayraPaolaINDICE Justificación……………………………………………..2 Introducción……………………………………………..3 ¿Por qué es importante la enseñanza de la historia en la escuela primaria?.................................4-5 ¿Cuál es la mejor manera de enseñar y presentar dichos contenidos a los niños de la educación primaria?..........................................6-7 Conclusión………………………………………………………..8 Bibliografía……………………………………………………….9 Justificación ¿Por qué enseñar historia en la escuela primaria? Un pueblo que desconoce su

  • La Enseñanza

    18ferCAUSAS: Antecedentes remotos: por una parte, de encuentra el espíritu de Versalles que se desarrolla entre 1919 y 1924 y que es una época de revancha, de pagos de guerra…Tras esta etapa se inicia el espíritu de Locarno que es una época de distensión internacional y que finaliza cuando surge

  • La Enseñanza

    amezolamonseEnseñanza Como sabemos anteriormente la educación era una instrucción que si bien, se aprendía primeramente por los padres de manera que se enseñaban a realizar las actividades y deberes que ellos realizaban, pero ¿te has preguntado cómo era la enseñanza en el siglo xx y de qué manera ha ido

  • La Enseñanza

    FerGpe1Podemos suponer que la educación formal –ese proceso sistemático, complejo y riguroso por medio del cual las sociedades preparan a sus niños y jóvenes para el desempeño en la vida adulta- fue muy antigua en Mesoamérica. Es difícil imaginar que culturas como la zapoteca, la maya o la teotihuacana no

  • La Enseñanza

    Naseshiko1.1.3 “Beneficios de la administración estratégica” Si se efectúa una correcta administración estratégica podremos encontrar grandes beneficios para la empresa: Beneficios financieros: El administrador de la empresa considera tenerlos ya que: “Existen temporadas bajas en la venta, son los meses de marzo-abril pero precisamente en estas fechas los lugares como

  • La Enseñanza

    Discursos a las mujeres dedicadas a los templos Fernando de Alva Ixtlilxóchitl Muchas eran las doncellas que por impulsos de su devoción se dedicaban a las estrecheces de esta vida, las ofrecían luego que habían cumplido cuarenta días. Concluido este ofrecimiento y deprecación, se la volvían a sus padres, para

  • La Enseñanza A Los Indios

    iassecA pesar de la negatividad de los indios una cuarta parte de las escuelas existentes enseñaban a leer y a escribir, además de la doctrina cristiana; no obstante se incorporaron cedulas las cuales tenían objetivos diferentes: • Cédula de 1749: para la secularización de las doctrinas. • Cédula de 1770:

  • LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN EL AULA

    SOCRATESPRODUCTO 1 CÓMO CONCIBE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN EL AULA Y CÓMO CONTRIBUYE A FORTALECER EL PENSAMIENTO HISTÓRICO EN SUS ALUMNOS. La asignatura de historia, es una de las asignaturas que la mayoría de los maestros trabajamos de manera informativa, pues llevamos al alumno a aprender nombres

  • La Enseñanza Basada En Competencias

    ADRIBARO07La enseñanza basada en Competencias Adrián Baeza A. Las fuentes Rastrear los orígenes del concepto de competencia no resulta tarea fácil. “Hay que admitir que en pedagogía el discurso es abundante, incontrolable, divergente” , señala Bernard Rey, quien, además, afirma que “un buen indicio de que ha llegado la hora

  • LA ENSEÑANZA COMO IDENTIDAD NACIONAL

    cindytercLA HISTORIA COMO IDENTIDAD NACIONAL Jean Meyer  La historia como ciencia social o humana da por meta la objetividad, la búsqueda de la verdad; y la vertiente instrumental, aplicada de una historia al servicio de un estado, de una ideología.  El hecho nacional, además de ser un hecho,

  • LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISIÓN CULTURAL Y REVALORACIÓN DE LA CULTURA LOCAL.

    8ujhy675gUNIDAD I TEMA 2. LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISIÓN CULTURAL Y REVALORACIÓN DE LA CULTURA LOCAL. LECTURA II: EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE LA DIDACTICA OPERATORIA A LA RECONSTRUCCION DE LA CULTURA EN EL AULA. Este problema se define desde nuestra perspectiva como el proceso de transición de la didáctica operatoria a

  • La enseñanza como transmisión cultural y revaloración de la cultura local.

    angiecasuriTEMA 2. La enseñanza como transmisión cultural y revaloración de la cultura local. LECTURA: EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE LA DIDÁCTICA OPERATORIA A LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA EN EL AULA. 3.1 La didáctica operatoria. El problema más interesante desde la óptica pedagógica, de la evolución actual de las teorías del

  • LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL Y REVALORIZACION DE LA CULTURA LOCAL

    chela15Temas Variados / TEMA 2. LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL Y REVALORIZACION DE LA CULTURA LOCAL. TEMA 2. LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL Y REVALORIZACION DE LA CULTURA LOCAL. Trabajos: TEMA 2. LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL Y REVALORIZACION DE LA CULTURA LOCAL. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque

  • LA ENSEÑANZA DE 1917-1940

    abueddyResumen Los caminos de la enseñanza de la Historia actualmente están caracterizados por la lucha de la superación da parcelación de la realidad social como objeto central de estudio, por encima de los modelos deterministas y absolutos que generó el positivismo. En el actual contexto político, social y educacional, es

  • La enseñanza de estrategias de comprensión lectora

    PRACRALa enseñanza de estrategias de comprensión lectora Isabel Solé Aunque me referiré a la enseñanza cuando aborde las distintas estrategias que vamos a ir tratando, es útil exponer aquí el enfoque general que desde mi punto de vista debe tenerse en cuenta en su instrucción. Desde la concepción constructivista del

  • La Enseñanza De Historia En La Normal

    pichirila11Dra. Sánchez Quintanar señalaba a manera de autocrítica y convocatoria: ''Estoy consciente de que, más adelante, será necesario emprender una investigación es de carácter nacional, para identificar características, necesidades, cualidades y deficiencias de la enseñanza de la historia en nuestro país'' (2002:188). Evans clasificaba a los docentes de historia de

  • La enseñanza de la arquitectura

    tereconsal123Cuando Geoffrey Broadbent dijo que la enseñanza de la arquitectura siempre ha estado en tensión con la práctica de la arquitectura enfatizó que así es como debía ser, por que para él la práctica algunas veces se torna complaciente y la educación está ahí como una clase de conciencia, tratando

  • La enseñanza de la elaboración de una metodología

    glendylunaEl presente ensayo forma parte del curso Investigación Participativa, el cual corresponde al Tercer Semestre de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, mismo que será presentado como parte del punteo de zona en el primer examen parcial. El tema principal se enfoca en la

  • La Enseñanza De La Geografia

    lady_19Reseña: la importancia de la enseñanza de la geografía, Ovidio Delgado Mahecha. El autor en su texto nos expresa que en la estructura de los planes de estudio no se ha incluido como debe ser el tema de la geografía, la cual se ha reducido a un marco físico en

  • LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

    palacios_28MAESTRA: LUCIA DEL CARMEN HERNANDEZ RAMIREZ ALUMNA: ANDREA PALACIOS DE COSS NIVELACIÓN ACADEMICA “LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 03 DE ABRIL DEL 2011. I N D I C E PAGINA INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………….. 3 PROPOSITO…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4 JUSTFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………….. 5 LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA…………………………………………………………………………………………………… 6 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………. 8 BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………………………………………

  • La Enseñanza De La Historia

    viaaLA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA La historia se enseña a los alumnos pretendiendo que ubiquen temporalidades y especialmente los procesos de la época de estudio, utilizando fuentes para explicar los cambios y continuidades y valoren los principios que han permitido a nuestro país construir una sociedad democrática. Tomando en cuenta