ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 142.801 - 142.875 de 221.991

  • La Visionde Los Vencidos Portilla

    SESTODANCEMEXICO PROFUNDO UNA VISION NEGADA Y LA VISION DE LOS VENCIDOS. El libro de México profundo de Guillermo Bonjil y la visión de los vencidos de Miguel León Portilla, tiene algo en común, es el hablar de la presencia de lo indio en México, en el primero menciona que los

  • La visita a la zona arqueológica del templo mayor

    nezbarUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur HISTORIA DE MEXICO I REPORTE “VISITA AL MUSEO Y ZONA ARQUEOLOGUICA DEL TEMPLO MAYOR” Grupo 316 Octubre de 2013 INTRODUCCION La visita a la zona arqueológica del templo mayor consiste en observar y capturar información, sobre la importancia

  • La Visita A Los Museos Y Su Relación El Aprendizaje De Los Cursos De Historia

    miguelfarroI DATOS GENERALES 1.1 Título : Visitas a los museos de historia, arqueología y antropología y su influencia en los cursos de historia del Perú en la Educación Básica Regular. 1.2 Área Temática : Métodos pedagógicos, Ingeniería de redes 1.3 Autor : Farro Cortez, Miguel Antonio II PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • La visita al museo de antropología

    martings1INTRODUCCION: Av Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi S/N, Chapultepec Polanco, 11560 Ciudad de México, Distrito Federal. Teléfono:01 55 4040 5300 Horarios de visita: martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs, todo el año Costos: exposcicion permanente $59.00MX Sin costo: adultos mayores (credencial INAPAM), personas con discapacidad,(auditiva,visual,motriz,psicosocial) profesores

  • La visita al museo de las diferentes colecciones de objetos antiguos

    mir146UNIDAD DIDACTICA: EL MUSEO FUNDAMENTACIÓN Caracterizado por la complejidad, el ambiente suscita innumerables preguntas en los niños. El visitar a un museo e indagar sobre distintas colecciones de objetos antiguos es un universo desconocido para los niños. Esta propuesta resulta adecuada para despertar la curiosidad, desarrollar conocimientos y promover aprendizajes

  • La visita al museo del virreinato

    La visita al museo del virreinato

    arturoivanalvaIntroducción La visita al museo del virreinato fue hecho con el propósito de conocer la relación que hay entre el museo y la educación que se impartía en la época colonial. Como se sabe la educación impartida en la época colonial fue muy compleja pero hecha con un mismo propósito,

  • La visita al museo nacional de antropología e historia

    giovana32ESC. SEC. ANDRÉS MOLINA ENRÍQUEZ N. 480 NOMBRE DE LA ALUMNA: PAULA MONSERRATH GONZÁLEZ LORA PROFESORA: PATRICIA PERÈZ GNZÀLEZ MATERIA: HISTORIA DE MÈXICO GRADO: 3 GRUPO: "B" “VISITA AL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA” MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA El Museo Nacional de Antropología e Historia es uno

  • La Visita De Peña Nieto A Cuba ¿restablecimiento De Una Relación Bilateral?

    andreina1203Desde hace un par de décadas, las relaciones México-Cuba han sufrido un alejamiento político-diplomático. Esto se debe a que las prioridades de México cambiaron una vez firmada la asociación con Estados Unidos. Esta asociación rompe con medio siglo de un llamado “acuerdo tácito de no intervención”, establecido entre México y

  • La visita del papa Francisco a Cuba: Crea una ola de peticiones en la isla solicitando derechos humanos y libertad

    La visita del papa Francisco a Cuba: Crea una ola de peticiones en la isla solicitando derechos humanos y libertad

    lecasolLa visita del papa Francisco a Cuba: Crea una ola de peticiones en la isla solicitando derechos humanos y libertad El pasado Sábado 19 de Septiembre el papa Francisco visitó Cuba, al ser un hombre latinoamericano al parecer se involucra más con los países del continente Americano, ya que gracias

  • La Vita Tuya

    hectormlPrimero que nada le agradezco a familiares y amigos que se encuentran aquí presentes, formando parte de esta alegría. Como ustedes saben hoy es un día muy especial para mi hijo y su ahora esposa Guadalupe. Quiero hacerles saber a los novios que a ambos les deseo un feliz matrimonio,

  • La vitalidad lingüística

    hearthomyCON BASE A LA REVISIÓN DE ATLAS SOCIOLINGÜÍSTICO DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA, TOMO 2, EN EL APARTADO DE “MÉXICO”, TOMA NOTAS SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: Cuál es la vitalidad lingüística a la que se refiere el texto: Se refiere a que todavía el uso de la lengua que

  • La viudez, los divorcios, separaciones y la soltería, las principales causas de este fenómeno

    lupiittaaDos de cada 10 familias en México son encabezadas por una mujer: Inegi La viudez, los divorcios, separaciones y la soltería, las principales causas de este fenómeno SUSANA GONZÁLEZ G. Periódico La Jornada Domingo 6 de marzo de 2011, p. 33 La viudez, los divorcios y separaciones, así como la

  • La Vivida

    de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término Así, se

  • La Vivienda

    Pilar817La primera vivienda Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena parte de los neolíticos también, o eran semisedentarios. Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas de protección contra la intemperie y la acción de los depredadores; es posible que fueran "construcciones" efímeras de las que no han quedado

  • La Vivienda

    francho24PARÁMETROS DE DISEÑO INTERIOR DE UNA VIVIENDA CONTEMPORANEA EN LA CIUDAD DE MONTERIA TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DELIMITACIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN METODOLOGÍA ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 1. LA EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS 2. REFERENTES 3. PARAMETROS DE DISEÑO INTERIOR DE UNA

  • LA VIVIENDA DE LIMA ENTRE EL SIGLO XVII Y XIX

    sofisguizadoINDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1. MARCO GENERAL 1.1. LIMA VIRREINAL 1.2 LA ARQUITECTURA LIMEÑA CAPITULO II 2. TIPOLOGIA DE LA VIVIENDA EN LIMA 2.1 LA VIVIENDA CAMPESINA 2.2 LA CASA HACIENDA 2.3 “CALLEJÓN DE CUARTOS” 2.4 “PEQUEÑA CASA SIN PATIO CENTRAL” 2.5 “CASAS COLONIALES” 2.6 “CASAS SOLARIEGAS” 2.7 LAS QUINTAS

  • La Vivienda En Roma

    kikamLA VIVIENDA EN ROMA I (Domus) Al igual que sucede hoy en día, entre los romanos no existía un único modelo de vivienda; dependiendo de la clase social y la posición económica del propietario era posible encontrar casas señoriales unifamiliares (domus) propias de familias adineradas; pisos en bloques de apartamentos

  • La Vivienda Social En Chile

    piabravoFechas Importantes: 1958-1964 Periodo de Institucionalidad del Desarrollo 1958-1964: Gobierno Presidente Alessandri 1958: Creación CORVI Desde el año 1959 hasta 1963 aproximadamente 30.000 familias fueron erradicadas en todo el país. Durante el gobierno de Alessandri se llegaron a crear verdaderas ciudades, con más de 200.000 habitantes en terrenos escogidos principalmente

  • La Vkhutema rusa

    La Vkhutema rusa

    Tona RBLa Vkhutema rusa Las posguerras han traído a la humanidad grandes cambios, difíciles, pero también revolucionarios. Este es el caso de Rusia, con la caída del régimen zarista y la guerra civil, fueron la pauta para el inicio de un proceso que culminaría con la Revolución de Octubre de 1917.

  • La Vocación

    Angelica1020LA VOCACIÓN INTRODUCCIÓN La vocación es una forma de expresar la propia personalidad relacionada con el modo de vida que queremos llevar. Sin embargo, no siempre se descubre de manera sencilla. Te damos unos consejos para que encuentres tu camino vocacional. Lo primero que debes saber que es que todos

  • La vocación de Bolívar

    sbruscoDescendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba una destacada posición económica y social, Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y

  • La Voladora

    joaquinsantisLa voladora (Chiloé) Leyenda original En Chiloé se cuenta que los brujos que habitarían en el archipiélago de Chiloé, utilizan a ciertas mujeres como ayudantes y mensajeras; a las que se denominan Voladoras. Como Voladora, generalmente sería elegida una hija de brujos, o una mujer leal a ellos; a la

  • La Voladora

    cotecancino30La Voladora Mitología de la Isla de Chiloé LA VOLADORA, Isla de Chiloé. La Voladora es una mujer que posee poderes especiales para convertirse en ave. Su labor es ser la mensajera de los brujos. Se cuenta que cuando un brujo la necesita para enviar un mensaje, le da de

  • La volatilidad de la situación política de Venezuela desde finales del siglo xix

    nirgaron23Desde finales del siglo XIX Venezuela se caracterizaba por una situación política inestable. Las sucesivas guerras civiles habían contribuido a conformar el cuadro de un territorio con problemas de pobreza económica, deficiencias sociales y anomalía sanitarias. La población vivía físicamente diezmada, tanto por efectos de guerras civiles como a consecuencia

  • La Volencia

    VictoriaDiazPLa Violencia en Colombia se basa con el ascenso de Alfonso López Pumarejo a la Presidencia de la República, debido a la presión política de varios sectores liberales que criticaban su segundo periodo por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción, López Pumarejo permitió que el Designado

  • La Voluntad

    belendfLa voluntad. En los estudios filosóficos, el tema de la voluntad ha sido encarado tanto como un componente psicológico del hombre, como muy especialmente vinculado a las cuestiones morales o religiosas; y aún desde el punto de vista metafísico, como un motor de los cambios. La voluntad se presenta como

  • LA VOLUNTAD

    B_esperanzaAutonomía de la voluntad privada Derecho Civil 1. Concepto. Siguiendo al profesor DE CASTRO, cabe señalar que, en sentido muy general, se entiende por autonomía privada el poder de autodeterminación de la persona; es «aquel poder complejo reconocido a la persona para el ejercicio de sus facultades, sea dentro del

  • La Voluntad Humana

    krozitoLA VOLUNTAD HUMANA Los Conceptos y principales elementos Para el derecho la declaración de voluntad es un Acto Jurídico a través del cual, el sujeto expresa intersubjetivamente algo que esta en su pensamiento. Esta declaración de voluntad es fuente del derecho, cuando lo expresado intersubjetivamente constituye una norma jurídica obligatoria,

  • La Vonstitucion médica

    ivet77ENVIAR FAVORITO IMPRIMIR COMENTAR Este 5 de febrero se conmemora el aniversario noventa y seis de la promulgación de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hecho que ocurrió en el año 1917. Para sumarnos a estas celebraciones que reconocen el interés mexicano por dejar asentados los acuerdos para

  • La Voragine

    sukyrockNovela escrita por José Eustasio Rivera en donde narra la historia de Alicia y Arturo, personajes que huyen de sus familias para evitar el matrimonio Forzado de unos de ellos. Esta aventura se desarrolla desde Bogotá, los llanos del Casanare y hasta la amazonia donde descubren la crisis de la

  • La Voragine

    mafeherreraIITABLA DE CONTENIDO 1.Contexto1.1. Aspecto geográfico1.2. Aspecto histórico1.3. Aspecto biográfico1.4. Aspecto literario2.Argumento2.2 Narrador 3. Espacio4. Situaciones Múltiples5. Conflictos6. Personajes6.1 Personajes secundarios7. Tiempo8. Diseño9. Tema10. Imágenes y símbolos11. Recursos Expresivos12. Motivos13. Relación Titulo y obra14. Mensaje15. Conclusión16. Bibliografía 1. CONTEXTO.1.1.Aspecto geográfico: Autor: José Eustasio RiveraNacionalidad: ColombianoDepartamento: NeivaLugar donde se desarrollan los

  • La Votagine

    yoryis25131Resumen obra literaria La voragine RESUMEN LA VORÁGINE Este libro o historia se divide en 3 partes, las cuales explicare a continuación. Parte 1 En esta primera parte nos hablan de Arturo y Alicia una pareja muy encantadora, aun que Arturo solo buscaba atracción física y nada temporal, Alicia buscaba

  • La Voz De La Pobreza

    Octavio15  La preocupación por sembrar las bases para el desarrollo sostenible de las comunidades alrededor del mundo es un tema central de la sociedad entera. Ante la urgencia de enfrentar problemas de extrema pobreza, marginación, abuso infantil, explotación de recursos, discriminación y escaso desarrollo, que derivan en la situación de

  • La Voz de los Jóvenes “Porque para opinar no importa la edad”

    La Voz de los Jóvenes “Porque para opinar no importa la edad”

    Paola Guzman1 er Corte 4 minutos Guion Técnico Guion Literario Cortina: Buenos Días sea bienvenidos a su nuevo programa La Voz de los Jóvenes “Porque para opinar no importa la edad” Estamos aquí en Rutas 90.7 Fm “En la vía Contigo” Y Estamos Trabajando para ustedes. En la Dirección: Cornelio Araujo

  • La Voz Dormida

    neopeo2Deures historia: pagina 292 1.Interpreta els mapes. a )Identifica el color que correspon en cada mapa a la zona insurrecta i a la zona republicana. La zona insurrecta correspon al color blau, en canvi, el color vermell correspon a la zona republicana. b) Indica la data de cada mapa i

  • La voz dormida

    La voz dormida

    Shaxch"La voz dormida" Dulce Chacón 1. Ficha técnica. - Autor: Dulce Chacón. - Título: La voz dormida. - Editorial: Punto de lectura. - Edición: Primera edición: abril 2006 Novena edición: enero 2012 2. Información sobre la autora: breve reseña biográfica. Dulce Chacón Gutiérrez nació en 1954 en Zafra, Badajoz. Hermana

  • La Voz Dormida, Dulce Chacón

    perarnau1. PRESENTACIÓ DEL TEXT Aquesta novel·la, de la escriptora Dulce Chacón, té una naturalesa històrica-literària, estructurada en tres parts principals en les qual es desenvolupen tota una sèrie d’esdeveniments que tingueren lloc durant la postguerra civil espanyola. La seva font, però, és secundària. L’obra va ser publicada per primer cop

  • LA VOZ OLVIDAD DE LA EDUCACION PUREPECHA

    LA VOZ OLVIDAD DE LA EDUCACION PUREPECHA

    caver66REPASO AMPARO INDIRECTO: en contra de nuestras violaciones a nuestros derechos humanos, porque los mas importante es la libertad y la vida. AMPARO DIRECTO: violación en el proceso, Promover en contra de una resolución que pone fin a un proceso, pero tenemos que agotar el principio de defenitivdad. DEFINITIVIDAD: AGOTAR

  • La Vuelta A La Democracia

    didierchoTrabajo practico de formación ética y ciudadana Tema: gobiernos democráticos Titulo: la vuelta a la democracia Alumno: Quiroga Didier Profesora: Secundario: Industrial N°2 Fecha de entrega: 20 de noviembre de 2012 La vuelta a la democracia Gobierno de Alfonsín (1983-1989) La cultura y la educación Los rasgos sobresalientes del nuevo

  • LA VUELTA A LA DEMOCRACIA Y LA NUEVA POLÍTICA Y SOCIAL EL ARGENTINA

    LA VUELTA A LA DEMOCRACIA Y LA NUEVA POLÍTICA Y SOCIAL EL ARGENTINA

    Mili HernandezCAPITULO 6 LA VUELTA A LA DEMOCRACIA, POLITICAS ECONOMICAS, SOCIALES, CULTURALES. MOVIMIENTOS SOCIALES EN ESTE NUEVO MARCO (1983-2003) LA VUELTA A LA DEMOCRACIA Y LA NUEVA POLÍTICA Y SOCIAL EL ARGENTINA ALFONSÍN Y MENEM La etapa democrática que se inició en 1983 tuvo profundas diferencias. ¿Qué significa esto?, que una

  • La Vuelta A Las Raices- Jean Franco

    camilitagonzalesLA VUELTA A LAS RAICES: EL NACIONALISMO CULTURAL. JEAN FRANCO. La generación arielistica se concebía a si misma como la minoría selecta necesaria para conducir a a sus semejantes hacia un modelo de civilización europea. Pero hacia 1918, la creencia en la superioridad de los sistemas culturales y sociales de

  • La Vuelta Al Mundo En 3 Caballos

    samikano12Había una vez un niño llamado Miguel el cual tenía tres caballos el primero se llamaba Dulcineo era de tercio pelo rojo, con un crin de estambre amarillo y se lo había regalado su tía abuela, como Dulcineo estaba relleno de arena Miguel lo podía poder de diferentes posiciones por

  • La Vuelta Al Mundo En 80 Dias

    lubin100“La vuelta al mundo en 80 días”. Autor: Julio Verne Editorial: Grijalbo Género literario: Novela Ensayo Bibliografía: Verne, Julio. (2006). 6° sex. La vuelta al mundo en 80 días. México: Grijalbo INTRODUCCIÓN He elegido este libro por la simple razón de que me gusta la forma de escribir de Julio

  • La Vuelta Al Mundo En 80 Dias

    enrique987654321Phileas Fogg era un personaje enigmático, vivía solo, no tenía parientes, nadie conocía su fortuna, era metódico en sus actos y sobre todo, en asistir puntualmente al distinguido Reform Club . Era allí donde pasaba casi todo el día jugando y no regresaba a su casa hasta la medianoche. El

  • La Vuelta Al Mundo En 80 Dias Resumen

    TommyTejedaCAPÍTULO I Phileas Fogg era un personaje enigmático, vivía solo, no tenía parientes, nadie conocía su fortuna, era metódico en sus actos y sobre todo, en asistir puntualmente al distinguido Reform Club. Era allí donde pasaba casi todo el día jugando y no regresaba a su casa hasta la medianoche.

  • La Vuelta Al Mundo En 8O días

    lizeethMFLa vuelta al mundo en ochenta días ¿Dar la vuelta al mundo en ochenta días? Ahora, es algo muy posible, puesto que, los medios de transporte son varios y cada vez más rápidos en comparación con los medios disponibles en la segunda mitad de siglo XIX, tiempo en el cual

  • La vuelta de Martín Fierro (1879)

    ratadean14La vuelta de Martín Fierro (1879) Capítulo XIII: Este canto narra la historia del hijo de Fierro, comenta que vivió diez años entre extraños, hasta que lo encontró una tía que le dio todo lo que necesitaba y esto provocó que estuviese todo el día ocioso. Además, lo nombro heredero

  • La Vuelta De Obligado

    fabianaleserranoLa Vuelta de Obligado y el espíritu de partido El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores del territorio nacional, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglofrancesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. La escuadra anglofrancesa

  • La Vuelta De Pedro Urdemales

    McmarymonroeLa Vuelta de Pedro Urdemales Maria Fernanda Valdivia Baroni Resumen Ficha del libro Nombre del libro: La vuelta de Pedro Urdemales Autor: Floridor Pérez Ilustraciones: Carlos Rojas Editorial: Alfaguara Ciudad: Santiago de Chile Año: 1999 Biografía del autor Nació en Yates, Chiloé continental, en 1937. Fué profesor de escuela y

  • La vuelta de Perón

    La vuelta de Perón

    juanitroncosoLa vuelta de Perón El 25 de mayo del 73 asumió Cámpora y el 20 de junio de ese mismo año retornó Perón. Entonces, el presidente y el vicepresidente Solano Lima renunciaron. Asume el titular del senado, Raúl Lastiri, yerno de López Rega, secretario privado de Perón. Las nuevas elecciones

  • La Vuelta Del Martin Fierro

    IndiaTrabajo Practico: Martín Fierro Escribir el argumento de la primera y la segunda parte del martín Fierro. Explicar a que genero literario pertenece. ¿cuál es el tema principal y cuales son los secundarios? ¿quién es el personaje principal y cuales son los principales? ¿Cuál es el marco histórico y geográfico

  • La Vulgaridad

    kiaradarlinLA VULGARIDAD La vulgaridad es el aguafuerte de la mediocridad. En la ostentación de lo mediocre reside la psicología de lo vulgar; basta insistir en los rasgos suaves de la acuarela para tener el aguafuerte. Diríase que es una manera de revivir antiguas Tendencias a imitar. Los hombres se vulgarizan

  • La Vulnerabilidad

    1672124Resumen El trato que reciben los internos, de los centros penitenciarios de Perú, es inhumano; esto obedece a que el Estado no brinda las condiciones necesarias para que la persona privada de libertad sobre lleve con dignidad la pena impuesta como consecuencia de haber quebrantado el orden social y por

  • LA VULNERABILIDAD SE HA CONSTITUIDO EN UN RASGO SOCIAL DOMINANTE EN AMÉRICA LATINA.

    eulisLA VULNERABILIDAD SE HA CONSTITUIDO EN UN RASGO SOCIAL DOMINANTE EN AMÉRICA LATINA. Por tratarse de un concepto que puede ser enigmático, con el que se alude a fenómenos diversos y situaciones heterogéneas, consideramos oportuno presentar en términos operativos, la definición de vulnerabilidad social, entendida como una condición social de

  • La Wea De Zibika

    La Ciudadanía global es una corriente social que impulsa un nuevo modelo de ciudadanía comprometido activamente en la consecución de un mundo más equitativo y sostenible. Para construir una corriente de ciudadanos y ciudadanas globales, responsables con la humanidad y el planeta, es preciso asentar los fundamentos desde la escuela.

  • La wea incandecente de comida en el futuro

    La wea incandecente de comida en el futuro

    jostalnResumen de La comida del futuro: La agricultura permitió el desarrollo de culturas antiguas, donde se producía gran variedad de alimentos para satisfacer a los ciudadanos. Con la creación de la bomba nitrógeno, que fue elaborada durante el período de la primera guerra mundial, permitió la elaboración de fertilizantes nitrogenados,

  • La Wea Re Ql

    rusdEconomia, Cultura y Crimen en El Juguete Rabioso El Juguete rabioso es una novela publicada en el año 1926 por Roberto Arlt, novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Esta fue la primera novela publicada por este autor. En esta novela, Arlt expresa muchas cosas sobre la cultura que se

  • La Whipala Como Sinónimo De Igualdad

    infamaLa estructura y composición de los colores de la WIPHALA como emblema cultural andino, constituye una forma simétrica y orgánica. La formación de siete colores del arco iris, es el reflejo cósmico que representa a la organización del sistema comunitario y armónico de los Qhishwa-Aymara. Es la expresión de las

  • La Wiphala Diferente A La Bandera Occidental

    juliana2LA WIPHALA DIPERENTE A LA BANDERA OCCIDENTAL: Para hacer una relación entre los emblemas, tanto del occidente como de los Andes, debemos diferenciar por la forma y su caracteristica, por ejemplo: La WIPHALA como emblema Andino siempre fué cuadrada, por que expresa la organización y armonia, a si mismo la

  • La World Wide Web

    luisdinhoLa World Wide Web o www nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, páginas en las que se pueden insertar hipervínculos. Estos conducen al suario de

  • La World Wide Web

    luis10100093Timothy John Berners-Lee, quien inventó el programa de software conocido como la World Wide Web en 1989, es un científico en el verdadero sentido de la palabra - idealista, interesado en la búsqueda del conocimiento puro, e incómodo en la atención de los medios. Sin embargo, su invención, que proporciona

  • LA YUPANA: El ábaco Inca

    qwer123qwe“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Alumno: Xavier Vega Champi Código : 013200655-G Curso : Calculo 1 INTRODUCCION En el presente trabajo recopilo información sobre los quipus y yupanas que son la herencia que nos dejaron nuestros ancestros los incas

  • La Zamacueca

    laideaA partir del cuadro “La zamacueca” de Manuel Antonio Caro (1873) comentar la función ideológica de la pintura. El pintor busca expresar la “identidad nacional”. Utilizando símbolos de la cultura popular de la época. Contextualizando en el periodo en que fue creada esta obra de arte, es una época en

  • La Zampoña

    La Zampoña

    johanita.c.rLA ZAMPOÑA Mundialmente la zampoña es conocida como un instrumento musical de viento, data de muchos siglos atrás y se atribuye históricamente a muchos lugares y civilizaciones. Este instrumento de viento está compuesto por tubos apilados en una o varias filas como flautas, están abiertos en un extremo y cerrado

  • LA ZAPATERA PRODIGIOSA

    isabelalugoLA ZAPATERA PRODIGIOSA Personajes: Zapatera Vecina Roja Vecina Morada Vecina Negra Vecina Verde Vecina Amarilla Beata Primera Beata Segunda Sacristana El Autor Zapatero El niño Alcalde Don Mirlo Mozo de la faja Mozo del sombrero Hijas de la Vecina Roja Vecinas, Beatas, Curas y pueblo ACTO PRIMERO Casa del Zapatero.

  • La Zarrillo De Tormes

    toni097El Lazarillo de Tormes Autor: desconocido Prólogo Lazaro cree que hay escritos que deben publicarse antes de echarse al olvido: Yo soy de las personas que piensan que hay cosas que no conviene enterrar en el olvido sino que se escriban y llegue a muchos pues habrá gente que las

  • La Zona Austral y recursos naturales.

    malolo76Profesor Manuel Saavedra Basoalto Educación Básica. Colegio Nahuel, Paine. Guía de ayuda para prueba escrita Tema: La Zona Austral y recursos naturales. Elementos. Característica, definición, recurso o ubicación. Silvicultura Todas aquellas actividades relacionadas con los recursos forestales. Acuicultura Actividades relacionadas al cultivo y reproducción de peces. (Especialmente el Salmon). Veda

  • La Zona Central

    jgdpm3009La Zona Central o Zona Centro es una de la cinco zonas geográficas en que la CORFO dividió a Chile en 1950. Sus límites son el Río Aconcagua en el norte, y el Río Biobío en el sur. Limita al norte con el Norte Chico, al este conArgentina, y al

  • La Zona Huasteca

    vaneml66La Huasteca es una región de tierras calurosas y bajas que se extiende frente a la costa del golfo de México, aunque también abarca algunas porciones de la sierra madre oriental; su nombre se deriva de los huastecos, habitantes de esta zona en la época prehispánica. Ciudad valles, ubicada en

  • La zona metropolitana olmeca

    FhathimhaPrincipales zonas Olmecas. Arqueología Mexicana La zona metropolitana olmeca Las húmedas tierras del sur de Veracruz y oeste de Tabasco fueron el escenario donde la cultura olmeca se expresó con mayor intensidad. La mayoría de la escultura monumental conocida -cabezas colosales, altares o tronos, estelas y otros monumentos esculpidos en

  • LA ZULIANIDAD

    angelamatheus77La zulianidad es el conjunto de costumbres, quehaceres, formas musicales, tradiciones, mitos, recuerdos colectivos, añoranzas, vivencias que ocurrieron o nacieron o se registraron en el Zulia. Ese conjunto nos envuelve, nos da una distinción ante el mundo, nos diferencia como pueblo. Pueblo heredero de la etnia añú y de la

  • La Zulianidad

    noreimi15Un concepto de zulianidad La zulianidad es el conjunto de costumbres, quehaceres, formas musicales, tradiciones, mitos, recuerdos colectivos, añoranzas, vivencias que ocurrieron o nacieron o se registraron en el Zulia. Ese conjunto nos envuelve, nos da una distinción ante el mundo, nos diferencia como pueblo. Pueblo heredero de la etnia

  • La Zulita

    yomaira9vertiente del Lago de Maracaibo, a una altura de 1.135 metros sobre el nivel del mar y rodeada de verdes montañas que a lo lejos lucen un tono azulado; de allí, al parecer, viene el nombre de la población. El pueblo como tal –aparte del casco central en donde se

  • La «crisis» del siglo XIV

    estebisha1. La «crisis» del siglo XIV I. la fractura demográfica Durante mucho tiempo, la peste negra de 1348 ha sido considerada como el agente de una gran fractura histórica. Que su importancia en todos los sectores de la vida del siglo XIV fue enorme es, ciertamente, innegable. Pero, ¿hasta qué

  • La вatalla de Pichincha

    hola53The Battle of Pichincha took place on May 24, 1822 between the patriotic forces led by Antonio José de Sucre and the royalist troops led by Melchor Aymerich. The crash occurred on the slopes of Pichincha volcano in Quito, Ecuador today. The patriot army consisted of 2900 men, most grancolombinos