ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 112.801 - 112.875 de 385.917

  • Derecho Civil

    maurrico23Informes De Libros / El Nuevo Liderazgo Factores Que Imponen La Reinvención De Directores Y líderes Ejecutivos En El Siglo XXI El Nuevo Liderazgo Factores Que Imponen La Reinvención De Directores Y líderes Ejecutivos En El Siglo XXI Documentos de Investigación: El Nuevo Liderazgo Factores Que Imponen La Reinvención De

  • Derecho Civil

    GlaudysprtTema #1 Bienes y cosas Concepto de cosas: Todo aquello de los humanos, es necesario destacar que no todos las cosas son encontrados por la naturaleza pueden ser casas u objetos de derecho; Es necesario que se cumplan ciertos requisitos para que esa cosa sea objeto de derecho. Requisitos: 

  • DERECHO CIVIL

    030597Relación del Derecho Fiscal con otras ciencias: Matemáticas.- Las relaciones con la contabilidad son estrechas por la sencilla razón de que la determinación, liquidación, cobro y control de créditos fiscales están expresados en términos contables, el registro de contribuyentes, imposición de sanciones, recargos, manejo de declaraciones, altas y bajas de

  • Derecho Civil

    Como se señaló anteriormente, a través de la Ley N° 19.398, del 04 de agosto de 1995, se incorporó esta figura elusiva como un hecho gravado en el artículo 21 de la Ley sobre impuesto a la Renta, que lo describe de la siguiente manera (parte pertinente): “Igualmente se considerará

  • Derecho Civil

    marvir¿Por qué es importante que sepas lo que es mercadotecnia? Los intercambios se dan a partir de satisfacer necesidades y deseos y la mercadotecnia establece que para poder alcanzar las metas de cualquier organización es prioritario definir las necesidades y los anhelos de los mercados meta, proporcionandoles satisfacciones de estas

  • Derecho Civil

    jjaraDERECHO CIVIL Y COMERCIAL. CONTRATOS CONCEPTO DEL CONTRATO ES el acto jurídico bilateral y patrimonial en el cual están en presencia dos partes que formulan una declaración de voluntad común con directa atinencia a relaciones patrimoniales que se traduce en crear, conservar, modificar, transmitir o extinguir obligaciones. FUNDAMENTO DEL CONTRATO

  • Derecho Civil - Contratos

    Derecho Civil - Contratos

    jeduardo68INDICE Página I PRECONTRATOS A) Promesa de Contrato...………………………………………………….2 II CONTRATOS TRANSLATIVOS DE DOMINIO B) Compraventa……….……………………………………………………...3 C) Permuta..…………..……………………………………………………….6 D) Donación………………..………………………………………………….8 E) Mutuo (Préstamo de Consumo)………….…………………………...11 III CONTRATOS TRANSLATIVOS DE USO F) Arrendamiento…………………………………………………………...13 F.1) Subarrendamiento.…………………………………………...16 G) Comodato ( Préstamo de Uso )……………………………………….16 IV CONTRATOS DE GUARDA DE LOS BIENES H) Deposito…………….……………………………………………………..18 I)

  • Derecho civil - Escritura de Contrato

    Derecho civil - Escritura de Contrato

    cat101192NOVACION: hay novación de contrato cuando las partes en el interesado lo modifican sustiyendo un obligación antigua con la nueva DACION DE PAGO : Es escribir algo distinto a lo pactado solo tiene valor si el acreedor lo acepta ESCRITURA DEL CONTRATO. 1. PROEMIO es la parte donde se enuncia

  • DERECHO CIVIL . LA FIANZA

    DERECHO CIVIL . LA FIANZA

    KSANDOVALDERECHO CIVIL III LA ________________ CONTENIDO: INTRODUCCIÓN. 1 LA FIANZA. 3 CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE FIANZA. 3 LA SUBFIANZA. 5 CLASES DE FIANZA. 6 REQUISITOS DEL CONTRATO DE FIANZA. 8 PERSONAS OBLIGADAS A RENDIR FIANZA. 10 CALIDADES QUE DEBE REUNIR EL FIADOR. 10 EFECTOS DE LA FIANZA. 11 FACULTAD DEL

  • DERECHO CIVIL ACTIVIDAD MODULO 1

    Objetivo: • Reconocer los acontecimientos de la vida cotidiana: el matrimonio y las sucesiones. Procedimiento: Después de leer y comprender los cinco temas del módulo y algunos capítulos del Código Civil Del Distrito Federal. Elaboro la siguiente actividad. 1.- Atributos de las personas físicas y su explicación de cada uno:

  • Derecho Civil Contratos

    yinais En un contrato de arrendamiento por el término de un año, el segundo mes el arrendatario le consulta si puede darlo por terminado en ese momento, cuáles son las obligaciones, requisitos y procedimientos, que debe seguir y las normas aplicables para que en un futuro no sea demandado por

  • Derecho Civil Ii

    novy1. ¿ Que es un acto jurídico? Un acto jurídico constituye una acción que se lleva a cabo de manera consciente y de forma voluntaria con el propósito de establecer vínculos jurídicos entre varias personas para crear, modificar o extinguir determinados derechos. En otras palabras un acto jurídico es una

  • DERECHO CIVIL II. La obligación es el vínculo jurídico

    Marta Alonso RodríguezDERECHO CIVIL II: OBLIGACIONES Y CONTRATOS 1. CONCEPTO La obligación es el vínculo jurídico que une una o más personas y una de ellas (deudor) está obligado a realizar un determinado comportamiento a otra persona (acreedor), que tiene poder de exigirle. Se trata de una correlación entre dos posiciones jurídicas,

  • Derecho civil Practicas 2011.

    Derecho civil Practicas 2011.

    Alex HallINTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. GRADO EN ECONOMÍA. CURSO 2011/2012 EJERCICIOS Y CASOS PRÁCTICOS DE LA LECCIÓN 2 1.- En el mes de marzo de 2011, Sergio fallece en un accidente de tráfico sin haber hecho testamento ni conocer a su hijo, que nace dos meses después. De acuerdo

  • DERECHO CIVIL V

    OMAR2377UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO CURSO: DERECHO CIVIL V CONTRATOS DOCENTE: WALTER MENDIZABAL ANTICONA NOMBRE: OMAR VIDAL LUQUE APAZA SEMESTE: VII CODIGO: 2012103756 UDED: JULIACA 1. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE: LOS CONTRATOS EN GENERAL, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS 2.- ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE CONTRATOS PREPARATORIOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, TEMPORALIDADES

  • DERECHO CIVIL Y COMERCIA

    vanesagordaDERECHO CIVIL Y COMERCIA LIBRO LA PROPIEDAD INDUSTRIAL PAGINAS 127 – 174 PROFESARA: MILENA NORIEGA FRONTADO FREDY ALEXANDER FUQUEN BUITRAGO VANESA HARKER GIRALDO CORPORACIÓN ESCUELA DE ARTES Y LETRAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BOGOTA – OCTUBRE 10 DEL 2012 DERECHOS DEL TITULAR PRERROGATIVAS DERIVADAS DEL DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE LA MARCA: Las

  • Derecho civil y comercial basico

    Derecho civil y comercial basico

    Ezequiel Mandrino1. Enumere y explique las fuentes de las obligaciones 2. Que es la MORA? 3. Qué diferencia existe entre un contrato de locación y un contrato de comodato? 4. Qué es el pacto comisorio? 5. Qué diferencia existe entre el concepto de Tenencia y el de Posesión? 6. Explique el

  • Derecho Civil Y Mercantil

    isela1202Importancia del derecho civil de la empresa El derecho civil de la empresa es bastante importante porque gracias al mismo se pueden celebrar algunos contratos como son los contratos civiles como por ejemplo el contrato de compraventa, arrendamiento, comodato, hospedaje, entre otros; y constituir garantías como son las garantías civiles

  • DERECHO CIVIL.

    1082966017FACULTAD DE DERECHO U.C.C. - DERECHO CIVIL - BIENES - 2011 - 1 Humberto Benavides López 11ª UNIDAD CONTENIDO COSAS Y BIENES; NATURALEZA JURÍDICA DE LAS COSAS; BIENES MUEBLES Y BIENES INMUEBLES; COSAS FUNGIBLES Y COSAS NO FUNGIBLES; COSAS CONSUMIBLES YCOSAS INCONSUMIBLES; COSAS DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y COSAS

  • DERECHO CIVIL: BIENES Y SUCESIONES

    DERECHO CIVIL: BIENES Y SUCESIONES

    Erik378DERECHO CIVIL: BIENES Y SUCESIONES. TUTOR: MANUEL TREVIÑO BENAVIDES. ALUMNO: ERIK TOMAS AKE CHAVEZ. MATRICULA: CTM007769. MUXUPIP YUCATAN DOMINGO 14 DE AGOSTO DEL 2022. Introducción Muchos hemos escuchado hablar de la constitución y de que en ella se encuentran los derechos de las personas, pero la mayoría de las veces

  • Derecho Cmercial

    macotiandoEs una obra de Antonio Zaglul.“Mis quinientos locos” es un libro que describe la vida del manicomio de Nigua, en la década de los años 50. Esta obra da inicio con la llegada del Antonio Zaglul Elmúdesi, nuevo director del Manicomio Padre Billini entre 1950 y 1960; seguida por la

  • Derecho Coemrcial Mercantil

    Pollette2000ÍNDICE. INTRODUCCIÓN PÁG. 3 IDEA DEL DERECHO COMERCIAL PÁG. 4 CARACTERÍSTICAS DEL… PÁG. 5 FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL PÁG. 6 NORMATIVAS APLICADAS PÁG. 7 A LOS ACTOS DE COMERCIO COSTUMBRE MERCANTIL PÁG. 8 ACTO DE COMERCIO PÁG. 10 CLASIFICACIÓN DE PÁG. 12 LOS ACTOS DE COMERCIO CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA PÁG.

  • Derecho Colectivo

    adrianygv1. ¿Qué comprende el derecho colectivo? El derecho colectivo comprende todas aquellas relaciones de trabajo existentes entre sectores laborales con el fin de desarrollar normas que regulen la actividad de los mismos, buscando solución a los problemas que estos puedan presentar. El art. 13 de la LOTTT nos refiere que

  • Derecho Colectivo

    Sujetos en el Derecho Colectivo Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo Principios fundamentales del Derecho Colectivo Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos Derechos individuales Ámbito de aplicación del Derecho Colectivo del Trabajo Análisis de los artículos

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    showerserecho Colectivo del Trabajo. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. (OSSORIO, Manuel, Diccionario De Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales. Buenos Aires: Heliasta, 24va, 1997, pagina

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    banayaDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO CONCEPTO DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Es el conjunto de normas Jurídicas que regulan las Relaciones entre un Patrón y un Sindicato o un Conjunto de Trabajadores que representan el interés profesional de una Empresa. ORIGEN DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO El Derecho Colectivo del Trabajo

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    floresita03El Derecho Colectivo del Trabajo es el Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. Derecho Colectivo del Trabajo. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.

    DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.

    ItsOhSam1. Defina derecho colectivo del trabajo y mencione su contenido? Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patrones y trabajadores, no de modo individual, sino en atención a los intereses de una colectividad. * contenido: -libertad de asociación profesional -los convenios colectivos -los conflictos colectivos -la conciliación y

  • Derecho Colectivo Del Trbaj0

    frederickfg2Derecho colectivo del trabajo Definición: Al derecho del trabajo se lo puede definir como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones pacificas y conflictivas que surgen del hecho social del trabajo dependiente, y las emanadas de las asociaciones profesionales sindicatos y cámaras empresariales entre sí y

  • Derecho Colectivo.

    Derecho Colectivo.

    Tony MoralesDerecho Colectivo Es aquel que teniendo por sujetos a conjuntos o grupos de trabajadores y de patronos, en relación a condiciones de solidaridad provenientes de su condición de prestadores o dadores de trabajo, desarrolla su objetivo en organizaciones grupales determinando o fijando reglas comunes a las categorías profesionales o actuando

  • Derecho Comecial

    clau2020Los aportes de los socios Cada socio será deudor frente a la sociedad de lo que hubiese prometido aportar. El socio que no cumpla con el aporte en las condiciones convenidas incurrirá en mora por el mero vencimiento del plazo y estará obligado a resarcir los daños e intereses. Si

  • Derecho Comercial

    anahhy2.Si no existe directorio: ¿se celebra la Junta General de Accionistas? Si no existe Directorio no se puede celebrar la Junta General de Accionistas porque por estos es que se establecen los asuntos propios de su competencia. 3. ¿Quién y cómo celebra la junta general obligatoria? Lo celebran todos los

  • Derecho Comercial

    edfontalvoResponsabilidad (contabilidad financiera) De Wikipedia, la enciclopedia libre En la contabilidad financiera, el pasivo se define como una obligación de una entidad que surgen de transacciones o eventos pasados, la liquidación de lo que puede resultar en la transferencia o el uso de los bienes, prestación de servicios o de

  • Derecho Comercial

    osmar01El Comerciante Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto último se entiende que es al acercamiento de los bienes del productor hacia el consumidor, a cambio de algo que

  • Derecho Comercial

    leissmaUNIVERSIDAD DE CARTAGENA PROGRAMA A DISTANCIA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD VI SEMESTRE MODULO DE DERECHO COMERCIAL ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ELABORADO POR: Mari lenis Gonzales Orosco Maciel Barrios Muñiz Mónica Chávez Calle Johnny Montero Pérez Tutor: Vladimir Caballero Rangel Fecha: 03 de diciembre de 2011 UNIDAD V ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL Es un

  • Derecho Comercial

    kaleka2012KIWI CHILENO Kiwi (Actinidia deliciosa), es una especie de hoja caduca originaria de China Occidental, y que se dio a conocer comercialmente por los neozelandeses. En Chile este cultivo se viene realizando desde aproximadamente unos veinte años por la importación de tecnología y conocimientos desde Nueva Zelandia, país pionero en

  • Derecho Comercial

    astridgata123DERECHO COMERCIAL Derecho: Etimología Proviene del latín directum y dirigere, que significa conductor, guiar, llevar rectamente una cosa a un lugar determinado, sin desviarse o tocarse. Desde el punto de vista objetivo.- Es el conjunto de normas provistas de sanciones que rigen las relaciones de los hombres Desde el punto

  • Derecho Comercial

    marceluli1.- Analice Ud. Los cambios que ha tenido el Derecho Comercial en el Perú Durante la etapa colonial que concluyera en 1821, la legislación mercantil aplicable en el Perú estuvo constituida por la normatividad española que, incluso, mantuvo su vigencia hasta muy avanzada la época republicana; pues con la declaración

  • Derecho Comercial

    adrianamst1. Que es un mensaje de datos? También llamado documento electrónico, tanto desde el punto de vista tecnológico, como desde el punto de vista jurídico, implica la emisión de información la cual puede ser de ciencia, de conocimiento o de voluntad. Para efectos prácticos, el mensaje de datos es un

  • DERECHO COMERCIAL

    javierpi77INTRODUCCION. Dentro de todas las ramas del derecho, el derecho comercial ha sido de los más importantes tanto ahora como en el transcurso de los tiempos ya que el mundo se mueve de acuerdo al intercambio económico y por ende el comercio, aunque hay que tener en cuenta que la

  • DERECHO COMERCIAL

    yeigo2“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuesra diversidad” UNIVERSIDAD CÁTOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURSO : DERECHO COMERCIAL DOCENTE : GIOVANI VICUÑA CICLO : II TEMA : ACTIVIDADES DE PLATAFORMA ALUMNO : FECHA : 10/04/12 TRUJILLO - PERÚ ACTIVIDAD DEL TEMA 6 1.-Explique

  • Derecho Comercial

    nicole32. Sociedades Comerciales Concepto : Según Ley 19.550 habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la misma se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando

  • Derecho comercial

    Marianenalos avances del Derecho Comercial Peruano en los últimos 20 años 3501-3511 DERECHO COMERCIAL 2013-I Docente: JUANA COLLANTES Nota: Ciclo: VII Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 05 MAYO 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: GUERRA AGUILAR MARIA DEYHANIRA FORMA DE ENVIO: Comprimir

  • Derecho Comercial

    vivita_3031Evolución Histórica del Derecho Comercial Ausencia del D° Comercial en Roma: D° Comercial no siempre ha existido como rama diferenciada del derecho común, depende de la organización jurídica. El D° C° surge como rama diferenciada al D° común en la edad media. Este punto busca explicar los motivos por los

  • Derecho Comercial

    cajito1234UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 1 hasta 27 del texto base y sintetice el tema de desarrollo. DERECHO COMERCIAL –COMERCIAL CONCEPTO: El derecho mercantil, es el derecho creado por los comerciantes para regular las diferencias o cuestiones surgidas

  • Derecho Comercial

    doguisin2Definición de comercio Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio

  • Derecho Comercial

    JutevyINTRODUCCION Las últimas décadas han conocido a nivel mundial importantes modificaciones en el volumen y en las características del comercio internacional. Hoy se observa un profundo incremento en el flujo comercial existente entre los diferentes estados, aprobados, en gran medida, por el enorme desarrollo tecnológico y el perfeccionamiento de los

  • Derecho Comercial

    ani9229DERECHO COMERCIAL UNIDAD 1  Evolución histórica La materia que hoy conocemos como derecho comercial nace en los siglos XII y XIII. Aunque el intercambio de bienes es muy anterior, a partir de ese momento histórico recién se desarrolla un específico grupo de normas para regular la actividad comercial. La

  • Derecho Comercial

    leissPRIMERA PARTE DERECHO COMERCIAL INTRODUCCION El derecho comercial es el producto de un largo proceso de evolución histórica, en el cual se han configurado instituciones reguladoras de actividad mercantil del hombre. Las relaciones comerciales entre los humanos surgieron por la necesidad de satisfacer los requerimientos para su subsistencia, con lo

  • Derecho Comercial

    blcercINTRODUCCION El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho

  • Derecho Comercial

    pochy27www.monografias.com Introducción al procedimiento mercantil Indice 1. Naturaleza del procedimiento mercantil. 2. Presupuestos procesales de toda demanda. 3. Las Formalidades Judiciales 4. Notificaciones 5. De Las Competencias 6. Los medios preparatorios de juicio 7. Las providencias cautelares 8. La demanda en los juicios mercantiles ordinarios y ejecutivo. 9. Actitudes que

  • Derecho Comercial

    EverysanchezEl Derecho Comercial y los Actos de comercio a) Definición del Derecho Comercial: Es una rama del Derecho Privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas

  • Derecho Comercial

    juniordah“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” ________________________________________________________ Facultad de Ciencias Empresariales Económicas y Financieras Escuela académico profesional de Administración y Negocios Internacionales.  Asignatura : Derecho comercial  Docente : Jesus Antonio Tipismina Gastelu  Tema : Estructura de la organización empresarial  Alumna

  • Derecho Comercial

    isabelkeniaTaller de Derecho a. Concepto e importancia del comerciante Articulo 12 toda persona hábil para contratar y obligarse, y a quien no esté prohibida la profesión del comercio, tendrá capacidad legal para ejercerla. Concepto de comerciante: se refiere a las personas que son objeto de regulación específica por el derecho

  • Derecho Comercial

    0524AMBITO HISTÓRICO La historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del comercio, pues esta última nace desde que se evidencia en el hombre la necesidad de intercambiar productos con otros semejantes, para satisfacer sus necesidades y el surgimiento del Derecho Comercial como disciplina autónoma se presenta

  • DERECHO COMERCIAL

    branly_ruizDiversos organismos debaten la utilidad de mantener un indicador de riqueza para zonas económicas, países e individuos basado en el tradicional cálculo de renta: actividad económica generada por unidad de población. La renta per cápita, por ejemplo, indica la relación entre el producto interior bruto (PIB) de un país y

  • Derecho Comercial

    xxfelipe10GUIA DERECHO COMERCIAL 1.- ¿Qué es el Acto de Comercio? R. Es un acto de intermediación, efectuado con ánimo de lucro y destinado a satisfacer una necesidad de carácter económica. 2.- ¿Para qué importa la distinción de un acto de comercio de los demás tipos de actos? R. Para determinar

  • Derecho Comercial

    julimobi071.1 ¿En qué sociedades por ley todos los socios son administradores y representantes de la sociedad? R/ En las sociedades Colectivas y de responsabilidad limitada, todos y cada uno de los socios tienen funciones de administrador y representante legal, funciones que delegan a una sola persona que cumple las funciones

  • Derecho Comercial

    davidmontalvoTALLER 1. Que es un contrato social. Y definir las obligaciones de los socios. R// Es un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado con relación a sus derechos y deberes y los

  • Derecho Comercial

    fiorelavoCONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL 1.- ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL El concepto de Derecho Comercial ha evolucionado y variado a lo largo de la historia de esta institución jurídica. En un primer momento se lo consideró como un Derecho especial, excepcional cuyas normas se aplicaban únicamente a los comerciantes. Posteriormente, se

  • Derecho Comercial

    BrayanEscuDECRETO 4910 DE 2011 El decreto para solicitar el beneficio de la progresividad en el pago de la impuesto de renta y complementarios, y descuentos tributarios debe llevar a cabo una serie de cumplimientos con todas las obligaciones al actualizar o inscribirse el RUT, renovar la matricula mercantil y cumplir

  • DERECHO COMERCIAL

    delicadeza“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: DERECHO REGISTRAL RESPONSABLE: MANUELA MORENO MELÉNDEZ CICLO: XI PUCALLPA – PERÚ 2014   ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 Del texto base lea desde la página 11 hasta la página 58,

  • DERECHO COMERCIAL

    k_poDerecho comercial... Comercio desde siempre, significa negociar, con animo de lucro sobre bienes, en especial mercaderías de uso y consumo. La compraventa es la operación fundamental, pero en torno de ella surgen el préstamo, el comodato, el deposito, la fianza, formas de representación, estructuras asociativas. El comercio reconoce una génesis

  • Derecho Comercial

    JuanTorresCEl presente trabajo tiene como objeto principal analizar la institución jurídica del Arbitraje como medio alternativo de solución extrajudicial de controversias, para así tener una visión más amplia y apuntar las ventajas y desventajas que conllevan dicho procedimiento. En la última década esta figura jurídica ha tomado un importante auge

  • Derecho Comercial

    mario2106PRIMERA ENTREGA No existe justa causa en terminar el contrato del Sr Romulo Por que como podemos ver en el del código Sustantivo del trabajo las Causas de terminación del contrato de trabajo, son engaño por parte del trabajador, actos violentos, daños en la empresa, poner en riesgo la vida

  • Derecho Comercial

    fredy3dkDerecho comercial aduanero INDICE GENERAL COMERCIO INTERNACIONAL CAPITULO I INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL 1. Consideraciones Generales.......................2 2. Características y ventajas del comercio Internacional...................................42.1 Ventajas del Comercio Internacional.........5 CAPITULO II LA INTEGRACION Y EL COMERCIO INTERNACIONAL 1. El Proceso de Integración.......................5 2. Niveles de Integración..........................6 2.1Zona de Preferencias Arancelarias............6 2.2Asociacion de

  • Derecho Comercial

    cchernanClase 3: CONTABILIDAD DE MI NEGOCIO ¡ALTO, DEBEMOS ORDENAR LAS CUENTAS! ¿Cuánto gano con mi negocio? Diferencias entre sueldo del microempresario y utilidad de la empresa. Seguramente no debe haber una sola gran empresa que no tenga sistemas dedicados exclusivamente a responder cuál es la ganancia de su empresa. Sin

  • Derecho Comercial

    josethomas1º Trabajo Derecho Comercial 100 % online I.- Responda Verdadero o Falso 1.- ___F___ El Derecho Comercial es una rama del Derecho Público Es una rama del derecho privado 2.- ___V___ La Buena Fe es un principio del Derecho Comercial 3.- ____F__ Los actos de comercio se encuentran definidos en

  • Derecho Comercial

    joako1414FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA: CONTABILIDAD CICLO: II AULA: 403-A ASIGNATURA: DERECHO COMERCIAL TEMA: SOCIEDAD ANONIMA SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DOCENTE: LIC. MERCHAN GORDILLO MARIO AUGUSTO INTEGRANTES: • BERRIOS HURTADO CARLOS • HUERTA OCHOA TATHIANA • PALOMINO AVALOS GLADYS • PEREZ MURO DIANA • SALAZAR MERCADO

  • DERECHO COMERCIAL

    enriquillisIMPORTANCIA DEL DERECHO COMERCIAL EN CONTADURÍA PÚBLICA El derecho comercial es aquel que regula las actividades de los comerciantes, mientras que la contabilidad mantiene un registro de dicha actividad, por lo que podemos decir que la contabilidad se relaciona con el derecho comerciall al auxiliar en las actividades propias de

  • Derecho Comercial

    taniafranDERECHO COMERCIAL. El derecho comercial es la disciplina jurídica que rige una parte de la actividad económica, el comercio y las relaciones que nacen de su ejercicio. A partir del momento en que la economía cerrada, en la cual cada grupo humano satisface totalmente sus necesidades, resulta inapropiada en la

  • Derecho Comercial

    camucilloLa actividad comercial o de derecho comercial El derecho comercial en los tiempos modernos se conoce con 2 nombres, para algunos, derecho mercantil y derecho comercial. La mayoría de los autores modernos señalan que este derecho comercial, lo que regula no es la actividad comercial propiamente tal, Si no que

  • DERECHO COMERCIAL

    elicollantesTRABAJO ACADÉMICO Escuela Profesional : ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Asignatura : DERECHO COMERCIAL Docente : GERALD STAWER GAMONAL ROMAN Ciclo : 2013-II UDED : U.A.P. Lima (DUED) Alumno : COLLANTES GUERRA, COLLINS Código : 2011202925 OCTUBRE -2013 TRABAJO ACADEMICO Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo

  • Derecho Comercial

    chivitha1291Derecho Comercial 3.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL 3.1.1 Concepto y características. Así como el Derecho Civil es parte del Derecho Privado, lo es de igual manera el Derecho Comercial o también llamado Derecho Mercantil. El Derecho Comercial es aquél conjunto de normas que regulan los actos de comercio (relaciones mercantiles)

  • Derecho Comercial

    giz3thHay siento de redes sociales esperando por ser descubiertas por las cantidad de personas que navegan y utilizan diariamente el internet Las redes sociales o paginas de información que hemos encontrado son acéntricas o elitistas son redes y paginas no comunes para los usuarios del internet. Algunas de ellas son: