ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 285.526 - 285.600 de 385.917

  • Parqueadero automatico

    Parqueadero automatico

    dejaentrarPARQUEADERO AUTOMATICO MAYELI MARTINEZ BURBANO Cód. 25081180 CARLOS AUGUSTO GOMEZ RENGIFO Cód. 25081185 HAMILTON FRANCISCO LOPEZ MUTIS Cód.25061010 UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS POPAYAN 2009 ________________ PARQUEADERO AUTOMATICO MAYELI MARTINEZ BURBANO Cód. 25081180 CARLOS AUGUSTO GOMEZ RENGIFO Cód. 25081185 HAMILTON FRANCISCO

  • Parques Industriales

    clubensayos809Parques industriales. Nuestro país en los últimos años se ha convertido en una potencia comercial, aumentando su presencia en el mercado mundial. Debido a su amplia red de tratados de libre comercio en 3 continentes es necesaria la creación de los parques industriales. Para entender más el concepto, podemos definir

  • Parques industriales en Guanajuato

    Parques industriales en Guanajuato

    Sarahí ZaratePrincipales Parques Industriales en el Estado de Guanajuato. Basaldúa Robledo Carlos Andrés, Casados Ponce Jesús Eduardo, Granada Torres Mauricio Ulises, Unidad Politécnica Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato - Instituto Politécnico Nacional Silao de la Victoria, Guanajuato Carlos-bas93@hotmail.com Edy_7atlas@hotmail.com Mauricio_granada1218@hotmail.com Abstract— El objetivo de la investigación es informar al lector de

  • Parques Logisticos

    helenleon01PARQUE LOGÍSTICO O´DONNELL Objetivo La misión de O'Donnell es mejorar la competitividad de sus clientes al proporcionar lugares estratégicos, un conjunto de edificios de calidad y desarrollos industriales, la gestión con experiencia y confiable, servicio al cliente excepcional a un precio competitivo. Servicios • Fuente de gran poder  Voltaje

  • Parques Tematicos De Disney

    francovelisisPARQUES TEMATICOS DE DISNEY 1) Principalmente la ambición de querer tener sus parques en todo el mundo, de la misma forma como cualquier empresario de una pequeña o gran empresa querrá evolucionar y pasar a otras fronteras, siempre un empresario trata de ver mas allá de lo que sus ojos

  • Párrafo descriptivo. El Pico de Orizaba

    pauudd4545Párrafo descriptivo El Pico de Orizaba es una montaña prominente que se localiza en los estados de Puebla y Tlaxcala, México. Ésta se localiza sobre un basamento volcánico de enormes dimensiones y tiene más de un millón y medio de años de antigüedad. En el flanco norte del Pico de

  • Párrafo segundo del Artículo 28 constitucional

    Párrafo segundo del Artículo 28 constitucional

    Tristan MurilloEl Estado posee de atribuciones desconocidas para una empresa privada, las cuales tienen fundamento en su papel de garante de los derechos fundamentales y del interés público. Tales atribuciones, poseen límites muy bien marcados con el objetivo de salvaguardar la dignidad, la libertad y los derechos de las personas, tanto

  • Parrilladas ‘’EL DANTE’’

    Parrilladas ‘’EL DANTE’’

    Makarena18151. A partir del texto e intención comunicativa de los siguientes carteles, reformule el texto mejorando la ortografía y redacción de éste, por ejemplo: http://www.proyectocartele.com/imageservlet?size=resized&fotofile=52883.JPG https://goo.gl/TiB9xp Propuesta de mejora: No saque las películas, si desea una por favor solicitarlo. Si un niño rompe algo, sus padres deben pagar por el

  • Parroquia Santa Ana

    Jose2408Índice Resumen 2 Objetivo General. 3 Objetivo Específico. 3 Introducción. 3 Descripción de la Empresa: 3 Organigrama y Flujo Actual. 4 Tipos de Usuario. 5 Fuentes de Información. 5 Análisis FODA 5 Fortalezas 5 Oportunidades 6 Debilidades 6 Amenazas 6 Proyecciones Futuras.- 6 Propuestas de Mejora. 7 Creación de Administración.

  • PARTE 1 CATERING A DOMICILIO

    PARTE 1 CATERING A DOMICILIO

    JESUSTUTOPROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS PARTE 1 CATERING A DOMICILIO AUTORES Diana Patricia Cruz Mora Martha Cristina Vargas Uní Gloria Isabel Olarte Gutiérrez SERVICIO NALCIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS AGOSTO 2016 PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS PARTE 1 CATERING A DOMICILIO AUTORES Diana Patricia Cruz Mora

  • Parte 1 Problemática y solución CHN

    Parte 1 Problemática y solución CHN

    Javier220Parte 1 Problemática y solución CHN Luego de examinar el caso de la Corporación Hotelera Nacional y la situación en la manera en que se llevan a cabo las consultas y manejo de reservas se puede observar fácilmente que hay un decaimiento en el estudio en lo que es el

  • Parte 1 ¿Qué pasos y acciones tomaría para establecer esta nueva empresa?

    Parte 1 ¿Qué pasos y acciones tomaría para establecer esta nueva empresa?

    Rosario GodoyParte 1 ¿Qué pasos y acciones tomaría para establecer esta nueva empresa? 1. Primero realizar un plan de negocios donde se establezca: * Estudio de mercado: con información relevante sobre la competencia existente, precios, mercado objetivo, etc. * Descripción de productos * Definición de proveedores * Estrategias de marketing y

  • Parte 1: Voy a basar mi trabajo en un negocio familiar

    Parte 1: Voy a basar mi trabajo en un negocio familiar

    luis240http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Parte 1: Voy a basar mi trabajo en un negocio familiar. El volumen de venta de un producto, en este caso de cacahuates, lo medimos al final de cada semana y cada mes, para ver si se va desplazando de buena manera o no. El precio de venta es

  • Parte 2 propuesta de bienes y servicios

    Parte 2 propuesta de bienes y servicios

    yorniridaParte 2: Propuesta de bienes o servicios Yornirida Granada Velandia ID: 925491 Nancy Rico Lucas ID: 817089 Jeimy Natalia Enciso Rodriguez ID: 810674 Jeimy Carolina Ávila Velasquez ID: 733677 Corporación universitaria Minuto de Dios. Contaduría publica NRC: 2076 Fundamentos de mercado ________________ Tabla de Contenidos Introducción 1 Objetivos Generales ¡Error!

  • Parte 2 Proyecto de vida: Matriz DOFA

    Parte 2 Proyecto de vida: Matriz DOFA

    emily.22lopezParte 2 Proyecto de vida: Matriz DOFA POR Emily Dayhanna López Morales – ID: 874261 Proyecto De Vida NRC 65-33339 DOCENTE EDIEN JULIAN CHARRIA SUAREZ FLORENCIA, CAQUETÁ, COLOMBIA Octubre,2022 1. Preguntas claves * ¿cuáles son los aspectos más relevantes de cada una de las dimensiones de su vida? * Hola,

  • Parte 2 Zenshin

    LeninquisSINTESIS El libro de Zenshin plantea las técnicas utilizadas por los países de Asia para llegar a convertirse en potencias mundiales económicas. Las estrategias de desarrollo de cada país para lograr su avance después de la Segunda Guerra Mundial; los países citados en el libro son los que lograron un

  • PARTE 3: EL CONTEXTO GLOBAL Y LA EVALUACION EXTERNA

    PARTE 3: EL CONTEXTO GLOBAL Y LA EVALUACION EXTERNA

    Jesús Sevillano LeónPARTE 3: EL CONTEXTO GLOBAL Y LA EVALUACION EXTERNA LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL APLICADA A LAS ORGANIZACIONES Está relacionada con la matriz de evaluación de factores internos (Potencia organizacional), la matriz de Evaluación de factores externos (Principios Cardinales) y la Matriz de Intereses Organizacionales (Intereses organizacionales) Es importante en el plan

  • Parte 4; Conclusiones.

    Parte 4; Conclusiones.

    adelantopParte 4; Conclusiones. Elabora conclusiones sobre: * Si la información proporcionada en las cuentas anuales es relevante, comprensible y útil para los usuarios de la contabilidad. * Ídem para las cuentas consolidadas. * Evolución de la situación económica financiera tanto de la sociedad dominante como del grupo. * Los informes

  • Parte A Examen Parcial de Economía Empresarial AF117

    Parte A Examen Parcial de Economía Empresarial AF117

    Jeferson David“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Facultad de Negocios Parte A Examen Parcial de Economía Empresarial AF117 Curso: Economía Empresarial Sección: NI51 Profesor: Luis Alberto, Abarca García Grupo 09 Apellidos y Nombres Código de Alumno Valenzuela Razuri, Jeferson David

  • Parte A.

    Parte A.

    Jose Luis BurgueñoParte A Propón alternativas y medidas generales que ayuden a intentar adecuar la capacidad productiva de la empresa a las variaciones de demanda que se puedan producir. Trabajar con variaciones en demanda, nos conlleva a trabajar en un sistema de producción PULL, donde la orden de compra o la demanda

  • Parte Analisis Industria Bancaria

    pekedra) El mercado financiero en Chile es un sector ha evolucionado significativamente, cobrando cada día más importancia, tanto por su tamaño en la economía, como por el hecho de constituir una plataforma indispensable para el funcionamiento y desarrollo de otros sectores, y es fuente fundamental de financiamiento tanto de empresas

  • Parte B del Código de Ética Profesional

    9812Parte B del Código de Ética Profesional (Auditor) En la parte B del código de ética profesional. Contadores públicos en la práctica independiente en la sección 290 y sus subsecciones de dicho numeral nos habla sobre la independencia en los trabajos de auditoria y de revisión del contador público. De

  • Parte De Exportar Aguacate

    erikasuEXPORTACIÓN DE AGUACATE Destino: Tokio Japón Aguacate Hass Descripción del producto: El aguacate es un fruto de color verdoso y piel gruesa, cuando está madura la pulpa tiene una consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez, es muy rico en grasas, con un

  • Parte de los segmentos del mercado nacional e internacional.

    grecia094parte de los segmentos del mercado nacional e internacional. 2. Dentro de la industria del dulce, los sectores en los que trabaja LU, que es el galletero principalmente, son los más exportadores. 3. La incorporación de nuevos países a la Unión Europea supone una gran oportunidad para expandirse a nuevos

  • Parte De Nike

    DfernandoxMIL MILLONES DE MOMENTOS QUE CAPTURA LA PASIÓN DEL DEPORTE – NUEVAS ESTRATEGIAS LeBron James ganó su segundo anillo, segundo premio de MVP de las Finales, y convirtiéndose en el jugador más joven en ganar un cuarto título de MVP. (Por cierto, Completando los cinco mayor número de votos MVP

  • Parte del programa de la APO

    ROXANDA¿Qué es la APO? Un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance. La APO hace que los objetivos sean operativos mediante un proceso que los lleva a bajar

  • Parte del Trabajo Escrito 3.1.6. Estructuración de los Motivos

    Parte del Trabajo Escrito 3.1.6. Estructuración de los Motivos

    M45513lParte del Trabajo Escrito 3.1.6. Estructuración de los Motivos Los motivos se integran en un patrón a través de un esquema de prioridades, dando lugar a una jerarquía que busca exponer la estructuración de las influencias motivacionales, cuya utilidad se basa en la explicación de los factores que inciden en

  • PARTE DOS DEL PROYECTO ESTADISTICA II

    guillermoroldanPARTE DOS DEL PROYECTO ESTADISTICA II CÁLCULO DE PROBABILIDADES: Teniendo en cuenta las tablas dinámicas con las probabilidades marginales, condicionales y conjuntas, si se seleccionara un país al azar del conjunto de países evaluados se obtienen las siguientes probabilidades de ocurrencia: La probabilidad de que sea del Grupo 1 y

  • PARTE ESCRITA PARA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL NDT

    PARTE ESCRITA PARA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL NDT

    Paolo César Villa AbadDISEÑO E INTEGRIDAD ESTRUCTURAL S.R.L Procedimiento Nro. : DIESA-PE-01 Revisión Nro. : 00 Fecha : 05 Marzo, 2018 Página : 1 de 25 PRÁCTICA ESCRITA PARA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL NDT PARTE ESCRITA PARA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL NDT DOCUMENTO : DIESA – PE – 01 REVISIÓN NRO

  • PARTE I. AUDITAR LA EMPRESA SIGUIENDO EL MODELO COP/IE93

    PARTE I. AUDITAR LA EMPRESA SIGUIENDO EL MODELO COP/IE93

    fitness083PARTE I. AUDITAR LA EMPRESA SIGUIENDO EL MODELO COP/IE93 Ratios del Área de Adquisición 1. Estructura organizativa. * Número de empleados de empresas de trabajo temporal. Se hace notar que en la empresa existen actividades temporales, que requerirían de personas específicas para desarrollarlas, pero que actualmente no tienen un método

  • Parte I. Hesperia Isla Margarita

    Parte I. Hesperia Isla Margarita

    VirginyPARTE I RESEÑA DE LA EMPRESA O INSTITUCION SEDE DE PASANTÌA Identificación: El Hotel Hesperia Isla Margarita es una empresa hotelera legalmente constituida para fines de lucro. Se encuentra ubicado al noreste de la Isla de Margarita, en el Valle de Pedro González; este hotel de lujo está situado en

  • Parte I. Inicio y Planeación de un proyecto

    Parte I. Inicio y Planeación de un proyecto

    DiegoFenandaResultado de imagen para uveg Imagen relacionada Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Zúñiga Martínez Diego Eduardo 20001719 Introducción a la Ingeniería en Gestión de Proyectos Parte I. Inicio y Planeación de un proyecto M. en A. Alfredo J. Alonso Martínez Fecha de Elaboración: 19 de Marzo del 2020 Desarrollo.

  • PARTE I: Entorno y competencia

    PARTE I: Entorno y competencia

    louis2PARTE I: Entorno y competencia Wendy’s es la tercera cadena de restaurantes de comida rápida a nivel mundial, inició operaciones en Venezuela en 1997 y llegó al país para brindarnos toda sus experiencia y calidad, cuadrándose al gusto y las exigencias del mercado venezolano, brindándonos las más sabrosas y variadas

  • PARTE I: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

    PARTE I: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

    natsotozam1PARTE I: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION 1. Describir que es administración El termino administración es lograr que el trabajo se haga a través de otros, organizar la empresa para que se haga un trabajo eficiente y efectivo, trabajar con liderazgo y motivación. Es establecer normas y llevar un control de

  • PARTE I: ¿Cuáles son las principales características del mercado y del consumidor de Colombina?

    PARTE I: ¿Cuáles son las principales características del mercado y del consumidor de Colombina?

    elo1782GERENCIA DE MERCADEO MBA TIEMPO PARCIAL CASO DE ESTUDIO Colombina http://static1.squarespace.com/static/51954110e4b05b135b160474/535ed130e4b0cd207fff8fe2/535ed132e4b0cd207fff8fe6/1398722864776/Colombina.png Eduardo La Rotta Osorio Cód.: 201419053 Profesor: Fabián Ruiz Monitora: Sarai Padrón 2015 ________________ http://static1.squarespace.com/static/51954110e4b05b135b160474/535ed130e4b0cd207fff8fe2/535ed132e4b0cd207fff8fe6/1398722864776/Colombina.png PARTE I: ¿Cuáles son las principales características del mercado y del consumidor de Colombina?[1] De acuerdo con el Anuario Estadístico de América Latina y

  • PARTE II MERCADO INTERNACIONAL DE ACCIONES

    PARTE II MERCADO INTERNACIONAL DE ACCIONES

    yanoargPARTE II MERCADO INTERNACIONAL DE ACCIONES Que son Acciones? R/ Son partes alicuotas del capital social de de una sociedad anónima. Cuales son las dos caracterísrticas escenciales de la acciones? R/ La rentabilidad o sea que deja dinero o dividendos y la otra es el riego, el poder adquisitivo de

  • PARTE II – PRODUCCIÓN Y COSTOS

    PARTE II – PRODUCCIÓN Y COSTOS

    edgar1379PARTE II – PRODUCCIÓN Y COSTOS D. TEORIA DE LA PRODUCCION 1. ELEMENTOS 2. FUNCION DE PRODUCCION 3. RENDIMIENTOS 4. PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL 5. EFECTO TECNOLÓGICO E. TEORIA DE COSTOS DE CORTO PLAZO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE TABULACIÓN DE COSTOS 3. EFECTO TECNOLÓGICO EN LOS COSTOS (

  • PARTE II: PERFIL PROFESIONAL

    PARTE II: PERFIL PROFESIONAL

    curmilluniPARTE II: PERFIL PROFESIONAL (50%) Redacte el perfil profesional de un gerente de finanzas, de acuerdo a la siguiente pauta: En nuestra redacción de un perfil profesional de un Gerente de Finanzas, hemos decidido describir las funciones, tareas y responsabilidades del Gerente de Administración y Finanzas del Servicio de Cooperación

  • Parte lll: Los Componentes del Sistema Turístico

    Parte lll: Los Componentes del Sistema Turístico

    Irene SantiagoSantiago Hernández Irene LNT Grupo 13 Expediente 254233 Parte lll: Los Componentes del Sistema Turístico Ambiente físico y empresarial COMPONENTE DEFINICION EJEMPLO Comunicación y coordinación Es la eficacia de cómo integrar los servicios turísticos al ofrecerlos en forma de paquetes, cuando las empresas unen esfuerzos, con el único fin de

  • Parte mecánica que gira hasta que se agota la energía

    Parte mecánica que gira hasta que se agota la energía

    DerekMacsIntroducción a la Robótica Partes principales de un robot CI Motores: Parte mecánica que gira hasta que se agota la energía Motor DC hay de 5V a 12V. Se diferencia por su torque, el torque indica que tan fuertes son, un motor de alto torque va a poder cargar mucho

  • PARTE PRÁCTICA CASO GILLETE

    PARTE PRÁCTICA CASO GILLETE

    wacho barretoPARTE PRÁCTICA CASO GILLETE Gillete ha producido máquinas para afeitar, tecnológicamente avanzadas desde 1903. Aunque Gillete se ha preocupado por mucho tiempo por las caras de los hombres, la compañía ahora tiene una nueva estrategia: las piernas de las mujeres. Los ejecutivos de Gillete esperan que el mercado de máquinas

  • Parte práctica: Desarrolle el siguiente caso empleando el UML

    luangel480UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA INGENIERÍA DE LA INFORMACION II PRACTICA CALIFICADA GRUPAL (02/03) Docente: Ingº Denny John Fuentes Adrianzén Ciclo: VI Fecha: ___/__/____ Semestre: 2014-I Alumno: González Puppi Luis Angel Código: 095546G INSTRUCCIONES: El Examen

  • Parte Producto Interno Bruto

    fernandabgPARTE 2: a.- Realiza las comparaciones correspondientes entre países. b.- Indica si la recaudación de México es buena o mala con respecto a Brasil y Chile. En 2012, los ingresos tributarios en países de América Latina crecieron en promedio 20.5% sobre el Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, ese año

  • Parte Puerto rico grupo “Corcovado”

    Parte Puerto rico grupo “Corcovado”

    Cristopher AhumadaI Parte Puerto rico grupo “Corcovado” 1. Características generales de país (aspectos culturales relevantes, población total, idioma, geografía, etc.) Puerto rico es uno de los territorios no incorporados (estado libre asociado) pertenecientes a Estados unidos, los Puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917 con la aprobación de la ley Jones. En

  • Parte Relacionadas

    naye12856Norma de Informacion Financiera C- 13 PARTES RELACIONADAS Objetivo: Tiene como finalidad establecer las normas particulares de revelación aplicables a las operaciones con partes relacionadas. Lo anterior para poner de manifiesto la posibilidad de que los Estados Financieros pudieran estar afectados o afectarse en el futuro por la existencia de

  • Parte teórica Pregunta N°1: Enumere los Estados Contables Básicos y explique qué información encuentra en cada uno de ellos.

    Parte teórica Pregunta N°1: Enumere los Estados Contables Básicos y explique qué información encuentra en cada uno de ellos.

    gastonimcrParte teórica Pregunta N°1: Enumere los Estados Contables Básicos y explique qué información encuentra en cada uno de ellos. Los estados contables básicos son tres: 1. Estado de Situación Patrimonial: Informa sobre la situación patrimonial del ente a una fecha determinada. En otras palabras, expone rubros del activo (recurso económico

  • Parte transacciones

    Parte transacciones

    Cristina Ortega LeónCualificar consecuencias Un elemento muy relevante en el caso, es la presencia del impuesto sobre las ganancias de capital. Debido a que, si decidiría vender su parte de negocio, este afectaría a la parte que le correspondería y eso perjudicaría en términos monetarios la adquisición de las comodidades de su

  • Parte uno del proyecto epin universidad galileo

    Alejandro SosaUNIVERSIDAD GALILEO FISSIC-IDEA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS: CASOS EMPRESARIALES LIC. FRANCISCO ANDRÉ GORDILLO ALVARADO SEMANA 4 PROYECTO APACE FASES 1, 1.1, 2 Y 3 C:\Users\Bsosa\Desktop\GALILEO\logo.png BERNAL ALEJANDRO SOSA CALDERÓN IDE 1111169 HORARIO Sábado de 18:00 a 19:00hrs ________________ Alejandro Sosa Calderón Contenido Etapas de proyecto APACE fase 1,2 y 3

  • Parte Uno Que Es Inversion

    Pitt384CAPITULO I: ELEMENTOS CONCEPTUALES Y PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN. ¿QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodología con

  • PARTES TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS PRECIO

    fermanuPARTES TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS PRECIO MONITOR LED 21.5 Se utiliza para hacer multitarea y para la web PROSESADOR INTEL CORE!5 2310 Es un buen procesador ya que en la actualidad los intel se considera de muy buena calidad y con mayor velocidad Este es más caro que el AMDE2. No

  • Partes Alícuotas

    emejotaemetePrimero: "parte alícuota" es la figura jurídica que se da cuando dos o mas personas son propietarias de un bien "proindiviso" es decir, sin dividirlo, de esta manera el derecho se ejerce no sobre "un pedazo" físico del bien, sino de una parte que suele expresarte en términos porcentuales, por

  • Partes Anatomicas Del Cuertpo

    frediflores1Reciban un cordial saludo del Equipo de Planificación Educativa de la Dirección Departamental de Educación El Progreso, deseándole éxitos en el desarrollo de sus actividades diarias. Por este medio se hace de su conocimiento del procedimiento a seguir para la utilización del Sistema de Gestión de Estudiantes por Código Personal;

  • Partes De La Auditoria Administrativa

    arispeePartes de la Auditoría Administrativa Etapa Preliminar. Objetivo: La etapa preliminar en una auditoría tiene como objetivo identificar y sentar las bases sobre las cuales se llevara a cabo dicha auditoría. Dicha etapa tiene comienzo en el instante en que una unidad de auditoría independiente es solicitada por el dueño

  • Partes De La Auditoria Administrativa

    zwixer*Planeación La planeación de la auditoría es la función donde se define el desarrollo secuencial de las actividades encaminadas dentro de los programas, así como la determinación del tiempo requerido para el desarrollo de cada una de sus etapas. La finalidad de la planeación consiste en poder prever, anticipadamente a

  • Partes De La Carta

    karlpl- Membrete: los datos identificativos de la persona que escribe la carta: nombre, apellidos, dirección completa y, en ocasiones, DNI o pasaporte y número de teléfono. - Lugar y fecha: la ciudad desde donde se escribe la carta, y el día, mes y año del comunicado. - Dirección interior: el

  • Partes De La Direccion

    julianluCOORDINACION: Marcelo debe de dar tareas específicas a los miembros de equipo para que estos las cumplan y de ser necesario que estos cuenten con el apoyo de otros de sus compañeros para cumplir con esta tarea DISPONOBILIDAD: Esta debe de tenerla Marcelo ante una nueva rama de su trabajo

  • Partes de la planeación Análisis FODA

    Partes de la planeación Análisis FODA

    TindyMini QLUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE GUTIÉRREZ ZAMORA. DOCENTE: LIC. TENDAY QUEZADA LEYVA MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN ALUMNA: AHIMÉ THELMA PONCE JARAMILLO. REPORTE 2 DE LA EMPRESA. PARTES DE LA PLANEACIÓN ANALISIS FODA MISIÓN Es una herramienta estratégica que sintetiza el propósito de una empresa. Describe los objetivos y funciones de la organización.

  • Partes De Las Administración

    Leees2º Introducción Hacer algo a través de los otros. Sin embargo, es conveniente emitir una definición de la administración como disciplina. Se analizarán las definiciones de los tratadistas más prestigiados. 3ºEs la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr

  • Partes De Los Planes De Negocios

    nopalpixEn un podcast de emprendedores anónimos se mencionaba que existían diversos formatos para la elaboración del plan de negocios y que la extensión del mismo y su nivel de especificaciones y profundidad dependía del negocio y su rubro, que podían ser desde 20 páginas hasta más de 300, concuerdo con

  • Partes de planeacion de empresa “Gifts and Bows”

    Partes de planeacion de empresa “Gifts and Bows”

    Madelyn VanessaResultado de imagen para logo ceutec ________________ Objetivo: Analizar el entorno interno y externo de una empresa Mi nombre es Madelyn y soy la Gerente administrativa de la empresa “Gifts and Bows”, como ya se sabe. Nuestra organización se especializa en cualquier detalle con respecto a los regalos. A continuación

  • PARTES DE SUPERVISION DE OBRA

    PARTES DE SUPERVISION DE OBRA

    RAFA1263Servicios profesionales Ofrecemos los siguientes servicios a nuestros clientes: ◦Diseño arquitectónico ◦Diseño y desarrollo de ingenierías ◦Consultoría y asesoría. ◦Gestoría ◦Presupuestos ◦Ejecución de obra ◦Administración de obra Reportes físicos financieros Reportes de obra Reporte fotográficos Programación de obra Ruta crítica Órdenes de compra y seguimiento al suministro de materiales y

  • Partes de un SWAP

    XTONYINDICE INTRODUCCIÓN 3 RESUMEN 4 1. Conceptos 5 1.1. Partes de un SWAP 5 1.2. Representación gráfica de un swap 6 1.3. Valor de un SWAP 6 1.3.1. ¿Cómo valorar un SWAP? 6 1.4. Utilidad de un swap 7 2. SWAPS DE TIPO DE INTERES 7 2.1 Swaps de tipos

  • PARTES DE UNA CUENTA

    danielaaguero800CUENTAS CONTABLES. DEFINICIÓN Las cuentas no son otra cosa que medios contables con instrumentos de operación, mediante los cuales podemos subdividir el activo, el pasivo y el capital y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad, las cuales nos permiten graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en

  • Partes de una empresa

    Partes de una empresa

    GianCarlo ConqvistELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA EMPRESA: Administrar el negocio: Toda empresa requiere una buena y eficaz administración, no importa el giro de la misma, ni el tamaño. El trabajo de los administradores in incluye desarrollar planeación estratégica y táctica. Deben analizar ambientes competitivos, organizar, dirigir y controlar. Los principios de administración

  • Partes de una instalación

    m1ck1Partes de una instalación En la figura siguiente se muestra el esquema de una instalación de enlace, en la cual se aprecian las partes siguientes : • Línea de acometida • Caja general de protección. • Línea repartidora. • Centralización de contadores. • Derivaciones individuales. • Cuadro de mando y

  • PARTES DE UNA NÓMINA

    norbertolemuelPARTES DE UNA NÓMINA En primer lugar, aparecen datos informativos de la empresa y el trabajador. Cada nómina debe incluir el nombre y domicilio de la compañía, como así también el CIF (número de identificación fiscal) y el número de la inscripción de la Seguridad Social. Después, le siguen los

  • Partes del Balance de Comprabación

    yovishde Comprobación Es un documento por medio del cual se comprueba que los asientos del Libro Diario han sido pasados correctamente al Libro Mayor. Se puede decir que el Balance de Comprobación es una lista de todas las cuentas que se han abierto en el Mayor Principal, e indican en

  • Partes Del Balance De Comprobacion

    gvassalloPARTES DEL BALANCE DE COMPROBACION 1° columna del código de la cuenta. 2° columna para el nombre de la cuenta 3° columna para el traslado de los saldos iniciales del inventario inicial tanto en la columna de deudor como en el acreedor. 4° columna para el traslado de los totales

  • PARTES DEL CHEQUE

    PARTES DEL CHEQUE

    hugOPiripituchi1. Su nombre y dirección van aquí. Están impresos en el cheque para su comodidad e indican a la persona o compañía a la que usted entrega el cheque (conocido también como el beneficiario) que usted es la persona que lo emitió 2. Aquí usted escribe la fecha de hoy.

  • Partes Del Informe De La Investigación Cientifica

    ARIELKAPELLCOMPONENTES PRINCIPALES DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO PENSAMIENTO TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS O CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICAS INTRODUCCIÓN (introducción a las secciones o capítulos del trabajo) 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO (introducción al problema en estudio) 1.1. Planteamiento del Problema o Enunciado del Problema de

  • PARTES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

    PARTES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

    Erik MtzUniversidad ETAC Campus Chalco Materia: Auditoria II Alumno: Erik Eduardo Martínez Neri Licenciado: Ángel Garduño Índice Introducción………………………………………………………..3 Desarrollo……………………………………………………….....5 Conclusiones………………………………………………………13 INTRODUCCION Este trabajo tiene como finalidad contar todos los temas vistos en clase y todo aquello ocurrido dentro del salón de clases, comencemos… Nuestro horario indicaba que el día martes tendríamos

  • PARTES DEL TRABAJO

    uarriola203. Contenido del Trabajo de Investigación. PARTES DEL TRABAJO PORTADA: a) Nombre de la universidad, asignatura y tema b) Nombre del (la) catedrático (a) c) Nombres de los integrantes del equipo(orden alfabético, carné, firma) d) Fecha de entrega TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General y específicos CONCEPTOS BÁSICOS Conjuntos,

  • Partes Economicas

    AnaGonzalez11PRODUCTO NACIONAL: El Producto Nacional (PN) es una medida de la actividad productiva total de una economía. Es un indicador cuyos movimientos en el tiempo pretenden reflejar el grado de éxito alcanzado por una sociedad en su esfuerzo por satisfacer sus múltiples necesidades a partir de unos recursos materiales limitados

  • Partes equipadas con un sensor de altura digital

    paulamendezi1. Medir las piezas proporcionadas con el calibrador de alturas digital en los sistemas inglés e internacional; con las siguientes medidas de precaución: a) Asegúrese de que la base esté libre de objetos que pudieran afectar la estabilidad del trazado y medición. b) Mantenga limpios el mecanismo del cursor y

  • Partes funcionales de una empresa

    Partes funcionales de una empresa

    anitabananaA close up of a sign Description automatically generated Partes funcionales de una empresa Nombre: Alejandro Morales Hernández Materia: Fundamentos de gestión empresarial Profesor: Gildardo Núñez Vera Introducción: En este ensayo hablare de las áreas funcionales de una empresa y como es que funcionan ya que estas se podrían decir