ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 135.451 - 135.525 de 184.480

  • Prostitución y pornografía infantil

    Prostitución y pornografía infantil

    José LupercioIntroducción La prostitución y pornografía infantil son dos problemas que van muy relacionados ya que en ambos se ven involucrados los infantes sentimos que es de gran importancia conocer sobre este tema para poder hacer conciencia en nuestros compañeros por si se llega a conocer sobre un caso no tengan

  • Prostitucion y sus conceptos

    GenesisIvetteEn esta monografía se estará discutiendo que es la prostitución y sus conceptos. Se estarán evaluando las personas que trabajan para esto, llamadas prostitutas o sexoservidoras, porque lo hacen o supone que lo hacen y las diferentes maneras de como ofrecen estos servicios. También veremos cómo está presente en Puerto

  • Prostitución Y Trata De "blancas": Dos Caras De La Misma Violencia

    JuliiLas consecuencias de la sociedad patriarcal :: El cruce entre capitalismo y patriarcado genera la cosificación de las mujeres Se dice que es el oficio más antiguo del mundo, un atributo innato de las mujeres, un mal necesario e inevitable, y de libre elección para quién decida ejercer. Mitos que

  • Prostitucion. Definición y términos relacionados

    pichiProstitución Se aprecia a una prostituta denominada escort La prostitución se define como el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos, es más a menudo por las mujeres, pero también se aplica a

  • Prostitucion. Planteamiento del problema

    alfredo1386Planteamiento del problema Este tema tratara sobre la prostitución sus causas y sus consecuencias, dichos problemas es un ámbito social y está afectando a la mayoría de los países del mundo. La prostitución consiste en la participación de actos sexuales a cambio de dinero o bienes. La prostitución afecta no

  • PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO A LO COTIDIANO.

    machinefireLECTURA: PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO A LO COTIDIANO. Existe una historia que, a pesar de ser la más antigua de las llamadas ciencias sociales, se regeneran continuamente, logrando casi presentar el rostro de la eterna juventud, en la medida que se había considerado que la historia debía obedecer a un

  • PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO A LO COTIDIANO.

    katypirEl trabajo es una actividad vital del hombre desde sus orígenes. En la medida en que el ser humano pasa la mayor parte del tiempo en función del trabajo, su vida y, en consecuencia su salud depende y está determinada en gran medida como éste sea realizado. Desde tiempos inmemoriables

  • Protagonismo de lo rutinario cotidiano

    Protagonismo de lo rutinario cotidiano

    ennePROTAGONISMO DE LO RUTINARIO COTIDIANO PRESENTACIÓN Dentro de este análisis se hace un reconocimiento de los eventos cotidianos como elementos básicos para el entendimiento de la realidad histórica de una sociedad. El estructuralismo mostro que una sociedad resulta ser un conjunto de elementos relacionados entre si de tal modo que

  • Protagonista Antwone Fisher.

    lokito88protagonista Antwone Fisher. Narra la vida de un marino de 25 años, que a causa de sus ataques de ira, es degradado y obligado a seguir una terapia con un psiquiatra de la marina, el Dr. Davenport (Denzel Washington). Gracias al saber hacer de dicho terapeuta, que conseguirá ganar la

  • Protagonista de la obra Ti Noel

    mrlon80Ti Noel Protagonista de la obra. Negro esclavo que no sabe de letras, seguidor de Mackandal y Bouckman, su dueño es Monsieur Lenormand de Mézy. Tras las revueltas en Haití la casa del amo ha quedado destruida, así que Lenormand viaja con sus esclavos a Cuba en busca de otra

  • Protagonistas

    joha051292El texto nos muestra las diversas desigualdades que se presentaron en el porfiriato en cuanto a los cargos políticos que debían ocupar las personas en su gobierno, teniendo en cuenta que la población estaba dividida en tres vacíos demográficos provocados por varias luchas de poder y reforma que se presentaron

  • Protagonistas Involucrados En La Educacion

    maparran237Importancia de la Participación Protagónica de los Actores del Proceso Educativo. Cuando se habla de los actores del proceso educativo vinculamos a los docentes, estudiantes, madres, padres, representantes, comunidad en general de allí la importancia que representan estos dentro de la sociedad, una sociedad dinámica con transformaciones y cambios constantes

  • Protcolos procesos cognitivos

    Protcolos procesos cognitivos

    yorchh123FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYÁN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGIA PERIODO 2022-2 ASIGNATURA: PROCESOS COGNITIVOS III PROCESO COGNITIVO: la memoria BÀSICO: x SUPERIOR: PRESENTADO POR: Estefany melliza Montoya Rengifo juliana Alexandra López Caicedo Julián torres ortega Karen Daniela caldon Jorge Luis vera OBJETIVO Identificar los tipos de

  • Proteasas del anana

    harfer17PROTEASAS DEL ANANA INTRODUCCION Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran las reacciones químicas. Algunas frutas contienen ciertas proteasas, enzimas específicas, que digieren o desnaturalizan las moléculas de proteínas presentes en la gelatina. Existen diversos factores que afectan la acción enzimática, tales como temperatura, pH, concentración de sustrato, presencia de

  • Proteccion A La Maternidad

    jpanxhoProtección a la Maternidad ◦ MODIFICACIONES AL DESCANSO MATERNAL ◦ MODIFICACIONES RELATIVAS AL PARTO ANTICIPADO Y PARTO MÚLTIPLE ◦ NUEVO PERMISO POSTNATAL PARENTAL ◦SITUACIONES ESPECIALES CON MOTIVO DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA NUEVA LEY ◦ PLAZOS ◦SANCIONES POR IMPEDIR EL USO DEL PERMISO POSTNATAL PARENTAL. ◦ INCORPORACION DE

  • Proteccion Animal En Venezuela

    milecachetesProtección animal en Venezuela El tema se encuentra regulado en la Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio (Gaceta Oficial Nº 39.338, del 4 de enero de 2010). Al respecto se plantea la discusión acerca de precisar si los animales tienen derechos o no. Conforme

  • Proteccion civil

    fer7121304027Durante la Segunda Guerra Mundial, los constantes bombardeos a las ciudades, afectaron gravemente a la población indefensa, la cual se organizó para protegerse de las acciones militares. Al termino de la guerra y con el fin de facilitar el auxilio a las víctimas y el trabajo de la Cruz Roja

  • Proteccion Contra El Vih Y Las Its

    1244500Protección contra el VIH y las ITS 1. Los condones protegen 2. Vacunación contra la hepatitis 3. Prueba para detectar la clamidia para mujeres menores de 25 años 4. Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para chicas entre 12 y 17 años 5. La higiene íntima previene contra

  • Protección de Alimentos

    heidyjreyMódulo No. 2 “Protección de Alimentos” Descripción del contenido, actividades, evaluación y foro temático para el módulo 2 “Protección de alimentos” Módulo No. 2 “Protección de Alimentos” Descripción del contenido, actividades, evaluación y foro temático para el módulo 2 “Protección de alimentos” Semana 2 (10 horas) Descripción del contenido a

  • Protección de los adolescentes

    Protección de los adolescentes

    pablodad13PROTECCIÓN DE LOS JÓVENES (Tania) En el periodo de la adolescencia los hijos toman importantes responsabilidades nuevas, tales como el desempeño de un trabajo, la participación en agrupaciones sociales de diversa índole, recursos económicos, la conducción de vehículo. Estas situaciones exponen a los jóvenes a un abanico creciente de influencias

  • Protección Del Niño, Niña Y Adolescente La Mujer Y La Familia

    yanireariasProtección Del Niño, Niña y Adolescente La Mujer y La Familia Ley orgánica para la protección del niño niña y adolescente. Es común comprobar como a los niños y niñas se les niega la razón, aunque la tengan, porque son niños. Se dice: "Los niños suelen decir mentiras, viven en

  • Proteccion Del Sistema Nervioso

    dany283Hormona Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas englándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es la de afectar la función de otras células. También hay hormonas que actúan sobre la misma célula que las sintetiza

  • Protección Integral

    yackeProtección Integral es de especial interés para los trabajadores, porque al mismo tiempo que permite controlar los riesgos físicos, químicos, biológicos, psico sociales, mecánicos y ergonómicos, influye directamente en el mejoramiento de la producción y la productividad. LA HIGIENE INDUSTRIAL es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores

  • PROTECCIÓN NIÑEZ SIN CUIDADO PARENTAL

    miguelhurt1990PROCESO DE ATENCION A NIÑEZ EN RIESGO 3.1. ASPECTOS TECNICOS 3.1.1. El Sistema Nacional De Bienestar Familiar –SNBF-: El SNBF es la instancia que brinda la oportunidad de avanzar en la transformación del Estado, involucrando organismos e instituciones públicas y privadas del orden nacional, departamental y municipal, bajo orientaciones, normas

  • Protección social

    lucaraMINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 1011 DE 2006 3 ABR 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades

  • Proteinas Concepto

    nicki2000PROTEINAS Concepto Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes,

  • Prótesis

    monomonserE-mail: Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena Definición: Es la unidad de la prótesis parcial que conecta a otros componentes (por ejemplo, retenedor directo, retenedor indirecto, base de prótesis, etc) al conector mayor. Funciones Proporcionar la unificación y la rigidez Proporcionar distribución de la tensión mediante la transferencia de tensiones desde el

  • Protocolo

    DIANAORDLIZTRABAJO COLABORATIVO 1 GRUPO 401122_94 INVESTIGACION CUALITATIVA SAIDA BELTRAN HERNANDEZ Cód 52443845 DIANA KATHERINE ORDUZ L Cód. 1095921374 AMANDA LUCIA AVILA FRANCO Cód 65743775 CATALINA TINOCO Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA INTRODUCCION Con este trabajo busco aplicar de manera

  • Protocolo

    DIANAORDLIZTRABAJO COLABORATIVO 1 GRUPO 401122_94 INVESTIGACION CUALITATIVA SAIDA BELTRAN HERNANDEZ Cód 52443845 DIANA KATHERINE ORDUZ L Cód. 1095921374 AMANDA LUCIA AVILA FRANCO Cód 65743775 CATALINA TINOCO Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA INTRODUCCION Con este trabajo busco aplicar de manera

  • Protocolo

    ljudyAl hacer el reconocimiento del protocolo del curso; pude ver detalladamente como la UNAD, hace énfasis en los distintos procesos cognoscitivos, para poder crear en el futuro profesional la iniciativa de la investigación hacia el comportamiento humano y todo lo referente a la intervención de dicho comportamiento. Profundiza los diferentes

  • Protocolo

    xitlaxinurbaejoSe relizo un poeritaje en la calle sierra del cajón # 61 colonia solidaridad Hermosillo sonora debido a uqe se reporte mediante una llamada anónima de un presunto enfrentamiento en dicha dirección Calle sierra del cajón # 61colinia solidaridad Hermosillo sonora ¿Qué ocurrio en el lugar? Debido a las proyecciones

  • Protocolo 1. Reconocimiento de saberes de ciudadania

    mayafuzzPROTOCOO 1. RECONOCIMIENTO DE SABERES DE CIUDADANÍA. Cuando me mencionan la palabra ciudadanía me permite hacer referencia a los deberes y derechos del ciudadano, el comportamiento de un buen o mal ciudadano, teniendo en cuenta la naturaleza o nacionalidad de un país específico. Un ciudadano posee ciertos derechos que le

  • Protocolo Abc De Fhilo

    anaruiz0529Protocolo de Puntuación de la Prueba A B C Test Puntos 1. Reprocuccion de figura. 1 Pto. 2.Evocación de objetos. 1Pto. 3.Reproduccion de movimientos. 2 Ptos. 4.Evocación de palabras. 1 Pto. 5.Evocación de un relato. 0 Pto. 6.Repetición de palabras. 2 Ptos. 7.Corte de un diseño. 2 Ptos. 8.Punteado. 1

  • Protocolo Actividad individual

    Protocolo Actividad individual

    miguelangel2009Actividad individual Es necesario para la transformación de su imagen realizar los siguientes pasos: 1. Una vez estudiados y analizados lo contenidos de los capítulos 1 y 2 del curso de Protocolo, se realiza una revisión de tallada de los siguientes Temas Capitulo Primero: 1. Conceptos importancia y elementos de

  • Protocolo actividad terapeutica

    Protocolo actividad terapeutica

    Barbara Susana Protocolo de actividad n° 3 1. Nombre de Actividad • Estatuas humanas. 2. Tipo de Actividad • Recreativa, principalmente de interacción donde también se requerirán habilidades motoras y cognitivas. 3. Duración de la Actividad • 20 a 30 minutos. 4. Número de Participantes • Hasta 6 participantes. • Grupos

  • Protocolo acuerdo pedagógico Constitución Política

    Protocolo acuerdo pedagógico Constitución Política

    olgapmartinezProtocolo acuerdo pedagógico Constitución Política Cipa 1 Luis Fernanda Rengifo Uribe Klein Nicole Ramírez Laura Ríos Henao Olga Patricia Martínez Mercado Grupo 1, Tercer semestre Seguridad y Salud en el Trabajo Octubre 2022 Universidad del Tolima CAT Medellín Antioquia Constitución Política INDICE INTRODUCCION 3 OBJETIVO 3 ALCANCE 3 MARCO LEGAL

  • Protocolo almacenamiento lactancia materna.

    Protocolo almacenamiento lactancia materna.

    jorgebuitragoF:\LOGO fundesarrollo 2013.jpg PROTOCOLO DE CUMPLIMIENTO DEL ALMACENAMIENTO DE LA LECHE MATERNA Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna es la mejor forma de alimentar a los hijos, de forma exclusiva hasta los seis meses y con alimentación complementaria hasta los dos años o

  • Protocolo ansiedad

    Protocolo ansiedad

    Darita AGLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO Educación constante, servicio de excelencia Unidad de Posgrado Grado: 3er Cuatrimestre Maestría: Ciencias de la Educación Asignatura: Seminario de Tesis I Nombre: Álvarez García Dara Elisa Tema: Protocolo de Investigación Fecha de entrega: 11 de junio

  • PROTOCOLO AUTOMEDICACIÓN.

    René GutiérrezUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA ATENCIÓN COMUNITARIA EN SALUD V CICLO: I / 2016 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Título: “Factores que influyen en la automedicación en Estudiantes de Segundo Año de Doctorado en Medicina en el período de abril a mayo 2016.” Grupo: 3 Docente:

  • Protocolo Bevta

    Protocolo Bevta

    Natalia Muñoz CrucesNombre Completo: ___________________________________________________________________ Colegio : _____________________________________ Curso: _______________ Edad: ___________ Evaluador : ____________________________________ Fecha de evaluación: _____/_____/______ 1. Para aprender a cantar bien hay que saber las notas musicales. ¿Qué cosa deben saber los que cantan bien?____________________________________________________________________ 2. Lima es la capital del Perú y Callao es el puerto más

  • Protocolo casa, arbol, persona (HTP)

    odalisosorioPROTOCOLO CASA, ARBOL, PERSONA (HTP) Autor: John N. Buck Nombre:__________________________________________________________________ Fecha de Nacimiento: _______________________________________________________ Motivo de la Aplicación: _____________________________________________________ Fecha de la Aplicación: ______________________________________________________ H T P • Actitud • Habilidad Critica • Borradores (Incertidumbre, Conflicto, Indecisión, Autocritica, Ansiedad). • Comentarios Espontáneos:______________________________________ _______________________________________________________________. • Tiempo, Latencia, Pausas. INDICADORES CASA PROPORCION.

  • Protocolo CASIC

    Protocolo CASIC

    Carlos GonzalezProtocolo CASIC Carlos González Trejo Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas Campus Parral Tanatología LP. lan Guillermo Vázquez Llanos 06 de noviembre de 2022 Que es y que evalúa el protocolo CASIC Uno de los objetivos de la intervención en crisis es ayudar a la persona

  • PROTOCOLO CLINICO

    PROTOCOLO CLINICO

    Janny87PROTOCOLO CLINICO La exposición prematura de membranas barrera utilizadas en procesos regenerativos representa una complicación que muchas veces deja al clínico con dudas respecto a la toma de decisiones adecuadas; se pretende desarrollar un protocolo a fin de reducir la variabilidad injustificada en la práctica clínica y poder contribuir al

  • Protocolo Como Ciencia Y El Estudio Científico

    daligi18Procesos Psicológicos Básicos Título del trabajo: Protocolo como ciencia y el estudio científico Ciudad: Bogotá D.C. Tabla de contenido Preguntas y respuestas en psicología cognitiva 3 El sentido común y la Psicología científica 3 El tipo de preguntas : Robots marcianos 4 El tipo de respuestas : Análisis de la

  • PROTOCOLO CRECIMIENTO PERSONAL

    PROTOCOLO CRECIMIENTO PERSONAL

    Vanessa SuarezPROTOCOLO CRECIMIENTO PERSONAL El crecimiento personal es una cualidad que debemos tener todas las personas para aprender de nosotros mismos desde el momento en que nacemos hasta que fallecemos para así poder ir mejorando como persona y crecer en el entorno profesional, social y espiritual. El crecimiento personal es una

  • Protocolo De Abuso Sexual

    maaitzaPROTOCOLO DEL NICHD PARA LAS ENTREVISTAS EN LA INVESTIGACION DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL (Versión 3.0) Autores: Michael E. Lamb, Kathleen J. Sternberg, Phillip W. Esplin, Irit Hershkowitz, y Yael Orbach. Fuente: Orbach, Y. ; Hershkowitz, I.; Lamb, M. E.; Sternberg, K. J.; Esplin, P. W. y Horowitz, D. (2000):

  • PROTOCOLO DE ACUERDO

    clramiresPROTOCOLO DE ACUERDO En el contexto de la Reforma y del compromiso con ella, ambas partes reconocen la existencia de situaciones que en la actualidad aquejan a nuestras y nuestros maestros y que deben ser abordadas. En particular, el presente Protocolo de Acuerdo constituye el cierre de una primera etapa

  • Protocolo De Aprendizaje

    nanjuaPROTOCOLO CURSO ACADÉMICO APRENDIZAJE Autora: Almeyda Liliana González Mendoza. 2005 Ficha Técnica Introducción Justificación Intencionalidades Formativas - Propósitos - Objetivos - Metas - Competencias Unidades Didácticas Mapa Conceptual Contexto Teórico Metodología Sistema de Evaluación Fuentes Consultadas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre escuela: ECSAH Nombre programa: Psicología

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD MOTORA

    PROTOCOLO DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD MOTORA

    Ayda AndradeCONTRATO INTERINSTITUCIONAL 407 DEL 2012 GOBERNACION DE NARIÑO – I.U.CESMAG PROGRAMA DE EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD EN NARIÑO PROTOCOLO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA PERIODO: JULIO 2013 http://cuidadoinfantil.net/wp-content/uploads/1-DE-JULIO_DISCAPACIDAD-MOTORA-1.jpg http://1.bp.blogspot.com/-wjkI36HZoc4/UQQBbvWmgQI/AAAAAAAAAHY/nFC0c0JE028/s400/dibujo-juntos%255B1%255D.jpeg PROFESIONALES DE APOYO: ELIANA ROSERO MUÑOZ, ANDREA RUIZ CEBALLOS. PROTOCOLO DE ATENCION A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA https://sites.google.com/a/cetys.net/educacion-especial/_/rsrc/1303164156073/discapacidad-motora/discapacidad%20motora%20%283%29.png?height=165&width=200 PRESENTACION La incorporación

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD MOTORA

    PROTOCOLO DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD MOTORA

    Ayda AndradeCONTRATO INTERINSTITUCIONAL 407 DEL 2012 GOBERNACION DE NARIÑO – I.U.CESMAG PROGRAMA DE EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD EN NARIÑO PROTOCOLO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA PERIODO: JULIO 2013 http://cuidadoinfantil.net/wp-content/uploads/1-DE-JULIO_DISCAPACIDAD-MOTORA-1.jpg http://1.bp.blogspot.com/-wjkI36HZoc4/UQQBbvWmgQI/AAAAAAAAAHY/nFC0c0JE028/s400/dibujo-juntos%255B1%255D.jpeg PROFESIONALES DE APOYO: ELIANA ROSERO MUÑOZ, ANDREA RUIZ CEBALLOS. PROTOCOLO DE ATENCION A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA https://sites.google.com/a/cetys.net/educacion-especial/_/rsrc/1303164156073/discapacidad-motora/discapacidad%20motora%20%283%29.png?height=165&width=200 PRESENTACION La incorporación

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN PERSONAL DE LA CLINICA SALUD DEL PACIFICO

    cexy1PROTOCOLO DE ATENCIÓN PERSONAL DE LA CLINICA SALUD DEL PACIFICO Nuestro personal • Reflexionar en torno a la actitud personal frente a la atención que damos a nuestros usuarios. • Sensibilizarnos en la importancia que tiene el cliente en nuestra organización. • Recordar y/o conocer los Protocolos Institucionales como parte

  • Protocolo De Bender

    YusmhiReyesTÉCNICA DE EVALUACIÓN DE “SALUD-ENFERMEDAD” DE PASCAL Y SUTTELL Figura 1 1. Línea ond. (2) 2. Puntos, rayas y círculos (3) 3. Rayas (2) 4. Círculos (8) 5. Nº de puntos (2 cada uno) 6. Fila doble (8) 7. Repaso (2) 8. Intentos (3 cada uno) 9. Rotación (8) 10.

  • Protocolo De Bender Koppitz

    Protocolo De Bender Koppitz

    KandyoneroMPROTOCOLO TEST DE BENDER- KOPPITZ Nombre del alumno________________________________________________________________ Grado___________________________ Escuela _____________________________________ Fec Nac________/_______/________ Edad:______________ Años________ meses Fecha de Evaluacion _________/_________/________ valuador:_________________________ Ptje total: ____________________ Edad Madurez Visomotora: __________________________ Madurez para el aprendizaje: _______________________________ Organicidad si / no Indicadores Organicidad No Significativos Altamente presenta Significativos Indicadores emocionales ___________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

  • Protocolo De Caso

    ines_17(Caso Cognitivo-Conductual) AUTOESTIMA Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad pueden manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores según el lugar donde viven, la vida sentimental y emocional estos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o

  • Protocolo de caso

    Protocolo de caso

    satiendraCENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS. MENCIÓN ORIENTACION DE LA CONDUCTA. PROFA./MSC. ELIZETI DE GOUVEIA PROTOCOLOS DE CASOS 1. Datos de Identificación: * Fecha de primera entrevista: 26 de febrero de 2021 * Nombre y apellido: S.C. * Lugar y fecha de nacimiento:

  • Protocolo De Caso Sobre Timidez

    Mary.carmen2202MARCO TEORICO TIMIDEZ La timidez solo es un rasgo más de la personalidad que poseen casi la mitad de los seres humanos. Solo es una sensación de inseguridad que a veces nos invade cuando nos relacionamos con otras personas. La timidez significa sentirse un poco asustado cuando tienes gente alrededor.

  • PROTOCOLO DE CASO.

    clarexCASO # VIII I. IDENTIFICACIÓN Nombre y Apellido M.M.P Lugar y fecha de nacimiento Guanare, estado Portuguesa. 14-01- 1999 Sexo y edad Hembra de 12 años Dirección Avenida Sucre con calle Comercio Estado Civil Soltera Profesión y Ocupación actual Estudiante de Educación Media General. Por quien es evaluado Licda. Milagro

  • Protocolo De Casos

    deliasalas1) Nombre y Apellido: J.C. Grado: 6º Sexo: Masculino. Edad: 11 años. Dirección: urbanización la estación, carrera 28 entre calles 31 y 32. . Referido: la Docente de aula. Docente: k.G. 2) Descripción del problema: La docente de J.C señala: desde hace tres meses J.C después de la hora del

  • Protocolo De Casos Sobre Latimidez

    neyosaroMARCO TEORICO TIMIDEZ La timidez solo es un rasgo más de la personalidad que poseen casi la mitad de los seres humanos. Solo es una sensación de inseguridad que a veces nos invade cuando nos relacionamos con otras personas. La timidez significa sentirse un poco asustado cuando tienes gente alrededor.

  • Protocolo De Casp

    jhormary1978ensayo de un grito desesperado ENSAYO. Un Grito desesperado es una novela con un drama un poco trágico, en donde uno de los integrantes de la familia pierde la vida debido al mal uso del binomio autoridad-afecto de los padres. En este caso el padre presenta un estilo de comportamiento

  • PROTOCOLO DE CLASE LA TEORIA DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DE JEAN PIAGET

    PROTOCOLO DE CLASE LA TEORIA DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DE JEAN PIAGET

    Laura Angulo RodasPROTOCOLO DE CLASE LA TEORIA DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DE JEAN PIAGET En la exposición se inicia presentando al autor de nuestro tema central Jean William Fritz Piaget (1896- 1980). Psicólogo, Epistemólogo y Biólogo Suizo reconocido como padre de la Epistemología genética y autor de la Teoría del Desarrollo cognitivo

  • Protocolo De Comportamiento De Consumidor En Cucea

    adimag14UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA PRESENTACIÓN DEL PRIMER AVANCE SEMESTRAL IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE DECISIÓN EN LA COMPRA DE TELEFONOS INTELIGENTES EN EL SEGMENTO DE ESTUDIANTES MEXICANOS. DIRECTOR DE TESIS: GEORGINA GONZALEZ URIBE MAESTRANTE: ADRIANA MARGARITA HERNÁNDEZ LÓPEZ CODIGO: 300242101 TABLA

  • Protocolo de comunicaciones y relaciones laborales

    Protocolo de comunicaciones y relaciones laborales

    rodolfo alvarez bedoyaProtocolo de comunicaciones y Relaciones laborales Unidad 1 - Capítulo 2 - Comunicación y Relaciones Laborales Paso 2 - Protocolo de comunicaciones y relaciones laborales Estudiante Rodolfo Alvarez Bedoya TUTOR WILLIAM RENE HUERTAS Grupo 80007_457 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Escuela Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades Psicología San José

  • PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE ACTUACIONES EDUCATIVAS Y SANITARIAS EN LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TDAH.

    PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE ACTUACIONES EDUCATIVAS Y SANITARIAS EN LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TDAH.

    mptm9PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE ACTUACIONES EDUCATIVAS Y SANITARIAS EN LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TDAH. Fase inicial En la fase inicial, la familia, el pediatra o médico, o el docente, transmite al Departamento de Orientación la sospecha de que el alumno o alumna padece el trastorno. Valoración Seguidamente, se realiza

  • Protocolo De Correccion Del Test De Bender

    lisbethdedukeTEST PERCEPTIVO VISO-MOTRIZ de BENDER-KOPPITZ. Nombre y apellidos__________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ años. ____meses Colegio: ____________________________ Nivel escolar:___________________ Fecha de aplicación: _____________ _ Tiempo empleado para completar el test. (Es significativo sólo cuando termina fuera de los límites críticos.) Limite Crítico Edad Intervalo Comienza: Termina: TOTAL minutos Largo: Lento, perfeccionista, esfuerzo

  • Protocolo De DIP (le) María Di Scala - Gustavo Cantú

    roxymonacoDIP (le) María Di Scala – Gustavo Cantú Nombre y Apellido:………………………………………………………………………………………………………………….. Fecha de administración:…………………………………………………………………………………………………………. Edad:……………………………...Fecha de Nacimiento………………………………………………………………………. Entrevistador:…………………………………………………………………………………………………………………………... 1.PRODUCCIÓN ESCRITA SUBPRUEBA ITEM Observaciones 1.1 Escritura 1.1.1 Escritura libre 1.1.2 Escritura con lámina 1.1.3 Nominación de objetos 1.2 Dictado 1.2.1 Palabras 1.2.2 Oraciones 1.3 Copia 2.PRODUCCIÓN LEÍDA Subprueba Ítem Subítem Observaciones

  • Protocolo de Drogas y Codigo de la niñez

    Protocolo de Drogas y Codigo de la niñez

    Yari SpencerUNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO Descripción: Descripción: C:\Users\pc_uca\Documents\logo UCA nuevo.jpg Sede Siquirres Escuela de Educación Nivel Bachillerato III Prueba Escrita - I Cuatrimestre 2020 Descripción: BD21427_ Estudiante: Yaritza López Spencer Fecha: 8/4/2020 Valor puntual de la prueba: 100 puntos Puntos obtenidos: ______ Valor porcentual de la prueba: 30% Porcentaje

  • Protocolo de entrevista diagnostica

    NayivemarquezCAPÌTULO VI PROTOCOLO DE ENTREVISTA DIAGNOSTICA DEL ADOLESCENTE Entrevista clínica con adolescentes ¿Qué diferencia a los adolescentes como grupo poblacional? Garantía de confidencialidad. Directrices básicas para la entrevista con adolescentes y problemas frecuentes. Problemas frecuentes. Prejuicios acerca de la juventud y la adolescencia que pueden provocar incomodidad en el psicólogo.

  • Protocolo De Entrevista Infantil

    elizabeth2488ENTREVISTA INFANTIL I – DATOS DE IDENTIFICACION Nombre : Dirección : Fecha de Nacimiento : Sabes porque vienes aquí ? Edad : Sexo : II – MEDIO FAMILIAR Con quien vives ? c Cuantos y quienes son en total ? Como te llevas con tu hermano ? Como es tu

  • PROTOCOLO DE ENTREVISTAS DE INCIDENTES CRITICOS.

    PROTOCOLO DE ENTREVISTAS DE INCIDENTES CRITICOS.

    Jesús SvnPROTOCOLO DE ENTREVISTAS DE INCIDENTES CRITICOS Objetivo : buscar evidencias de los comportamientos que conforman las competencias y los niveles de cada una de ellas. Pautas comunes en la entrevista: Contar al candidato el objeto de la entrevista y su contenido. Pedir a la persona que identifique un incidente (experiencia

  • PROTOCOLO DE EQUIPO LABORATORIO DE PSICOLOGIA

    PROTOCOLO DE EQUIPO LABORATORIO DE PSICOLOGIA

    Josue RiveraColegio México membretesss-02 UNAM – Sistema Incorporado – 6746 PROTOCOLO DE EQUIPO LABORATORIO DE PSICOLOGIA Ciclo escolar 2017-2018 Titular de la materia: Mtra. Judith Rodríguez Girón. Auxiliar Mtra. Alma Rosa Martínez Vivanco Grado y grupo: 6020 Horario del laboratorio: jueves 11:00 horas 6030 10.00 horas Fecha: ______________ Unidad: No. de

  • Protocolo de estrés ante la contingencia por (COVID 19)

    Protocolo de estrés ante la contingencia por (COVID 19)

    imorae001UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TEJUPILCO. LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROTOCOLO DE TESIS ESTRÉS ANTE LA CONTINGENCIA (POR COVID 19) EN LA ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO, LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR. PRESENTA: IRISBETH CARMELITA MORA ENCISO MÉTODO MARCO TEÓRICO PARTE I. ESTRÉS ACADÉMICO ANTE LA CONTINGENCIA CAPITULO I:

  • Protocolo De Evaluacion

    gasaDESCIFRADO INTERPRETACIÓN APLICACIÓN DESCIFRADO • Se propone iniciar el proceso de detección de posibilidades de los alumnos respecto a la interpretación de textos a partir de la exploración de etiquetas de productos de aparición cotidiana que contienen elementos gráficos. • El propósito de la exploración de la lectura es: La

  • Protocolo De Evaluacion De Lotca

    lorenalbEl objetivo de esta investigación es mostrar el procedimiento sobre el protocolo de evaluación L.O.T.C.A (Loewenstein Occupational Therapy Cognitive Assessment), este protocolo es de evolución cognitiva y fue diseñado para evaluar a personas con daño cerebral (traumatismo de cráneo, accidente cerebrovascular y tumores). Su desarrollo inicial comenzó en Israel y

  • Protocolo De Evaluacion LOTCA

    alicia2012Resumen El objetivo de esta investigación es mostrar el procedimiento sobre el protocolo de evaluación L.O.T.C.A (Loewenstein Occupational Therapy Cognitive Assessment), este protocolo es de evolución cognitiva y fue diseñado para evaluar a personas con daño cerebral (traumatismo de cráneo, accidente cerebrovascular y tumores). Su desarrollo inicial comenzó en Israel