ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 141.901 - 141.975 de 184.480

  • Psicologia Comunitaria

    MairelysPaola¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA? La psicología comunitaria es un enfoque muy reciente al igual que la psicología social, nacida en EE.UU. en las décadas de los 60´s y 70´s, a partir de las revoluciones sociales y culturales que se sostenían a raíz de las guerras, las discriminaciones, la pobreza

  • PSICOLOGIA COMUNITARIA

    MAGLISPSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCIÓN Es importante entender que, la Psicología Comunitaria tiene su objeto de estudio basado en los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su

  • Psicologia Comunitaria

    TeAmOEPsicología comunitaria La Psicología Social Comunitaria es un ámbito de investigación-acción de la psicología en el cual el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a

  • Psicologia Comunitaria

    selegsrLa psicología comunitaria surge con la intención de generar una corriente alternativa para tratar situaciones de carácter patrimonial considerando al individuo dentro de un territorio, debido a que en su mayoría cuenta con una intervención de tipo práctico, carece de un cuerpo teórico por lo que se apoya en distintas

  • Psicologia Comunitaria

    florrangel25UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CURSO DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA FASE 1 PRESENTADO POR: MARÍA ANGÉLICA URREGO – 53118560 ITALA LEÓN – 53108561 FLOR MARÍA MOGOLLON MAGALDY CHAPARRO MORENO -53068571 TUTOR: CLAUDIA MATILDE ADARVE CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTÁ, 5 DE MARZO DE 2014 ¿En qué Reside la

  • Psicologia Comunitaria

    florrangel25UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CURSO DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA FASE 1 PRESENTADO POR: MARÍA ANGÉLICA URREGO – 53118560 ITALA LEÓN – 53108561 FLOR MARÍA MOGOLLON MAGALDY CHAPARRO MORENO -53068571 TUTOR: CLAUDIA MATILDE ADARVE CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTÁ, 5 DE MARZO DE 2014 ¿En qué Reside la

  • Psicologia Comunitaria

    mavillamilbUna comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común,

  • Psicología Comunitaria

    KathMayumiEstas teorías representan el estudio desde posiciones muy amplias ( como son los referidos al cambio social, que proponen como objeto de la Psicología Comunitaria la transformación macro social ), los que se dedican a un aspecto específico (los modelos de objetivos) y hasta los que abordan método y se

  • Psicología comunitaria

    justinswagPsicología comunitaria La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida

  • Psicologia Comunitaria

    yudiha que se dedica la psicología comunitaria? La psicología comunitaria básicamente actúa sobre un contexto social, se compromete por el cambio de la realidad social, potencia las decisiones colectivas, intenta llegar a las causas de los conflictos buscando transformación real social. Rol del psicólogo comunitario? El rol que del Psicólogo

  • Psicologia Comunitaria

    100JarethAc 2 Matriz del contenido y el propósito de cada uno de los capítulos del módulo UNIDADES CAPITULOS DESCRIPCIÓN RELACIÓN CON LAS PROBLEMÁTICAS PRESENTES EN SU COMUNIDAD. Unidad 1 - EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA CAPITILO 1 Orígenes de la Psicología comunitaria CAPITULO 2. Sobre el concepto de Psicología Comunitaria

  • Psicología Comunitaria

    Lorenarueda1004¿Qué es la psicología comunitaria? R/La psicología comunitaria, surge de los esfuerzos de psicólogos latinoamericanos por enfrentar los problemas del subdesarrollo, la pobreza, la marginación, esta disciplina se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo en la que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos o

  • Psicologia Comunitaria

    laveraRESUMEN El presente artículo da a conocer las características principales de la Investigación Acción Participativa (IAP),presentando los antecedentes de orígenes de este trabajo, los principios ideológicos y epistemológicos de la IAP, las actividades centrales en la investigación que incluyen tanto la educación como la acción. Se da a conocer los

  • Psicologia comunitaria

    vanesitaapsicologia comunitaria OBJETIVOS  Dar a conocer la importancia del estudio de la teoría del apego del apego, así como los estilos de apego planteados de una perspectiva integradora, buscando estableces relaciones intrincadas con las teorías de aprendizaje y desarrollo.  Identificar el nivel mayor de tipo apego en los

  • Psicologia Comunitaria

    jcrv1486¿Qué hacen los profesionales de la psicología comunitaria? Una de las primeras preocupaciones que se plantearon en el campo del trabajo psicológico comunitario fue la de sistematizar la acción que llevaban a cabo los psicólogos que, ya sea con conciencia de iniciar un nuevo campo de la psicología o ignorándolo,

  • Psicologia Comunitaria

    carolina.ortizTABLA DE CONTENIDO PAG. Introducción……………………………………………………………………. 3 Objetivos……………………………………………………………………….. 4 Psicología comunitaria – Rol del psicólogo…………………………….. 5 Conclusiones………………………………………………………………….. 7 Referencias bibliográficas………………………………………………….. 8 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo los integrantes del pequeño grupo colaborativo, realizaran una tarea de reconocimiento sobre los contenidos del curso psicología comunitaria, enfocando su atención en el tema de

  • Psicologia comunitaria

    karendiazperezRealizar la evaluación del problema o necesidad en forma individual, respondiendo el siguiente cuestionario de evaluación de necesidades. ¿Quién apoya o es tolerante con las situaciones problema? Rta: Se presenta conflicto por la falta de integración entre la comunidad no se ha acordado la forma de dar soluciones de manera

  • Psicologia Comunitaria

    hltajjr072413Introducción La psicología comunitaria surge como una forma de psicología aplicada al escenario de la comunidad y la sociedad, Rappaport (1977) la define como la búsqueda de alternativas de intervención anexas a las normas sociales establecidas; una posición que contrasta lo anterior, indica que lo comunitario no se reduce a

  • Psicologia Comunitaria

    dagaluEn las líneas que siguen intentaremos capturar, en un espacio relativamente reducido, algunas de las ideas y características básicas que definen a la Psicología Comunitaria (PC) como concepto teórico y como campo de intervención. Precederemos el intento con una contextualización socio-histórica de sus orígenes y lo cerraremos con una mínima

  • Psicologia Comunitaria

    xuxoxmutantPregunta nº1 Explique al menos tres factores que incidieron o influenciaron en el surgimiento y desarrollo inicial de la Psicología comunitaria en América latina. • Comienza a haber una preocupación de diferentes corrientes de la psicología por los problemas sociales que amenazan a la salud mental de América Latina y

  • Psicologia Comunitaria

    elinormedina20Psicología comunitaria La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida

  • Psicologia Comunitaria

    elinormedinantroducción La situación económica, social y política que atraviesan los países, en especial los latinoamericanos, llama a una reflexión por parte de todos los ciudadanos y ciudadanas, teniendo una responsabilidad mayor quienes se han formado académicamente, personas profesionales e intelectuales, quienes cuentan con herramientas científicas como para producir cambios económicos,

  • Psicología comunitaria

    klarhytaCentro de Estudios Universitario Vizcaya de las Américas Campus Guaymas “Psicología comunitaria.” Clara Sánchez Mercado Alexander Quintana. Guaymas, Sonora; 3 de Julio, 2014. Psicología comunitaria La Psicología Social Comunitaria es un ámbito de investigación-acción de la psicología en el cual el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a

  • Psicologia Comunitaria

    07141965La psicología comunitaria tiene por objeto el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.

  • Psicologia Comunitaria

    fatima1989INTRODUCCION. En el presente ensayo se quiere hacer una descripción de la Psicología Comunitaria ver todas y cada una de sus características y cual es la misión de ésta, como también el campo de acción y algunos datos relevantes de la misma. Que nos dice el cuando hablamos de comunidad?

  • Psicologia Comunitaria

    PSICOLOGIA COMUNITARIA La psicología comunitaria es un campo de la psicología orientada hacia el trabajo con grupos, o comunidades, en ella cual se aborda desde una óptica analítica las diferentes relaciones entre los sujetos. Es un campo en el que se comprende que las estructuras sociales no son estáticas por

  • Psicología Comunitaria

    paodiazcifuPsicología comunitaria La Psicología Comunitaria es un área de investigación e intervención de reciente y creciente desarrollo. Surge como un paradigma alternativo a las aproximaciones tradicionales que históricamente se han venido ocupando de la prevención y resolución de problemas en el ámbito de la salud "mental". Asimismo, contribuye a ampliar

  • Psicologia Comunitaria

    dvanegashPSICOLOGIA COMUNITARIA 403022_118 ESPECIFIDAD DISCIPLINAR DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA PRESENTADO POR: ADRIANA SOCHE_1.117.504.899 ALFARY POVEDA MURCIA_1.117.506.032 DERLY VANEGAS_1.117.510.845 JUAN CARLOS CALDERON_1.117.510.399 CLAUDIA MATILDE ADARVE Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA FLORENCIA – CAQUETA MARZO 2015 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO

  • Psicologia Comunitaria

    AnyelaINTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD FASE 3 IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA PRESENTADO A: TUTORA Dr. VICTORIA EUGENIA HERNANDEZ CRUZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOSICALES ARTES YN HUMANIDADES PROGRAMA DE POSICOLOGIA INTRODUCCION En el presente trabajo se pretende ejecutar estrategias de intervención psicosocial en equipo con

  • Psicologia Comunitaria

    julitosanchez99Buenas tardes tutora y compañeras Envió mi aporte sobre la síntesis sobre el tema y me enfocare en los hábitos alimentarios en el adulto mayor y su relación con los procesos protectores y deteriorantes en salud…. Teniendo en cuenta el concepto definido por la Organización Panamericana de la Salud -

  • Psicologia Comunitaria

    psicologiaunadLa psicología social comunitaria o psicología comunitaria es una de las ramas más recientes de la psicología y tiene una base psicosocial en cuanto a sus procedimientos, técnicas, instrumentos y métodos. La primera vez que aparece el término psicología comunitaria es en 1966, con la obra de Bennett y cols.,

  • Psicologia Comunitaria

    yersonwPSICOLOGIA COMUNITARIA GRUPO: 401525-76 Presentado por: William Moreno Martínez Código 4298142 Martha Luz Salazar Velàsquez Código 32532588 Marisabeth Castellanos Vanegas Código: 23276638 Baysol Palacino Zamora Código 20369131 Yolanda Parra Ballesteros Código 20976703 Presentado a: Sait Benjamin Ibarra Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Bogotá DC, Mayo de 2015 MODELO

  • Psicologia Comunitaria

    mori20111. Realizar la evaluación de necesidades de forma individual, para ello debe elegir alguno de los modelos (modelo de discrepancia, modelo de marketing o modelo de toma de decisiones), proponer a los compañeros la problemática, producto del análisis de necesidades. Evaluación de necesidades Modelo de Discrepancia Por lo visto este

  • Psicologia Comunitaria

    asanchezrUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CURSO DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA FASE 1 PRESENTADO POR: MARÍA ANGÉLICA URREGO – 53118560 ITALA LEÓN – 53108561 FLOR MARÍA MOGOLLON MAGALDY CHAPARRO MORENO -53068571 TUTOR: CLAUDIA MATILDE ADARVE CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTÁ, 5 DE MARZO DE 2014 ¿En qué Reside la

  • Psicologia Comunitaria

    ayankeerEn Canadá y el Reino Unido la situación de la psicología comunitaria marcó grandes diferencias debido a los factores culturales, en Canadá por ejemplo hay una tradición muy larga de programas de intervención social en salud metal, educación y servicios sociales mientras que en el Reino Unido esta disciplina es

  • Psicologia Comunitaria

    lapcLa psicología comunitaria se ha esparcido en muchos países, con mucha rapidez en la década de los 70 y los 80. La rapidez con la que se ha difundido en las distintas zonas geográficas ha dependido de factores como el estatus de la psicología en los diversos países y la

  • Psicologia Comunitaria

    diianamoraSegún Maritza Montero “una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social” En este caso, nos encontramos ante

  • Psicologia comunitaria

    Psicologia comunitaria

    anamariafrankyETAPA INDIVIDUAL FASE INICIAL RECONOCIMIENTO DEL CURSO ANA MARÍA FRANKY Cód. 33365385 Grupo: 9 PSICOLOGIA COMUNITARIA Preparado al Tutor: ROSA ICELA URRUTIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOLOGÍA Bogotá, 20 de Agosto de 2015 TABLA DE CONTENIDO Introducción..…………………………………………………………………………pág. 3 Objetivos……………………………………………………………………………...pág. 4 Mapa conceptual entornos de aprendizaje……………………………………….pág. 5 Mapa conceptual

  • Psicologia comunitaria

    Psicologia comunitaria

    nanalinda36APORTE INDIVIDUAL PSICOLOGIA COMUNITARIA DIANA MARCELA TORRES RAMIREZ CC: 1.118.022.866 GRUPO 403022 54 TUTOR MARIA ELVA SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MARZO DEL 2015 MODELO DE DISCREPANCIA Evaluación de necesidades En el análisis de la información obtenida en

  • Psicología comunitaria

    Psicología comunitaria

    smcuestaTema 4 Capítulo 12: ALGUNOS DEBATES Y CUESTIONES POLEMICAS EN TORNO A LA PSICOLOGIA SOCUAL DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL 1. Problemas sociales manifiestos y problemas sociales latentes: el dedo en la llaga. Los procesos de problematización, concientización, desideologización y desnaturalización que proponían los psicólogos sociales latinoamericanos

  • Psicologia comunitaria

    Psicologia comunitaria

    italita2219Fase 1 - Especificidad Disciplinar de la Psicología Comunitaria Tutor Ismael Suarez Salamanca Psicología Comunitaria Grupo: 403022_44 Presentado por Itala Alexandra Arboleda López. Código: 1070922021 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Psicología ECSAH Septiembre 10 de 2015 ________________ Tabla de contenido Introducción………………………………………………………………………... 3 Objetivos…………………………………………………………………………… 4 Contenido………………………………………………………………………....... 5 Conclusiones………………………………………………………………………. 10

  • Psicología Comunitaria

    Psicología Comunitaria

    Cami SalazarU1: Introducción a la Ps. Comunitaria Subjetividad, Participación e intervención comunitaria. Una visión crítica desde América Latina, Jiménez - Domínguez. Cáp 2: Ciudadanía, Participación y Vivencia comunitaria La palabra ciudadanía proviene del latin civitas, se refiere al derecho común que regía a los ciudadanos, el derecho de ciudadano. Alude también

  • Psicología Comunitaria

    Psicología Comunitaria

    efren0layaPsicología Comunitaria http://campus05.unad.edu.co/campus05_20151/theme/unad_amarillo/img/logo.png Psicología Comunitaria Grupo 403022_139 Trabajo Colaborativo V Por: María Cristina Ceballos Gutiérrez. Código: 43.988.481 Sandra Milena Duque. Código:39.389.264 Alejandro Rincon Restrepo. Codigo 3.396.697 Mónica Del Socorro Álvarez. Código: 43.075.599 Nini Johanna Ardila Ocasiones. Código: 63.437.640 Grupo: 403022_139 Tutor: Javier Achicanoy Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

  • Psicología comunitaria

    Psicología comunitaria

    Maria Elena Anciburo-Psicología comunitaria La Definición de psicología comunitaria resulta complicada, pues hay muchas psicologías comunitarias y cada una responde a problemáticas específicas de acuerdo a al contexto social. Particularidades de cada realidad social, e incorporarlas a su desarrollo teórico y metodológico.  Se adapta y se transforma según su realidad sociopolítica

  • Psicologia comunitaria

    Psicologia comunitaria

    SABELLY ANETH GARCIA RESTREPOPsicología comunitaria Psicología comunitaria 1 Bibliografía 7 Lecturas complementarias 8 La psicología comunitaria surge como una subdisciplina de la psicología, en los años sesenta . Concretamente en 1965 se definió el término por primera vez en una conferen- cia en Swampscott, Massachusetts . Esto se da a partir del movimiento

  • Psicologia comunitaria

    Psicologia comunitaria

    mishumiauPsicología comunitaria APUNTES PRÁCTICO 2020: COMUNIDAD. 4 definiciones de comunidad, todas vigentes, siendo importante reconocer en ellas los elementos diferenciadores que posicionan al interventor frente a cada forma de comunidad. 1. Definición de comunidad Según Maritza Montero (Como una opción amplia de la definición de comunidad): Se trata de un

  • PSICOLOGÍA COMUNITARIA

    PSICOLOGÍA COMUNITARIA

    Yeyafe LoraxxPSICOLOGÍA COMUNITARIA UNIDAD 1: FASE 2 - TRABAJO COLABORATIVO 1 PRESENTADO POR: YERSON IRLEY ORDUZ VARGAS C.C 1098130790 JAIME ALEXANDER AGUILAR C.C. 91015362 WILMER EDUARDO CELIS C.C 1.096.952.943 YOLEINY SIERRA MARTÍNEZ C.C 1.098.101.241 GRUPO: 60 PRESENTADO A: MARTHA ISABEL ÁLVAREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS

  • Psicologia comunitaria

    Psicologia comunitaria

    Katherine Rivera TrujilloDiligencio una matriz de análisis con relación a los enfoques disciplinares: Tomando como base las dos actividades anteriores, diligencio la siguiente matriz, a través de la cual expongo los principios teóricos, técnicas e instrumentos de diagnóstico e intervención y/o acompañamiento utilizados desde cada enfoque psicológico y posteriormente en el apartado

  • PSICOLOGIA COMUNITARIA

    PSICOLOGIA COMUNITARIA

    Leomar GonzalezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA NACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONAL. CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL. TERCER SEMESTRE SECCIÓN: 03S0926D1. MATERIA: PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA. SUB-REGIÓN GOAJIRA AMPLIACIÓN MARA. PSICOLOGIA COMUNITARIA. PROFESOR: ALUMNA: OSLEDYS * REINA YESENIA GONZALEZ. GIL GONZALEZ. C.I

  • Psicologia comunitaria

    Psicologia comunitaria

    Ana Belén MuñozC:\Users\Andrés\Pictures\Universidad-autonoma-de-chile.png Pauta de Trabajo en Terreno "Intervención Sociocomunitaria" 1- Selección de la problemática psicosocial e instituciones que intervienen dicha dificultad. Cada grupo definirá una problemática psicosocial de interés, para posteriormente hacer un estudio de las redes que intervienen la dificultad (intervención psicosocial). El producto del estudio de redes, será un

  • Psicología Comunitaria

    Psicología Comunitaria

    Julene FrancisPsicología Comunitaria ________________ Actividad grupal 1 Diego Restrepo Tamayo Julene Sh. Francis Pomare Leidy J. Valencia Holguín María D. Ballesteros Puerta Mónica M. Cifuentes Tobón Programa de Psicología Comunitaria, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Fundación Universitaria Católica del Norte Mg. Diana Lucia Pérez Santiago Abril 27 de 2021 Tabla

  • Psicologia comunitaria

    Psicologia comunitaria

    Ginna CasadiegoUnidad 2 - Tarea 2 - Identificación Wilfran Hernán Rosero:1006962461 Ginna Paola Casadiego: 1091661701 Karina Paola Castro Ospino: 1007772173 Sandy Julieth Villamizar 1090411230 Luz Dary Duque Jaimes 1091679235 Grupo: 109 Tutora: Geraldi Leudo Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD Psicología Comunitaria - (403022a_1141) 20 De marzo De 2022

  • PSICOLOGIA COMUNITARIA COLABORATIVO 1

    estheracostaPSICOLOGÍA COMUNITARIA Act.6 Trabajo Colaborativo 1 Presentado por: Presentado a: DR. JOSÉ JAVIER ACHICANOY MIRANDA Tutor Curso: 102054_137 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SAN JUAN DE PASTO, SEPTIEMBRE 2013 INTRODUCCIÓN La psicología comunitaria desde su origen estuvo regida por partidos políticos,

  • Psicologia Comunitaria Cuadro

    diegoxuCUADRO COMPARATIVO MODELOS TEÓRICOS EN PSICOLOGÍA COMUNITARIO NOMBRE DEL MODELO AUTOR DEL MODELO CARACTERÍSTICAS MIRADA DE LA COMUNIDAD LUGAR DEL INVESTIGADOR Modelo centrado en la salud mental se destaca el aporte que este modelo realizó al postular que la intervención va más allá de la intervención individual y que los

  • Psicologia Comunitaria Cuadro

    patogueRESUMEN SOBRE CAPITULO 1 DE LA PRIMERA UNIDAD DEL MODULO El capítulo 1 de la Unidad 1 del Módulo de Psicología Comunitaria, presenta los hitos históricos más importantes del origen de la Psicología Comunitaria, primeramente originada en Estados Unidos. Dichos acontecimientos y dentro de los cuales se destacan cronológicamente: *Primera

  • Psicología Comunitaria del campus virtual de la UNAD

    Psicología Comunitaria del campus virtual de la UNAD

    MARITORNES8610Reconocimiento del Curso Fase Inicial Mayra Alejandra Ferreira Morales (Cód. 1.101.320.170) Grupo 401525_7 Tutora Rosa Icela Urrutia Universidad Nacional Abierta y a Distancia_UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Psicología Comunitaria 18//02/2016 Tabla de Contenido 1. Introducción………………………………………………………………………….……3 2. Objetivos…………………………………………………………………………………..4 3. Mapa conceptual seis entornos del campus……………………………………………….5 4. Mapa conceptual

  • Psicologia Comunitaria Desde La Perspectiva Ecologica

    damilkahLa Estructura ecológica El entorno juega un gran papel en el desarrollo de la persona. La perspectiva ecológica plantea que no solo nos influye lo que experimentamos directamente, sino lo que experimentamos aquellos con los que nos relacionamos, como resultados, en diferentes niveles se muestran un patrón de interrelaciones e

  • Psicología Comunitaria En Chile

    Psicología Comunitaria En Chile

    OAF OAFFundamentos teóricos de la Psicología Comunitaria Mg. Ps. Oriana Arellano Faúndez TRABAJO PRACTICO NÚMERO 3: Psicología Comunitaria En Chile. Integrantes: Karina Riquelme; Prissila Pavez ACTIVIDAD: Investigue sobre alguna ONG chilena que se desempeñó en la década del 80 a 90 (pueden existir en la actualidad). Luego: 1. Desarrolle una breve

  • PSICOLOGIA COMUNITARIA EN COLOMBIA

    nanisdedospatasENSAYO LA PSICOLOGIA COMUNITARIA EN COLOMBIA En Colombia surgió el movimiento comunitario una década antes que en los Estados Unidos, esto significa que Latinoamérica ha sido su principal rama de origen. En el estado social de derecho en el que nos desenvolvemos, en cumplimiento de los fines esenciales del mismo

  • Psicología comunitaria en Colombia

    Psicología comunitaria en Colombia

    Juán Camilo De la cruz MonteroPsicología comunitaria en Colombia Estudiantes: Natalia Orejuela Muñoz. Cod. 73182066 Manuel Santiago Rojas Vivas. Cod. 73182047 Maria Alejandra Nieto Lemos. Cod. 73182224 Juan Camilo de la Cruz Montero. Cod. 73182206 Laura Daniela Cuellar Chapuengal. Cod. 73182172 Presentado a: Henry Ernesto Arévalo Fernández Fundación Universitaria de Popayán Facultad de Ciencias Sociales

  • Psicologia comunitaria en Colombia.

    Psicologia comunitaria en Colombia.

    mayer114Mayerlin Ortiz El amor romántico Se ha encontrado, una marcada tendencia a esencializar e idealizar el amor y el significado social que se le ha dado corresponde el cual ayuda a darnos una auto-imagen y posibilitar un acercamiento personal con otra persona que no es siempre equitativo. Lo anterior, esta

  • Psicología comunitaria Ensayo película: “Born into brothels”

    Psicología comunitaria Ensayo película: “Born into brothels”

    Isabel BenitezCentro de estudios superiores del noroeste Psicología comunitaria Ensayo película: “Born into brothels” Docente: Javier Armenta Presenta: Tellez Benitez Leticia Isabel Matricula: MRPS152139 Tijuana B. C, a 26 de enero del 2018 ________________ Introducción En la película “Born into bruthels” podemos observar las condiciones en las que pueden llegar a

  • Psicología Comunitaria Fase III “Modelos Teóricos de la Psicología Comunitaria”

    Psicología Comunitaria Fase III “Modelos Teóricos de la Psicología Comunitaria”

    malucia09Psicología Comunitaria Fase III “Modelos Teóricos de la Psicología Comunitaria” Grupo: 403022_82 Martha Lucia Sandoval Código. 1.112300785 Presentado A: Dra. Paula Andrea Estrada Tutora. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Psicología Mayo 12 de 2017 Tabla de contenido Introducción3 Objetivos..........................................................................................................................................4 * Objetivo

  • Psicologia comunitaria guia

    antoniogiFMIC UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MISIÓN Y VISIÓN DE LA UMED MISIÓN La Misión de la UMED es ofrecer oportunidades de formación profesional a todas las clases sociales, en la modalidad educativa no escolarizada, formando profesionistas que sean competentes y estén comprometidos con el desarrollo socioeconómico del país.

  • Psicología Comunitaria Intervención Salud Mental

    lydiaghPSICOLOGÍA COMUNITARIA: CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN LA SALUD MENTAL Desde la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo de políticas internacionales en salud mental propone la transformación del sistema manicomial hacia una atención de los padecimientos mentales en comunidad (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2001), ampliando la cobertura hacia

  • Psicologia comunitaria PAC 1

    Psicologia comunitaria PAC 1

    Br1nettaPregunta1. a) A partir de la lectura del TFG de Lorena de la Peña, reflexiona sobre la influència cultural i social que creus que has après i/o tens integrada en relació al poble gitano. Trobo que les influencies culturals i socials que he après sobre el poble gitano es troben

  • Psicología Comunitaria trabajo

    Psicología Comunitaria trabajo

    Maria LópezUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA 3033_1026895367644_1683113023_67974_4297830_n.jpg Facultad de Artes y Ciencias Lic. En Psicología Psicología Comunitaria DOCENTES A CARGO: * Lic. Ulivarri Paula * Lic. Clark Amelia * Lic. Herrando Ana Laura INTEGRANTES * Carzetti , Marcelo * Libert , Roció * Lopez , Micaela * Nuccelli , Ivana * Ormachea

  • Psicología comunitaria Trabajo practico: descripción y análisis de una experiencia comunitaria

    Psicología comunitaria Trabajo practico: descripción y análisis de una experiencia comunitaria

    valeria250815UAI | Universidad Abierta Interamericana Psicología comunitaria Trabajo practico: descripción y análisis de una experiencia comunitaria Profesor: * Calzada, Javier Gonzalo Año: 3° Integrantes: * Gómez Coll, Mónica * González, Valeria * Navarro, Mariel * Pons, Luciana * Rodríguez Ballestero, Elizabeth 1)- Registro escrito de lo trabajado en la clase

  • Psicología Comunitaria y Conceptos Relacionados con el Liderazgo

    Psicología Comunitaria y Conceptos Relacionados con el Liderazgo

    1123201888PSOCOLOGIA COMUNITARIA Psicología Comunitaria y Conceptos Relacionados con el Liderazgo IBERO_NUEVO LOGO trans-01 - Maria Cano Angie Daniela Erazo Marín Faculta de Psicologia y Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Iberoamericana Psicología Comunitaria 5to Semestre Equipo Docente xxxxxxxxx Enero de 2023 Tabla de contenido Psicología Comunitaria y Conceptos Relacionados con el

  • PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SUS AVANCES EN EL CAMPO CIENTIFICO

    PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SUS AVANCES EN EL CAMPO CIENTIFICO

    Leo SegoviaUNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA Universidad Indoamerica FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD PSICOLOGÍA COMUNITARIA Alumnos: Leonardo Avila Segovia – Lissette Santamaria Docente: Fernando Taruchaín Curso: Tercero “B” Ambato, 2021. PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SUS AVANCES EN EL CAMPO CIENTÍFICO Introducción: Desde su surgimiento en estados unidos en 1965, como una

  • Psicología comunitaria-Fase 1

    Psicología comunitaria-Fase 1

    Laura Reina GómezUnidad 1: Fase 1 - Reconocimiento del curso. Presentado por: Curso: Psicología comunitaria. Grupo: Tutor: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA- UNAD. Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa Académico: Psicología. 2020 Introducción. A continuación encontramos datos importantes sobre lo referente a la manera en que nace la psicología comunitaria y

  • PSICOLOGIA COMUNITARIA.

    PSICOLOGIA COMUNITARIA.

    Sergio BlancoCAPITULO 2: ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA? 1. ¿Cuáles son las características de la Psicología Comunitaria? R. Las características son las siguientes: * Se enfoca en los fenómenos psicosociales, donde se toman elementos del contexto cultural y social de los cuales deben surgir dichos fenómenos. * La comunidad debe ser

  • PSICOLOGIA COMUNITARIA. ESCRITO ARGUMENTATIVO EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

    PSICOLOGIA COMUNITARIA. ESCRITO ARGUMENTATIVO EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

    profesor11PSICOLOGIA COMUNITARIA DINA PALENCIA CODIGO_1028018805 ESTHEFANY MELGAREJO CUESTA CODIGO_1.027.961.199 DOMNY MAYO MENA CODIGO_43776152 MAIRA ALEJANDRA PULGARIN CODIGO_1037613412 TUTORA: LISSY YALILE ALVAREZ DEL PIN CURSO_401525_65 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 2 RESPUESTA DE LA

  • PSICOLOGÍA COMUNITARIA. FORO

    PSICOLOGÍA COMUNITARIA. FORO

    mmcellyPSICOLOGÍA COMUNITARIA FORO 1. ¿Qué entiende usted por bienestar subjetivo, satisfacción con la vida y felicidad? BIENESTAR SUBJETIVO De acuerdo con (Denegri & Gonzáles, 2015) el bienestar subjetivo (BS) es el grado de complacencia que poseen las personas con aspectos específicos o completos de su existencia, en los que predominan

  • Psicologia Comunitaria. La intervención comunitaria

    Psicologia Comunitaria. La intervención comunitaria

    libxaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE PSICOLOGIA NUCLEO APURE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA timeline | Timetoas ________________ SINTESIS Fundamentar teóricamente la intervención, cuáles son las herramientas conceptuales y metodológicas, proponer el fin: es una de las principales interrogantes a analizar que debería