ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 15.601 - 15.675 de 184.480

  • Autocuidado Y Seguridad Como Valor De Vida

    johannperalta“SEGURIDAD” como valor de vida. Abordar la seguridad como una exigencia auto- personal en las distintas manifestaciones de la sociedad es, por decirlo menos, bastante compleja. El hombre desde su existencia y para proteger su supervivencia, ha sido objeto de las más abrumadoras dificultades y ello lo ha llevado a

  • AUTOCURACION

    yesby5AUTOCURACION LOUISE L. HAY CAPITULOS 1-4 Louise L. Hay es conferenciante y profesora de metafísica y autora de 17 libros que han tenido un gran éxito. Esta conferencia nos enseña a vivir sanamente, que todo viene de la mente, es un audio que trabaja el inconsciente. Nos explica que todo

  • Autodesarrollo

    glecelaretAUTODESARROLLO: UN ARMA DE FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES El autodesarrollo es un concepto en el cual la persona tiene un crecimiento y una formación que lo lleva a no ponerse limites en lo que quiere lograr, superando retos personales, obstáculos y competencias de superación personal que se plantee en su

  • AUTODESARROLLO

    IVANCHOPERALTAAutodesarrollo CULTURA E INDIVIDUO Eligio Meza Padilla (licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas; maestría en ciencias sociales por la propia institución; docente-investigador de la maestría en ciencia política de la UAZ) El concepto de cultura ha evolucionado mucho en la historia del pensamiento y los valores del

  • Autodesarrollo

    Autodesarrollo

    juanperitoAUTODESARROLLO El autodesarrollo hace referencia al compromiso de una persona para pensar y decidir por sí misma. Eso implica la adquisición de nuevas habilidades y la repetición de acciones para mejorar los hábitos y las competencias personales. COMO MEJORARLO * Tener visión sobre metas claras * Estar atento alas oportunidades

  • Autodesarrollo Empresarial

    paolixEl curso autodesarrollo gerencial hace parte de la formación básica de los administradores de empresas en formación de la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, busca promover en el estudiante la comprensión de los modelos gerenciales a través de herramientas buscando el bienestar de equipos de trabajo y la

  • Autodeterminacion

    angieeEl término autodeterminación puede estar referido a: • La independencia de las naciones, los grupos o las personas • El derecho a la autodeterminación de los pueblos • La autonomía de ciertas comunidades políticas, grupos o personas Autodeterminación, concepto que, en ciencia política y Derecho internacional público, designa el derecho

  • Autodeterminacion

    colacios89Históricamente la persona con discapacidad era considerada como enferma, rota o necesitada de arreglo. Después de dos generaciones dónde se ha reconocido a éste individuo cómo sujeto de derechos, las prácticas educativas han ido evolucionando desde un inicio, donde se incorporaba al niño dentro del aula ordinaria sin segregación, a

  • Autodeterminacion

    brizheidyactividad 5. Auto-Determinación Necesidades básicas del ser humano . Todos nosotros tenemos unas necesidades básicas, necesidades como las de tipo material, comer, dormir, beber, es decir, aquellas necesaria para subsistir, las que le van a permitir seguir viviendo, etc. Pero hay otro tipo de necesidades, una vez que tenemos las

  • Autodeterminación y resultados positivos en adultos: un estudio de seguimiento de jóvenes con deficiencia intelectual y dificultades de aprendizaje

    Autodeterminación y resultados positivos en adultos: un estudio de seguimiento de jóvenes con deficiencia intelectual y dificultades de aprendizaje

    zfontanezAutodeterminación y resultados positivos en adultos: un estudio de seguimiento de jóvenes con deficiencia intelectual y dificultades de aprendizaje 1. Propósito de la Investigación: Esta investigación surge a raíz de la iniciativa del Departamento de Educación de los Estados Unidos de financiar una serie de proyectos encaminados a promocionar la

  • Autodiagnositoc

    DenissekarolynDentro del proceso de educación no se dota a los jóvenes de recursos para enfrentar y darles soluciones adecuadas a los problemas que tendrá que enfrentar, lo que provoca situaciones traumáticas al enfrentar estas situaciones con desconocimiento y pérdida de confianza en los padres que los lleva a buscar a

  • Autodiagnóstico

    vyry_1aAutodiagnóstico Propósito: Analizar el concepto de calidad y su relevancia dentro de un contexto de globalización, competitividad, sustentabilidad ambiental y calidad de vida. Instrucciones: Si utiliza la Plataforma C@del, siga las instrucciones que se indican a continuación; en caso de trabajar el documento en Word, concéntrese en dar respuesta a

  • Autodiagnostico

    yeyanesAUTODIAGNOSTICO Lo primero es conocer aquellos aspectos más competitivos y desarrollados y ante todo aprovecharlos, Valorar el grado de coincidencia de cada descripción con la actitud, la forma de actuar habitual, los gustos y tendencias. Es importante que se pueda ser lo más objetivo posible. Se trata de detectar aquellas

  • Autodiagnostico Del Servicio Comunitario

    llerena123AUTODIAGNOSTICO Definición: 1.- Estrategias: Son los métodos que utilizamos para hacer algo, y esto dependerá de los resultados que obtenga, e incluso mi bienestar, dependerán en gran medida de que sepa elegir el método más eficaz para cada tarea. Dependiendo de lo que queramos aprender nos interesará utilizar unas estrategias

  • Autodiagnostico Semana 3

    Autodiagnostico semana 3 • Pregunta 1 1 de 1 puntos Se denomina como pensamiento al conocimiento progresivo en orden a la verdad. Respuesta Respuesta seleccionada: Verdadero Respuesta correcta: Verdadero • Pregunta 2 1 de 1 puntos Las bases de la inteligencia son la habilidad de aprendizaje y las inteligencias múltiples.

  • Autodidáctas

    MauryxePersonas Autodidactas En los últimos años, mucho hemos cuestionado sobre la posibilidad de aprender sin la necesidad de otra persona, además de ello, otra de las grandes cuestiones es, qué consecuencias puede producir el ser completamente autodidacta. Sin embargo, las tecnologías de la información y la comunicación nos han permitido

  • Autodisciplina

    AlessandraSaavedAUTODISCIPLINA La autodisciplina es una herramienta transversal a todo lo que hemos hablado hasta ahora, es una que facilita los procesos de motivación y persistenciay que por tanto permite lograr el éxitoen cualquier emprendimiento, prácticamente en piloto automático La autodisciplina es la habilidad que tienes para tomar acción, sin importar

  • Autodominio a traves de eneagrama

    Autodominio a traves de eneagrama

    joeyleonbadassESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE VALPARAISO HABILIDADES DIRECTIVAS EVALUACIÓN Nº1 (30%) AUTODOMINIO A TRAVES DE ENEAGRAMA El Eneagrama o eneatipos es una forma de estudio de la personalidad que permite a través del autoconocimiento lograr una mejor calidad de vida desde la aceptación y superación propia hasta la manera

  • Autoeducacion

    yessicalpdACTIVIDAD 1 LECTURA AUTOEDUCACIÓN 1.- DEFINICIONES DE AUTOEDUCACIÓN:  Es una modalidad educativa que pone al alcance de las personas la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos o profundizar en los que ya se tienen.  Literalmente querría decir la educación del hombre por sí mismo.  Es un proceso de

  • Autoeficacia

    mariaiselabRESUMEN La autoeficacia percibida para resistirse al consumo ante situaciones de estrés o presión social se ha estudiado a partir de la confección del Drug Taking Confidence Questionnaire (DTCQ; Annis y Martin, 1985). En general se estima que una mayor autoeficacia favorece la consecución de objetivos terapéuticos. Estudiamos la capacidad

  • AUTOEFICACIA

    caro198623Autoeficacia, Autorregulación y Aprendizaje Significativo 1 AUTOEFICACIA Y AUTORREGULACIÓN DE BANDURA - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL Autoeficacia, Autorregulación y Aprendizaje Significativo 2 AUTOEFICACIA: Bandura (1977) define la autoeficacia como “las creencias en las capacidades propias dirigidas a organizar y ejecutar las acciones requeridas para manejar posibles situaciones que se presenten”.

  • AUTOEFICACIA

    psicobriseidaAutoeficacia y educación José Enrique Canto y Rodríguez Sinopsis El concepto de la autoeficacia elaborado por Bandura (1977 – 1986) se ha convertido en uno de los más estudiados en la última década. En este artículo se describe brevemente la teoría de la autoeficacia, cómo se define sus fuentes y

  • Autoeficacia

    aidaalcala3.9 Generando un sentido de Autoeficacia Definición de Eficacia Del latín efficacía, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientía), que se refiere al uso racional

  • Autoeficacia

    MiguelalvaAUTOEFICACIA Significa creer en la propia capacidad para llevar a cabo la acción o conducta para lograr un resultado deseado, sin importar la capacidad real de la persona. La autoeficacia afecta todos los ámbitos del quehacer humano, por ello, se han realizado estudios desde varias perspectivas: • La dinámica de

  • AUTOEFICACIA

    AUTOEFICACIA

    DANIELEK900911La autoeficacia El concepto de autoeficacia y su aplicación en la teoría administrativa para el proceso de capital humano y coaching se sustenta en la teoría cognitiva psicosocial de la cual Albert Bandura (1986) es su principal exponente. Dicho concepto refiere a los juicios que los individuos realizan sobre su

  • Autoeficacia En Fumadores

    fernandajtEsta es la versión html del archivo http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61115/88849. G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la Web. Page 1 Anuario de Psicologia 1994, no 61, 9-18 O 1994, Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona Autoeficacia: investigaciones en Psicologia de la Salud* Francisco

  • Autoeficacia Y Conductas De Salud

    jessica112Resumen del artículo Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos Elaborado por: El artículo se basa en una revisión bibliográfica y documental realizada por un grupo interdisciplinar sobre los determinantes de la salud, Dentro de estos los más comunes encontramos las redes de apoyo social, empleo

  • AUTOEFICACIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

    AUTOEFICACIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

    janethbernalREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA: MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN MENCIÓN EDUCACION Descripción: logo_luz AUTOEFICACIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Orientación Mención: Educación AUTORA:

  • Autoeficacia. Análisis de caso

    Autoeficacia. Análisis de caso

    Jimena MartínezNombre de la licenciatura Ing. Industrial Nombre del alumno Jimena Lizeth Martinez Garza Matrícula 010300121 Nombre de la tarea Autoeficacia Unidad # 4 Nombre del Profesor Mtra. Mirla Fecha 30 de marzo del 2023 Nombre de la materia Pensamiento Profesional Introducción Albert Bandura (1986) considera que él concepto de autoeficacia,

  • Autoerotismo

    diannmezAUTOEROTISMO El autoerotismo, se puede definir de dos maneras: en el psicoanálisis de Sigmund Freud, es el que se manifiesta cuando una persona satisface sus pulsaciones consiguiendo un placer a través del propio cuerpo, y es parte de las etapas psicosexuales de la infancia en las etapas oral y anal.

  • Autoesquemas

    cdanielENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A través de esta entrevista, que se le realizaran a los docentes de la institución Friedrich Neumann (IED), en la que se formulan una serie de preguntas, con ellas nos ayudaremos a recolectar la suficiente información acerca de la institución y así poder tener resultados base para la

  • Autoesquemas

    psiandysUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN TEMA REESTRUCTURACIÓN DE AUTOESQUEMAS NOMBRE DE LA GUÍA FORTALECIMIENTO DE AUTOESQUEMAS NÚMERO DE LA GUÍA 5 EVALUACIÓN HARÁ PARTE DEL 50% DE LA NOTA DEFINITIVA DEL CORTE, AL IGUAL QUE QUICES, OTRAS GUÍAS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES. TIEMPO

  • Autoestima

    Autoestima

    patriciasamanSesión 1 Presentación del taller. Sesión 2 LA AUTOESTIMA La escalera de la Autoestima: 1.- Autoconocimiento: Es conocer las partes que componen el yo, cuales son sus manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo, y a través de los cuales es , conocer por que y como

  • AUTOESTIMA

    AUTOESTIMA

    aniluaplimayAUTOESTIMA Este tema nos ayudara para saber cuáles son los factores que influyen para que cualquier persona tenga una autoestima baja o alta. También sabremos cuales son las características, actitudes o posturas de la autoestima baja o alta. Todas las personas tenemos sentimientos, según la personalidad de cada persona se

  • Autoestima

    ludusleonAUTOESTIMA Es importante lo que decimos a nuestros pequeños al momento de reprenderlos, no es lo mismo decirle: “eres un niño tonto, siempre tiras la leche”, que decirle: “procura moverte con cuidado, para no derramar la leche”, cuando le decimos tonto, estamos etiquetando a la persona, en vez de corregir

  • Autoestima

    amilkar1AUTOESTIMA I. Autoestima La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos

  • Autoestima

    lina.murilloLA AUTESTIMA DEL MEXICANO De niños, nuestros padres nos hicieron sentir inteligentes o tontos, diestros o torpes, guapos o feos, buenos o malos, aceptados o rechazados... De la interacción con las figuras parentales en la primavera de nuestra vida, fue surgiendo y perfilándose la autoimagen que llevamos y que nos

  • Autoestima

    dajhana19La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.[1] La importancia de la autoestima

  • Autoestima

    zulluzLa autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (D.P. Elkins) “El sentirse devaluado e indeseable es, en la mayoría de los casos, la base de los problemas humanos” (C. Rogers). El desarrollo de la autoestima es uno de los pilares básicos del ser humano para lograr un buen equilibrio

  • AUTOESTIMA

    CamilaArenas“Lo que un hombre piense de sí mismo determina, o más bien, señala su destino”. Henry David Thoreau. Tener autoestima significa quererse a sí mismo y considerarse una persona valiosa. Al afirmar su dignidad, usted reivindica su derecho a ser tratado con respeto. Usted tienen derecho a ser feliz. La

  • AUTOESTIMA

    BEATRIZPEREZLa mayoría de propuestas de Programas de Gobierno han sido sustituidas por un mercado de campañas de fotos, pintas en carreteras, árboles, rocas y canciones de todo tipo. El Tribunal Supremo Electoral no tuvo la capacidad de controlar el financiamiento de los partidos políticos que sobre pasaron el límite establecido

  • Autoestima

    kenyithorEl Autoestima El autoestima es la persona que todos podemos ser. Alguien que se ocupa de conocerse y saber cuál es su papel en el mundo. Su característica esencial es la consciencia que tiene de sí, de sus capacidades y potencialidades así como de sus limitaciones, las cuales tiende a

  • Autoestima

    tlalpakINFORMACION SOBRE AUTOESTIMA ¡TENGO AUTOESTIMA! A lo largo de este programa sobre la educación de las emociones se ha podido comprobar cómo las emociones son consustanciales a la vida de las personas. Mejorar en esta área significa sentirse bien con uno mismo y afrontar situaciones difíciles, siendo conscientes de las

  • Autoestima

    niumarEl Autoestima: es la capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta. Las personas con una autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con una autoestima baja. Personas

  • Autoestima

    CoyucoResumen Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el nivel de autoestima en jóvenes alumnos de secundaria comparando los niveles en participantes masculinos con los niveles de autoestima de participantes mujeres. Elegimos este tema debido a que la autoestima es muy importante tanto para el individuo como para la

  • Autoestima

    hatebreedAUTOESTIMA. La auto estima es difícil de explicar ya que no tiene una definición concreta si no son aspectos que uno se da cuenta de que problemas de quererse a sí mismo sin tener algún tipo de pena eso es mi explicación concreta para mí pero cualquiera puede dar su

  • AUTOESTIMA

    luisyevelyn1.- CONCEPTO DE AUTOESTIMA. Se puede definir la autoestima como la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, consciente de nuestro potencial y nuestras necesidades, como amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr nuestros objetivos, independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las circunstancias externas con las cuales

  • Autoestima

    erickbaalAutoestima 1. Introduccion 2. Qué es Autoestima 3. Cómo se forma la Autoestima 4. Por qué necesitamos Autoestima 5. La vida sin Autoestima 6. Comportamientos característicos del Desestimado 7. Algunos comportamientos de Baja Autoestima 8. Creencias Sanadoras 9. La vida con Autoestima 10. Comportamientos característicos del Autoestimado 11. Algunos Comportamientos

  • AUTOESTIMA

    SORANGELUNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL QUINTO SEMESTRE DE EDUCACION PARVULARIA “A” TEMA: EL BAJO AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS POR FALTA DE ATENCION DE LOS PADRES ALUMNA: KAROL DEL SALTO DRA.PSIC. PILAR RAMOS AMBATO - ECUADOR INTRODUCCION Este tema es muy importante

  • Autoestima

    piratacojoLa Autoestima en los Niños y los Adolescentes Introducción La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos

  • Autoestima

    acilegna123¿Como afecta la autoestima en mi vida? Bueno creo mi autoestima la tengo en un nivel normal creo q soy una persona segura. No me da miedo expresar lo q siento ante las personas, soy una persona feliz tanto con mi familia como mis amigos. Creo que en donde si

  • Autoestima

    aletzzAutoestima . La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo. La importancia de

  • Autoestima

    angelmtzmtzEL AUTOESTIMA La AUTOESTIMA es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo. La importancia de

  • Autoestima

    carlos2020Autoestima Ensayo Autoestima Introduccion: Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces esta manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en

  • Autoestima

    deidysyohanaAutoestima La autoestima es el núcleo principal alrededor del cual orbita cada aspecto de nuestras vidas. El nivel de bienestar que somos capaces de experimentar, el éxito que podemos manifestar, cuan funcionales son nuestras relaciones, la creatividad que nos permitimos expresar, los logros que somos capaces de actualizar, y tantos

  • Autoestima

    yumairaLa autoestima Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos

  • Autoestima

    hadescreepAutoestima e inteligencia emocional Reyna Martínez1 Abstract En el presente artículo la maestra Reyna Martínez señala aquellos ámbitos en los cuales se desarrolla la autoestima del individuo, así como su importancia para el desarrollo de éste y las consecuencias de su ausencia. La autoestima proviene de dos fuentes principales: la

  • Autoestima

    mpatyAUTOESTIMA Es el conjunto de percepciones, pensamientos, sentimientos, técnicas y evaluaciones o valoraciones del comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos; la manera de ser y de comportarnos con respecto a nuestras características y comportamiento, en pocas palabras, la evaluación inconsciente se sí mismo. En tal sentido, la autoestima, le da a

  • Autoestima

    amerika131095MARCO TEORICO MARCO HISTORICO La autoestima, como vivencia psíquica, ha acompañado al ser humano desde sus comienzos. El constructo psicológico de autoestima (o autoconcepto) se remonta a William James, a finales del siglo XIX, quien, en su obra Los Principios de la Psicología, estudiaba el desdoblamiento de nuestro Yo-global en

  • Autoestima

    lauracobaemAUTOESTIMA. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.1 La importancia de la

  • Autoestima

    VicthorantonioAUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA El concepto de sí mismo se refiere a todas las percepciones que un individuo tiene de sí mismo. El autoconcepto está en la base de la autoestima. Esta sería la suma de juicios que una persona tiene de sí misma. Es la dimensión afectiva de la imagen

  • Autoestima

    garciapr25La relación entre herencia y ambiente es un constante vínculo que tomados de la mano, serán los determinantes de la conducta de un ser, de lo que será y como será. Existen sin embargo creencias populares que afirman que la vida de una persona esta influida o regida por la

  • Autoestima

    kei123Autoestima La autoestima es el núcleo principal alrededor del cual orbita cada aspecto de nuestras vidas. El nivel de bienestar que somos capaces de experimentar, el éxito que podemos manifestar, cuan funcionales son nuestras relaciones, la creatividad que nos permitimos expresar, los logros que somos capaces de actualizar, y tantos

  • Autoestima

    vasquezdavidLa "Autoestima" es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un

  • Autoestima

    yadrianaaAutoestima Les noisettes («Avellanas», 1882). Pintura de William-Adolphe Bouguereau. Los humanistas consideran que las artes tienen un papel importante en la psicología. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia

  • Autoestima

    marianelanahuatNo puedes tocarla pero afecta a tus sentimientos. No puedes verla pero esta ahí, cuando te miras al espejo. No puedes oírla pero esta ahí, cuando hablas de ti mismo. ¿Qué es eso tan importante y misterioso? ¡Es tu autoestima! ¿Qué es la autoestima? Para entender la autoestima, nos ayudará

  • AUTOESTIMA

    NADIAMORENOLa autoestima en la adolescencia En los adolescentes aumenta considerablemente la necesidad de autoestima. Uno de los períodos más críticos para la formación de una correcta autoestima es la adolescencia pues sabemos que es cuando la persona necesita hacerse con una firme IDENTIDAD, es decir, saberse individuo distinto a los

  • Autoestima

    ivansin    DEFINICIÓN: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. Es la base fundamental para que el ser humano desarrolle al

  • Autoestima

    kfknPuede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente: • Superan sus problemas o dificultades personales. • Afianzan su personalidad. • Favorecen su creatividad. •

  • Autoestima

    alilezcanoAUTOESTIMA INFANTIL Ruth Rodríguez Herrera Curso de Experto en Psicoterapia Infanto- Juvenil y Familiar Grupo Luria 2003-2004   AUTOESTIMA INFANTIL 1. DEFINICIÓN DE LA AUTOESTIMA • ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA AUTOESTIMA? • ORÍGENES DE LA BAJA AUTOESTIMA • IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA • FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES QUE PROMUEVEN

  • Autoestima

    ChorchiEl autoestima de sus hijos La auto estima de los hijos depende en gran manera en la autoestima que tienen sus padres. Coopersmith en 1976, desarrolló un programa de investigación en el cual demuestra la importancia que tiene la interacción de los hijos con sus padres para que su auto

  • Autoestima

    PatnieUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO I: PSICOLOGIA-REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA PARA MEJORAR LAS ACTITUDES DE LOS DOCENTES DOCENTE: Víctor Eduardo Guzmán Negrón INTEGRANTES: MARIA DEL ROSARIO VICENTE CRUZ PATRICIA NIEVES YEPEZ SALVATIERRA GEORGINA ESCOBEDO QUISPE MARLENY ESCALANTE SEGOVIA

  • AUTOESTIMA

    PatriciapLA AUTOESTIMA Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento

  • Autoestima

    estebansergioLA AUTOESTIMA Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando

  • Autoestima

    monica pantojaCÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA. Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originarnos, ya comienza la carga de mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego psicológica. Debido a que