ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 104.251 - 104.325 de 189.746

  • Laboratorio De Control

    juansb_02Resumen- Esta práctica se realiza con el fin de analizar y describir el comportamiento de un oscilador Gunn, y como a partir de este es posible simular la característica de voltaje – corriente de un diodo Gunn, y de esta manera se identifican con mayor facilidad los parámetros fundamentales que

  • LABORATORIO DE CONTROL ANALOGICO SESION 4 IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS

    LABORATORIO DE CONTROL ANALOGICO SESION 4 IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS

    Esteban DussanD:\Bibliotecas\Desktop\Oficina de comunicaciones\2020\PLANTILLA POWER POINT Y MEMBRETE 2020\MEMBRETE 2020-02.jpg LABORATORIO DE CONTROL ANALOGICO SESION 4 IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS GRUPO 02-02 MANUEL FELIPE ORTIZ QUIROGA 20152139672 JUAN ESTEBAN DUSSÁN GONZALEZ 20171157941 MONITOR: CESAR AUGUSTO CERON MANRIQUE UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA, HUILA 2020 1. Primeramente, se debe calcular el valor K de la

  • Laboratorio de Control Automatico

    Laboratorio de Control Automatico

    lucas1608Resultado de imagen para tec milenio Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Laboratorio de control automático. Nombre del profesor: Módulo: N/A Actividad: Práctica 4. Fecha: Objetivo: * Desarrollar una interfaz gráfica (HMI) en LabVIEW capaz de leer y escribir señales para el monitoreo y control del proceso de llenado de

  • Laboratorio De Control Digital

    yandelw22Laboratorio de control digital Practica 1 “muestreadores y retenedores” Objetivos: 1. El alumno implementara un dispositivo de muestreo y un dispositivo de retención para comprobar dos de los procesos en la discretizacion de señales analógicas. 2. El alumno analizara las variaciones que se producen en ambos procesos al cambiar los

  • Laboratorio de Control Digital Practica 4: Transformada Z inversa

    Laboratorio de Control Digital Practica 4: Transformada Z inversa

    jamirfloresUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Control Digital Practica 4: Transformada Z inversa Nombre: Gonzalo Alejandro Sánchez Soto Matricula: 1723034 Hora: N5 Grupo: 409 Frecuencia: Jueves Nombre del Catedrático: Francisco Javier López Vidal Inciso Código Muestra 2

  • Laboratorio de conversión electromagnética

    Laboratorio de conversión electromagnética

    Ross SilvaPrueba de vacío de máquina a inducción Daniel García, Daniel Pérez, Ross Silva Universidad Nacional de Colombia Bogotá D. C. Laboratorio de conversión electromagnética OBJETIVOS Objetivo General: Obtener los parámetros de la rama en paralelo del circuito equivalente de la máquina de inducción. Objetivos Específicos: Realizar la prueba de vacío

  • LABORATORIO DE CREMA DE HELADO

    LABORATORIO DE CREMA DE HELADO

    Danny Wilson Ramirez OscoUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL C:\Users\Windows 7\Pictures\FOTOS CELULAR 2\1501715327979.jpg INFORME DE LABORATORIO “ELABORACION DE HELADO DE CREMA” Docente: Ing. MSc. Rafael García Padilla ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PRACTICA : Nº 10 GRUPO : Nº 4 INTEGRANTES : Endara Mendoza Hilary Mamani Ortega Daniela

  • LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA Y DENSIDAD DE FLUIDOS

    LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA Y DENSIDAD DE FLUIDOS

    KAREN LISSETTE GALEANO PERDOMOINFORME: “RECONOCIMIENTO DE LAS PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS DE UN DISTRITO DE RIEGO Y EVALUACIÓN HIDRÁULICA DE CANALES” EN LOS DISTRITO DE RIEGO: ASOJUNCAL, EL JUNCAL- PALERMO Y USO ALFONSO, EL SAN ALFONSO – VILLAVIEJA. HARDY RODRÍGUEZ CARDOSO 20162152430 KAREN GALEANO PERDOMO 20152142893 JESÚS ANTONIO SILVA OSORIO 20182173680 NICOLÁS JOSÉ CUELLAR

  • Laboratorio de Desarrollo de Aplicaciones Web

    Laboratorio de Desarrollo de Aplicaciones Web

    channell5604Laboratorio de Desarrollo de Aplicaciones Web Avanzado Página | Alumnos Nota Grupo Fecha de Entrega Docente Renato Usnayo Cáceres DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR OBJETIVOS: * Realizar una simple aplicación CRUD en Node.js y MySql SEGURIDAD: Advertencia: En este laboratorio está prohibida la manipulación del hardware,

  • LABORATORIO DE DESARROLLO DE INSUMOS PETROQUIMICOS RENOVABLES

    LABORATORIO DE DESARROLLO DE INSUMOS PETROQUIMICOS RENOVABLES

    Jorge SalazarUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO https://lh3.googleusercontent.com/P8l6uNnpXUgCBosbgZRmt3v443uVsC1j4Xkr4WDhIRHGuNQ-xrXbx-uFzdUe30rWJbv204Cz2fGK2Kh2ADojxDihd0Y8buRcymJkbLygIqgDnWbHYcdrTrWWYy5QnvhbjbcQ-Luu FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE DESARROLLO DE INSUMOS PETROQUIMICOS RENOVABLES PLAN ACADEMICO DE QUIMICO EQUIPO No. 3 PLAN DE LA PRACTCA No. 2 TITULO: OBTENCIÓN DE n-OCTANO INTEGRANTES: 1. CRUZ BLANCA ACUÑA NOEMI 2. HERNANDEZ LOPEZ MARINA ANDREA 3. MERCADO SANDOVAL MARIO ALBERTO

  • Laboratorio de Digitales Practica #4

    Laboratorio de Digitales Practica #4

    Limber MarinRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Antonio José de Sucre Vice-rectorado Barquisimeto Departamento de Electrónica Laboratorio de Digitales Practica #4 Informe 4 Integrante: Limber Marin Cédula: 27.024.906 Expediente: 20162-0193 Profesor: José Luis Gómez Barquisimeto, 08 de mayo de 2021 Introduccion Los circuitos combinacionales son aquellos en los que, en

  • Laboratorio De Dilatacion

    tito_ampueroOBJETIVOS Asociar resistores en diferentes configuraciones. Calcular las resistencias equivalentes en configuración serie y paralelo y mixtos. Medir las resistencias equivalentes en configuración serie paralelo y mixta FUNDAMENTO TEÓRICO Resistores en Serie y Paralelo A menudo se sustituyen combinaciones de resistores relativamente complicadas por un solo resistor equivalente. Lo anterior

  • LABORATORIO DE DISEÑO DE MECANISMOS

    LABORATORIO DE DISEÑO DE MECANISMOS

    Arturojb77 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica LABORATORIO DE DISEÑO DE MECANISMOS Ingeniero: Edith Miritza Ramírez Alvarado Actividad 3 :” Curvas de Acoplamiento “ Hora: Lunes V3 Carrera: Ingeniero Mecánico Administrador Matricula 1554166 Calificación: Alumno: Arturo Jáuregui Barbosa Objetivo : Realizar un análisis cinemático de velocidades y aceleraciones; e interpretar

  • LABORATORIO DE DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES

    LABORATORIO DE DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES

    PiskCeratii SanabriiaC:\Users\ARMANDO\Desktop\untitled.png C:\Users\ARMANDO\Desktop\untitled.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROFESOR: MI Elizabeth Fonseca Chávez LABORATORIO DE DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES Práctica No 1: “Tablas de verdad” Alumno: Sanabria Guerrero David Alexis Semestre: 2016-2 Grupo: 5 INTRODUCCION Una tabla de verdad, o tabla de valores de verdad, es una tabla

  • LABORATORIO DE DISEÑO INDUSTRIAL

    LABORATORIO DE DISEÑO INDUSTRIAL

    Jossi Alberto Pelaez IrazoqueESC.SEC.TEC. 18 LABORATORIO DE DISEÑO INDUSTRIAL TURNO MATUTINO EXAMEN BIMESTRE II NOMBRE: G-G: FECHA: PROFR. JOSSI ALBERTO PELAEZ IRAZOQUE CALIFICACION NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. 1.- ¿A que se le llama cambio técnico? Redacta 3 ejemplos de cambio tecnico Es un cambio

  • LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS . Transistor de Unión Bipolar (BJT)

    LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS . Transistor de Unión Bipolar (BJT)

    gerald ochoa perezP. P. Ing. Electrónica (IV semestre) Experimento 5: LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Transistor de Unión Bipolar (BJT) Grupo: Horario: Fecha: / / 2009 Integrantes: ( Apellidos / Nombre ) Código Firma 1. Objetivos : * Determinar e identificar el tipo, terminales y materiales del transistor BJT, usando el multímetro digital

  • Laboratorio de dispositivos electronicos 2

    Laboratorio de dispositivos electronicos 2

    Abraham Elias Bedoya AgamezLABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS COMPENSACIÓN DE OFFSET Sebastian Machado Gonzalez Presentado a: Ing. Ana Milena López López ________________ Resumen Para esta practica se estudia la corriente de polarización de los amplificadores operacionales y la aplicación de una compensación (Offset) para regular la salida del amplificador. Se analiza también el efecto

  • LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

    LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

    Muñoz Romo Paola GuadalupeLABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2021-1 Manual de Prácticas Dispositivos y Circuitos Electrónicos División: Ingeniería Eléctrica Departamento: Electrónica Práctica 7 TRANSISTOR BIPOLAR DE JUNTURA Nombre completo del alumno Firma Casas Correa Jonathan Andrés Muñoz Romo Paola Guadalupe N° de brigada:05 Fecha de elaboración: 17-nov-2020 Grupo: 02 DESARROLLO DE LA

  • Laboratorio de Dispositivos y Circuitos Electronicos. Practica 8 SD

    Laboratorio de Dispositivos y Circuitos Electronicos. Practica 8 SD

    alex44587Laboratorio de Dispositivos y Circuitos Electronicos. Nombre: Unidad aritmético lógica (ALU). Practica N°: 8 Grupo: 1509 Hora:9am-11am Día: Jueves. Nombre: Martínez Ortega Alexis Uriel. Nombre Prof: Hernandez Dominguez Nohemi. Semestre 2019-1 Fecha de entrega: 22-Nov-2018 Objetivos I. El alumno comprenderá el funcionamiento de una unidad aritmético lógica (ALU) de mediana

  • LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    Jesuss CruzzLABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Semestre 2017-1 Profesor: M.I. Raymundo Gaytán Pérez correo electrónico: rgaytan24@yahoo.com.mx OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno analizará los conceptos, principios y leyes fundamentales del electromagnetismo y desarrollará su capacidad de observación y su habilidad en el manejo de instrumentos experimentales a través del trabajo en

  • Laboratorio De Electromagnetismo

    RainRix17Cuestionario de Laboratorio 1 Defina instrumento. Objeto simple o formado por una combinación de piezas y que es adecuado para un uso concreto, especialmente el que se usa para realizar operaciones manuales, técnicas o delicadas. ¿Cuáles son los parámetros básicos que mide un multímetro? Un multímetro es un instrumento eléctrico

  • Laboratorio de Electrometalurgia

    Laboratorio de Electrometalurgia

    babirvv“Nombre de la experiencia de laboratorio” “Integrante1-Integrante2” Laboratorio de Electrometalurgia Departamento de Ingeniería en Metalurgia Universidad Andrés Bello Santiago, Chile ABSTRACT(5 ptos.) This part of the paper is like the resume of the experience. It is necessary to write this in English and should have between 12 and 16 paragraphs.

  • Laboratorio de electronica

    Laboratorio de electronica

    jcloteroINFORME LABORATORIO II DE ELECTRONICA RESUMEN: A lo largo del laboratorio se analizó, desarrolló y se implemento un programador de tareas hecho para el manejo una casa inteligente, se retoman conceptos de manejo de dispositivos electrónicos complejos como la LCD y teclado matricial además de la utilización de un lenguaje

  • Laboratorio de electrónica 1

    Laboratorio de electrónica 1

    ALEJANDRO PALACIO MOSQUERAUniversidad Autónoma de Occidente Facultad de Ingeniería Laboratorio de electrónica 1 Eduardo José Rodriguez Ingeniería Electrónica Universidad Autónoma de Occidente Cali Colombia eduardo_j.rodriguez@uao.edu.co Daniel Alejandro Pedroza Ingeniería Electrónica Universidad Autónoma de Occidente Cali Colombia daniel_ale.pedroza@uao.edu.co Juan David Agredo Ingeniería Electrónica Universidad Autónoma de Occidente Cali Colombia juan_david.agredo@uao.edu.co Abstract— This electronic

  • LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANÁLOGA

    LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANÁLOGA

    Juan OgamiLABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANÁLOGA - EIN09230109 Victor Hugo Delgado Villa, Santiago Ernesto Burbano Ocaña Tecnología en electrónica industrial, Tecnología en Mecatrónica industrial Vdelgado1534@campuscecep.edu.co Sburbano150@campuscecep.edu.co Transistor BJT Resumen- consulta de algunos tipos de transistores y circuitos del mismo. Abstract- consultation of some types of transistors and circuits of the same. Keywords-

  • Laboratorio de electronica analoga 2

    Laboratorio de electronica analoga 2

    Andres GonzalezInforme de laboratorio #1 Resumen Los circuitos osciladores, rectificadores de onda y convertidores de voltaje son elementos cuyas funciones nos permiten obtener voltajes de DC fijos, eliminar los factores de rizados de las señales y a partir del uso de elementos como amplificadores, capacitores y resistencias generar ondas a partir

  • LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA . MICROCONTROLADORES.

    LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA . MICROCONTROLADORES.

    Edu Pinedalogo.bmp INGENIERIA MECATRÓNICA SISTEMAS DIGITALES Y EMBEBIDOS LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA TEMA: MICROCONTROLADORES. PRÁCTICA N° FECHA INTEGRANTES FIRMA 3 12/01/2023 Eduardo Josué Pineda Guncay TIEMPO: 2hr RESPONSABLE: Ing. Paul Chasi 1. OBJETIVOS 1. Objetivo General: * Realizar un frecuencímetro que sea capaz de mostrar el número de pulsos por segundo

  • LABORATORIO DE ELECTRONICA BASICA

    LABORATORIO DE ELECTRONICA BASICA

    omarca12UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Resultado de imagen de escudo de la umsa FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA BASICA Aprende electrónica básica desde cero | Udemy CAPITULO:8 NUMERO DE PRÁCTICA: 8 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: introducción a la simulación de circuitos con transisores bipolares en corriente alterna

  • Laboratorio de electrónica Cálculo de circuitos mixtos

    Laboratorio de electrónica Cálculo de circuitos mixtos

    juan camilo aviles riveroPractica de Laboratorio Cálculo de Circuitos Mixtos Paula Andrea David Petro Juan Camilo Avilés Rivero Docente Carlos Cardona 10/05/2019 Montería – Córdoba Electrónica Grupo 1 Universidad de Córdoba Facultad de Ingenierías Programa de Ingeniería de Sistemas Montería - Córdoba OBJETIVOS * OBTJETVOS GENERALES Diseñar un circuito mixto y cálcular sus

  • Laboratorio de electrónica de potencia

    Laboratorio de electrónica de potencia

    DrioxUniversidad de Santiago de Chile Facultad tecnológica Dto. Tecnologías Industriales Proyecto final Control-Indicador de Nivel Laboratorio de Electrónica de Potencia Germán Nader Naser. Antonio Luna C. Primer Semestre 2015 ________________ Índice Índice Introducción Desarrollo Presentación del proyecto Marco teórico Confección del circuito. Conclusiones ________________ Introducción Para finalizar el curso del

  • Laboratorio de Electrónica de Potencia

    Laboratorio de Electrónica de Potencia

    Rafael ToalaLOGO PRINCIPAL chiqui.PNG UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO: CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16 CARRERA: ING. MECATRONICA GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO ASIGNATURA: Electronica de Potencia PERIODO LECTIVO: Abril – Septiembre 2017 NIVEL: 6TO DOCENTE: Ing. Rosa Angelica Granizo Lopez NRC:

  • LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

    LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

    Luis Pacheco RenteriaESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA INFORME Práctica No: 6 Tema: CARACTERIZACIÓN DEL IGBT Grupo: GR5 Realizado por: Jorge Flores Kevin Mendoza Cintya Tatamuez Fecha de Entrega: 03-01-2019 Semestre 2018 B 1. TEMA Caracterización del IGBT 2. OBJETIVOS * Diseñar el circuito

  • Laboratorio de Electrónica de Potencia

    Laboratorio de Electrónica de Potencia

    KeylaMTT________________ 1.- Identificar y listar cinco temáticas contemporáneas relacionadas al área de Electrónica de Potencia. * DC-DC Convertidores. * Ahorro de energía. * Almacenamiento de baterías. * Distribución de energía CC. * Convertidores. 2. Encontrar un proyecto de investigación relacionado a cada una de las cinco temáticas. * Ideas sobre

  • Laboratorio de Electrónica de Potencia Informe N. 1

    Laboratorio de Electrónica de Potencia Informe N. 1

    Tatiana LeonUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto Rectificador Monofásico Carga RC Laboratorio de Electrónica de Potencia Informe N. 1 Escuela De Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia Resumen- Palabras clave: INTRODUCCIÓN Los rectificadores son

  • Laboratorio de electrónica de Potencia Temática: Funcionamiento de un Triac BT139 Informe de Laboratorio #3

    Laboratorio de electrónica de Potencia Temática: Funcionamiento de un Triac BT139 Informe de Laboratorio #3

    j0s3.lu15Laboratorio de electrónica de Potencia Temática: Funcionamiento de un Triac BT139 Informe de Laboratorio #3 Ricardo Villacres, René Molina Universidad Politécnica Salesiana Quito-Ecuador Resumen— En el siguiente informe se detallan todas la características del circuito propuesto en el laboratorio que consistía en el estudio del funcionamiento de un triac BT

  • Laboratorio de Electrónica Digital

    Laboratorio de Electrónica Digital

    Arón ValeroLOGO FACULTAD Laboratorio de Electrónica Digital Gestión Formativa / Gestión práctica y autónoma de los aprendizajes Año: 2018 Ciclo: I Paralelo: ISI-S-NO-5-4 Docente: Ing. Anderson Freire Detalle de la Actividad: * De la siguiente imagen se trasmisión serie y paralelo, establecer las principales diferencias. * Identificar las ventajas y desventajas

  • Laboratorio de Electrónica Digital

    Laboratorio de Electrónica Digital

    chompis_cirettUniversidad de las Américas Puebla. Departamento: Computación Electrónica y Mecatrónica. Profesor: M. en C. Juan Antonio Navarro Martínez. Práctica 5: Teclado Tipo Matriz 4x4. LIR3021: Laboratorio de Electrónica Digital Sección 01 Equipo 08 Juan Pablo Cirett Jiménez 153433 Juan Daniel Brizuela Granados 154803 San Andrés Cholula, Pue. A 19 de

  • Laboratorio de Electrónica Digital 1 Practica #1.- Lógica con Switches

    Laboratorio de Electrónica Digital 1 Practica #1.- Lógica con Switches

    Azarath FerzinzUniversidad Autónoma de Nuevo León Imagen que contiene plato Descripción generada automáticamente Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Electrónica Digital 1 Practica #1.- Lógica con Switches Equipo #4 Alejandro Rodríguez Pedraza 1804408 Jasir López Vergara 1942701 Jesús Daniel Garza Camarena Semestre Agosto-enero 2021 Miercoles-M3-M4 San Nicolás de los

  • LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL PRACTICA No. 1

    LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL PRACTICA No. 1

    JUAN PABLO PENAGOS LOSADAUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL PRACTICA No. 1 Aplicación de las compuertas universales INTRODUCCIÓN Cualquier circuito digital por más complejo que sea, es posible implementarlo únicamente con compuertas universales NAND o NOR. Por lo tanto, es necesario analizar y verificar en la práctica el comportamiento de estas

  • Laboratorio de electrónica digital: compuertas

    Laboratorio de electrónica digital: compuertas

    gibstrechUPEA Laboratorio: 2 Integrantes: Univ.: Verónica María Quispe Andrade Univ.: Marco Antonio Mollisaca Paca. Univ.: Hernán Típula Mamani. Docente: ing.: Félix Castillo. FECHA: 25/03/2015 OBJETIVO: las compuertas del laboratorio son muy diferentes el AND, NOR de teoremas con tablas de verdad con entradas Y Salidas con diferentes teoremas y de

  • Laboratorio De Electronica Diodo

    jorgekm13PRACTICA No 2 EL DIODO COMO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA OBJETIVO GENERAL Describir el funcionamiento de un diodo semiconductor como elemento de rectificación para una señal senoidal e interpretar la respuesta característica. OBJETIVO PARTICULAR. a) Utilizar el diodo semiconductor como rectificador de media onda y sus diferentes

  • Laboratorio de electrónica industrial

    Laboratorio de electrónica industrial

    MiguelM350LABORATORIO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL SCR Autor. Miguel Rafael Machado Bastardo Charallave, junio de 2023 Introducción Objetivo de la Practica Marco Teórico SRC Un SCR es un tipo de tiristor, un componente electrónico que puede cambiar su estado de conducción o bloqueo de acuerdo con una señal de control. Un SCR

  • Laboratorio de electronica informe

    Laboratorio de electronica informe

    Fabiola Rojas Rodriguez________________ Objetivos: Que el alumno conozca, implemente y pruebe algunos amplificadores de señal pequeña con transistor bipolar de juntura, con transistor de efecto de campo y con amplificador integrado. Tarea de casa: 1. Investigue la acción y funcionamiento de los transistores bipolares de juntura. 2. Investigue la acción y funcionamiento

  • LABORATORIO DE ELECTRONICA ll EXPERIMENTO 2: CONFIGURACIONES DE MULTIPLES ENTRADAS

    LABORATORIO DE ELECTRONICA ll EXPERIMENTO 2: CONFIGURACIONES DE MULTIPLES ENTRADAS

    Pedro Sepúlveda SalamancaResultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo fime UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA ll EXPERIMENTO 2: CONFIGURACIONES DE MULTIPLES ENTRADAS Docente: Humberto Figueroa Martínez PEDRO SEPÚLVEDA SALAMANCA 1816767 IMTC DIA:1 HORA:M3 Marco teórico Se llama amplificador diferencial

  • LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. Transistor led driver.

    LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. Transistor led driver.

    Cesar Buendiahttp://estudiarmaestriasenlinea.com/wp-content/uploads/2014/06/maestrias-del-ipn-por-internet.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.ic.esimecu.ipn.mx/img/esimep.png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. Práctica 3. Transistor led driver. Grupo:4EV1. Equipo:1 Profesor: Xolotl Castillo Teodoro. Integrantes: Fuentes Ventura Marcos. Fecha de inicio: 7/10/15 Fecha de término: Índice. Página. Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………………1 Materiales, equipo a emplear y procedimiento……………….……………………………………………. 1 Transistor led driver…………………………………………..…………………………………………………………….2

  • Laboratorio de Electrotecnia

    Laboratorio de Electrotecnia

    HuertaFernandoLaboratorio de Electrotecnia Circuitos de Corriente Alterna Parte 2 El efecto de alimentar un circuito RC con una onda sinusoidal se refleja en que la respuesta del circuito en estado estacionario es sinusoidal, de la misma frecuencia de la entrada y de una magnitud y fase con respecto a la

  • Laboratorio de Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

    Laboratorio de Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

    Sara Auberthttps://lh6.googleusercontent.com/-i3rHN9ujWgMRTeiXATmHpDdD2o2NTcGJ9yict3lsoFMUPNgqpcW0P6Hmtfx7L8UAXh4v1ujyzWz7t3FA9CMxU9LkGJPZdFFGLuiYaE2tyO0nwkYWDI8dL77OT_XmOsPdm5_LH17dR7die-ufQ Cátedra de Electrotecnia Carrera: Ingeniería Industrial Materia: Laboratorio de Electrotecnia y máquinas eléctricas Docentes de laboratorio: Ing. Costero Jorge Materia: Laboratorio de Electrotecnia y Máquinas Eléctricas. TP Nº11: “Curva de vacío y con carga del generador de corriente continua” Grupo: N°2 Integrantes: * AUBERT, Sara 41441652 * CONFORTI, Francisco

  • LABORATORIO DE ENSAYOS DE ARENA PARA FUNDICION

    AlinEduardoLABORATORIO DE ENSAYOS DE ARENA PARA FUNDICION MC 216 A/D Objetivo.- El presente laboratorio tiene como objetivo demostrar la variación de las propiedades de las arenas, con relación a la cantidad de sus componentes. Equipos a Utilizar  Balanza  Lámpara de secado  Juego de Probetas  Apisonador 

  • Laboratorio de Estudio de tiempos predeterminados

    Laboratorio de Estudio de tiempos predeterminados

    Miriam Espinoza“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Resultado de imagen para utp ERGONOMIA Y ESTUDIO DEL TRABAJO LABORATORIO 3 Tema: Estudio de Tiempos predeterminados Docente: Huaripata Chugnas, José Pedro Sección: 10428 Integrantes: Aylas Santos, Raysa - 1410324 Espinoza Humana, Miriam - U17302252 Ricalde Gómez, Karolain Angie

  • LAboratorio De Excel

    ronaldmamLABORATORIO 03 CURSO: TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION TEMA: TRABAJO COLABORATIVO - WIKI Objetivos - Crear un Wiki de forma colaborativa - Generar contenidos de paginas(Editar-Guardar). - Revisar el historial de cambios Crear un Wiki Existen diversas herramientas que permiten la creación de wikis en internet, la que vamos

  • Laboratorio De Farmacognosia

    i7z85ds769mINFORME DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA ANGELA VIVIANA OVIEDO MORALES CC.1111198798 AIDI MARROQUIN TICORA CC.28797725 TUTORA: MONICA JAKAIRA DEL PILAR SANTAMARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” TEGNOLOGIA: REGENCIA DE FARMACIA CURSO: FARMACOGNOSIA CERES MARIQUITA 2012 INTRODUCCION Con la elaboración de este informe buscamos mostrar la importancia terapéutica de las

  • Laboratorio De Fisica

    armand213LABORATORIO 1 DE FISICA GENERAL PRESENTADO POR Jaime Andres Ladino Pedraza Código 74451714 PRESENTADO AL INGENIERO JAVIER FRANCISCO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA SOGAMOSO BOYACA 2013 INTRODUCCION La intención del trabajo es dar a conocer los diferentes métodos de medición

  • LABORATORIO DE FISICA

    berenisselcPRÁCTICA DE LABORATORIO N°1 DETERMINACIÓN DE CONSTANTES FÍSICAS PUNTO DE FUSION DEFINICIÓN: Se puede definir como la temperatura a la cual una sustancia sólida pasa al estado líquido o como la temperatura en la cual la fase sólida y líquida coexiste en equilibrio. NOTACION: El punto de fusión se anota

  • Laboratorio De Fisica

    dianabasABSTRACT The main objective to be achieved and meet the practical realization of this work is to determine from a theoretical coefficient of friction between two surfaces, in which one of these is in motion. The reason why this work is carried out is due to the approach of the

  • Laboratorio De Fisica 3 Midiendo La Velocidad Del Sonido

    javiercmonUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Ingeniería Civil Física III Laboratorio No. 6 Profesora Inna Kovalevich Midiendo la velocidad del sonido Estudiantes: Tatiana Hatke 8-870-769 Aileen Gómez 8-874-552 Lizannett Tejada 8-875-1138 Javier Domingo 4-774-1866 Grupo: 1IC – 123 Fecha de entrega: viernes 3 de octubre del 2014 OBJETIVOS

  • Laboratorio de física medica

    mcfrizzieLaboratorio de física medica Conocer y aplicar los principios de la generación de la energía eléctrica para la operación de máquinas eléctricas y mantenimiento de los equipos biomédicos Marco Teorico Una unidad de mamografía consiste en una caja rectangular que contiene el tubo que genera los rayos X. La unidad

  • Laboratorio de fisicaEjemplo de

    Laboratorio de fisicaEjemplo de

    CatalinarubioLABORATORIO N° 2 INTERPRETACION DE GRAFICAS PROF.FRANCISCO NIETO INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FISICA MECANICA CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA 2012 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVOS 2. MARCO TEORICO 3. ANALISIS DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN En esta práctica aplicaremos lo visto en el

  • LABORATORIO DE FÍSICAS: MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO.

    LABORATORIO DE FÍSICAS: MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO.

    Marcela Bastias Cuevaslogocarta https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/10743227_10204450530876650_1961200441_n.jpg?oh=5f2eb5eacb6307ba5d39dae2cea70e2f&oe=54593C21&__gda__=1415127152_6c84c2b9faa0970efebdb58178a6312c INFORME DE LABORATORIO LABORATORIO DE FÍSICAS: MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO ________________ Nombre: Isaac Benavides Bastías Profesores: Jaime Leyton Ángel Peña INDICE Indice Indice de gráficos. Indice de ilustraciones. Resumen. Introducción Objetivos Marco Teórico Intrumentos y funcionamiento Descripción de la actividad Análisis de datos y resultados Ejercicio N°1: Distribución del

  • LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA #3

    LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA #3

    kenneth pantojaESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA #3 Tema: Variables eléctricas en circuitos R, RL y RC con fuente alterna. Grupo: C (GR2-4) Nombre: Kenneth Pantoja Jessica Gualotuña Erick Ortiz Objetivos: * Interpretar las formas de onda de voltaje y corriente en los circuitos R, serie R-L

  • Laboratorio de Fundamentos de Programación

    Laboratorio de Fundamentos de Programación

    Sandro RodrigoLaboratorio de Fundamentos de Programación Nro. DD-106 Página de 10 CODIGO DEL CURSO: https://www.plm.automation.siemens.com/es_sa/Images/Customizable-User-Interface_tcm1004-199393.jpg Alumno(s) Nota Capira Gonzales Sandro Rodrigo Grupo B Ciclo 1 Fecha de entrega 21/09/2022 I.- OBJETIVOS: * Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta interpretación de los Diagramas de Flujo, resaltando

  • LABORATORIO DE FUNDICIÓN - ANÁLISIS DE ARENAS

    LABORATORIO DE FUNDICIÓN - ANÁLISIS DE ARENAS

    azbadonLABORATORIO DE FUNDICIÓN, EPN ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE FUNDICIÓN Práctica No. 2 Tema: Análisis de arenas Grupo: 1 Nombre/s: Acuña Vásquez Kevin Mauricio; Sánchez Álvarez Cynthia Pamela Fecha de realización: 14 de octubre de 2015 / 28 de octubre de 2015 Fecha de entrega: 18

  • LABORATORIO DE GEOTECNIA

    martwitkowLABORATORIO DE GEOTECNIA Febrero del 2000. J.Bartolomé Contenido: 1-LABORATORIO DE GEOTECNIA: - Introducción. - Cuarteo de muestras. - Ensayo Proctor. - Ensayo CBR. - Análisis Granulométrico. - Angeles. - Cálculo del límite líquido, límite plástico y índice de plasticidad. - Cálculo de la densidad aparente. - Equivalente de Arena. -

  • Laboratorio De Hardware

    cincastro90MATERIA: LABORATORIO DE HARDWARE CARGA HORARIA: 144HS AÑO: 4° TECNICO EN INFORMATICA PERSONAL Y PROFESIONAL Prof. Castro cintia  FUNDAMENTACIÓN Debido al avance de las tecnologías, una de las herramientas que más se ha utilizado tanto en el ámbito profesional, estatal o personal es la computadora y como toda herramienta mecánica

  • Laboratorio de Hardware

    nelicita91Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Impresoras Pertenece: Nelly María Parrales Anchundia Curso: Cuarto “A” Profesor: Ing. John Cevallos Materia: Laboratorio de Hardware Año Lectivo: 2012 - 2013 Impresoras La impresora es un dispositivo o periférico que la computadora utiliza para presentar información de manera física en papel u otro

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A PRESIÓN

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A PRESIÓN

    Sofia ArandaLABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A PRESIÓN TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS (PREINFORME) BALLEN ARANDA ANDRÉS FELIPE GÓMEZ OCAMPO YEFERSON ANTONIO PENAGOS ZÁRATE LUISA FERNANDA SANCHEZ MONTILLA WILLIAM ANDRÉS ING. JORGE ALEJANDRO GÓMEZ MARTÍNEZ ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C., 1 FEBRERO DE 2021 TABLA

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A PRESIÓN PERDIDAS POR FRICCION Y PERDIDAS LOCALIZADAS

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A PRESIÓN PERDIDAS POR FRICCION Y PERDIDAS LOCALIZADAS

    Sebastian MendezLABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A PRESIÓN PERDIDAS POR FRICCION Y PERDIDAS LOCALIZADAS LAURA VIVIANA HERNÁNDEZ CUADROS DIEGO CAMILO ÁVILA MENDOZA MAYRA ALEJANDRA CALDERÓN MENDOZA SEBASTIAN MÉNDEZ MONTENEGRO MIGUEL ÁNGEL COLORADO GONZÁLEZ GRUPO 505+ ING. JORGE ALEJANDRO GÓMEZ MARTÍNEZ ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A SUPERFICIE LIBRE ENERGÍA ESPECIFICA

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A SUPERFICIE LIBRE ENERGÍA ESPECIFICA

    Nicolas PlazasESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE SISTEMAS A SUPERFICIE LIBRE ENERGÍA ESPECIFICA ING. Sandra Patricia Charry Parra Johan Javier Sierra Peña Grupo 36 Bogotá, Colombia 22 agosto de 2019 Índice 1. Introducción 1 2. Objetivos 1 3. Marco teórico 2 3.1 Curva de energía especifica 2

  • Laboratorio De Identificacion De Rocas

    laralalolaboratorio de identificacion de rocas Rocas Ígneas:Las rocas ígneas componen, aproximadamente, el noventa y cinco por ciento de la parte superior de la corteza terrestre, pero quedan ocultas por una capa relativamente fina pero extensa de rocassedimentarias y metamórficas. La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas puede

  • LABORATORIO DE INDUCTANCIAS

    CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL 1. MARCO TEORICO 2. MATERIALES 3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 4. DATOS OBTENIDOS . 5. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS. 6 CONCLUSIONES 7 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA INTRODUCCION La inductancia mide el valor de oposición de la bobina al paso de la corriente y se miden en Henrios (H), pudiendo

  • LABORATORIO DE INFORMATICA

    mmaarrccTRABAJO 1 INTRODUCCION AL LENGUAJE HTML: El World Wide Web (WWW) es un sistema que contiene una cantidad de información casi infinita. Pero esta información debe estar ordenada de alguna forma de manera que sea posible encontrar lo que se busca. La unidad básica donde está almacenada esta información son

  • Laboratorio De Informatica 4

    marobEFECTOS SOBRE INTERPOLACION. ----INTRODUCCION: Flash Professional CS5 es una potente herramienta desarrollada por Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus creadores. Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones y diseños vistosos para la web, y gráficos interactivos. Los motivos que han convertido a Flash en el

  • Laboratorio De Informática Aplicada

    NasryTabla de Contenido Introducción 1 Conceptos básicos 5 Formulas y funciones 8 Ejercicios 11 Tareas 15 Introducción Características de Excel 2007/ 2010 Excel se ha visto muy beneficiado por los cambios en estas versiones. Sobre todo en cuanto a su rendimiento. Las hojas de cálculo son ahora mucho más potentes.

  • Laboratorio De Informatica III

    ArelyEspetia¿Qué es Flash? Flash es una tecnología para crear animaciones gráficas vectoriales independientes del navegador y que necesitan poco ancho de banda para mostrarse en los sitios web. La animación en Flash se ve exactamente igual en todos los navegadores, un navegador sólo necesitan un plug-in para mostrar animaciones en

  • LABORATORIO DE INFORMATICA IV

    LABORATORIO DE INFORMATICA IV

    Mayaa XochiltINSTITUTO TECNOLOGICO DE OSTUACAN INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO FEDERAL CLAVE: 07PCT0065P SEMANA No. 1 DEL: 22 AL 26 DE AGOSTO DE 2011. ASIGNATURA: LABORATORIO DE INFORMATICA IV TEMA OBJETIVO TEMATICO ESTRATEGIA TEMATICAS MATERIAL DIDACTICOS Retroalimentación Aplicación de examen diagnostico. Presentación de método de evaluación. 1.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESCUDO PLAYERAS

  • Laboratorio de Ingeniería de Control

    Laboratorio de Ingeniería de Control

    prado_97Resultado de imagen para logo de uanl Imagen relacionada Laboratorio de Ingeniería de Control Practica 1: Introducción a comandos de MATLAB Nombre Matricula Carrera Francisco Daniel Navarrete Tovar 1884361 IMTC Julio César Hernández Salazar 1884441 IMTC Fernando Rojas Solís 1884596 IMTC Martes M5 Salón: CTL7 Maestro: Ing. Elizabeth Guadalupe Lara