ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 758.326 - 758.400 de 855.609

  • Sindrome de colon irritable.

    Sindrome de colon irritable.

    cortezalejandraSíndrome de Colon Irritable 1. Es un trastorno digestivo caracterizado por alteración de los hábitos intestinales y dolor abdominal en ausencia de anomalías estructurales detectables Síndrome de Colon Irritable 1. ¿Qué factores intervienen de manera variable en el síndrome de colon irritable? Alteración de la motilidad intestinal, hiperalgesia visceral, trastornos

  • Síndrome De Cushing

    itachi19INTRODUCCIÓN Las glándulas son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo y que controlan importantes funciones del organismo por medio de la liberación de hormonas. Cuando una glándula libera una sustancia, esto se denomina secreción. La hipersecreción se presenta cuando se liberan demasiadas hormonas, mientras que

  • Sindrome De Cushing

    dannyFloresMTUMORES EN LA NARIZ Que se afecta: Nariz Definición: Tumor: es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que aparece, por tanto, hinchada o distendida. Angiofibroma nasofaríngeo: Se trata de un tumor muy vascular que se da

  • Síndrome de Cushing o hiperadrenocortisismo

    Síndrome de Cushing o hiperadrenocortisismo

    Fanny BrodySíndrome de Cushing o hiperadrenocortisismo: La secreción de cortisol en el organismo la realizan las glándulas adrenales (situadas cerca de los riñones), y éstas a su vez son reguladas por hormonas producidas por la glándula pituitaria o hipófisis (en el cerebro). http://azu1.facilisimo.com/ima/i/5/4/c6/am_79226_2387153_624655.jpg EL síndrome de Cushing es una enfermedad endocrina

  • Síndrome De Desgaste Profesional

    GrettellSINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL Este síndrome al paso del tiempo se ha conocido con diferentes nombres: Síndrome de desgaste profesional (SDP) o síndrome de burnout, también conocido como síndrome de fatiga crónica, ha sido descrito como un proceso que se inicia con una carga emocional, siendo una respuesta inapropiada al

  • Síndrome de dificultad respiratoria

    mony_cherryINDICE Introducción 3 Marco teórico 4 a) características normales de la edad pediátrica 9 b) Prematurez 11 c) Síndrome de dificultad respiratoria 14 d) Sepsis `19 e) Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 21 Valoración 36 Jerarquización 45 Plan de atención 46 Evaluación 59 Bibliografía 60 INTRUDUCCION El nacimiento de

  • Síndrome de dificultad respiratoria

    ROBSPUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACA LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODULO DE CUIDADO INTEGRAL AL NIÑO Y ADOLECENTE EN SITUACUÓN CRITICA ALUMNO: SANTIAGO PÉREZ ROBERTO GRUPO: 2703 GUÍA CLÍNICA DE SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA INDICE 1. Síndrome de dificultad respiratoria • Concepto…………………………….pág2 • Sintomatología……………………pág2 • Tratamiento…………………….....pág.

  • Síndrome de dificultad respiratoria

    dlgoSíndrome de dificultad respiratoria: Provoca una deficiencia absoluta o funcional del agente tenso activo, el cual impide el colapso de los alveolos durante la espiración al reducir la superficie de tensión del pulmón. *Signos y síntomas: Las manifestaciones de RDS incluyen taquipnea, aleteo nasal, cianosis, retracciones intercostales y esternales, así

  • Sindrome de dificultad respiratoria.

    Sindrome de dificultad respiratoria.

    perez_zairaImagen1.png Imagen2.png TRATAMIENTO Corregir la causa subyacente y restablecer el intercambio adecuado de gas en el pulmón Abecés se requiere intubación y ventilación mecánica para mantener la ventilación y la oxigenación adecuadas con tanto se corrige la causa subyacente CUIDADOS DE ENFERMERIA Ayudar a la intubación y el mantenimiento de

  • Sindrome De Dificultada Respiratoria

    lindalSíndrome de dificultad respiratoria neonatal Enviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir El síndrome de dificultad respiratoria neonatal se observa con mayor frecuencia en bebés prematuros. Esta afección dificulta la respiración. Causas El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDR) ocurre en bebés cuyos pulmones no

  • Sindrome de dismovilidad. segundo caso fin..

    Sindrome de dismovilidad. segundo caso fin..

    Pablo Burbano Segunda Rotación Escuela de Fisioterapia http://plenaidentidad.com/wp-content/uploads/2012/12/Sindrome-de-inmovilizacion-plena-identidad.jpg Faculta de Ciencias de la Salud Síndrome de Dismovilidad en el Adulto mayor Tutor Lic. Paulina Díaz Sofia Salazar Lic. Lenin Pazmiño HISTORIA CLÍNICA INFORMACIÓN DEL PACIENTE NOMBRES Y APELLIDOS Luis Alberto Mármol Jarrín FECHA: 6/06/16 Diestro NHC: 29969 GÉNERO: Masculino EDAD: 96

  • SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO SDR

    akire3INSTRUCCIÓN CLÍNICA TEMA: Síndrome de Distres Respiratorio en Neonatos FECHA: 20 de Marzo del 2015. HORA: 9:30 a.m. LUGAR: Hospital General de Chone GRUPO AL QUE VA DIRIGIDO: Estudiantes del séptimo semestre de enfermería, a la supervisora de las prácticas y al personal de enfermería TÉCNICA: Exposición. AYUDA AUDIOVISUAL: Diapositivas

  • Síndrome De Distrofia Muscular

    fabys25Sindrome de Dismorfia Corporal. Etimológicamente la palabra dismorfia viene de dos palabras griegas: dys que indica dificultad y morphe forma, es decir, se refiere a la forma defectuosa de un órgano. Se le atribuye el uso del término, «dismorfia corporal» o dismorfofobia al doctor italiano Morselli (1886). Las personas que

  • Sindrome De Down

    douglenisSINDROME DE DOWN Básicamente el síndrome de Down es una situación o circunstancia que ocurre en la especie humana como consecuencia de una particular alteración genética. Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir, 47

  • Síndrome de Down

    martinvasquezSíndrome de Down El SD es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita. Representa el 25% de todos los casos de discapacidad cognitiva. Se trata de un síndrome genético más que de una enfermedad según el modelo clásico, y aunque sí se asocia con frecuencia a algunas patologías,

  • Síndrome de Down

    SanJac1. SÍNDROME DE DOWN Básicamente el síndrome de Down es una situación o circunstancia que ocurre en la especie humana como consecuencia de una particular alteración genética. Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir,

  • SINDROME DE DOWN

    StephanyorzctrSINDROME DE DOWN El síndrome de Down se define como una alteración biológica donde el problema aparece en la trisonomia del par 21. La causa del síndrome de Down es la presencia de una cromosoma de mas, ósea 47 cromosomas en vez de 46; esta alteración es producida de forma

  • Sindrome De Down

    09071192Síndrome de Down Existen algunos factores que influyen sobre el desarrollo motor grueso de un niño con Síndrome de Down y son los siguientes: HIPOTONÍA: Se refiere a la tensión de un músculo cuando está en estado de reposo. La cantidad de tono está controlada por el cerebro. La hipotonía

  • Sindrome De Down

    SaulBond007Síndrome de Down. El Síndrome de Down es un padecimiento relacionado con el número anormal de cromosomas y que es un síndrome que pertenece a la Euploidia. Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 o una parte del mismo, en vez de

  • Sindrome De Down

    Marian16Introducción El presente trabajo tiene como propósito desarrollar y explicar el tema del “Síndrome de Down” que pertenece a una Necesidad Educativa Especial. El término “alumnos con necesidades educativas especiales” fue acuñado en el informe Warnock (1981) para definir a aquellos alumnos que presentan unas dificultades de aprendizaje que hace

  • Sindrome De Down

    luly13El Cuidado Del Niño Con Síndrome De Down. Estos niños requieren el mismo cuidado que cualquier oro pequeño.- Habrá que tener en cuenta precauciones especiales para evitar que sufra infecciones ya que estos niños son muy propensos a enfermedades de tipo respiratorio, por lo tanto necesitan supervisión médica continuamente.- Durante

  • Sindrome De Down

    Yarelydereza15El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de

  • Sindrome De Down

    Carlos2134EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. La tecnología como soporte para la educación de los niños con discapacidades (Síndrome de Down) INTRODUCCIÓN: El presente trabajo tiene como finalidad mostrar un poco de las aplicaciones de la TE ( Tecnología Educativa ), en el ámbito de la

  • SÍNDROME DE DOWN

    ivonsitorojasEl Síndrome de Down es una de las causas genéticas más comunes de retraso mental o de desarrollo. Esto significa que es causado por un problema relacionado con los cromosomas, donde están situados los genes que hacen que cada persona sea única. Generalmente, las personas con Síndrome de Down sufren

  • Sindrome De Down

    180596Síndrome de Down “Los niños con Síndrome de Down podrán desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguirán los mismos pasos de desarrollo que el resto de los niños, sólo que lo harán más lentamente. Dependerán fundamentalmente de una familia sólida que les brinde amor y pertenencia y de profesionales

  • Sindrome De Down

    mahfhSíndrome de Down Actualmente una de las problemáticas en el ámbito de la salud es el Síndrome de Down, también conocido con las siglas (SD), es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales, caracterizado por la presencia

  • Sindrome De Down

    DELFINAGIMENEZ77Down Enviado por bloom, oct. 2009 | 5 Páginas (1056 Palabras) | 1 Visitas | 4.5 12345 (1) | Denunciar | SI TE GUSTÓ ESTO, CUÉNTALE A TUS AMIGOS... Enviar Tweet Causas del síndrome de down | | | El cuerpo humano está compuesto de células. Todas las células tienen

  • SINDROME DE DOWN

    dfdfgdgdEste proyecto de integración educativa nos ayudara a comprender a cómo tratar a los niños con Síndrome de Down para que no se sientan excluidos, de qué manera podemos integrarlos en el salón de clase con sus compañeros y con la sociedad, para que se puedan sentir seguros con ellos

  • SINDROME DE DOWN

    adriana0989El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales, causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también

  • Sindrome De Down

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PRIMER AÑO SECCIÓN: 5 ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA SAN JUAN DE LOS MORROS, EDO. GUÁRICO, ENERO DE 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO El acondicionamiento físico es el proceso o entrenamiento mediante

  • Síndrome De Down

    yurenapiconINTRODUCCIÓ La síndrome de Down rep el seu nom degut al metge britànic John Langdon Haydon Down. El doctor Down va ser el primer en descriure a voltants del 1866 unes característiques en comú que tenia un grup concret de persones, sense saber quina era la seva causa. No va

  • Sindrome De Down

    marlau1978Introducción Este trabajo de investigación trata sobre la enfermedad Síndrome Down. En él podrá encontrar lo que es esta enfermedad, sus causas y como las personas llegan a padecer de ésta. Incluye las características que tiene una persona que sufre de Síndrome Down. Los diferentes trastornos que le causa a

  • Síndrome De Down

    lizethricoEnseguida nos pusimos manos a la obra, eso si con el corazón encogido, agitado y desbocado, todo al mismo tiempo. Con un exceso de información. Buscando, buscando, como si nos faltara tiempo para saberlo todo. Y aquí estamos 12 meses después con el trabajo bien realizado y sobre todo bien

  • Sindrome De Down

    jessibEL SÍNDROME DE DOWN: Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad

  • Síndrome De Down

    valeriaguanquiaoSíndrome de Down Valeria Guanquiao IV medio laurel Buenos días estimados padres, les habla la Doctora Valeria Guanquiao, socia de la página web “Mi hijo sin límites” donde se brinda apoyo y especialistas para ayudar tanto a los niños como a los papás; esta asociación solo se encuentra en E.E.U.U

  • SINDROME DE DOWN

    klorenSINDROME DE DOWN AREA DE LENGUAJE El Terapista del Lenguaje evalúa y trata las alteraciones del habla y el lenguaje en los niños y los adolescentes con síndrome de Down, desarrollando un Plan de Atención Integral, que involucre las áreas deficitarias : semántica (vocabulario), sintaxis (gramática), pragmática (uso de destrezas

  • Sindrome De Down

    ledizscarpettaPERSONALIDAD Realizando una revisión a la bibliografía científica y de divulgación sobre SD se pueden recoger calificativos que constituyen los estereotipos sobre las personas con SD. Se les califica de obstinadas, afectuosas, sociables o sumisas. En conjunto son afirmaciones sin clara justificación y en muchos casos sin fundamento. Ocasionan generalizaciones

  • Sindrome De Down

    amaagarzaD. SINDROME DE DOWN 1. ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él. Las células del cuerpo humano tienen 46

  • Sindrome De Down

    GioliElavSÍNDROME DE DOWN En cada célula Del cuerpo humano existe un núcleo, donde se almacena material genético en los genes. Genes que llevan los códigos responsables de todos nuestros rasgos hereditarios que se agrupan a lo largo de una varilla de estructuras llamadas cromosomas. Normalmente, el núcleo de cada célula

  • Sindrome De Down

    nanymelendez97Síndrome de Down Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. Causas En la mayoría de los casos, el síndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. Esta forma de síndrome de Down se denomina trisomía

  • Sindrome De Down

    andres1455Síndrome de Down Es un trastorno genético causado por la persona de una copia extra el cromosoma 21 (o una parte de el mismo), en vez de los dos habituales,por ellos se denomina también trisomía el par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva

  • Sindrome De Down

    cristy18Cristina Telles Down syndrome We live among 400,000 Americans with down syndrome, and a lot of people do not know why is down syndrome so common or why does it happen. Down syndrome is one of the most common genetic conditions in the world. This syndrome happens when the 21

  • Síndrome de Down

    joseelpargoSíndrome de Down: -Concepto: es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. -Características: Estos pacientes presentan un cuadro con distintas anomalías que abarcan

  • Sindrome De Down

    karen307Síndrome de Down Share on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersiónparaimprimir Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. Causas En la mayoría de los casos, el síndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. Esta forma de síndrome

  • Sindrome de down caracteristicas

    Sindrome de down caracteristicas

    Melissa Araya SotoLos pacientes con síndrome de Down, un 80% presenta alteración en la deglución, provocando aspiraciones, neumonías, desnutrición y retraso en el desarrollo. Para poder trabajar con estos pacientes es necesario saber los signos y síntomas que presentan asociados a la disfagia, los mecanismo de anatomo-fisiolgicos de la aspiración, lo importante

  • Síndrome de down Desafío

    Síndrome de down Desafío

    Aby CiousMódulo 4desafío 2 Resultado de imagen para imagen de la suayed Curso propedéutico Módulo 4 Desafío 2 Elaboro: Hoil Herrera Rosa María Fecha: 02 diciembre 2017 Valladolid, Yucatán. Contenido Introducción 2 Desarrollo 3 Síndrome de Down 3 Como se genera el síndrome de Down en el ciclo celular 3 En

  • Sindrome De Down Y Su Capacidad De Aprender

    solano19Síndrome de Down y capacidad de aprendizaje Discapacidad 06 ene 2012 // Consejos prácticos Los niños con Síndrome de Down y la capacidad de aprendizaje El siguiente artículo pone a tu alcance algunos consejos prácticos que servirán de punto de partida a los padres y terapeutas para que empiecen a

  • Sindrome De Dumping

    lili92PATOLOGÍA TRATAMIENTO Síndrome de Vaciamiento Gástrico: Puede aparecer como una complicación de una gastrectomía total y subtotal, o cualquier cirugía que anule el funcionamiento del píloro. • Dieta anti-dumping indefinidamente. • En Sx VG rápido: análogos de somatostatina para hacer más lento el vaciado gástrico. • Inhibidor de la hidrolasa

  • Sindrome De Dumping

    roxanamoveEl síndrome de dumping El síndrome de dumping es un conjunto de síntomas negativos que se producen después de realizar un proceso de cirugía gástrica. Se da en pacientes sometidos a gastrectomía. Se le denomina dumping porque en ingles significa vaciado y en los pacientes que han sido sometidos a

  • Síndrome De Edwards

    lola_joseaSíndrome de Edwards El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es una aneuploidía humana que se caracteriza usualmente por la presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18. También se puede presentar por la presencia parcial del cromosoma 18 (translocación desequilibrada) o por mosaicismo en las

  • Síndrome de Ellis-van Creveld presentación de un caso y revisión de la literatura.

    Síndrome de Ellis-van Creveld presentación de un caso y revisión de la literatura.

    aledwightTítulo: Síndrome de Ellis-van Creveld presentación de un caso y revisión de la literatura. Autores: Rocio Alejandra Peña Juárez. Nombre(s) y apellidos en órden de participación (es responsabilidad de los participantes verificar su correcta redacción ya que tal como los escriban, apareceran en la constancia respectiva) Institucion(es): Escriba la(s) institución(es)

  • Sindrome De Enfermedad

    Anali09090INTRODUCCIÓN Se definen por el patrón restrictivo de la espirometría y se caracteriza por la dificultad que tienen los pulmones a la expansión. Los movimientos pulmonares están disminuidos por algún tipo de enfermedad. Las enfermedades son muy distintas, pero tienen en común solamente la limitación a la expansión pulmonar Estas

  • Sindrome De Estocolmo

    edyagapriSíndrome de Estocolmo Definición El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir

  • Síndrome De Estocolmo

    9163SÍNDROME DE ESTOCOLMO ANTECEDENTES El 23 de agosto de 1973, un atracador llamado Jan Erik Olsson se introdujo en una sucursal bancaria llamada Kreditbanken (Banco de Crédito) situada en la céntrica Plaza Norrmalmstorg de Estocolmo capital de Suecia, con la intención de cometer un robo. El robo se complicó debido

  • SINDROME DE ESTOCOLMO

    iselasotorresEs un tema demasiado confuso, pero a su vez muy interesante, existen varias versiones de médicos especialistas en psicología que explican el porqué ocurre ciertos lazos sentimentales entre secuestradores y rehenes. El nombre de esta enfermedad proviene de un hecho que ocurrió en Estocolmo; Suecia, consistió en que en una

  • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC) Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES DEL ABASTO BICENTENARIO, MUNICIPIO BERMÚDEZ DEL ESTADO SUCRE (AÑO 2015)

    SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC) Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES DEL ABASTO BICENTENARIO, MUNICIPIO BERMÚDEZ DEL ESTADO SUCRE (AÑO 2015)

    kelynalex12C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Downloads\LogoUDO1.gif UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE CARÚPANO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC) Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES DEL ABASTO BICENTENARIO, MUNICIPIO BERMÚDEZ DEL ESTADO SUCRE (AÑO 2015) ASESOR: AUTORES Rausseo Mariangel Bonillo

  • SINDROME DE GUILLAIN BARRE

    LAEC12345RESUMEN El síndrome de Guillain- Barre es una serie heterogénea de neurópatas periféricas mediadas inmunologicamente. El hallazgo común es la polirradiculoneuropatia desmielinizante de carácter progresivo, aguda, grave y de evolución rápida, que se manifiesta posteriormente a un suceso disparador, que con frecuencia es un proceso infecciosos. Se manifiesta generalmente con

  • SINDROME DE GUILLAIN BARRE o poliradiculoneuritis

    SINDROME DE GUILLAIN BARRE o poliradiculoneuritis

    elcartero_78675SINDROME DE GUILLAIN BARRE DEFINICIÓN El síndrome de Guillain-Barré o poliradiculoneuritis aguda es una enfermedad autoinmune desencadenada por una infección viral o bacteriana. Se caracteriza por una debilidad simétrica, rápidamente progresiva, de comienzo distal y avance proximal, a veces llegando a afectar la musculatura bulbar respiratoria, y que cursa con

  • Sindrome De Guillian Barré

    luszzSíndrome de Guilliain Barré Se conoce como síndrome de Guilliain - Barré a una serie heterogénea de neuropatías periféricas de alivio espontáneo mediadas inmunológicamente. Este síndrome afecta a ambos sexos de cualquier edad con un máximo de 20 a 50 años, se encuentra en todo el mundo y en todas

  • Sindrome De Hellp

    emmanuelgarciaSÍNDROME HELLP Es un grupo de síntomas que se presentan en las mujeres embarazadas que padecen: • hemólisis (la descomposición de glóbulos rojos) • enzimas hepáticas elevadas • conteo de plaquetas bajo Factores de riesgo No se ha encontrado una causa para el síndrome HELLP. Este síndrome se presenta en

  • Sindrome De Higado Graso

    luisbhSINDROME DE HIGADO GRASO EN A DOLESCENTES EN MEXICO INTRODUCCUION. Enfermedad del hígado graso es la causa más común de enfermedad hepática en niños y adolescentes. La enfermedad d hígado graso entre niños y adolescentes estadounidenses se cree que es un resultado de la epidemia de la obesidad. La prevalencia

  • Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención

    SÍNTESIS Actualmente se están medicando chicos por Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención. Cada vez son más los chicos que nacen con estas condiciones, que no son un problema, sino simplemente una cualidad diferente a la de los demás niños de hace unos 10 o 15 años. Lo único

  • Sindrome De Hunter

    Neu95El síndrome de Hunter, o mucopolisacaridosis tipo II (MPS II), es una tesaurismosis, es decir, una enfermedad de almacenamiento lisosomal causada por una enzima ausente o deficiente, llamada iduronato-2-sulfatasa (I2S). El síndrome de Hunter es una afección hereditaria, donde el gen afectado está en el cromosoma X; por lo tanto, los niños varones son quienes resultan afectados con mayor frecuencia.

  • Síndrome De Inmovilización

    KathymaSíndrome de Inmovilización La capacidad de movilización es un indicador del nivel de salud del anciano y de su calidad de vida, ya que determina su grado de independencia. El anciano inmovilizado es considerado un paciente de alto riesgo para la aparición de complicaciones médicas, dependiente en las actividades básicas

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    marisolmmmmmmmmm•Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Este es un virus que ataca el sistema inmunológico de las personas, haciendo que las defensas de estas sean cada vez mas bajas, aunque no es completamente una enfermedad de transmisión sexual, una de las vías de contagio son las relaciones sexuales. El virus presente

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    sophia0213Sida (V.I.H) El sida(1) (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    ferminnelPalenque es considerado uno de los destinos más importantes del estado de Chiapas por ser una verdadera explosión de aventura; es un sitio ancestral lleno de historia. Esta zona es excelente para descubrir y apreciar joyas arqueológicas, y a sus alrededores existen muchas facilidades para transportarse, apreciar paisajes, y sorprenderse

  • Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

    CERANDREINAEl SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) El SIDA es una enfermedad mortal, mundialmente conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que aparece cuando el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ataca, penetra y destruye el sistema inmune del cuerpo humano impidiendo al organismo defenderse y combatir las infecciones. Síndrome quiere decir que

  • Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida

    BetaAgredaSíndrome de InmunoDeficiencia Adquirida Se transmite: A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal. A través de la sangre: vía transfusiones de sangre (ahora muy infrecuente en los Estados Unidos) o por compartir agujas De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    anamaria13Para otros usos de este término, véase Sida (desambiguación). Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) Viriones de VIH-1 (en verde) ensamblándose en la superficie de un linfocito. Clasificación y recursos externos CIE-10 B24 CIE-9 042 CIAP-2 B90 MedlinePlus 000594 eMedicine emerg/253 MeSH D000163 Aviso médico El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    tuiterSida Para otros usos de este término, véase Sida (desambiguación). Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) HIV-budding-Color.jpg Viriones de VIH-1 (en verde) ensamblándose en la superficie de un linfocito. Clasificación y recursos externos CIE-10 B24 CIE-9 042 CIAP-2 B90 MedlinePlus 000594 eMedicine emerg/253 MeSH D000163 Wikipedia no es un consultorio médico

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    08080808Actividad financiera del Estado I.1.- CONCEPTO La Actividad Financiera del Estado es la función que éste desarrolla para procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar los gastos públicos, destinados a satisfacer las necesidades colectivas a su cargo, mediante la prestación de los servicios públicos correspondientes. Asimismo, esta

  • Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

    naty.alfaf- Que es el Sida? El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una condición causada por un virus llamado VIH. Este virus ataca al sistema inmunológico, el cual representa a las "fuerzas de seguridad" del cuerpo que combaten las infecciones. Cuando el sistema inmunológico colapsa, pierdes dicha protección y podrías

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

    aideemarielSida De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para el género de plantas, véase Sida (género). Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) HIV-budding-Color.jpg Viriones de VIH-1 (en verde) ensamblándose en la superficie de un linfocito. Clasificación y recursos externos CIE-10 B24 CIE-9 042 CIAP-2 B90 MedlinePlus Información de salud

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)

    tibisay123sSida . Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) Vibriones de VIH-1 (en verde) ensamblándose en la superficie de un linfocito. Clasificación y recursos externos CIE-10 B24 CIE-9 042 CIAP-2 B90 MedlinePlus 000594 eMedicine emerg/253 MeSH D000163 Aviso médico El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida, es el conjunto