ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 788.401 - 788.475 de 855.609

  • Tema 1. El crecimiento y desarrollo infantil.

    Tema 1. El crecimiento y desarrollo infantil.

    Selu79Tema 1. El crecimiento y desarrollo infantil. 1. Eres miembro de equipo directivo de un centro, vas a organizar una reunión informativa para los padres y madres sobre el crecimiento infantil. Tienes que redactar la presentación y la introducción del tema a tratar. Estimados padres y madres: La presente carta

  • TEMA 1. EL DERECHO DE SEGURO

    TEMA 1. EL DERECHO DE SEGURO

    MarivargTEMA 1. EL DERECHO DE SEGURO. CONCEPTO DE DERECHO DE SEGURO: recopilación de leyes, norma y disposiciones que regulan la materia. SEGURO MERCANTIL: se rige por el Contrato de Seguro o Póliza, está ubicada en la categoría de aleatorio, ya que dependerá de un alea. CONTRATO O POLIZA DE SEGURO:

  • TEMA 1. EL DERECHO EN LA ESTRUCTURA EN EL MUNDO.

    TEMA 1. EL DERECHO EN LA ESTRUCTURA EN EL MUNDO.

    maaariaaa14TEMA 1. EL DERECHO EN LA ESTRUCTURA EN EL MUNDO. 1. EL DERECHO Y SU SITUACIÓN EN EL MUNDO Surge todo del empirismo del siglo XIX: ciencias (física, química). Se aplica al Derecho. La palabra “estructura” forma parte de una forma de entender el Derecho, es una forma de estudiar

  • TEMA 1. EL DERECHO Y LA NORMA JURIDICA

    TEMA 1. EL DERECHO Y LA NORMA JURIDICA

    Dani Martín AsturiasDERECHO CIVIL PATRIMONIAL TEMA 1. EL DERECHO Y LA NORMA JURIDICA 1. EL DERECHO. DEFINICION, CARACTERES Y CLASES. El derecho es una un instrumento de ordenación de la convivencia, formado por un conjunto de normas jurídicas: imperativas y coercitivas CARACTERERES * BILATERALIDAD: el derecho siempre contempla dos sujetos enfrentados *

  • TEMA 1. EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LAS ORGANIZACIONES

    TEMA 1. EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LAS ORGANIZACIONES

    Esthefany SalazarTEMA 1. EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LAS ORGANIZACIONES Para entender el concepto genérico de organización hay que tener en cuenta un aspecto fundamental: toda organización es un sistema. Gráficamente, un sistema se compone de una entrada de elementos, un proceso y una salida. Lo que rodea al sistema se conoce

  • Tema 1. El Saber Cotidiano Y Profesional En La Enseñanza Y El Aprendizaje De La Historia En La Escuela Primaria.

    ilseanaTema 1. El saber cotidiano y profesional en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en la escuela primaria. La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se

  • TEMA 1. EL SECTOR PUBLICO Y SU CONTABILIDAD

    angelicalilianONTABILIDAD PUBLICA TEMA 1. EL SECTOR PUBLICO Y SU CONTABILIDAD EL SECTOR PUBLICO. DELIMITACION Las principales características del sector público son: Los recursos que utiliza son de titularidad pública.- Es decir, no existen propietarios directos, por lo que hay que fijarse en la rendición de cuentas y el control de

  • Tema 1. Historia del cine

    A07144365vTema 1. Historia del cine De acuerdo a Zubiaur Carreño, la definición de cinematografía se relaciona con la palabra cinematógrafo que a su vez proviene del griego “kinema” que significa movimiento y “graphiem” que es registrar. En un principio y sin los recursos tecnológicos con los que contamos hoy en

  • TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- EL CONCEPTO DE SISTEMA DE RELACIONES LABORALES

    TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- EL CONCEPTO DE SISTEMA DE RELACIONES LABORALES

    Bernard Landau DrummondSistemas de las Relaciones Laborales Cecilia Hita Alonso. Curso 2015/2016 TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- EL CONCEPTO DE SISTEMA DE RELACIONES LABORALES 16/02/2016 Presentación ¿Que estudia la Sociología? Es una ciencia que tiene como objeto el estudio de la interacción entre los seres humanos. Además de esa interacción entre los seres

  • Tema 1. Introducción a la psicología educativa

    Tema 1. Introducción a la psicología educativa

    San_16Tema 1. Introducción a la psicología educativa 1. Introducción El COP recientemente publica una noticia en la que informa de que actualmente los casos de suicidio han aumentado en población escolar y en adolescentes, y entre os factores más importantes que causan (más que relaciones causales, son asociaciones) el suicidio

  • TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL

    TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL

    nerysedimarTEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL La importancia que tiene la restauración ecológica se deriva de la existencia generalizada de distintas formas de degradación de los recursos naturales y las condiciones ambientales, que tienen su manifestación en aspectos tales como la pérdida de vegetación y suelos, aguas

  • Tema 1. Introducción y conceptos generales del derecho. Parte I

    Tema 1. Introducción y conceptos generales del derecho. Parte I

    spl24Módulo 1. Aspectos generales del derecho laboral Tema 1. Introducción y conceptos generales del derecho. Parte I 1. Definición del derecho laboral. Antes de entrar al estudio de la definición del derecho laboral, consideramos importante conocer el origen del trabajo, para posteriormente conocer el concepto y el origen del derecho

  • TEMA 1. LA DEFINICION COTIDIANA DEL TRABAJO DE LOS PROFESORES. LECTURA: PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO COTIDIANO.

    inariama123El estructuralismo mostró que una sociedad resulta ser un conjunto de elementos relacionados entre si de tal modo que cualquier cambio en uno de ellos provoca la modificación del equilibrio existente. Por otra parte, al mismo tiempo que se encuentra sometida a una dinámica de conjunto, cada elemento tiene la

  • Tema 1. La empresa y la dirección de empresas

    Tema 1. La empresa y la dirección de empresas

    josegarcia98Universidad de Granada Fundamentos de dirección y administración de empresas Tema 1. La empresa y la dirección de empresas 1. CONCEPTO DE EMPRESA Y DE ORGANIZACIÓN 1.1 Concepto de organización Organización: unidad coordinada formada por un mínimo de dos personas que con recursos y medios adecuados funcionan mediante procedimientos y

  • TEMA 1. La Escuela Como Portavoz De Las Demandas De La Comunidad.

    gatf354TLECTURA: La nueva gestión de los planteles escolares. Un sentido distinto de la administración de la educacion publica. Esta lectura habla sobre la politica educativa que se ha realizado durante los últimos diez años, trata sobre la ley general de la educacion, así como también los problemas pendientes de la

  • Tema 1. La norma jurídica y el ordenamiento jurídico

    Tema 1. La norma jurídica y el ordenamiento jurídico

    jjlopjimTema 1. La norma jurídica y el ordenamiento jurídico. 1. ¿Qué es una norma jurídica? En primer lugar, debemos de contemplar que la norma jurídica, como su nombre indica, es un tipo de norma. Una norma son reglas que solucionan conflictos que se generan en la sociedad. Especialmente, las normas

  • TEMA 1. LA PERMANENCIA. PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL

    addikantunTema I. La permanencia. Panorama nacional y estatal Realizar ejercicios de análisis y representaciones de información con los datos estadísticos de matrícula y egreso de una generación de educación primaria y secundaria. Se dispone de la información que aparece en “Anexo estadístico”, de SEP, que contiene datos de cada entidad

  • TEMA 1. LA SUCCESSIÓ "MORTIS CAUSA". CONCEPTES GENERALS

    Joana ColomerDRET DE SUCCESSIONS TEMA 1. LA SUCCESSIÓ "MORTIS CAUSA". CONCEPTES GENERALS 1. La successió: concepte i classes. Concepte general Tota successió consisteix en que una persona ocupa el lloc d’una altre en una determinada relació jurídica. Això no significa que s’extingeixi aquesta relació, tot i canviar els subjectes entre els

  • TEMA 1. LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA SOBERANIA NACIONAL: LA CONSTITUCION DE 1917 Y SU CONTENIDO SOCIAL.

    sandovallunaLa sucesión presidencial La sucesión presidencial en 1910 es un libro escrito por Francisco I. Madero en el año de 1908 y publicado en el mismo, texto que critica al presidente de México, Porfirio Díaz, después de un periodo presidencial de 34 años denominado como el Porfiriato, demandando elecciones justas y transparentes, a su vez convertir a México en

  • Tema 1. Los Sujetos Del Proceso Enseñanza-aprendizaje

    maharasEl niño, el estudiante y el adulto en periodo preparatorio, en una relación no directiva ya no son objetos del profesor, sino que son considerados como sujetos capaces de despertar a la investigación. La psicología de grupo A. Del interés súbito de los pedagogos por la no directividad La no

  • TEMA 1. LOS SUJETOS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Lectura: Hacia Una Pedagogía Del Siglo XX*

    caramelo09TEMA 1. LOS SUJETOS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Lectura: Hacia una pedagogía del siglo XX* La pedagogía institucional La aportación de las ciencias humanas En esta lectura se dice que los psicoterapeutas no tienen el tiempo para tratar con muchas personas enfermas, quienes tienen la manera de pagar este servicio; menos

  • TEMA 1. PERSPERCTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL.

    edniaTEMA 1. PERSPERCTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL. LECTURA: EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD PRESENTACION El autor inicia por hacer un recorte conceptual del término comunidad teniendo en cuenta, para ello, el sentido amplio y restringido considerando su grado de avance, su ámbito geográfico y religioso; para

  • TEMA 1. PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA ACTIVIDAD 6

    andybar2716UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 12B ACAPULCO GRO SUBCENTRO OMETEPEC GRO ASIGNATURA: PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EN PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. TEMA 1. PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA ASESOR: MSC REYES PRISCO CASTILLO ALUMNA: ARIANNA OLMEDO GALLARDO ACTIVIDAD 6 La articulación de la educación

  • TEMA 1. REORGANIZACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL, REFORMA, MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.

    moniik_0109TEMA 1. REORGANIZACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL, REFORMA, MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL. LECTURA: EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y LA INTEGRACIÓN DE MÉXICO A LA ECONOMÍA MUNDIAL EN LOS AÑOS 70* A fines de la década del cincuenta, la economía mexicana empezó a chocar abiertamente con el fenómeno del “estrangulamiento externo”, o sea con

  • TEMA 1. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACION

    marifersalinas20Es necesario desarrollar el conocimiento del lenguaje y la capacidad de producir escritos para dar cuenta de los hallazgos, las reflexiones, los análisis, las propuestas. El informe constituye un documento imprescindible ya que es un testimonio escrito sobre el proceso de investigación, los resultados y las propuestas que se derivan

  • Tema 1. Tipos de la información financiera.

    Tema 1. Tipos de la información financiera.

    Aarón Beltránhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Aarón Beltrán Cruz Matrícula: 02745769 Nombre del curso: Análisis de estados financieros Nombre del profesor: Norma P. Prado Amarillas Módulo: Tema 1. Tipos de la información financiera Actividad: Actividad 1 Fecha: 13 de Junio del 2016 Bibliografía: de la fuente: * https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1096746_1&course_id=_39200_1&framesetWrapped=true Libro de texto * Ochoa,

  • TEMA 1. VECTORES DEL PROCESO GRUPAL

    danyelytaLECTURA: CONCEPTOS TEÓRICOS DE GRUPO OPERATIVO 1.- ESQUEMA, CONCEPTUAL, REFERENCIAL Y OPERATIVO (ECRO). Esquema: Porque lo que se aprende se incorpora a una red o esqueleto básico para poder transferirlo a otras situaciones de aprendizaje, que pueden ser operativos y aplicables a otras situaciones de vida. Conceptual: No se refiere

  • Tema 1.- El proceso penal

    Tema 1.- El proceso penal

    albaheredia_7DERECHO PROCESAL PENAL Tema 1.- El proceso penal. En el proceso penal tenemos proceso de declaración y proceso de ejecución. El primero se compone de la fase de instrucción o sumario (investigar y recabar pruebas) y fase del juicio oral (practicar pruebas y dictar sentencia). Suelen ser tribunales distintos. La

  • TEMA 1.- LA CONTABILIDAD DE COSTES

    TEMA 1.- LA CONTABILIDAD DE COSTES

    ngutierrkTEMA 1.- LA CONTABILIDAD DE COSTES 1. La actividad productiva de la empresa 2. Evolución de la Contabilidad de Costes 3. La situación actual y perspectivas de la Contabilidad de Costes 4. Objetivos de la Contabilidad de Costes 5. Definición de la Contabilidad de Costes 6. Rasgos diferenciadores de la

  • Tema 1.- Perspectiva Antropológica De La Relación Escuela-comunidad Y Cultura Local.

    almapaz1204Concepto de la comunidad En un sentido amplio, concepto de comunidad se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características especiales que le dan una organización dentro de un área delimitada. Cuando se hablan de la comunidad nacional, de la comunidad de países latinoamericanos, de la comunidad británica, de la

  • TEMA 1.1 NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

    TEMA 1.1 NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

    dvorakCOMPLEMENTARIO TEMA 1.1 NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Quizá uno de los mayores logros de la humanidad ha sido la comunicaron a través del lenguaje, con el cual podían compartir información y conocimiento, siendo así la manera de comunicarse más eficiente entre los miembros de una sociedad, entendemos entonces por

  • TEMA 1.2 DE LA ORACIÓN AL TEXTO: EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA LENGUA CUESTIONARIO

    guerrera305TEMA 1.2 DE LA ORACIÓN AL TEXTO: EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA LENGUA CUESTIONARIO 1. La necesidad de reorientar la enseñanza de la lengua. Orientada a una mejora de las capacidades de uso comprensivo de los aprendices que les permita la adquisición de normas, destrezas y

  • Tema 1.2 Importación por valor y volumen de sarapes de fibras sintéticas

    Tema 1.2 Importación por valor y volumen de sarapes de fibras sintéticas

    pinokasol99Tema 1.2 Importación por valor y volumen de sarapes de fibras sintéticas Ya establecido el producto a exportar, es sumamente importante realizar un estudio de los posibles mercados con el fin de definir aquel más práctico y eficaz para poder tener un buen posicionamiento en las ventas en el país

  • TEMA 1.2. UBICACIÓN DE LA ESTÁTICA Y LA DINÁMICA DENTRO DE LAMECÁNICA

    crissstianTEMA 1.2. UBICACIÓN DE LA ESTÁTICA Y LA DINÁMICA DENTRO DE LAMECÁNICA.Aunque el estudio de la mecánica, como ya mencionamos se remonta a lostiempos de Aristóteles (384-322 A. C.) y de Arquímedes (287-212 A. C,), se tuvo queesperar hasta la época de Galileo Galilei e Isaac Newton (1642-1727), para encontrar

  • Tema 1.4 Visión Sistémica De La Sustentabilidad

    hitman1403Tema 1.4 Visión sistémica de la sustentabilidad  Sistema económico.  Sistema socio-cultural.  Sistema ambiental. En la medida que el tiempo pasa, mayor es el número de voces que claman por políticas y estrategias que promuevan el desarrollo de procesos industriales ecológicos, agrícolas y urbanos; así como de nuevos

  • TEMA 1.LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA EMPRESA Y EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

    MiLUCrisTEMA 1 LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA EMPRESA Y EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. El hecho de que una empresa no registre sus operaciones contables en el momento en el que se produce incumple: a. Principio de uniformidad. b. Principio de prudencia. c. Principio de integridad. d. Principio

  • Tema 10 Administrativo

    Genoveva94TEMA 10. LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1. Cuestiones generales del procedimiento administrativo. 1.1. El procedimiento administrativo como institución. 1.2. La regulación del procedimiento administrativo. 1.3. Los principios generales del procedimiento administrativo. 1.4. Los sujetos de la relación procedimental. 1.5. Los derechos y garantías de

  • TEMA 10. LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

    TEMA 10. LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

    alexespaTEMA 10. LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ La narrativa hispanoamericana tras la corriente realista que refleja las peculiaridades americanas (la naturaleza , lo indígena) y los problemas sociales y políticos entrará en una etapa de profunda renovación y poco

  • Tema 10. Liderazgo y dirección en las instituciones educativas

    Tema 10. Liderazgo y dirección en las instituciones educativas

    ejidolamisionGestión del Cambio Institucional Tema 10. Liderazgo y dirección en las instituciones educativas 10.1 El paradigma educativo y el liderazgo Actualmente hay dos enfoques para comprender el rol de dirigir: como gestor administrativo y el rol actual, veamos las diferencias. Este nuevo rol cambia la actitud dispuesta al cambio, modificando

  • Tema 10. Sistemas de costos estándar.

    Tema 10. Sistemas de costos estándar.

    jverastegui4Tema 10. Sistemas de costos estándar http://www.revistavirtualpro.com/revistas/20060801/files/20060802-header-consideraciones-sobre-los-costos.jpg La contabilidad de costos estándar nos ayuda a evaluar el trabajo de los departamentos de producción y de apoyo que ayudan en el proceso de producción; obliga a la administración a hacer presupuestos para luego comparar con los costos reales. Es de gran

  • Tema 11 Desarrollo interno frente al externo

    Tema 11 Desarrollo interno frente al externo

    Kevin CastañedaMétodos de desarrollo: fusiones y adquisiciones Tema 11 Desarrollo interno frente al externo A la hora de elegir el método de desarrollo más adecuado, hay que tener en cuenta el objetivo estratégico que se desea conseguir. En definitiva, no existe un método que sea siempre el más adecuado ya que

  • Tema 11 y 12 de comunitario

    Tema 11 y 12 de comunitario

    Houda IbrTema 11 Parte procesal de la asignatura

  • TEMA 114 LEGADOS: CONCEPTO

    claudia2013paezTEMA 114 LEGADOS: CONCEPTO Dispone el art. 660 Cc “…”. Sin embargo no todo sucesor a título particular es legatario. Realmente precisar el concepto de legado es tarea difícil. De los numerosos intentos doctrinales podemos destacar: a) El legatario no es sucesor a título particular en sentido estricto, pues no

  • TEMA 12 SISTEMA DE PROTECCION DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

    Rosana124Tema 12 Sistema de proteccion de los niños, niñas y adolescentes: ¿Qué es la doctrina de la proteccion integral? Tejeiro(1984)”se encuentra la busqueda de la proyeccion general del niño y e adolescente como entes eticos, el desarrollo de su misma personalidad en terminos de sus potencialidades” Buaiz(S/F) “conjunto de acciones,politicas,

  • TEMA 13 ANABOLISMO: FOTOSÍNTESIS Y QUIMIOSÍNTESIS

    TEMA 13 ANABOLISMO: FOTOSÍNTESIS Y QUIMIOSÍNTESIS

    katherinliset1.en este esquema se indican con numeros cuatro procesos bioquimicos importantes de las celulas eucariotas a. ¿como se denominan los procesos numerados del 1 al 4? b. en que estructuras u organulos de las celulas eucariotas se desarrolla cada uno de estos procesos? En la figura se indican esquemáticamente las

  • TEMA 13 ANABOLISMO: FOTOSÍNTESIS Y QUIMIOSÍNTESIS

    TEMA 13 ANABOLISMO: FOTOSÍNTESIS Y QUIMIOSÍNTESIS

    katherinlisetTEMA 13 ANABOLISMO: FOTOSÍNTESIS Y QUIMIOSÍNTESIS Test sobre metabolismo 1.- ¿Verdadero (V) o falso (F) ? ........................El ciclo de Krebs se localiza en el citoplasma celular. ........................ ATP y NADPH se producen durante la fase luminosa de la fotosíntesis. ....................... La fermentación tiene lugar en condiciones anaerobias. ....................... La formación

  • Tema 13 Derecho Constitucional II

    Tema 13 Derecho Constitucional II

    RicondelaliteDERECHO CONSTITUCIONAL II Tema 1: los derechos fundamentales 1. El Título Primero de la Constitución como Declaración de Derechos (CE + EA) Tradicionalmente dentro de la Constitución se distingue un doble contenido: Por un lado, organiza el poder del Estado (parte orgánica), es decir, se encarga de la organización y

  • TEMA 13: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

    DianeespinosaEn la actualidad, el entorno empresarial es muy dinámico y complejo a todos los niveles (económico, tecnológico, competitivo, sociocultural...) Como consecuencia, las decisiones de marketing son cada vez más complicadas debido a la gran cantidad de información que se necesita para tomar decisiones de forma eficiente. Además, l@s ejecutiv@s cada

  • TEMA 14.- DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO (II)

    aliriobravoTEMA 14.- DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO (II) La estafa. Concepto y elementos típicos. Tipos cualificados de estafa. Otros supuestos de estafa. Diferencias de la estafa con otras conductas afines. La apropiación indebida. Concepto, elementos y clases. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas   1.3 Estafa. Concepto y elementos típicos.

  • TEMA 14: PENSAMIENTO ESTADISTICO (problemas resueltos)

    TEMA 14: PENSAMIENTO ESTADISTICO (problemas resueltos)

    crangel0306TEMA 14: PENSAMIENTO ESTADISTICO (problemas resueltos) Medidas de tendencia central.- Media X = sumatoria de x/n (promedios de datos). Mediana.- se determina, 1° se ordenan los datos de menor a mayor, 2° si el número de datos es impar, la mediana es el dato que se encuentra a la mitad

  • TEMA 15- El Papel De La Mujer Como Profesionista.

    xrederSIXTEMA 15- El papel de la mujer como profesionista. A principios del siglo XX, el tema central fue el derecho al voto. En Estados Unidos la mujer lo obtuvo en 1920 y en México fue en 1953. La Primera Guerra Mundial hizo que la mujer se incorporara al mundo del

  • TEMA 15: RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

    TEMA 15: RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

    aliciaantiguedadAlicia Antigüedad de la Cruz 1ºC TEMA 15: RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES 1. La cooperación internacional Tras la segunda guerra mundial, se concluyó que una de las razones que desencadenaron este conflicto bélico fue la falta de cooperación entre países. Por esto, los países acordaron la constitución de organismos internacionales por

  • TEMA 16 CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

    Melody155TEMA 16 CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. . 1. Evolución Histórica. En el Derecho Romano el arrendamiento era concebido en una forma amplia que comprendía tres figuras (Arrendamiento De Cosas, Prestación De Servicios Y Contrato De Obras). El derecho moderno rechaza tal amplitud y se niega a comprender bajo el mismo nombre

  • Tema 17 De Obligaciones

    becky09TEMA 17-.MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES Según Rojina Villegas La modalidad en las obligaciones es un hecho que puede afectarlas, en cuanto a su existencia, exigibilidad sujetos u objetos; es decir afecta la existencia misma de la obligación por medio de la condición suspensiva o resolutoria, su exigibilidad a través de

  • Tema 19 Extradicion

    isadiviDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. TEMA 19. EXTRADICION. CONCEPTO. EXTRADICION. Se entiende por extradición la institución mediante la cual un Estado, previo cumplimiento de ciertas condiciones, se obliga a entregar a una persona que se encuentra en su territorio, cuando sea requerido, por estar procesada o condenada en el Estado requirente, sea

  • Tema 19 Temario específico opos técnico superior Educación Infantil

    Tema 19 Temario específico opos técnico superior Educación Infantil

    Helena3103TEMA 19: EL DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL EN LOS NIÑOS/AS DE 0-6. LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD PERSONAL. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA.INDIVIDUALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN.LA RELACIÓN AFECTIVA COMO BASE DE APRENDIZAJE. EL PAPEL DE LOS ADULTOS.PROCESO EVOLUTIVO DE LA SEXUALIDAD INFANTIL.DISEÑO PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN AFECTIVO-EMOCIONAL. 19.1. EL DESARROLLO AFECTIVO-EMOCIONAL

  • TEMA 1: ACTIVIDAD 1A

    sirzainTEMA 1: ACTIVIDAD 1A  Por no aplicar las 5 reglas de oro en los trabajos La no aplicación de las 5 reglas de oro en la mayoría de los casos termina en un accidente, el cual puede se laboral o común, por eso sin importar en donde se realice

  • TEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL SISTEMA JURÍDICO-CONCURSAL

    TEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL SISTEMA JURÍDICO-CONCURSAL

    Elena LeonTEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL SISTEMA JURÍDICO-CONCURSAL Contenido 1. RAZÓN DE EXISTENCIA DEL DERECHO CONCURSAL 2. LA REGULACIÓN CONCURSAL EN EL DERECHO PREVIGENTE Y LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS DE TECNICA LEGISLATIVA 3. LA REFORMA CONCURSAL DE 2003 4. PRINCIPIOS NORMATIVOS DE POLÍTICA LEGISLATIVA 5. FINALIDAD DEL CONCURSO: EL

  • TEMA 1: CASO 1 "ACCIDENTE ELÉCTRICO : EL CASO DE LUIS"

    keyopecoCASO: Luis es un estudiante de mantenimiento eléctrico del SENA, desde hace dos meses se encuentra realizando su etapa productiva en la empresa que lo esta patrocinando. La función de Luis en la empresa es la de colaborarle a Juan que es un técnico electricista con mucha experiencia en el

  • TEMA 1: COMIENZOS DE LA RETÓRICA EN GRECIA. ORÍGENES Y PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA CONCIENCIA DE UNA TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE LOS DISCURSOS: LOS POEMAS HOMÉRICOS, DRAMA ÁTICO Y LA HISTORIOGRAFÍA..

    TEMA 1: COMIENZOS DE LA RETÓRICA EN GRECIA. ORÍGENES Y PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA CONCIENCIA DE UNA TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE LOS DISCURSOS: LOS POEMAS HOMÉRICOS, DRAMA ÁTICO Y LA HISTORIOGRAFÍA..

    AlvarobalermaTEMA 1: COMIENZOS DE LA RETÓRICA EN GRECIA. ORÍGENES Y PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA CONCIENCIA DE UNA TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE LOS DISCURSOS: LOS POEMAS HOMÉRICOS, DRAMA ÁTICO Y LA HISTORIOGRAFÍA. Para los griegos la retórica fue mucho más que una crítica literaria o un nuevo arte de hablar, si

  • TEMA 1: COMO LLEGA LA LITERATURA AL AULA DE EI

    TEMA 1: COMO LLEGA LA LITERATURA AL AULA DE EI

    U13223222TEMA 1: COMO LLEGA LA LITERATURA AL AULA DE EI La literatura infantil de 0-6 años forma parte de un grupo más amplio que se suele dominar Literatura Infantil y Juvenil ( LIJ ). Esto no impide que se hable también de : Consideramos literatura infantil: * Literatura escrita para

  • TEMA 1: Comunicacion comercial

    TEMA 1: Comunicacion comercial

    Inés Bermejo CalderónTEMA 1 – LA COMUNICACIÓN COMERCIAL 1. El proceso de comunicación. Es un proceso común a todos los seres vivos. Es necesario para la supervivencia. Se realiza de diferentes formas, nuestro cerebro está dividido en: -Reptiliano: Actúa por reflejos. - Límbico: el de las emociones, rápido e intuitivo. Acumula experiencias

  • TEMA 1: CONCEPTO DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

    TEMA 1: CONCEPTO DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

    esloab13TEMA 1: CONCEPTO DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 1. LOS ORIGENES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. RESUMEN La Dirección estratégica: es una metodología cuyo fin es buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para obtener el objetivo de la organización, teniendo en cuenta que el mundo de los negocios es un juego

  • TEMA 1: CONCEPTO, ÁMBITO SUBJETIVO DE PROTECCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL..

    TEMA 1: CONCEPTO, ÁMBITO SUBJETIVO DE PROTECCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL..

    Andres Quifes BurgosTEMA 1: CONCEPTO, ÁMBITO SUBJETIVO DE PROTECCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 1. CONCEPTO 1. MARCO CONSTITUCIONAL DE REFERENCIA El art. 41 CE impone a los poderes públicos el deber de mantener “un régimen público de SS para todos los ciudadanos que garantice la asistencia social y prestaciones sociales

  • TEMA 1: CONCEPTOS GENERALES

    pernagorda1. De una explicación de lo qué es una cuenta. R/ La cuenta es el nombre que se le da a cada transacción que se realiza por ejemplo, caja, bancos, clientes entre otros. También es el elemento mediante el cual se determina la información financiera de las empresas 2. ¿En

  • TEMA 1: DE LOS POSTULADOS REVOLUCIONARIOS A LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES DE 1917: EL ARTICULO 3o

    wendolinjuaLectura: el artículo 3° constitucional El liberalismo mexicano del siglo XIX constituye un movimiento ideológico orientado a destruir los vínculos formales con la metrópoli y proporcionar las bases de un estado nacional. El liberalismo en Francia a finales del siglo XVIII, logro fundar un estado en el cual el poder

  • Tema 1: Debate “Mediación y justicia restaurativa”

    Tema 1: Debate “Mediación y justicia restaurativa”

    Sandra garcíaTema 1: Debate “Mediación y justicia restaurativa”. En la grabación se habla de la aplicación de la mediación en el derecho penal, en el ámbito de adultos y menores, como forma alternativa de resolver conflictos en el marco de la justicia restaurativa. En ella se habla de sus orígenes, de

  • TEMA 1: DERECHO DE LA COMPETENCIA Y TEORÍA GENERAL SOBRE DERECHO DE LOS BIENES INMATERIALES

    TEMA 1: DERECHO DE LA COMPETENCIA Y TEORÍA GENERAL SOBRE DERECHO DE LOS BIENES INMATERIALES

    Taylor Swift SourceTEMA 1: DERECHO DE LA COMPETENCIA Y TEORÍA GENERAL SOBRE DERECHO DE LOS BIENES INMATERIALES Son todo creaciones de la mente humana que tiene un impacto económico, por ello derecho sobre bienes inmateriales. Tenemos que vincular el producto y su calidad con un signo, este no da información de calidad

  • Tema 1: Derecho del trabajo

    Tema 1: Derecho del trabajo

    samuel2323Tema 1: Derecho del trabajo 1.1 Concepto El Derecho del trabajo es una rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de regular el fenómeno humano del trabajo. La organización del trabajo se ha convertido en un problema político y social. * Derecho objetivo. Lo regula el Estado. * Derecho subjetivo.

  • Tema 1: Direccionamiento Estratégico

    Tema 1: Direccionamiento Estratégico

    Edinson Fernandez FuentesTema 1: Direccionamiento Estratégico Introducción Es interesante comenzar por entender que: “La gerencia estratégica de la empresa moderna requiere tanto conocimientos técnicos como la comprensión de los factores estructurales, sociales y políticos que le dan forma”. J-P Sallenave El grado de complejidad de como ocurren los acontecimientos en la actualidad

  • TEMA 1: Educación científica en la escuela

    TEMA 1: Educación científica en la escuela

    rosario_98TEMA 1: Educación científica en la escuela 1. Elementos que definen el CURRICULUM OFICIAL en Ed. Primaria En la LOMCE se hace referencia en la Ed. Primaria a los seis cursos, despareciendo la organización curricular por ciclos. La Educación Infantil es una iniciación y una continuación de la Educación Primaria,

  • TEMA 1: EDUCACIÓN PERSONALIZADA Y TIC

    TEMA 1: EDUCACIÓN PERSONALIZADA Y TIC

    Eli Vilar MartínTEMA 1: EDUCACIÓN PERSONALIZADA Y TIC La educación personalizada es una concepción pedagógica que pretende conseguir que cada hombre o mujer lleguen a serla mejor persona posible, es decir, no me voy a contentar con formar profesionales, con transmitir conocimientos y valores, queremos formar personas. Una persona es un ser

  • Tema 1: El Derecho administrativo: cuestiones básicas

    Tema 1: El Derecho administrativo: cuestiones básicas

    carmensavallADMINISTRATIVO I Tema 1: El Derecho administrativo: cuestiones básicas. 1. Derecho Administrativo → “la rama del Derecho que regula la organización, el funcionamiento y las actuaciones de la Administración Pública.” * Derecho público: (destinatarios + objeto de regulación) carácter imperativo pero no dispositivo * Derecho sustantivo (Estado – particulares) *

  • Tema 1: El derecho Mercantil

    Tema 1: El derecho Mercantil

    Alexandro Luque FernandezTema 1: El derecho Mercantil Concepto Nuestro ordenamiento jurídico se divide entre derecho público y derecho privado. El derecho público regula las relaciones entre la administración pública y los ciudadanos. El derecho privado es aquel que regula las relaciones entre particulares. Dentro de este se distingue entre el derecho privado

  • TEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL EN LA CODIFICACIÓN DEL SIGLO XIX

    TEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL EN LA CODIFICACIÓN DEL SIGLO XIX

    Leire Amaia Cantero LópezTEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL EN LA CODIFICACIÓN DEL SIGLO XIX INTRODUCCIÓN La concepción del derecho mercantil en el pensamiento del codificador español El Derecho mercantil se presenta en nuestro Código de comercio vigente como un Derecho privado especial regulador de una categoría de actos relacionados con el comercio. Los