ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 584.101 - 584.175 de 855.609

  • MODULO FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN

    ines2717Dr. Patricio Rojas C. INDICE INDICE ............................................................................................................................................................. 2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................ 4 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 5 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN............................................................................ 6 MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO: ............................................................................................................ 7 EL MODELO CONDUCTISTA: ........................................................................................................................... 7 EL MODELO COGNITIVO (CONSTRUTIVISTA ................................................................................................... 8 EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL – COGNITIVO ........................................................................................... 9 ¿Qué enfoque de evaluación asumimos? ........................................................................................

  • Modulo Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.Gestión de Proyectos y Ciclo de Vida de Los Proyectos

    Modulo Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.Gestión de Proyectos y Ciclo de Vida de Los Proyectos

    mariano alberto petro negreteUniversidad de Santander Maestría en Gestión de la Informática Educativa Modulo Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Gestión de Proyectos y Ciclo de Vida de Los Proyectos Presentado por: Mariano Alberto Petro Negrete Fecha: 20 de Mayo de 2018 ________________ INTRODUCCION El presente trabajo trata sobre proyectos, los cuales se

  • Modulo Gerencial

    rafaelrey27Identificación del servicio El objeto del proyecto es prestar el servicio de lavado externo de vehículos. El servicio se caracteriza por: • Ser realizado a través de agua a presión. • Lavado externo del vehículo, en dos niveles uno que incluye solo el lavado de la carrocería del vehículo y

  • Modulo Gestión Ambiental

    claudiamarcelagPONENCIA: EFECTOS DE LA INDUSTRIA EN EL MEDIO AMBIENTE, TECNOLOGIA, COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE Modulo Gestión Ambiental capítulo 3 lecciones 12-14-15 Autor Luz Marina Rueda (Directora Nacional) Para la realización de la mayoría de los aspectos de nuestra vida diaria tienen que ver con el agua ya que es un

  • Modulo Gestion Social Social

    mguzmang30MODULO DE GESTIÒN SOCIAL Por Septiembre 13 de 2004. La estrategia de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) está enmarcada en un componente fundamental que es la gestión social; de ahí que este módulo estará dedicado a explicar en que consiste la gestión social y el porque de este proceso, para

  • Modulo I Actividad: Como organizar mi negocio

    COSMONELYNombre: Matrícula: Nombre del curso: Administración Nombre del profesor: Miriam Ruiz Uribe Módulo: Modulo I Actividad: Como organizar mi negocio Fecha: 10 de Septiembre 2011` Bibliografía: Extraído el 09 Septiembre. 2011 desde http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml#ORGAN Extraído el 09 Septiembre 2011 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol Objetivo: Imagine que usted está iniciando un negocio de implementación

  • MODULO I 1. DERECHOS HUMANOS (DEVENIR E IMPLANTACIÓN EN EL MUNDO OCCIDENTAL).

    pedronaranMODULO I 1. DERECHOS HUMANOS (DEVENIR E IMPLANTACIÓN EN EL MUNDO OCCIDENTAL). “Los derechos humanos son demandas de libertades, facultades o prestaciones, directamente vinculadas con la dignidad humana, reconocidas como legitimas por la comunidad internacional y merecedoras de protección jurídica tanto en el plano interno como internacional”. A inicios de

  • MODULO I ACT 5 PROFORDEMS

    marylu_lysResponder tres preguntas y discusión con dos compañeros en el foro. 1.- Ventajas que proporciona el SNB en su centro de trabajo a) una de las ventajas es trabajar por competencias y esto busca desarrollar en el estudiante conocimiento, actitudes, valores y habilidades. a) Facilitan el cambio de escuela de

  • MODULO I EDUCACIÓN INCLUSIVA

    HERRERA790210BLOQUE I ACTIVIDAD 1.1 MIS EXPECTATIVAS PROPÓSITO: CONOCER LAS EXPECTATIVAS QUE TIENEN LOS PARTICIPANTES DEL CURSO. Aprender de cada una de las experiencias de mis compañeros, así como los cambios necesarios que debo mejorar en mi intervención docente y por supuesto tener la disposición necesaria para aprender y poner en

  • MODULO I EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN I

    MODULO I EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN I

    anachocolateMODULO I EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN I EL TACTO EN LA ENSEÑANZA. El significado de la senilidad pedagógica. DOCENTE: MTRO. JUAN PEREZ HERNANADES ALUMNA: ANA ROSA GUERRERO BARRANCA Tuxtepec, Oaxaca. Junio 2017 EL TACTO EN LA ENSEÑANZA CAPÍTULO 2. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA La

  • MODULO I EL DOCENTE Y SU CONCEPCION FILOSOFICA DEL HOMBRE

    MODULO I EL DOCENTE Y SU CONCEPCION FILOSOFICA DEL HOMBRE

    mariaedy560 -M0dulo 1 Unidad 1 -objetivo 1 ________________ 560 -Modulo 1 Unidad 1 -objetivo 1 MODULO I EL DOCENTE Y SU CONCEPCION FILOSOFICA DEL HOMBRE OBJETIVO TERMINAL Al finalizar este Módulo el estudiante: Explicará las diversas concepciones filosóficas acerca de la naturaleza del hombre que han influido en algunas orientaciones

  • MÓDULO I Estudiar módulo I Del Libro De Fernando Hernández "INVESTIGACION DOCUMENTAL Y COMUNICACION CIENTIFICA

    Chary2531MÓDULO I Estudiar módulo I del libro de Fernando Hernández "INVESTIGACION DOCUMENTAL Y COMUNICACION CIENTIFICA" 1.- Investigue dos conceptos de metodología en otros textos. Concepto 1: Metodología es como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal. Concepto 2:

  • Módulo I Organización preliminar y aspectos mercadológicos del desarrollo de negocios.

    jgerardolaraiUniversidad Autónoma de Querétaro uaq.gif FCA_Escudo.gif Diplomado en: Desarrollo de Negocios “Trabajo final, Té Consiente” Maestra: Santiago Cuevas Vergara Miembros: Olga Melissa Aguilar Molina Brenda Martínez Guerrero Francisco Alberto Sandoval López Francisco José Mendoza Cepeda Mariana Elizabeth García Hernández Fecha: 22 de junio del 2016 INDICE Módulo I Organización preliminar

  • MODULO I PROFORDEMS

    CHARLIEefBROWNAct.1: Cambios de paradigma en el actuar docente. Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Rol docente centrado

  • MODULO I PROFORDEMS

    marthaedacUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIO SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA DE TONALA PROFORDEMS DIPLOMADO “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” 7ª Generación Módulo I “La Reforma Integral de la Educación Media Superior” MEDAC_Portafolio Mtra. Martha Elena de Anda Cárdenas Asesor: José Eduardo Olivares Cruz Tonala, Jal a 3 de

  • MODULO I PROFORDEMS ACTIVIDAD 2

    fravierActividad 2.- Conceptualización de los principios básicos de las RIEMS Principio I.- El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato Preguntas 1. ¿Qué beneficios genera que todos los bachilleratos compartan una estructura educativa común? Libre tránsito de estudiantes Estudiantes egresados con un solo perfil Disminuye la deserción

  • MODULO I RIEB

    elicas2004ACTIVIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA RIEB. (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA) 1. Diferencias entre la sociedad industrial y sociedad post industrial Sociedad industrial es el término sociológico con el que se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales que desarrollaron

  • MODULO I RIEB

    elicas2004ACTIVIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA RIEB. (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA) 1. Diferencias entre la sociedad industrial y sociedad post industrial Sociedad industrial es el término sociológico con el que se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales que desarrollaron

  • MODULO I RIEB

    elicas2004ACTIVIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA RIEB. (REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA) 1. Diferencias entre la sociedad industrial y sociedad post industrial Sociedad industrial es el término sociológico con el que se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales que desarrollaron

  • MÓDULO I. COMPETENCIAS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

    pedritobacioMÓDULO I. COMPETENCIAS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TEMA: Contexto de la Educación basada en competencias Por qué es necesario adecuar mi práctica educativa a la educación basada en competencias Introducción La mayoría de nuestros esfuerzos como docentes, en el trabajo de aula, se concentran en la transmisión de la

  • MODULO I. Derechos Humanos

    oscarjogREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA: DR. VICENTE LECUNA MISION SUCRE FACILITADOR: ANLY CHONG SECCION: 17-01 INFORME MODULO I. derechos humanos BACHILLERES: MARISELA MAVARES. C.I.N° 7.978.499 JOSEFINA ACOSTA. C.I.N° 3.703.263 NELSON LOSSADA. C.I.N° 3.385.649 HUGO LASCARRO. C.I.N° 22.480.412 OSCAR

  • MODULO I: ACT. 7 Introducción Al Marco Curricular Común (MCC.)

    chalytinocoACTIVIDAD EXPLORATORIA DEL MCC. 1.- ¿Qué se entiende por Marco Curricular Común? Cualquier iniciativa de reorientación de la educación media superior debe partir de los avances que han conseguido las distintas modalidades y subsistemas, y aprovechar los aprendizajes que se derivan de las experiencias en otros países, de manera que

  • Módulo I: Administración de operaciones y el diseño de productos y procesos

    Módulo I: Administración de operaciones y el diseño de productos y procesos

    jack enamoradoMaestría Reporte Nombres: Jack Enamorado Romero Matrículas: 2870487 Nombre del curso: Administración de operaciones Nombre del profesor: Midiala Oropesa Vento Módulo I: Administración de operaciones y el diseño de productos y procesos Actividad: Actividad # 1 Fecha: 13-Feb-2018 Referencias: • Chase, R., y Jacobs, R. (2014). Administración de operaciones. Producción

  • MODULO I: CASO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

    MODULO I: CASO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

    Jose AmayaJOSE DANIEL AMAYA RAMIREZ 11/21/2016 MODULO I: CASO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO KleanGo a raíz de esta negociación, espera la construcción de una planta de reciclaje en un plazo de 20 meses pagando lo justo y no más de lo necesario y para Vertic@l ellos esperan la construcción de

  • MÓDULO I: EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

    njkuMÓDULO I: EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA A continuación te presento la asignación de las actividades correspondientes al módulo 1. Te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio, dichas asignaciones serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en la

  • Módulo I: Estadística Descriptiva

    Módulo I: Estadística Descriptiva

    corinalenaMaestría en Gerencia de Servicios de Salud Maestría en Medicina Curso: Estadística Aplicada Módulo I: Estadística Descriptiva Sección: Materiales Guía Seminario Estadística Aplicada Nº 1 SEMINARIO Nº 1 1. ¿En los siguientes casos diga cuál de ellas corresponderían a la Estadística Descriptiva o a la Estadística Inferencial? 1. Sobre una

  • Módulo II "Emprendimiento Social Y Solidario"

    angysiitaPREGUNTAS: 1. Como identifica usted, en caso de éxito el emprendimiento social y solidario? El emprendimiento social y solidario, se puede identificar; de muchas formas; primero debemos conocer acerca del tema, saber identificar un espíritu emprendedor reconociendo en él, el trabajo en comunidad, identificando trabajo en equipo de los asociados,

  • MODULO II ACTIVIDAD I

    diladyRol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje Estudia, se actualiza, obtiene títulos, en su materia o en tecnologías, pero no crece, no aplica su experiencia en su persona o con sus alumnos, debido a que solo aporta información. Estudia, se actualiza, obtiene títulos en su

  • MODULO II ACTIVIDAD INTEGRADORA U1

    ELUNABARActividad Integradora de la Unidad 1: Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares. Propósito: Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades. CONTEXTO SITUACIONAL CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES UNIDAD DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA Y CURRICULO

  • MÓDULO II De Metodología

    noemi1202MÓDULO II A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al modulo II, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se puedan

  • MODULO II DERECHO ESPECIAL

    lisetnohemiLEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA La legislación ambiental o derecho ambiental es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, hacia el fin

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    zabetiMÓDULO 2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . Presentación De acuerdo con lo que se plantea en el documento “Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior”, la

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    INDIRADIANA12345a misión es una declaración duradera de propósitos que distinguen una organización de otra. Es esencial para formular objetivos y estrategias. La misión vendría a ser el propósito general, es decir, lo que se pretende en forma general y global. O sea, en el edificio a construir, sería definir, entre

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    germmanyyMODULO II Soberanía & Autonomía de Jalisco (Siglo XIX). Tema 1. Surgimiento de Jalisco y la conformación político-ciudadana jalisciense y la soberanía nacional y regional (Primera mitad del Siglo XIX). Actividad Preliminar Con esta actividad identificaras tus conocimientos sobre La Independencia de La Nueva Galicia. 1. De manera individual contesta

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    andreinaperez1. La Modernidad: Modelo Civilizatorio y visión del Mundo Es la concepción única según la cual nos encontramos hoy en un punto de llegada, sociedad sin ideologías, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida. Es

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    Octavio123456789Realiza una Investigación y redacta un informe para subirlo al espacio virtual de esta unidad tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1- Ecosistema. Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    proferikEn la educación superior norteamericana está teniendo lugar una sustitución de paradigmas. En su expresión más breve, el paradigma que ha regido nuestros colegios es éste: un colegio es una institución que existe para proporcionar enseñanza. Sutil pero consistentemente estamos derivando hacia un nuevo paradigma: un colegio es una institución

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    coralysayiraLeer el módulo 3 de tu libro de texto: 1.- Seleccione un tema y delimítelo. “Causas y consecuencias del virus la Chikungunya en el Distrito Municipal La Entrada en el periodo Marzo-Junio 2014” 2. Planteamiento del problema. Surge la necesidad de conocer la chikungunya en la comunidad de La Entrada

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    erick321. Ir a la universidad es costoso, consume tiempo y requiere de esfuerzo. ¿Por qué la gente decide ir a universidad? R/ Porque se espera un mejor beneficio al estudiar y lograr graduarse, ya que se tienen mejores oportunidades en el ámbito laboral y se logran mejores beneficios. La gente

  • MODULO II GESTION Y DESARROLLO EDUCATIVO PRODUCTOS Y ACTIVIDADES

    SESIÓN PRODUCTO PUNTAJE TOTAL 1 Evaluación y mejora educativa Participación 2 puntos 16 puntos Elaboración de conceptos entre mejora e innovación educativa 2 puntos Análisis de casos de estrategias de mejora en la escuela 3 puntos Reflexión y conclusiones sobre el valor de la evaluación y planeación como procesos de

  • Modulo II Metodología De La Investigación

    ArabellyUniversidad Abierta para Adultos (UAPA) Investigación Documental -- Módulo II Por Ashley Valdez 1. A partir de los conceptos que aparecen en su libro de texto elabore su propia definición de comunicación. La comunicación es un proceso mediante el cual dos o más personas intercambian impresiones, tanto relativas al ámbito

  • MODULO II PROTECCION DEL NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE LA MUJER Y LA FAMILIA

    ARGENISRUEDAMODULOII PROTECCION DEL NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE LA MUJER Y LA FAMILIA Modulo III: REGULACIÓN DE SUCESIONES Y DONACIONES: REGULACIONES SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES El Derecho Sucesoral, también denominado Derecho Hereditario, está regulado en el Código Civil Venezolano y en la Ley especial de Impuestos sobre Sucesiones, Donaciones y Demás

  • Modulo II SIG

    berthaomendietaTAREA 1 – MÓDULO 3 Formato de entrega de tarea: Nombre: BERTHA IDEN ORTIZ MENDIETA Entidad: SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACION 1. Elabore una tabla de análisis general de las normas identificadas y responda NORMA BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO ¿Las normas establecidas abordan la totalidad de aspectos relacionados con los Sistemas

  • MODULO II, PRODUC. 1, EDUC. AMBIENTAL

    OLUARTEREFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE EDUC. AMBIENTAL. (PRODUCTO 1, MOD. ll) ESTA CLARO QUE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA SOCIEDAD Y EL MUNDO ENTERO EXISTEN SON LATENTES Y A SU VEZ PREOCUPANTES, POR ELLO

  • Módulo II/ MII - U1 - Actividad 1. Argumentación

    DayanaMateria: Taller de Lectura y Redacción II Módulo II/ MII – U1 – Actividad 1. Argumentación Violencia Familiar • Denuncia oficial • Tipos de violencia • Origen de la violencia • Como combatir y prevenir • Instituciones de apoyo • ¡Qué hacer en un momento de crisis! • En quien

  • Módulo II: Contexto del Marco Jurídico de la Administración Publica

    Módulo II: Contexto del Marco Jurídico de la Administración Publica

    m0n1c4m0nc4d4Maestría en Gerencia y Administración Pública Módulo II: Contexto del Marco Jurídico de la Administración Publica Integrantes: * Monica Moncada Mendoza * Fátima Cantarero Rayo Docente: Dr. Erick Arias Índice 1. Disposiciones Generales 3 2. Objeto de la Ley 3 3. Principio que regulan la Contratación Administrativa 3 4. Órganos

  • Módulo II: Desarrollo de competencias del docente en educación media superior

    GALG490126UZ2Módulo II: Desarrollo de competencias del docente en educación media superior Unidad 2. Metodología para la planeación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje Actividad: 12. Delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje Propósito: Seleccionar los recursos y/o materiales de aprendizaje a

  • MODULO II: EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL

    MODULO II: EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL

    lincolnruizREFLEXION AL CONCEPTO DE FORMACIÓN LINCOLN EDUARDO RUIZ RUA Titular Mg LILIANA MEJIA Tutor Mg. MARIA ISABEL RAMIREZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS MODULO II: EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Barranquilla 2019 REFLEXIÓN AL CONCEPTO DE FORMACIÓN En el ejercicio profesional del docente

  • MODULO II: Emplea técnicas agrícolas para la producción agropecuaria. SUMBODULO 3:

    MODULO II: Emplea técnicas agrícolas para la producción agropecuaria. SUMBODULO 3:

    Isael Yam MayPROYECTO DEL CHILE HABANERO PROYECTO: Cultivo del chile habanero MODULO II: Emplea técnicas agrícolas para la producción agropecuaria. SUMBODULO 3: PROFESOR: Jorge Marcelino García Novelo ELABORO: Lizbeth Daniela Kumul Estrella Kantunilkin, Q. Roo a 17 de diciembre del 2013 1. Nombre del proyecto. Cultivo del chile habanero. 1. Justificación. El

  • Módulo II: La Investigación Con Enfoque Social Análisis De Caso La Enlatadora De Puerto Colón: La Comunidad, El Ambiente Y Las Cooperativas

    stellacifuEn marzo de 2006, la Junta Directiva de la enlatadora de Puerto Colón, única empresa grande de la población pesquera del mismo nombre, se encontraba reunida discutiendo su frágil escenario financiero. Factores como la disminución de las capturas, las trabajas regulatorias para la importación de insumos y repuestos, la regulación

  • MÓDULO II: METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA

    mariel25MÓDULO II: METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo II, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas acorde con los juicios de valores expuestos en las mismas en la

  • MODULO III ACTIVIDAD 8 UNIDAD 2

    gocastilloActividad 8: Definición de los espacios del ambiente de aprendizaje Propósito: Definir los cuatro espacios que considerará en el desarrollo de un ambiente de aprendizaje. MATERIA: ANTROPOLOGIA SOCIAL TEMA: Métodos y técnicas de la antropología. PRODUCTOS: Trabajo Escrito, presentación. INFORMACIÓN INTERACCIÓN Escenario de aprendizaje: Grupo social a libre elección. Información:

  • Modulo III Identificación de procesos y desarrollo de habilidades cognoscitivas

    isaacaostaActividad de Aprendizaje 2: Identificación de procesos y desarrollo de habilidades cognoscitivas Propósito. Identificar los procesos y habilidades cognoscitivas que intervienen en el contenido del curso, unidad de aprendizaje o asignatura por desarrollar. Desarrollo. 1. Para la realización de este ejercicio consulte la lectura relativa a tipos de habilidades cognitivas

  • Modulo III investigación

    yxidhasuhailModulo III Modulo III 1. Replanteamiento de un modelo alternativo para el siglo XXI: Planes de inclusión social y primacía de los Derechos Humanos. 1.1. PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL EN VENEZUELA Y SUS ARTICULACIONES CON LOS DERECHOS HUMANOS. Este trabajo presenta un estudio de carácter descriptivo sobre las

  • Modulo III La planeación didáctica vinculada a competencias

    gatodeltejadoDiplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” Módulo III “La planeación didáctica vinculada a competencias” Versión 2013 PRESENTACIÓN En el diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” se contemplan tres módulos, el tercero y último está relacionado de manera directa con la adquisición y/o reforzamiento de las competencias

  • Módulo III MEJORA PROFESIONAL

    Módulo III MEJORA PROFESIONAL

    izeeMódulo III MEJORA PROFESIONAL * ¿Por qué consideras que es necesaria la intervención docente? La intervención docente es importante porque pretende ayudar a los alumnos en áreas que se les hacen difíciles, es la actuación del docente frente a las barreras de aprendizaje o dificultades de conducta en los alumnos.

  • MODULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    joan987-Modulo III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1.-Explique la importancia de una buena planificación de la investigación. Una buena planificación del tema a investigar te ayudara a tener mejor orientación, mejor guía, el proceso es más viable y así sentirás interés por el tema y el resultado final será el espejo

  • Modulo III Metodología II

    koralys2604MÓDULO III: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.- ¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de seleccionar un tema de investigación? Debemos de tomar en cuenta la selección del tema o del problema ya que es primer paso para llevar a cabo una investigación. Entre las fuentes para seleccionar

  • MODULO III ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA. SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL DENTRO DEL MARCO CONSTITUCIONAL

    MarleneRiveroPREAMBULO La idea de un Estado no interventor en la economía se ha establecido como principio neoliberal, pues bajo éste enfoque sólo debe centrarse en servir de regulador para que el mercado actúe "según el libre juego de la oferta y la demanda". Sin embargo, ha sido comprobado empíricamente que

  • Módulo III/ MIII-U2-Actividad 1. Evaluando

    DayanaMateria: Pensamiento Crítico Módulo III/ MIII-U2-Actividad 1. Evaluando Fecha de entrega 04/02/2014 SISTEMAS DE COMPUTACIÓN ADMINISTRATIVA Plan de Estudios 9o. CUATRIMESTRE Estadística Álgebra Lineal Fundamentos del Proceso Contable Teoría General de Sistemas Cálculo Diferencial e Integral Lógica Secuencial y Combinatoria Análisis de Sistemas Lenguajes Operativos Arquitectura de Computadoras Bases de

  • MÓDULO III: LA FUNCIÓN PÚBLICA ADUANERA

    MÓDULO III: LA FUNCIÓN PÚBLICA ADUANERA

    Pablo Encinas Manjón________________ TRABAJO FINAL MÓDULO III: LA FUNCIÓN PÚBLICA ADUANERA 1. Desarrollar y analizar de qué manera se puede mejorar la función pública aduanera en nuestro país, para que sea más eficiente, profesionar y transparente, y de esta forma facilitar y controlar el flujo internacional de mercancías, para el desarrollo productivo

  • MÓDULO IMPEDIMENTOS, CELEBRACIÓN Y PRUEBA DEL MATRIMONIO

    MÓDULO IMPEDIMENTOS, CELEBRACIÓN Y PRUEBA DEL MATRIMONIO

    Yessenia Tarazonahttp://2.bp.blogspot.com/-eXEsLi6yAVk/UaIEuzwmNWI/AAAAAAAAKBw/ubnVKMN0xaE/s320/bordes-marco-hojas-azules.jpg PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE DESARROLLO GERENCIAL, EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” PROGRAMA DERECHO DE FAMILIA MÓDULO IMPEDIMENTOS, CELEBRACIÓN Y PRUEBA DEL MATRIMONIO ASESOR – PROMOTOR MORENO VERGARA, HUGO APELLIDOS Y NOMBRES YANAC MINAYA, ESMERALDA GUISELA CÓDIGO MA0035226 FECHA HUARAZ, 10

  • Modulo induccion

    Modulo induccion

    alexklpMODULO INDUCCION 2016-1 Ruta a la página * Área personal / ► * Inducción / ► * MODULO INDUCCION 2016-1 / ► * PROYECTO / ► * Quiz (esta actividad no es calificable) Pregunta 1 Respuesta guardada Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta En verificación de software

  • MÓDULO INSTRUCCIONAL PARA DESARROLLAR EN LOS DOCENTES EL ROL SOCIALIZADOR E INTEGRADOR DE LA COMUNIDAD EN EL PROCESO EDUCATIVO.

    cjfloresCAPÍTULO II DESCRIPCIÓN SITUACIONAL CAPITULO II DESCRIPCIÓN SITUACIONAL Según Rodríguez, E (2004) en la actualidad el docente como ser social se encuentra inmerso en una compleja y dinámica realidad donde el aprender a enseñar, su actuación es determinante en los cambios que confronta al desarrollar sus funciones, específicamente, al momento

  • Modulo Interacción inicial en ingles

    Modulo Interacción inicial en ingles

    eduardo88fModulo http://4.bp.blogspot.com/_eJYsI2H1ZhI/TQeXeS5tyiI/AAAAAAAAEro/bqHyXIyCtI4/s400/curso+de+ingles+online+gratis.jpg Interacción inicial en ingles Alumno José de la Torre Fonseca T.A Sandra Brambilla Ramírez. Grupo 2105 Lunes 8-10 Miércoles 7-8 Proyectos 40% Actividades 60% __________________________ 100% ________________ Expectativas: ¿Cual es su vision para el futuro? Realizarme en un todo como un profesional técnico. ¿ En que te apoya

  • MODULO INTRODUCTORIO ACT 4 Elección del artículo y primera etapa método IPLER

    MODULO INTRODUCTORIO ACT 4 Elección del artículo y primera etapa método IPLER

    alejasando“Video. Lectura crítica, tipologías textuales” Naerovi Alejandra Sandoval Millan. Facultad de estudios a distancia (FAEDIS). Universidad Militar Nueva Granada. Especialización Alta Gerencia. Modulo introductorio. 2022. Tabla de contenido 1. Elección del artículo y primera etapa método IPLER: 3 2. Segunda etapa del método IPLER Preguntar y predecir: 3 3. Tercera

  • MODULO INTRODUCTORIO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

    rafalaloluchoMODULO INTRODUCTORIO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 1. CONCEPTO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Consiste en la planeación, organización, desarrollo, coordinación y control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal 2. PROPOSITO Y OBJETIVOS Propósito de la Administración de los Recursos Humanos El propósito de la administración

  • MODULO IV Cita

    omaralexanderCita de saneamiento o garantía Ø Luis Loreto, La cita de Saneamiento y Garantía. Estudios jurídicos l La cita busca un resultado práctico: dentro del ámbito de un proceso pendiente, puede lograrse la satisfacción de un derecho que afirma una de las partes de ser saneados o garantidos por un

  • Módulo IV DESARROLLA, ADMINISTRA Y CONFIGURA SOLUCIONES DE E-LEARNING Y COMERCIO ELECTRONICO

    Módulo IV DESARROLLA, ADMINISTRA Y CONFIGURA SOLUCIONES DE E-LEARNING Y COMERCIO ELECTRONICO

    Mistick PechanCOLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE OAXACA PL. 29 ¨XOXOCOTLAN¨ PROYECTO E-COMMERCE Módulo IV DESARROLLA, ADMINISTRA Y CONFIGURA SOLUCIONES DE E-LEARNING Y COMERCIO ELECTRONICO SUB. II. Desarrolla soluciones de comercio electrónico ALUMNOS: ALEXIS RAMÍREZ ZARATE, ISAIAS CRUZ CLEMENTE, JUAN SAMUEL RIVERA MARTÍNEZ, JOSÉ ÁNGEL AQUINO CHÁVEZ, JUAN

  • MÓDULO IV GRUPO FÓNICO

    dellvalle• GRUPO FÓNICO Es la porción de discursos comprendida entre dos pausas. El grupo fónico medio oscila en español entre las ocho y las once sílabas, puede haber, grupo fónico de menos sílabas, como por ejemplo: ‘si’, contestando a una pregunta. Es importante el grupo fónico, porque los comportamientos tonales

  • Modulo IV Las bandas juveniles

    HectorDlaKruzMÓDULO V A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes a los modulos IV-V, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se

  • Modulo Iv Preperacion De Cocina Basica

    chinita21g Modulo IV Preparaciones Básica Legumbre: Son productos alimenticios de huerta, de hojas verdes, cuerpo sólido, contienen vitaminas, minerales, proteínas, almidón y grasa, se cosechan en corto y largo tiempo. Los principales legumbres son: • Legumbres compuestas de hojas. • Legumbres de tallo y brotes. • Legumbres de bulbo. •

  • MODULO IV Recuperación de los Servicios Ambientales Hidrológicos

    oikonomosCAPITULO I. RESUMEN EJECUTIVO Proyecto: "Recuperación de los Servicios Ambientales Hidrológicos en las Microcuencas de Campo Plata, Maranquiari, Aerija-Quipachari del Distrito de Raymondi, Provincia de Atalaya - Región Ucayali" 3 GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GERENCIA SUB REGIONAL DE ATALAYA PERFIL DE PROYECTO "RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS EN LAS

  • MÓDULO IV SEMANA 1 El grupo de 5° “B”

    MÓDULO IV SEMANA 1 El grupo de 5° “B”

    omar_alejandroMÓDULO IV SEMANA 1 El grupo de 5° “B” esta conformado por 17 alumnos de los cuales 10 son niños y 7 niñas, su edad promedio esta en entre 10 y 11 años. Entre sus gustos primordiales esta practicar el deporte de futbol tanto en hombres como en mujeres, hacer

  • Módulo IV: Desarrolla, administra y configura soluciones e e-learning y comercio electrónico.

    Módulo IV: Desarrolla, administra y configura soluciones e e-learning y comercio electrónico.

    IvonnebarriosmCentro de Bachillerato tecnológico industrial y de servicios No. 42 cbtis.jpg “Programación“ Módulo IV: Desarrolla, administra y configura soluciones e e-learning y comercio electrónico. Submodulo 1: administra y configura plataformas e e-learning. Litzy Alexandra Ibáñez Amaya, Ivonne barrios, Diana Herrera, Lizeth Aguilar, Karla Romero, Kitzia Córdova L.I. Lourdes Salazar Hernández