ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

12 Claves De Progreso En Colombia


Enviado por   •  8 de Marzo de 2014  •  2.117 Palabras (9 Páginas)  •  701 Visitas

Página 1 de 9

LAS 12 CLAVES DEL PROGRESO ENFOCADAS EN LA EDUCACION COLOMBIANA

Actualmente estamos dejando en muchos países del mundo de lado la importancia de la Educación y los beneficios que esta traerá a nuestras poblaciones que merecen tener un desempeño laboral y profesional más alto del que tienen en estos momentos. De esta preocupación surge una gran idea que se ve reflejada en el libro del señor Andrés Oppenheimer que nos presenta una realidad actual en todos los países a nivel educativo, el cual refleja el interés de poder copiar o incluir en nuestros proyectos educativos, lo más importante y lo que ha llevado a países exitosos en este tema como Corea del Sur, Irlanda, Finlandia, Noruega, Nueva Zelandia, Australia y España, a tener un gran desarrollo en sus poblaciones gracias a incluir grandes proyectos educativos y ponerlos a estos como intereses primordiales en sus países.

“Ni el colonialismo español, ni la falta de recursos naturales, ni la hegemonía de Estados Unidos, ni ninguna otra teoría producto de la victimización eterna de América Latina explican el hecho de que nos rehusemos a aumentar nuestro gasto en innovación, a cobrarle impuestos a los ricos, a graduar profesionales en ingenierías y ciencias exactas, a promover la competencia, a construir infraestructura o a brindar seguridad jurídica a las empresas. Es hora de que cada palo aguante la vela de su propio progreso.”

Oscar Arias (Premio Nobel y ex presidente de Costa Rica)

1° CLAVE

HAGAMOS DE LA EDUCACION “UNA TAREA DE TODOS”

El problema en la educación Colombiana, no es la falta de esta sino el tipo de exigencia y recursos que no se brindan a las instituciones para hacer aún más interactivo y didáctico el proceso educativo en los diferentes niveles escolares.

Y realmente como lo dice el subtitulo la educación es una tarea de todos en la que todos debemos involucrarnos y exigir por ella sin importar clases sociales, o estratos ´públicos, sabiendo a pesar de todo que los mayores estratos si cuentan con una muy buena educación , de exigencia, tanto intelectual como cultural y artística; Así que si ellos se solidarizaran con un pueblo popular que apenas cuenta con pocos recursos y debe hacer préstamos casi que cubren toda su vida para poder ingresar a un estudio profesional, podríamos realizar un gran grupo de protesta en donde encontramos gente del poder, público y privado, grupos de artistas nacionales e internacionales, logrando fomentar un buen “revuelco” publico que diera cabida a diálogos que le dieran un giro total a la historia educativa de nuestro país , llevando una consecución de lo hablado donde se evaluaría el procedimiento gubernamental y sus intenciones de colaboración en determinado tiempo, confirmando el buen desarrollo de los acuerdos a los que se han llegado.

2° CLAVE

IVENTEMOS UN “BIP EDUCATIVO”

Como todos sabemos la economía de cada país se mide por medio de un BIP, en el cual se estudia si el nivel de ingresos y egresos han dado un resultado equilibrado y eficiente.

Luego de varias consultas a distintos economistas de otros países es veraz el lograr realizar un BIP educativo el cual mida si realmente los aportes económicos gubernamentales en Colombia, que se dan a la educación han servido para su buena calidad o al contrario han sido desperdiciados o requieren de mas apoyo para que su inversión sea correcta y dé los resultados esperados, pues ya nos hemos dado cuenta que el problema de la pobreza nunca se va a terminar con aumentos de la economía o de empleos temporales que dan resultados medio optimistas solo por un tiempo, la única manera de exterminar con ella es brindando recursos suficientes de un buen estudio de calidad, para las personas que viven en este estado lamentable así sus condiciones de vida mejoraran consiguiendo empleos que merecen gracias a sus capacidades académicas, disminuyendo así la pobreza, tanto económica como , mental.

3° CLAVE

INVIRTAMOS EN EDUCACION PREESCOLAR

“El cerebro de un niño se duplica en tamaño en el primer año de vida. Es como una esponja que está dispuesta a absorber información si una la provee de estimulación adecuada. La educación a esta edad es una ventana de oportunidad: si la perdemos es muy difícil y muy costoso recuperarla luego”.

Isaac Prilleltensky (Decano de la escuela de la educación de la Universidad de Miami)

La anterior frase es demasiado cierta el niño en esta edad preescolar es como una esponjita que absorbe todo lo que ve a su alrededor lo que le ayuda a cultivar su personalidad en un futuro. Es por eso que la educación en esta etapa es tan importante y esencial en la vida de todo ser humano, por lo tanto sería un buen proyecto de nuestros gobernantes colombianos, el invertir mucho más en la primera infancia implementando a las instituciones más colaboración en nivel de preparación a sus docentes en materia de estimulación temprana buena y moderada, o en recursos económicos que brinden espacios amplios y espacios lúdicos para realizar con ellos un muy buen aprendizaje, incluso sería bastante importante que le dieran un amparo a las madres adolescentes o en estados económicos críticos , con una ayuda alimenticia durante su etapa de embarazo con unos buenos recursos, incluso de terminar sus estudios y luego generales empleos para el sostenimiento de estos niños y su educación en un futuro.

4° CLAVE

CONCENTREMONOS EN FORMAR BUENOS MAESTRO

Realmente no podemos mejorar una educación si nuestro país no se preocupa en escoger realmente por medio de exámenes y evaluaciones quienes tienen una capacidad vocacional e intelectual para ejercer esta gran profesión en donde el futuro intelectual de muchos niños y jóvenes dependen directamente de la educación que les brinda sus propios maestros.

Es también crear conciencia en los maestros y el gobierno para quitar todas aquellas limitaciones que nos impiden avanzar en una educación, eliminando la mediocridad de dedicarnos a dictar muchos o pocos conocimientos de cada materia, al contrario un verdadero maestro debe incentivar a sus alumnos a tener una capacidad mucho más grande de investigación hiendo más allá de una simple clase, al contrario superando muchos conocimientos que de pronto el profesor aun no sabía. Es más de voluntad y de acuerdos de avances en estudios que brinde el gobierno para los docentes interesados en renovar y restaurar la educación y las vidas de nuestra sociedad Colombiana.

5° Y 6°CLAVE

DEMOLES ESTATUS SOCIAL A LOS DOCENTES Y OFREZCAMOS INCENTIVOS SALARIALES

Es muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com