ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 201.376 - 201.450 de 496.677

  • Experimento Sobre La Planta De Arveja

    desierto21Experimento sobre la planta de arveja Materiales Una arveja Algodón Un frasco Agua Procedimiento 1dia Primero, lavar el frasco donde se pondrá el frijol. Luego, agregar algodón al frasco, la cantidad es según al tamaño del frasco en el que se puso. Después, colocar el frijol. Por último, poner la

  • Experimento sobre la Presión Atmosférica

    123456fdEl huevo en la botella Experimento sobre la Presión Atmosférica Alexander Escobar Daisy Toalombo Wilmer Quinga Jennifer Zambrano Colegio Nacional Mariano Benítez, Noveno Año de Básica, Pelileo Ecuador Introducción Si tuvieras una botella de cristal y un huevo. ¿Cómo lo introducirías? Por su puesto, estoy hablando que la anchura del

  • Experimento sobre la tercera ley de Newton

    150897Introducción al tema Aquí explicare un experimento sobre la tercera ley de Newton que esta ley concite: implica que la acción y reacción, además de ser de la misma magnitud y opuestas, son colineales. Numeración de los pasos a seguir el diseño de la practica Conseguir dos autos de juguetes

  • Experimento sobre las bebidas energeticas

    Experimento sobre las bebidas energeticas

    hannymoriDo energy drinks really give you energy? Introduction: Energy drinks are a $50 billion global industry, overflowing with different brands and exotic ingredients as sugar and Caffeine, but they really give you energy? Objective: Discover whether energy drinks really stimulates a person’s ability to have more energy. Materials: * Pen

  • Experimento Sobre Los Estereotipos Analisis Del Video

    fabypilaAnálisis del video: Experimento sobre los estereotipos http://www.youtube.com/watch?v=sVroz15Zi80&feature=fvwrel Estereotipo podría ser definido como aquel es el conjunto de creencias mantenidas por un individuo en relación con un grupo social. Desde la Psicología se han elaborado teorías del estereotipo y del prejuicio que han ayudado al esclarecimiento de cómo las personas

  • Experimento Sobre Presion Admosferica

    19967Objetivos: Conocer la función de la presión atmosférica y la combustión de la vela que consume el oxígeno y por qué sucede esto. Fundamento teórico La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre la Tierra. La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de

  • Experimento Sustancias Conductoras De Electricidad

    danki14INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NOCHISTLAN QUÍMICA 2do. ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DOCENTE: JUAN CARLOS RAMIREZ GARIBAY ALUMNO: Daniel Lugo Mata FEBRERO 2013 REPORTE DE PRÁCTICA “EXPERIMENTO SUSTANCIAS CONDUCTORAS DE ELECTRICIDAD” Introducción Este experimento lo realizamos para poder identificar las sustancias conductoras de electricidad. Tendremos que encender un foco con diferentes

  • EXPERIMENTO TENSIÓN SUPERFICIAL

    yujarisINTRODUCCIÓN Las fuerzas intermoleculares determinan varias de las características de las características estructurales y propiedades de los líquidos. El presente trabajo explica un común fenómeno relacionado con los líquidos al que se conoce como: tensión superficial. Esta es la fuerza más importante en los líquidos sometidos a gravedad cero. Las

  • Experimento termodinamica; congelar cerveza.

    Experimento termodinamica; congelar cerveza.

    Mayte de los Rioshttps://navarodrigo.files.wordpress.com/2014/11/logo-anahuac.jpg Universidad Anáhuac México Norte. Tarea Termodinámica. Sesión: Lunes y Miércoles 11:30 – 1:00. Profesora: Ximena Villegas. Elaborado por: Jorge Eduardo Ramos Pineda Para realizar este experimento de congelar la cerveza, los pasos que se siguieron fueron: Meter una cerveza de 355ml al congelador durante 2 horas y 30 minutos

  • Experimento Torre De Liquidos

    Paodiiviina“TORRE DE LÍQUIDOS” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿La densidad en todos los líquidos es la misma? OBJETIVO: Comparar la densidad de los líquidos. HIPÓTESIS: Si mezclamos cuatro líquidos con distintas propiedades, entonces ¿Qué reacción tendrán? I.- ANTECEDENTES PROPEDÉUTICOS: Densidad: La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en

  • EXPERIMENTO TORRE DE LIQUIDOS.

    juandroideTEMA: EXPERIMENTO TORRE DE LIQUIDOS. Objetivo: Aprender sobre las diferentes propiedades que poseen los elementos usados en este experimento. Procedimiento: 1. Pegar la cinta de enmascarar sobre la botella transparente. 2. Dividir el largo de la botella en 5 partes iguales y marcar las divisiones con un marcador. 3. Agregar

  • Experimento Tuskegee

    DiarivaSe dice que el experimento Tuskegee fue una de las más infames investigaciones biomédicas en los EE.UU. Fue llevado a cabo entre 1932 y 1972 en Tuskegee, Alabama por el Servicio de Salud Pública. Las víctimas de este experimento fueron 399 afroamericanos, la mayoría analfabetos, que fueron estudiados para observar

  • Experimento Uso Del Alcohol

    Lilith25Procedimiento Para empezar con el proyecto lo primero que tendremos que hacer es limpiar la lata(s) y quitarle(s) el abridor (opcional) Con la ayuda del bisturí cortamos la parte superior clavándolo por el surco del borde Luego quitamos la tapa… Ahora como el borde es afilado y peligroso con mucho

  • Experimento velocidad / tiempo

    Experimento velocidad / tiempo

    Abraham ZamoraACTIVIDAD 4.2.2 Realiza el siguiente experimento: En breve cuando tengas oportunidad da un paseo en coche moviéndote en línea recta, toma información y llena la tabla 4.2, anotando la velocidad mostrada en el velocímetro en los tiempos señalados, donde cero es el momento en que comienzas tu experimento. Retomando la

  • Experimento VI, El diodo emisor de luz como fuente luminosa.

    Experimento VI, El diodo emisor de luz como fuente luminosa.

    nelsonomar1994El diodo emisor de luz como fuente luminosa. . El diodo emisor de luz como fuente luminosa. . Experimento VI, El diodo emisor de luz como fuente luminosa. Nelson Omar Baca Barahona 20121000031 RESUMEN: El diodo emisor de luz (LED) es un dispositivo semiconductor usado para convertir señales electrónicas en

  • Experimento virtual. Compuestos orgánicos

    Experimento virtual. Compuestos orgánicos

    Alexa Bg'fLABORATORIO VIRTUAL 1 Reconocimientos de Compuestos Orgánicos La presente guía debe ser llenada por los alumnos a medida que va desarrollando el Laboratorio Virtual de Reconocimientos de Compuestos Orgánicos, Observe esta otra practica de “Laboratorio Virtual de Identificación de la Presencia del Carbono” y luego debe enviar los resultados y

  • Experimento Volcán casero

    karo97linExperimento Volcán casero Materiales *Una botella de plástico de 600 ml *Un embudo *Medio vaso de vinagre *Medio vaso de detergente líquido *Cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio Con el embudo, vierte vinagre en la botella. 1. Vierte el detergente. 2. Agrega el bicarbonato. 3. Retira el embudo. ¡Ahora observa

  • Experimento y recolección de datos a partir de los procesos enzimáticos ocurridos en presencia de piña madura y gelatina.

    Experimento y recolección de datos a partir de los procesos enzimáticos ocurridos en presencia de piña madura y gelatina.

    Kenneth HuffingtonExperimento y recolección de datos a partir de los procesos enzimáticos ocurridos en presencia de piña madura y gelatina. Jefferson Huffington y Giancarlo Silva Introducción: Las células usan la información en nuestros genes para hacer proteínas, las cuales son usadas para realizar muchas funciones, incluyendo el transporte de materiales, proporcionan

  • Experimento Young

    Experimento Young

    LeslymishellEl experimento Young fue desarrollado en el siglo XIX por el científico Thomas Young quien en su intento de demostrar que la luz no se formaba de partículas microscópicas en forma de puntos realizó el experimento basado en la doble ranura en el cual comprobó un patrón de interferencias en

  • Experimento ¿Por qué se infla el globo y se calienta la botella con azúcar ?

    Experimento ¿Por qué se infla el globo y se calienta la botella con azúcar ?

    lenovo78CUESTIONARIO ¿Por qué se infla el globo y se calienta la botella con azúcar en el experimento? En este proceso, el dióxido de carbono liberado por la fermentación se acumula dentro de la botella, y al estar sellada con el globo en la parte superior, el gas infla el globo

  • Experimento “Burbujas de calor”

    Experimento “Burbujas de calor”

    Mariana HernandezBurbujas de fuego Integrantes: CUELLAR MARTINEZ CRISTHOPHER EMMANUEL GONZALEZ BERNAL FERNANDA MARLENE FLORES HERNANDEZ LINDA JAZMIN PAREDES LOZANO SAMUEL NOE HERRERA ALVAREZ ALEJANDRO ESTEBAN CANCHOLA ESCAMILLA ALEXANDER Resultado de imagen para burbujas de fuego ________________ Introducción. Experimento “Burbujas de calor”, este experimento consiste en formular y realizar una combinación química

  • Experimento “Efectos del alcohol sobre el hígado”

    Experimento “Efectos del alcohol sobre el hígado”

    sansueloColegio Cruz del Sur Punta Arenas Ciencias Naturales Miss Dianne Riquelme Bitácora Experimento “Efectos del alcohol sobre el hígado” ConsumoResponsable: Los efectos del alcohol en tu cuerpo - CERVECEROS DE MÉXICO Experimento: Efectos del alcohol sobre el hígado La ingestión de alcohol en cantidades excesivas produce efectos nocivos para la

  • EXPERIMENTO “TRANSFORMACIÓN DEL AGUA A VINO”

    Juice930EXPERIMENTO “TRANSFORMACIÓN DEL AGUA A VINO” Introducción El experimento consiste en mezclar el líquido transparente de dos copas de vidrio y que cambie de color a rosado. Después tenemos que agregar jugo de limón y el color vuelve a ser transparente. • ¿Cómo sucede esto? • ¿Cuáles son los líquidos

  • Experimento, Como Apagar Una Vela

    brianchilaOtra forma de apagar una vela Aparte de la tradicional forma de apagar una vela, existen otras menos utilizadas. En este experimento observaremos lo que ocurre al mezclar bicarbonato sódico y vinagre, y de paso aprenderemos otra formar de apagar un fuego. Necesitas: • Vinagre • Bicarbonato sódico • Una

  • Experimento, newton física O&J etapa #2 física 3er semestre.

    Experimento, newton física O&J etapa #2 física 3er semestre.

    DulceMontemayor9introducción: Newton es un físico matemático de 1642, el cuál hizo importantes aportaciones a la física, unas de sus aportaciones más importantes hasta el momento son sus tres leyes: 1 ley de la inercia 2 aceleración y 3 acción y reacción. En éste experimento te mostaremos dos de ellas, te

  • Experimento. Act- 4 fotosíntesis

    claravrAct- 4 fotosíntesis Experimento fotosíntesis: Objetivo: Esta actividad te ayudara a comprobar que las plantas producen su alimento en presencia de luz. MATERIAL: -Una planta con hojas verdes -Un octavo de pliego de cartoncillo negro -Cuatro clips -Una cuchara -Un gotero -Un plato -Una cacerola -Un vaso -50ml de agua

  • EXPERIMENTO. Alcohol etílico

    MariaCamilaH14INTRODUCCION En el siguiente experimento se pudo demostrar mediante el método de ebullición, diferentes datos sobre ácidos, como su punto de ebullición y su punto de fusión, midiendo la temperatura al momento en el que las sustancias se evaporaban. Se experimentó con el alcohol etílico, el ácido benzoico, el ácido

  • Experimento. Campo formativo: Desarrollo físico y salud

    Experimento. Campo formativo: Desarrollo físico y salud

    bofochivasPlaneación Cendi lagunilla vario Fecha: del de septiembre al 7 Preescolar 1 Responsable: Karina vega Situación de aprendizaje: A mover el esqueleto. Campo formativo: Desarrollo físico y salud Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad, y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. Aspecto: Coordinación fuerza

  • Experimento. Descomponer Agua Oxigenada

    marvillalDescomponer Agua Oxigenada Objetivos:  Diferenciar la capacidad de reacción.  Aprender a utilizar el método científico. Introducción: Un catalizador es una sustancia que, incluso en cantidades muy pequeñas, modifica enormemente la velocidad de una reacción química, sin que ella misma sufra un cambio químico permanente en el proceso. Materiales:

  • Experimento.- Disco De Newton

    PithaaSanchezOBJETIVO: El objetivo de esta actividad es que construyas un disco de newton para comprender la descomposición de la luz en los siete colores del espectro luminoso. MATERIALES: • Cartulina o papel cascarón chico. • Botón de ropa grande. • Aguja de coser (esta debe ser capaz de atravesar los

  • Experimento: 3 Diseño de un circuito con OPAMP

    Experimento: 3 Diseño de un circuito con OPAMP

    Fenixk25Experimentos del laboratorio de Analógica Nombre: Erick Jair Cisneros Hinojosa Matricula: 1768238 Brigada: 114 Día: Lunes Maestro: Fernando Treviño Martínez Hora: V2 Fecha: 18/08/2017 Experimento: 3 Diseño de un circuito con OPAMP Objetivo: Con la finalidad de aplicar los conocimientos teóricos vistos en clase, se pretende realizar un diseño con

  • Experimento: Bateria Casera

    orestesBatería o Pila Casera con Limón Hoy les voy a enseñar a hacer un experimento muy buscado, especialmente por jóvenes que se inician en la ciencia. Es muy sencillo, ya que puede hacerse con materiales que se encuentran en todo hogar. Una Batería casera con limón es además un experimento

  • Experimento: coloracion gram de las bacterias

    Experimento: coloracion gram de las bacterias

    EuclixdINFORME DE LABORATORIO N° 1 COLORACIÓN GRAM DE LAS BACTERIAS Nombre: Victor Octavio Velarde Aguero Profesor: Victor Legua Grado/sección: V “A” 1. INTRODUCCIÓN La coloración Gram permite diferenciar a las bacterias en dos grupos: Bacterias Gram (+) y Gram (-), de acuerdo a la captación de colorantes de su pared

  • Experimento: como la luz del sol afecta el crecimiento, el desarrollo y las dietas de semillas de aves de forraje

    angialroBAILARIN EL MELENUDO MATERIALES 1. Una Media velada. 2. Aserrín o tierra de capote. 3. Alpiste o semillas. 4. Ojos movibles y boca. 5. Hilo. PROCEDIMIENTOS 1- Cogemos la media y le coloque adentro aserrín y tierra de capote, luego en el extremo superior un puñado de alpiste. 2- Amarre

  • Experimento: Conocer lo que sucede en el organismo al fumar un cigarro

    Experimento: Conocer lo que sucede en el organismo al fumar un cigarro

    Tatiana Quiliche Hernandez“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Objetivos: * Conocer lo que sucede en el organismo al fumar un cigarro * Conocer los problemas relacionado con el tabaco y el aparato respiratorio * Adquirí los conocimientos necesarios para evitar habito de fumar * Observar los efectos parciales e

  • Experimento: Descomposición Del Agua Oxigenada Con Catalizador.

    edmundomotaExperimento 1: Descomposición del Agua Oxigenada con catalizador. OBJETIVO: • Observar el proceso de catálisis, obtendremos oxígeno puro en estado gaseoso. ¿QUÉ SABES SOBRE EL TEMA? 1) De que está compuesta el Agua Oxigenada? Es una solución diluida de Peróxido de Hidrógeno en agua. 2) Cuál es la función de

  • EXPERIMENTO: ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS

    EXPERIMENTO: ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS

    Ramírez García Enrique..INDICE: PÁG * Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • Experimento: Extracción Líquido – Líquido o extracción discontinua

    licienciasqcaExperimento: Extracción Líquido – Líquido o extracción discontinua Consiste en la separación de compuestos desde disoluciones acuosas, agregando un disolvente orgánico que sea capaz de disolver parte de los componentes de la mezcla que se desea extraer. Materiales y compuestos - Matraz Erlenmayer - Embudo de decantación - Matraz aforado

  • Experimento: la promoción de la labor de la mecánica de la longitud de onda de la naturaleza

    Carloninadi1.-Objetivo El objetivo del experimento es dar a conocer el funcionamiento de las ondas mecánicas de la naturaleza longitud mostrando su comportamiento en las llamas que salen de acuerdo al tipo de sonido y mostrar los distintos niveles de intensidad de las ondas variando el tipo de sonido. 2.-Equipo Los

  • Experimento: la propagación de ondas

    upt2012RESUMEN En esta clase de laboratorio se realizó una práctica, en la cual el tema a tratar fueron las ondas En nuestra práctica de laboratorio se tenía como objetivo, de manera experimental y guiada, de poner a prueba los conceptos vistos y aprendidos durante las clases teóricas , de esta

  • Experimento: la Reacción de ácido en el material

    BmxstreettreyesMaterial Vaso precipitado Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico Pipetas Clavos Limadura de hierro Limadura de cobre Jugo de limón Cronometro Procedimiento 1. Se colocan tres vasos de precipitados y dentro de cada uno de estos se coloca la limadura de hierro, cobre y el clavo 2. Se coloca dentro de los

  • EXPERIMENTO: LAS PROPIEDADES DEL AIRE

    EXPERIMENTO: LAS PROPIEDADES DEL AIRE

    Ivan Arturo Arreaga LlamucaTRABAJO DE CIENCIAS NATURALES EXPERIMENTO: LAS PROPIEDADES DEL AIRE MATERIALES: * GLOBOS Resultado de imagen para DOS GLOBOS * UNA BALANZA Resultado de imagen para UNA BALANZA * 2 VELAS Resultado de imagen para imagen de dos velas gruesas Resultado de imagen para imagen de dos velas gruesas * 2

  • Experimento: Maquina de atwood

    Experimento: Maquina de atwood

    Mau TorresINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Experimento: “MÁQUINA DE ATWOOD ” Integrantes: 1. Reyes Pérez Jennifer Natziheli 2015601851 2. Soto Real Mario 2015602117 3. Tapia Pérez Jaime Mijaen 2015602670 4. Torres Benitez Mauricio 2015602219 Materia: Mecánica clásica Secuencia:1TM23 Profesor: Salas Juárez Irma S.

  • Experimento: mediciones

    luisalberto4Experimento:mediciones. Objetivo. Determinar la Masa de un objeto Determinar la densidad del agua. Determinar la densidad de un objeto solido. Medir las diferentes temperaturas del agua con hielo y sal. Determinar el porcentaje de error relativo. Introduccion Medición: Es una operación que compara el valor de una magnitud dada con

  • Experimento: Movimiento uniformemente acelerado

    Experimento: Movimiento uniformemente acelerado

    yayo2Experimento #2: Movimiento uniformemente acelerado Sección: 017 1. Fundamento Teórico La cinemática es el estudio del movimiento y este se define como el cambio de posición en un tiempo dado respecto a un sistema de referencia. Tiene varios factores que lo caracterizan. Estos son: la posición que es el valor

  • Experimento: Movimiento Uniformemente Acelerado.

    Experimento: Movimiento Uniformemente Acelerado.

    Maru DiazUniversidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física FISI3013-009 Primer Semestre 2015 – 2016 Experimento #2: Movimiento Uniformemente Acelerado T.A.: Jorge L. Falcón Garrido Marisol Díaz Keyla L. Heredia José E. Torres Realizado: 2 de septiembre de 2015 Entregado: 9 de septiembre de

  • EXPERIMENTO: OBTENCIÓN DE LAMINA DE PB A PARTIR DE LA GALENA POR METODO DE SOPLETE DE BOCA

    EXPERIMENTO: OBTENCIÓN DE LAMINA DE PB A PARTIR DE LA GALENA POR METODO DE SOPLETE DE BOCA

    melizavar311. EXPERIMENTO: OBTENCIÓN DE LAMINA DE PB A PARTIR DE LA GALENA POR METODO DE SOPLETE DE BOCA El plomo es extraído de minerales sacados de minas bajo tierra. Más de 60 minerales contienen algún tipo de plomo, pero sólo 3 se suelen utilizar para producir plomo: Galena, cerusita y

  • Experimento: Pinta La Flor

    Yare123Pinta la Flor Competencia que se favorece: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y los describe con sus propias palabras. Aprendizaje esperado: Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y

  • EXPERIMENTO: PROPIEDADES ANOMALAS DE AGUA

    EXPERIMENTO: PROPIEDADES ANOMALAS DE AGUA

    Luu MoralesPEREZ MORALES LUISA MAGALY 21/02/2016 6 SEMESTRE, GRUPO B BIOLOGIA Y BIOQUIMICA ACTIVIDAD, BOTELLA DE AGUA. EXPERIMENTO: PROPIEDADES ANOMALAS DE AGUA OBJETIVO: Comprender a que se debe que el agua no se comporte igual a otras sustancias, mediante la experimentación de uno de sus estados físicos; comparándola con el alcohol.

  • Experimento: Reacciones Redox Acopladas: Oxidación De La Glucosa

    aury_fResumen: El visitante comprobó que la disolución cambiaba de color azul a incolora dependiendo de si conectaba o no el agitador magnético, respectivamente. Con ayuda de los monitores, comprendió el funcionamiento de las reacciones químicas redox. Y además, se familiarizó con el concepto de indicador redox, que son compuestos químicos

  • Experimento: Semillas De Poroto Y Lentejas

    goicochea9EXPERIMENTO: PLANTO SEMILLAS DE POROTO Y LENTEJAS. Materiales: - Semillas de Porotos y lentejas. - Dos potes de yogurt con orificios en su base. - Agua. - Tierra. - Regla. - Lupa. - Cinta adhesiva. Procedimiento: 1.- Observo detalladamente las semilla que voy a plantar y las mido con una

  • EXPERIMENTO: Síntesis de 2-metil-2-hexanol

    EXPERIMENTO: Síntesis de 2-metil-2-hexanol

    Camila BascuñánINFORME N°1 Síntesis Orgánica 531.405 LICENCIATURA EN QUIMICA NOMBRE DEL ALUMNO: Camila Bascuñán TITULO DEL EXPERIMENTO: Síntesis de 2-metil-2-hexanol OBJETIVOS: 1. Aquí se debe enunciar el o los objetivos concretos que se pretende lograr por medio del experimento en forma breve. * Sintetizar en el laboratorio un reactivo de Grignard.

  • Experimento: Termoquímica

    Experimento: Termoquímica

    Mark A Benson OlanExperimento: Termoquímica Propósito: En este experimento se determinarán las entalpías de neutralización de las reacciones de HC2H3O2 y NH4Cl, respectivamente, con NaOH. Observaciones y Datos: Concentraciones Volúmenes Temperatura inicial Temperatura Final HCl + NaOH 15.0mL + 15.0 mL 20.7°C 31.4°C HC2H3O2 + NaOH 15.0mL + 15.0 mL 21.3°C 32.4°C NH4Cl

  • Experimento: un patrón de movimiento rectilneo

    jesus151212FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL VECTORES TRIDIMENSIONALES DOCENTE: TRIGO CURSO: DINAMICA CICLO/TURNO: V/NOCHE AUTORES: ALCANTARA PONCE EFRAIN BARRETO PADILLA HUAPAYA CHUMPITAZ, VÍCTOR PERALTA HUAMANI ,SANDY QUISPE ALVAREZ, CRISTINA TOMAYLLA MELENDEZ, BRYAM LIMA, PERÚ 2015 INDICE Objetivos Teoría Procedimiento EXPERIMENTO M.R.U.V Equipos Materiales Sistema de pistas(ME-6961 y ME-6962) Carro de Pasco Abrazadera

  • Experimento:; Lanza Cohetes De Vinagre

    sememiqSan Luis Gonzaga Química EXPERIMENTO:LANZACOHETES DE VINAGRE Materiales: Corcho para tapar una botella Una botella Tachuelas Cinta de papel plástico 1/2 taza de agua 1/2 taza de vinagre Bicarbonato de sodio Pedazo de papel absorbente de 10 X 10 cm. Procedimiento: Toma el pedazo de papel absorbente y ponle una

  • Experimento:Destilacion Del Agua

    MarinaEsLA DESTILACION DEL AGUA:  El agua destilada, es aquella que como todo tipo de agua su composición se basa en la unidad de moléculas H2O, solo que se le han eliminado las impurezas e iones mediante la destilación. La destilación es un método de producción de agua que consiste

  • EXPERIMENTOS

    anny12345¿Puedes sacar un hielo de un vaso, con una cuerda? Materiales: * Un vaso de agua * Cubos de hielo * 20 centímetros de cuerda * Sal Procedimiento: * Llena un vaso con agua y hielo. * Toma la cuerda y déjala caer sobre los cubos de hielo formando varios

  • Experimentos

    josesc1* Nivel 1 – Agua Potable: es la bebida más saludable y la preferida para satisfacer las necesidades diarias de líquidos. De acuerdo a lo anterior, se debe consumir un mínimo de ocho vasos al día. * Nivel 2 – Leche semidescremada, leche descremada y bebidas de soya sin azúcar

  • Experimentos

    iitzelmarNecesitas  ½ kilo de verdura de temporada (se pueden procesar solas o combinadas)  2 tazas de agua  1 ½ cucharaditas de sal  1 cucharadita de azúcar  Ollas con capacidad de 2 a 5 litros  Coladera  Cuchillo de acero inoxidable  Frascos esterilizados (se

  • Experimentos

    zoeanahiEn este trabajo, se investiga sobre cómo el diseño de un Trabajo Práctico de Laboratorio, que trate de reproducir una Experiencia Crucial de la Física, en este caso el Plano Inclinado, puede influir en la re significación conceptual en los estudiantes. En ciencias, un experimentum crucis (en español, experimento crucial

  • Experimentos

    sandrarosa1 Materiales • Una botella de plástico grande • Un tampón de plástico • Alcohol • Inflador Procedimiento • Hacer un agujero al tampón de manera que lo atraviese por completo • Colocar la bomba del inflador en el agujero que se ha logrado hacer en el tampón • Ahora

  • Experimentos

    charloteJustificación Bueno yo escogí este tema ya que me llamo mucho la atención la manera en que en que ocurre una especie de quiebre o desplazamiento de las cosas como en el caso de este experimento Desarrollo del tema En física se denomina tensión superficial de un líquido a la

  • EXPERIMENTOS

    LUSIANNYSTrabajos Thomas Hunt Morgan reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo que se conoce en genética como “herencia ligada al sexo”. Demostró que los factores mendelianos (los genes) se disponían de forma lineal sobre los cromosomas. Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base

  • Experimentos

    Gabriela0698LLUVIA DE ORO Materiales 3,3 g de nitrato de plomo II, Pb(NO3 )2 , disueltos en un litro de agua. 3,3 g de yoduro de potasio, Kl, disueltos en un litro de agua. Dos tubos de ensayo. Dos pipetas de 5 cm 3 . Un mechero de gas para calentar

  • Experimentos

    ZoeDiazExperimento 2: Degradación del azúcar Sustancias: Azúcar, agua, suspensión de levaduras, solución de yodo Resultados: Experimento 2: Degradación del azúcar Sustancias: miel, agua, suspensión de levaduras, solución de yodo, resultados. Resultados: Experimento 3: Desmanchado de ropa Sustancias:2 trozos de tela blanca, papa, detergente biológico, almidón Resultado: El trapo con las

  • Experimentos

    yanett1974Procedimiento: • Cogemos la botella y, con ayuda del embudo, vertemos en ella 3/4 partes de un vaso de agua. • A continuación, echamos aceite hasta llenar casi por completo la botella. • Lo dejamos reposar unos minutos hasta que el aceite quede completamente separado del agua, estando el aceite

  • Experimentos

    barbarabaqroEl italiano mintió sobre la validez de esta teoría poniendo dos trozos de carne humana putrefacta de dudosa procedencia en dos vasos; uno tapado y el otro destapado. Por supuesto el destapado fue el que se llenó de larvas e insectos lo que probó que la generación espontánea estaba en

  • Experimentos

    noevicenteAprender a construir una gráfica que relacione la distancia que recorre un objeto respecto al tiempo que le toma desplazarse. Aprender a interpretar los resultados de esta gráfica en términos de la velocidad constante y la velocidad promedio del objeto. • Una pelota pequeña. • Una tabla de madera o

  • EXPERIMENTOS

    MLGLREXPERIMENTO Nº 3  En un tubo de ensayo vierta 5 ml de solución 0,1M de Nitrato de plomo Pb(NO3)2  Vierta 5 ml de solución 0,1M de Ioduro de potasio (KI).  Agite la mezcla y observe los cambios Ecuación que representa el cambio químico Manifestación del cambio químico

  • Experimentos

    VaneMinaya6. Experimentos 6.1 Medición de resistencia eléctrica Se medieron resistencias con el multímetro digital y se calculó el error relativo porcentual en relación al cuadro. Se considera R1= 4,38 Ω, R2= 2,176 Ω, R3= 1,102 Ω. Resistencia Valor nominal (Ω) Valor medido (Ω) Error % R1 4400 4380 R2 2200

  • Experimentos

    Experimentos

    compunet26Esc. Sec. Ofic. No. 129 "Justo Sierra" Tania Concepción Alva Oliva LA VELOCIDAD LAS REACCIONES QUÍMICAS Y SU TEMPERATURA Este experimento tiene el objeto de determinar la velocidad de una reacción química y conocer cómo es que la temperatura en la que se realiza influye en el desempeño de esa

  • Experimentos

    Experimentos

    1928374651996ESC. PREPARATOTIA OF. NO. 40 ESC. PREPARATOTIA OF. NO. 40 TURNO: VESPERTINO QUIMICA II MAESTRO: J. ANTONIO PORFIRIO ALUMNO: MARCOS FRANCISCO ZEPEDA HERNANDEZ N/L: GRADO Y GRUPO: 3RO II CICLO ESCOLAR: 2015- 2016 EXPERIMENTO 1. ¿EL AIRE ES UNA SUSTACIA PURA? OBJETIVO: Saber si el aire es una sustancia pura.

  • Experimentos Adicionales

    EstebanmonenegroEn los experimentos adicionales, dos cepas, que se cultiva en dos diferentes fuentes de carbono (dextrina y sacarosa), se compararon sus capacidades para la producción de toxinas. la azúcares en cuestión se encuentran antes de ser el más eficaz en la proteína toxina producción (Özkan et al., 1997). El medio

  • Experimentos Aleatorios

    xavier189Experimentos aleatorios Cuando se realiza un experimento puede ser de dos clases: -Determinista: un experimento que siempre que se repita con las mismas condiciones iniciales se obtiene igual resultado. -Aleatorio: cuando al repetirse con las mismas condiciones iniciales, no se puede predecir el resultado. (Ejemplo: lanzar un dado ó extraer

  • Experimentos Aleatorios

    juliandavid7gjExperimentos aleatorios Cuando se realiza un experimento puede ser de dos clases: -Determinista: un experimento que siempre que se repita con las mismas condiciones iniciales se obtiene igual resultado. -Aleatorio: cuando al repetirse con las mismas condiciones iniciales, no se puede predecir el resultado. (Ejemplo: lanzar un dado ó extraer