ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 372.376 - 372.450 de 496.641

  • Policitemias

    chalo1994POLIGLOBULIAS O POLICITEMIAS Cuando los valores normales correspondientes a la hemoglobina, número de eritrocitos por mm3 y hematocrito se encuentran por encima de los normales estamos ante una Poliglobulia o Policitemia, existen Primaria y secundaria 1.-POLICITEMIA VERA O ERITROCITEMIA .-Se dice que es primaria cuando existe una hiperplasia de medula

  • Policlinico Geriatrico RAL

    Policlinico Geriatrico RAL

    carloschahidalgoLogo-essalud-2016 g DR CARLOS HIDALGO AGUILAR JEFE DEL SERVICIO DE GERIATRIA DEL HOSPITAL “ALMANZOR AGUINAGA ASENJO” Chiclayo, Octubre del 2016 ________________ POLICLINICO GERIATRICO DE LA LA RAL DR CARLOS HIDALGO AGUILAR JEFE DEL SERVICIO DE GERIATRIA DEL HN “AAA” I.- JUSTIFICACIÒN El aumento de la población de los Adultos Mayores

  • Policloruro De Vinilo

    anaapaulaa28• RESISTENTE Y LIVIANO: Su fortaleza ante la abrasión, bajo peso (1,4 g/cm3), resistencia mecánica y al impacto, son las ventajas técnicas claves para su elección en la edificación y construcción. • VERSATILIDAD: Gracias a la utilización de aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC puede transformarse en

  • Policloruro De Vinilo

    karimehahaPolicloruro de vinilo Introducción POLÍMEROS Los polímeros son macromoléculas formadas por unidades más pequeñas llamadas Monómeros. Pueden ser moléculas iguales o distintas. Los Monómeros son moléculas pequeñas que se unen entre sí por enlaces covalentes para formar un polímero. La reacción de formación de un polímero se denomina polimerización. Si

  • Policloruro de Vinilo o PVC

    9205El Policloruro de Vinilo o PVC, es una combinación química entre carbono, hidrógeno y cloro. Es un material termoplástico, es decir, que bajo la acción del calor se reblandece, y puede así moldearse fácilmente; al enfriarse recupera la consistencia inicial y conserva la nueva forma. El policloruro de vinilo o

  • Policloruro De Vinilo PVC

    WichinPoli Cloruro de Vinilo (PVC): El Policloruro de Vinilo (PVC) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de los termoplásticos. Es uno de los polímeros más estudiados y utilizados por el hombre para su desarrollo y confort, dado que por su amplia versatilidad es utilizado en áreas

  • POLICONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

    perf007POLICONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS El consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno multifactorial que tiene una infi de motivaciones e implicaciones a tomar en cuenta. Cuando se busca trabajar con personas que usan drogas o infl en las relaciones que existen entre estas personas y las sustancias que utilizan, es

  • Policristales Y Monocristales

    joss009Policristales y Monocristales. Solidificación, Recristalización y Metalografía Supongamos que le sacamos calor a un líquido no demasiado rápido, para así formar un sólido cristalino. Por simplicidad consideremos un elemento o una molécula pura (Cu, Pb, parafina, agua, etc). Al retirar calor al líquido, éste se transforma en un cristal por

  • Policultivos

    Yeniret712manejo ecológico de vegetación espontanea insectos y enfermedades • Los aspectos más importantes de la propuesta agroecológica en relación al manejo de plagas y enfermedades son los siguientes: El Diseño Predial (Diversidad y Equilibrio):Un buen diseño predial constituye el punto de partida del manejo ecológico. Debe considerar las relaciones entre

  • POLICULTIVOS DE TILAPIA Y CACHAMA NTC5700

    POLICULTIVOS DE TILAPIA Y CACHAMA NTC5700

    Vanessa Alejandra Acevedo FrancoPOLICULTIVOS DE TILAPIA Y CACHAMA NTC5700 C:\Users\opapagayo\OneDrive - uniminuto.edu\logo autorizado U\Logo horizontal con vigilada JPG.jpg PRODUCCIÓN DE POLICULTIVOS DE TILAPIA ROJA Y CACHAMA EN EL DEPARTAMENTO DEL META BAJO IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC 5700 ELENA I. SARMIENTO EDILSON A. ZABALETA LUIS E. RODRIGUEZ OLGA L. PEREZ CORPORACIÓN MINUTO DE

  • Polidactilia

    hdbh¿Qué es la polidactilia y cuáles son sus causas? La polidactilia es una anomalía congénita que consiste en la presencia de más de cinco dedos en manos o pies. Esta condición no tiene efectos adversos para la vida de quienes la padecen. Algunos efectos negativos de esta extraña condición pueden

  • Poliductos

    assd1995El plan de expansión de la red de METRO S.A. cuya alimentación eléctrica dispondrá de una futura Subestación en NEPTUNO de 2 x 80 MVA de potencia y tensiones de 220 KV a 20 KV (en adelante S/E NEP). La S/E NEP ha sido contratada por Metro a la Empresa

  • Poliedros

    AnikaDe cómo la geometría entrelaza ciencia y arte: Historia de un poliedro El estudio de los poliedros es una de las áreas más versátiles de las Matemáticas, en lo que respecta tanto a sus aplicaciones como a las posibilidades que ofrece a expertos y a amateurs para trabajar en estos

  • POLIEDROS REGULARES.

    Luis Matos“POLIEDROS REGULARES.” -Tetraedro. -Cubo. -Octaedro. -Dodecaedro. -Icosaedro. Luis Osorio Matadamas. 3-B “TETRAEDRO.(SOLIDOS)” Un tetraedro regular es un poliedro regular formado por 4 triángulos equiláteros iguales. Formula volumen: Descripción: Volumen del tetraedro Se ve en la vida cotidiana como: En algunas esculturas, pirámides, perfumes, decoraciones, etc.. Descripción: http://html.rincondelvago.com/000305402.png “CUBO.(SOLIDOS)” Descripción: http://neetescuela.com/wp-content/uploads/2013/02/cubo.jpg

  • Poliestireno

    uScribblerEl poliestireno(PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno. Existen cuatro tipos principales: el PS cristal, que es transparente, rígido y quebradizo; el poliestireno de alto impacto, resistente y opaco, el poliestireno expandido, muy ligero, y el poliestireno extrusionado, similar al expandido pero más denso

  • Poliestireno

    D3viPropiedades del poliestireno El poliestireno al ser un polímero, un plástico de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental

  • Poliestireno

    marlenrmzmPOLIESTIRENO El poliestireno es un plástico que se obtiene por un proceso denominado polimerización, que consiste en la unión de muchas moléculas pequeñas para lograr moléculas muy grandes. La sustancia obtenida es un polímero y los compuestos sencillos de los que se obtienen se llaman monómeros. Fue obtenido por primera

  • Poliestireno Expandido

    kikeee25369LOS INCENDIOS pueden llegar ha presentarse, en la empresa, industria o en el hogar. Para ello es necesario estar capacitados y además conocer las medidas de prevención y control de incendios. Por ello algunas actividades industriales, cuyo riesgo de incendio debe ser considerado al implementar un programa de prevención y

  • Poliestireno Expandido

    karakakaEl Poliestireno Expandido (EPS) es un material plástico celular con numerosas plicaciones en el campo del envase y embalaje. Sus característicasde versatilidad, higiene, ligereza,capacidad de aislamiento térmico, resistencia a la humedad y alta capacidad de protección,unidas a su bajo impacto ambiental (avalado por diferentes estudios de análisis del ciclo de

  • Poliestireno Expandido

    celeste2497Poliestireno Expandible La fabricación del material se realiza partiendo de compuestos de poliestireno en forma de perlitas que contienen un agente expansor (habitualmente pentano). Después de una pre-expansión, las perlitas se mantienen en silos de reposo y posteriormente son conducidas hacia máquinas de moldeo. Dentro de dichas máquinas se aplica

  • Poliestireno expandido

    Poliestireno expandido

    sbetancurgProblema que se pretende resolver El poliestireno expandido (icopor en Colombia) es un material dañino que se le da una utilización masiva en bandejas, cajas y recipientes, donde se sirve y/o transporta alimentos y bebidas. Tenemos una convivencia maciza con el “icopor”, y aunque no nos demos cuenta, al igual

  • Poliestireno Expandido ó Expanded PolyStyrene

    gaby115PEGAMENTO DE UNICEL *Unicel El Poliestireno Expandido ó Expanded PolyStyrene (EPS);Mejor conocido como unicel, es un material de plástico celular, rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. No es estable frente a: Ácidos concentrados (sin

  • Poliestireno Expandido Usos

    josebaldoEl poliestireno expandido mejor conocido en Venezuela como “Anime”, tiene infinidad de usos. Ya sea como aislante térmico, en envases o en la construcción, el anime es insustituible. En prácticamente todos los países hispanoparlantes el poliestireno expandido tiene un nombre diferente; en muchos de los casos el nombre tiene que

  • Polieter con técnica de caja Di - lock - Materiales Dentales

    Polieter con técnica de caja Di - lock - Materiales Dentales

    yayasbluUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO http://www.iztacala.unam.mx/boletin/DESCARGAS/ODONTOLOGIA.png http://www.iztacala.unam.mx/boletin/DESCARGAS/FESIBN.png http://1.bp.blogspot.com/_rpi3DhDg3Yc/Sw85Cx4g08I/AAAAAAAAFlk/3ltUNIyEO8E/s1600/unam.jpg Facultad de Estudios Superiores Iztacala Sexta Práctica Polieter con técnica de caja Di - lock C:\Users\zetset\Desktop\20151001_234143.jpg Alumna: Diana Janeth López Ramírez Profesoras: Isabel Victoria Flores Segurola Grupo: 1106 Oyuki Balderas Alcalá Fecha de entrega: 30/09/2015 Lista de Materiales para práctica de Polieter

  • Polietileno

    sandra15151Espuma de poliuretano Espuma de poliuretano con isocianatos, que ha sido expuesta a la luz ultravioleta. La coloración se produce tras un tiempo de exposición. La espuma de poliuretano es un material plástico poroso formado por una agregación de burbujas, conocido también por los nombres coloquiales de gomaespuma en España

  • Polietileno

    sandra15151Espuma de poliuretano Espuma de poliuretano con isocianatos, que ha sido expuesta a la luz ultravioleta. La coloración se produce tras un tiempo de exposición. La espuma de poliuretano es un material plástico poroso formado por una agregación de burbujas, conocido también por los nombres coloquiales de gomaespuma en España

  • Polietileno

    angeyleEl polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes, debido a su alta producción mundial (aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo) y a su bajo precio. Es químicamente inerte. Se obtiene de la

  • Polietileno

    trikisPOLIETILENO. Se sintetizo por primera vez en la década de los 30´s y actualmente representa el volumen de consumo mas grande de todos los plásticos. Las características lo hacen tan atractivo como el material de ingeniería que: TIERRA BAJO COSTO POSITIVA QUIMICA FACIL DE PROCESAR. POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD):

  • Polietileno

    ggamjiEl principal problema ambiental del polietileno es su disposición, ya que una vez que se convierte en residuo, es notoria su presencia en el drenaje provocando taponamiento, facilitando inundaciones, así como en las calles bosques y selvas y el océano generando “basura”. Se sabe que cada año se producen alrededor

  • Polietileno

    coneja0910El teflon fue descubierto justo antes de la Segunda Guerra Mundial y desarrollado por que era Útil en la Producción de bombas atómicas. Otro polímero también descubierto en 1930 fue enormemente importante para los aliados en el resultado de la Guerra. Este fue el polietileno que fue usado para el

  • Polietileno

    freddynajarro4- PROPIEDADES DEL POLIETILENO En forma general se puede clasificar dos tipos diferentes de Polietileno de acuerdo a la densidad que presentan ya que esta es un buen indicativo del tipo de estructura que posee el polímero. - Polietileno de baja densidad - Polietileno de alta densidad 4.1 PROPIEDADES DE

  • Polietileno

    josefe9413Polietileno: El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2). Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción mundial de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.

  • Polietileno

    marieldediosObtención de Polietileno Consideraciones Generales Los termoplásticos pueden ser ablandados mediante calor repetidas veces y endurecidos mediante enfriamiento. Las resinas de polietileno son termoplásticas. Las propiedades de las resinas de polietileno se deben principalmente, sino exclusivamente a tres propiedades moleculares básicas: densidad, peso molecular promedio y distribución del peso molecular.

  • Polietileno

    asdfg123456*El polietileno de baja densidad cuenta con las siguientes características: - Alta resistencia al impacto. - Resistencia térmica. - Resistencia química. - Se puede procesar por inyección o extrusión. - Tiene una mayor flexibilidad en comparación con el polietileno de alta densidad. - Su coloración es transparente, aunque se opaca

  • Polietileno

    meliedPOLIETILENO (PE) INTRODUCCIÓN El polietileno (PE) es un material termoplástico blanquecino, de transparente a translúcido, y es frecuentemente fabricado en finas láminas transparentes. Las secciones gruesas son translúcidas y tienen una apariencia de cera. Mediante el uso de colorantes pueden obtenerse una gran variedad de productos coloreados. Es químicamente el

  • Polietileno

    POLIEl polietileno (pe) es un polimero resultado de la polimerización del etileno. Es posiblemente el plástico más popular del mundo. Comunmente se distinguen dos tipos, el de baja densidad y el de alta densidad, que es el que vamos a estudiar. Aunque también, más detalladamente, los Polietilenos se pueden clasificar

  • Polietileno de alta densidad

    federico.123Polietileno de alta densidad Propiedades polietileno de alta densidad El polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por: • Excelente resistencia térmica y química. • Muy buena resistencia al impacto. • Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco. • Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por

  • Polietileno De Baja Densidad Con Acido Maleico

    jonatangorsPolietileno de baja densidad (PEBD) es modificado con anhídrido maleico (MA) en estado fundido empleando un peróxido orgánico (peróxido de dicumilo) (DCP) a diferentes concentraciones (0.25 ,0.5, 0.75, 1%) como iniciador en la polimerización por radicales libres, debido a su facilidad de descomponerse mediante la acción del calor . Los

  • Polietileno reciclado.

    Polietileno reciclado.

    jsive93INTRODUCCIÓN PREPARACIÓN Y PROPIEDADES DE HDPE RECICLADO Y MATERIALES COMPUESTOS DE FIBRA NATURALES. Abstract Se hicieron compuestos basados en polietileno reciclado de alta densidad (RHDPE) y las fibras naturales a través de mezclas en estado fundido y moldeo por compresión. Se estudiaron los efectos de las fibras (de madera y

  • Polietilenos

    POLIETILENO El polietileno (PE) es un material termoplástico blanquecino, de transparente a translúcido, y es frecuentemente fabricado en finas láminas transparentes. Las secciones gruesas son translúcidas y tienen una apariencia de cera. Mediante el uso de colorantes pueden obtenerse una gran variedad de productos coloreados. Por la polimerización de etileno

  • Polifarmacia

    jimomtzPOLIFARMACIA • Definición: La polifarmacia según la OMS es el uso concomitante de tres o más medicamentos, los ancianos toman tres veces más medicamentos que los jóvenes, estudios han comprobado que pacientes mayores de 65 años usan de 2 a 6 fármacos prescritos y de 1 a 3 de venta

  • Polifarmacia 2010

    Polifarmacia 2010

    BayreuthPOLIFARMACIA Fenómeno común en adultos mayores, debido a su pluripatología. El problema es que cada fármaco tiene interacciones con otros medicamentos que en ocasiones determinan mayor daño que beneficio. La mayoría de los individuos presenta cambios en las respuestas a ciertos fármacos con la edad. Se estima que alrededor de

  • Polifenoles

    taty8aLos polifenoles de la uva se encuentran mayoritariamente en sus células epidérmicas y en sus semillas, en su pulpa, la concentración de estos compuestos es baja. La concentración total de compuestos polifenólicos en el vino varía entre 1,80 y 4,06 g/L equivalentes en ácido gálico, con un promedio de 2,57

  • Polifenoles

    ivan0616Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que, en su composición, cuentan con un electrón que no está aparejado y que se encuentra en capacidad de aparearse, por lo que son altamente reactivos e inestables. Estos son liberados cuando el alimento es metabolizado para producir energía en las

  • Polifenoles

    lktony92.4.2. Determinación de los polifenoles totales 2.4.2.1. PruebaFolin-Ciocalteu El método Folin-Ciocalteu usado actualmente fue propuesto por Singleton y Rossi en el año 1965. Este ensayo es una modificación de un método desarrollado en 1927 por Folin y Ciocalteu empleado para la determinación de tirosina, el cual se basaba en la

  • Polifenoles del arbol del argan.

    Polifenoles del arbol del argan.

    Sergio229674Obtención y purificación secuencial de la fracción oleosa de la pulpa del fruto del árbol del Argan para la separación de flavonoides, demostrar la inhibición efectiva de la colagenasa y elastasa mediante aplicación subcutánea Introducción El árbol del Argán (Argania spinosa) es de la familia de las Sapotaceas, crece en

  • Poliferacion DIVISIÓN CELULAR Y MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROLIFERACIÓN

    Poliferacion DIVISIÓN CELULAR Y MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROLIFERACIÓN

    Damariis CumesUniversidad de san Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Biología Departamento de Zoología, Genética y Vida Silvestre Evelyn Yessenia Acual Tejaxún 201500747 Química Biológica REPORTE DE LABORATORIO No. 1 Y 2 DIVISIÓN CELULAR Y MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROLIFERACIÓN Introducción Un ciclo celular se compone

  • Polifuncionalidad

    sambo288POLIFUNCIONALIDAD Durante muchos años, el mundo empresarial se orientó hacia el concepto de la especialización. Así las cosas, una persona podía en un momento dado tener mucho trabajo sin que otro funcionario le ayudara con el exceso y, en otro momento, no tener nada que hacer, aunque sus compañeros de

  • Poligastricos Y Monogastricos

    binyINTRODUCCIÓN Los animales monogástricos se alimentan con piensos elaborados de alimentos concentrados de alta calidad nutritiva. Así, para cerdos, se utilizan materias primas como cebada, maíz, trigo, mandioca, salvados, harinas de soja, de girasol, de algodón, de carnes (en la actualidad prohibidas) y pescados y muy diversos tipos de grasas

  • Poliglobulia O Aumento De Los Globulos Rojos En La Sangre

    karinosky7Poliglobulia o aumento de los globulos rojos en la sangre 7 de octubre de 2008 La poliglobulia es un término que solo refleja el aumento del volumen total de los glóbulos rojos en la sangre. Se define por la presencia (en varones) de hematocritos superiores al 55 % y hemoglobina

  • Poligonal Abierta

    cnsg10011. INTRODUCCION En el presente trabajo se da a conocer la realización del levantamiento topográfico por el método de poligonal abierta. El levantamiento se realizo en los parques ubicados atrás de la Universidad La gran Colombia (cuatro parques) en la carrera 8 A y calle 41 A hasta el parque

  • Poligonal Abierta

    dannyela1003UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA LEVANTAMIENTO POR POLIGONAL ABIERTA CRISTIAN CAMILO GOMEZ CODIGO: 1101870 JAVIER RONALDO HERNANDEZ CODIGO: 1101879 CRISTIAN FRAGOZO CODIGO: 11015901919101 CESAR CAMILO PIRAZAN GONZALEZ CODIGO: 1101906 DANIELA RODRIGUEZ SABOGAL CODIGO: 1101914 DOCENTE: CARLOS PORRAS 11 ABRIL 2014 BOGOTA D.C. INTRODUCCION: Este método suele ser utilizado en los casos

  • Poligonal Abierta

    edisonxINTRODUCCION En el siguiente trabajo se ve reflejado el método de la poligonal abierta, el cual consiste en trazar un polígono y desde puntos de este polígono obtenemos los detalles que se encuentran en campo. El método del polígono se utiliza cuando el terreno es muy grande y la visibilidad

  • POLIGONAL ABIERTA

    POLIGONAL ABIERTA

    Melanie CadenaTOPOGRAFÍA II INFORME N° 6 TEMA: POLIGONAL ABIERTA Introducción “El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y para el

  • Poligonal cerrada método de ceros atrás

    Poligonal cerrada método de ceros atrás

    Betgher MUñoz CampoPoligonal cerrada método de ceros atrás Preparado por: Diego Bejarano 20191131023 Miguel Duarte Marín 20191131031 Allison Upegui Forero 20182131001 William Bustos 201911310061 Cristian Bautista 20191131055 John Alexander Orduña Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Recursos Naturales y Medio Ambiente Tecnología en levantamientos topográficos Bogotá, 2019 Contenido 1. INTRODUCCION

  • Poligonal Con Teodlito Y Estadia.

    asdlux1.3. Antecedentes Históricos. La palabra estadia se deriva del latín stadium medida equivalente a un paso largo o doble, de 1.80 m. de longitud y es un término que se aplica hoy en día en la medición de distancias hecha por medio del telescopio de un teodolito. La retícula, que

  • Poligonales

    Luistapia151. Actividad Formando grupos de 5 desarrollen el siguiente grupo de actividades: 1. Cuando en un accidente un coche se precipita dentro del agua, se aconseja bajar un poco la ventanilla y dejar que lentamente se llene de agua el interior, antes de intentar salir ¿cuál crees que es la

  • Poligonales

    pjteherantProcedimiento: Poligonal Cerrada: Parados en 1, armamos, centramos y nivelamos el teodolito, colocamos 0° 0’ 0”, con respecto a la norte, este amarre se realiza con brújula, y se toman los ángulos y distancias medidas a cinta, a los puntos de quiebre del lote a medir, incluyendo la 2; parados

  • Polígono

    290699Polígono regular: es aquel que tiene sus lados iguales y sus ángulos interiores iguales. Polígono convexo: es cuando el segmento de recta que une a cualesquiera dos de sus puntos se encuentra totalmente en su interior. Además de que cuando todos sus ángulos interiores son menores de 180°. Polígono cóncavo:

  • Polígono (geometría)

    akimen12Polígono (geometría) En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. El polígono

  • Poligono De Frecuencia

    betornilloPolígono de frecuencia es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales para reflejar frecuencias): el polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas. Es decir, por tanto, podríamos

  • Poligono De Frecuencia

    alysmzabPolígonos de frecuencia Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras de un diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Ejemplo Las temperaturas en un día de otoño de una ciudad han sufrido

  • Poligono De Frecuencia

    Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremosde las barras de un diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Ejemplo Las temperaturas en un día de otoño de una ciudad han sufrido las siguientes variaciones: Hora

  • Poligono de frecuencias

    Poligono de frecuencias

    Yeli AR8 11 14 17 Clase 1 5- 18 años 5+18 / 2 = 11.5 39 47 Clase 2 35 – 49 años 35+49 / 2= 24 58 63 Clase 3 50 – 65 años 50+65 / 2 = 57-5 * Polígono de frecuencias Polígono de frecuencias Histograma * Grafica de

  • Poligono De Thiessen

    ing.jcarlosn1. CONCEPTO El dominio estudiado se divide en G subregiones o zonas de influencia en torno a cada estación. La precipitación medida (o calculada) en cada pluviómetro se pondera entonces por la fracción del área total de la cuenca comprendida en cada zona de influencia. Las subregiones se determinan de

  • Poligonos

    ikarelysUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL Cumaná, marzo de 2011 Introducción En el mundo en que vivimos podemos observar muchos objetos con formas geométricas. En la Naturaleza abunda más las líneas curva, pero en los objetos construidos por los seres humanos

  • Poligonos

    danz_16Polígonos Se llama polígono a aquella figura plana cerrada, delimitada por segmentos de recta. Se clasifican de acuerdo a la medida de sus lados o sus ángulos. Clasificación de polígonos según sus lados Regulares: Los polígonos regulares tienen todos sus lados iguales. Irregulares: se denominan irregulares a los que tienen

  • POLIGONOS

    PEQUE2868Definición de Polinomio: Un polinomio es una expresión algebraica que se obtiene al expresar cualquier suma de monomios no semejante. Si recordamos la suma de monomios, cuando estos no eran semejantes, no se podían sumar. En este caso lo que se obtiene es por tanto un polinomio. Suma y resta

  • Polígonos

    mariajackson29POLÍGONOS. Un polígono es una región del plano limitada por segmentos. Cada segmento se denomina lado, y los puntos de intersección de los lados se llaman vértices. Si los lados y los ángulos de un polígono son iguales, el polígono se llama regular. Según el número de lados de los

  • Poligonos

    naaviEn geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. El polígono es el

  • Poligonos

    victormendozaPara representar gráficamente los terrenos que levantamos es necesario el apoyo de figuras geométricas, puntos, líneas rectas, curvas, coordenadas, etc. En esas condiciones podemos apoyarnos en poligonales abiertas o cerradas, desde las cuales recopilar las mediciones lineales o angulares que nos permiten representar gráficamente la porción de terreno con todos

  • Poligonos

    cuyancIntroducción: Comidas Típicas Por Departamentos De Guatemala La gastronomía guatemalteca es tan rica y variada como su gente. Cada lugar tiene sus propios platillos y variantes, pero es posible agrupar en cinco grandes regiones la comida tradicional .Guatemala es un país pequeño pero con una topografía que le permite contener

  • Poligonos

    vemezaUNIDAD II Polígonos y Circunferencia. Objetivo de la unidad: El estudiante: Resolverá problemas relacionados con polígonos y circunferencia, de tipo teórico o prácticos en distintos ámbitos, mediante la aplicación y el análisis de teoremas, recta, triángulos y ángulos, en un ambiente escolar que favorezca el desarrollo de actitudes de responsabilidad,

  • Poligonos

    juantobonPolígonos Un polígono es la región del plano limitada por tres o más segmentos. Elementos de un polígono Lados Son los segmentos que lo limitan. Vértices Son los puntos donde concurren dos lados. Ángulos interiores de un polígono Son los determinados por dos lados consecutivos. Suma de ángulos interiores de

  • Poligonos

    gilbertojcPolígono (geometría) Polígonos. En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. El