ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 381.301 - 381.375 de 496.677

  • Practico de geogebra

    Practico de geogebra

    Juan OlguinGrupo 1. 1. Realicen la siguiente construcción: • Marquen dos puntos no muy alejados uno de otro. Llamen a uno A y al otro B. • Construyan dos circunferencias de 4 cm de radio, una con centro en A y otra con centro en B •Marquen uno de los puntos

  • PRACTICO DE GEOGRAFIA

    AndreavegaroPráctico de Geografía Nombre y apellido: Grado Fecha: 1. Define clima y tiempo atmosférico. 2. Explica por qué se producen los vientos y nómbralos según su origen. 3. Escribe junto a cada elemento el nombre del aparato con que se mide: PRECIPITACIONES:…………………………………….. TEMPERATURA:………………………………………… PRESIÓN ATMOSFÉRICA:……………………………... HUMEDAD:………………………………………………. 4. Nombra las capas

  • Práctico de Gestión de Cuidados

    Práctico de Gestión de Cuidados

    SOLEDAD MARISA MORENOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Directora de la Carrera: Prof. Mg. María Teresa Ricci Director Asociado: Lic. Alicia Silva Materia: Enfermería General Integrada II Trabajo Práctico de Gestión de Cuidados Alumna: Soledad Moreno Profesor: Adrián Temer PRÒLOGO “… años atrás, la enfermería era lo

  • Práctico de histología 1: Microscopía - Técnica histológica - Tipos celulares

    ytportelaEMARIO DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE HISTOLOGÍA 1 a 13 (PH) (PH1) PRÁCTICO DE HISTOLOGÍA 1: Microscopía - Técnica histológica - Tipos celulares 1. Microscopía: Medidas de longitud y equivalencia entre ellas: metro, milímetro, micrometro, nanometro. Angström. Características generales del microscopio óptico: descripción de sus partes y funcionamiento. Explicación de la

  • Práctico de leyes ponderales

    Práctico de leyes ponderales

    Cristhi4344dPRACTICO DE LEYES PONDERALES LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA (Lavoisier) 1. Iguale las ecuaciones que siguen, anote las masas que le corresponde a cada formula y demuestre que la masa total del primer miembro es igual al segundo. (use como ayuda la tabla periódica para ver el peso

  • Practico de matematica polinomicas

    Practico de matematica polinomicas

    facu3321Practico 1. Matemática. Núcleo común ________________ 1. Determinar en cada caso si P∈ r: 1. P(0;0) r: 2x+y-3=0 2. P(2;3) r: y= 7x-10 3. P(-3;2) r: y= -2 4. P(8/3; ½) r: y= ½ 5. P(√8; 5) r: y= √8x + 13 6. P(-2√3; -6) r: √3x 1. Completar las

  • Practico De Metodología De Acceso Al Conocimiento 1

    luismedina44TRABAJO PRÁCTICO N° 1 El texto a trabajar es “Políticas públicas para los jóvenes” de Sergio Balardini. Explorar el paratexto: sección, título, subtítulo, autor, etc. a) Efectuar predicciones o anticipaciones acerca de cuáles serán las ideas relevantes del texto. *Formas que utiliza el gobierno para insertar e incentivar a los

  • PRACTICO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO s/r

    PRACTICO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO s/r

    Alienigena001PRACTICO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO S5A, B y C logo eagles 2do BIMESTRES 2017 1. Un soldado dispara su fusil con un ángulo de elevación de 40º, y una velocidad del proyectil de 120 m/s. logrando un alcance máximo de 700m. Calcular la altura máxima que alcanza el proyectil y el

  • PRÁCTICO DE PROBLEMAS: ELECTROSTÁTICA

    PRÁCTICO DE PROBLEMAS: ELECTROSTÁTICA

    vickyesI.P.U. C.C.U. “Mariano Moreno” Asignatura: Física II Curso: 6to CN II PRÁCTICO DE PROBLEMAS: ELECTROSTÁTICA 1. Se tiene una esfera A conductora aislada con una carga eléctrica 4Q. Se la pone en contacto sucesivamente (una por vez) con tres esferas B, C, y D de igual tamaño que A, conductoras

  • Practico De Psicologia

    viejololo¿Me gusta escribir? ¿Qué es lo que más me gusta de escribir? ¿Y lo que me gusta menos? Si, más que gustarme me encanta, desde pequeña me dijeron que sería abogada, pero yo sabía que no quería hacer alegatos, sino escribirlos. Me inventaba historias, le cambiaba los finales a las

  • Práctico de transformadores y señal sinusoidal

    Práctico de transformadores y señal sinusoidal

    Salomé Piñones BPRACTICO DE TRANSFORMADORES Y SEÑAL SINUSOIDAL 1) Un transformador ideal tiene capacidad nominal de 4800/220 V de 24.6 KVA y 300 vueltas en el lado secundario a) Calcular la razón de vueltas b) El número de vueltas en el lado primario c) Las capacidades nominales de corriente de los devanados

  • Practico Del Yogur

    larancibiaResumen Este laboratorio trata del proceso fermentativo de la leche en la fabricación de yogur y de la representación grafica de las variaciones de Ph y acidez para los respectivos tratamientos. Los objetivos de este práctico son: 1. Conocer el proceso fermentativo del yogur 2. Evaluar y aplicar el proceso

  • Practico Electroescopio

    Practico Electroescopio

    Joaquin AlvarezPregunta: ¿Cómo influye la cantidad de veces que se frota un globo en su carga adquirida por fricción? Introducción: Este experimento surgió a partir Variables: Independiente: Cantidad de veces que se frotara un globo (3, 6, 9, 12,15, 18 frotadas). Dependiente: Cantidad de carga donde será medido de manera indirecta

  • Practico enfermeria general 1

    Practico enfermeria general 1

    Carlosantonio723FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA logomaimo.gif TRABAJO PRACTICO N° 1 ASIGNATURA: ENFERMERIA GENERAL 1 DOCENTE TITULAR: LIC. DURANTE SANTIAGO DOCENTE DISTANCIA: LIC. ARCE WALTER. ALUMNOS: CUBILLA EMILSE LEDESMA CLAUDIA BAEZ CARLOS VILLALBA MARIO ARAUJO MARIANA BENITEZ ANGELA LOCALIDAD: PTO. RICO, MISIONES AÑO:

  • Practico enzimoligía

    Practico enzimoligía

    AlejandradnINFORME DE PRÁCTICO N° 4 ENZIMOLOGÍA BIOQUIMICA (BIO005) Introducción Las enzimas son biocatalizadores proteicos esenciales para mantener los procesos metabólicos a velocidades compatibles con la vida, contribuyendo además a su regulación, poseen un elevado grado de especificidad y selectividad. Estos procesos pueden verse afectados por factores como temperatura y pH.

  • PRACTICO FIS 100 VECTORES

    PRACTICO FIS 100 VECTORES

    ValeriagiraldovPRACTICO FIS 100 VECTORES 1. ¿Cuáles de las siguientes unidades es un vector: 1. fuerza 2. temperatura 3. el volumen de agua en una lata 4. las calificaciones de un programa de televisión 5. la altura de un edificio 6. la velocidad de un auto deportivo 7. la edad del

  • PRÁCTICO GRUPAL

    romansrl123TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL 1- TOMAR UN SERVICIO DE ENFERMERIA Y COMPARAR CON LAS NORMAS NACIONALES CUALES DE ELLAS SE CUMPLEN Y CUALES NO, FUNDAMENTE CADA UNA DE ELLAS NORMA 4. CONDUCCION La autoridad del Servicio de Enfermería deberá ser una Licenciada en Enfermería o en su defecto una Enfermera capacitada

  • Practico Grupo Etarios

    Practico Grupo Etarios

    Miglio666 .INTRODUCCIÓN: El siguiente trabajo tiene como finalidad ver en los diferentes grupos etarios las características en lo vinculado con los cambios biológicos, psicológicos y sociales de cada una de estas etapas, con el fin de conocer la normalidad de cada etapa y de esta manera poder determina la aparición de

  • Práctico Laboratorio Comportamiento De Los Gases

    xomi2530Informe práctico N°4 “Comportamiento de los gases” Autores: Xiomara Campos Lorca Kevin Grünenwald Escalona Fecha: 2 de junio de 2014 Introducción Mediante este proceso experimental en el cual, es un estudio ponderal de la reacción entre magnesio y una solución acuosa de HCl (ácido clorhídrico) se espera obtener la información

  • Practico marco teórico 1er año tecnicatura superior en enfermería

    Practico marco teórico 1er año tecnicatura superior en enfermería

    patriciabalcaldiConsignas: 1. ¿Cuál es el problema que le interesa relacionado con la salud? El tema que nos interesa es el duelo y la muerte en el profesional de enfermería del sujeto de atención y/o cuidado. 2. Sobre dicho teme ¿qué le interesa investigar? Nos interesa investigar si los profesionales enfermeros

  • Practico medición de la resistencia de un alambre de nicrom

    Practico medición de la resistencia de un alambre de nicrom

    Vale BarrientosLaboratorio Fis 120 Experiencia Nº1 Lab 120 medición de la resistencia de un alambre de nicrom * Objetivos: * conocer la relación entre el largo y la resistencia de un alambre de nicrom. * lograr obtener una función que modele la relación largo v/s alambre. * interpretar la función y

  • Practico microbiologia1 recorrido por laboratorio

    Practico microbiologia1 recorrido por laboratorio

    Camila C._______________________Práctico 1 Microbiología Ambiental____________________________ Práctico 1: Recorrido por laboratorio de microbiología, normas de comportamiento y esterilización Ingeniería Civil Ambiental, Universidad de la Frontera. 1. Resumen. Antes de trabajar en un laboratorio de microbiología (o un laboratorio en general) es necesario conocer las bases de su funcionamiento, los elementos y equipos

  • PRACTICO No. 4 ECO 300 – ECONOMETRIA

    mariana vacaPRACTICO No. 4 ECO 300 – ECONOMETRIA 1. En la tabla 4.1 (hoja1) se presentan datos trimestrales sobre las siguientes variables: Y = cantidad de rosas vendidas X2 = precio promedio al mayoreo de las rosas, $/docena X3 = precio promedio al mayoreo de los claveles, $/docena X4 = ingreso

  • Practico Nro. 2: Algoritmos y programas

    Practico Nro. 2: Algoritmos y programas

    Sebas RipaldaIng. Mary Dunnia López Fecha Presentación Practico Nro. 2: Algoritmos y programas Resolver los siguientes algoritmos: Análisis, Diseño, Prueba de escritorio y traducción a Visual .Net de un algoritmo en cada parte. Parte I. Algoritmos secuenciales 1. Calcular el sueldo neto de un trabajador en función de horas trabajadas y

  • Practico numero 3 Disoluciones amortiguadoras y sales

    Practico numero 3 Disoluciones amortiguadoras y sales

    Ninoska Olguín SáezLaboratorio 3: Disoluciones amortiguadoras y sales Practico numero 3 Disoluciones amortiguadoras y sales 1. Objetivos 1. Preparar disoluciones amortiguadoras a diferentes pH 2. Determinar el efecto de un ácido en una disolución amortiguadora 3. Determinar el efecto de la dilución en una disolución amortiguadora 4. Determinar el efecto de una

  • Práctico N° 2: Mediciones Gravimétricas y Volumétricas. Error en la Medición

    Práctico N° 2: Mediciones Gravimétricas y Volumétricas. Error en la Medición

    Camila EscobarPráctico N° 2: Mediciones Gravimétricas y Volumétricas. Error en la Medición. Asignatura: Laboratorio Química. Profesora: Marisol Flores. Alumnas: Yessenia Arredondo. Gigliola Elizondo. Camila Escobar. Angeles Ibarra. Suailyn Sepúlveda. Sección: Obstetricia y Puericultura H2 Fecha de Entrega: 3 de mayo, 2019 Resumen En el práctico se calculó la masa con una

  • PRÁCTICO N° 5: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN III. MOLLUSCA

    PRÁCTICO N° 5: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN III. MOLLUSCA

    Claudia NathalieUNIVERSIDAD DEL BÍO‐BÍO – DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS Biología II 242019 2012 PRÁCTICO N° 5: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN III. MOLLUSCA Los moluscos son integrados por muchos de los invertebrados más conocidos. El Phyllum Mollusca es uno de los grupos de animales más diversos del planeta, con al menos 50 000 especies

  • Práctico N° 5: Roberto Esposito y su reflexión sobre la inmunidad.

    Práctico N° 5: Roberto Esposito y su reflexión sobre la inmunidad.

    isabelr98UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA Filosofía I Prof. Titular: Lic. Julián R. Videla Práctico N° 5: Roberto Esposito y su reflexión sobre la inmunidad. Estudiantes: * APELLIDO y Nombre (n° de reg. xxxxx) * APELLIDO y Nombre (n° de reg. xxxxx) * APELLIDO

  • PRACTICO N°1 “CARACTERISTICAS Y SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS”

    PRACTICO N°1 “CARACTERISTICAS Y SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS”

    Babysepu92PRACTICO N°1 “CARACTERISTICAS Y SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS” Resultados Actividad n°1: Examen preliminar de una muestra orgánica. * n-hexano (C6H14): la llama es amarilla y muy inflamable. Corresponde a los hidrocarburos alifáticos. * Naftaleno (C10H8): llama anaranjada con humo negro, se funde rápidamente, la llama es fuliginosa y corresponde

  • Practico n°1 “Determinaciones gravimétricas de sulfato como sulfato de bario”

    Practico n°1 “Determinaciones gravimétricas de sulfato como sulfato de bario”

    Vanesa JaraPractico n°1 “Determinaciones gravimétricas de sulfato como sulfato de bario” Integrantes: Javier Ignacio Espinoza Fuentes Vanesa soledad jara Salazar Profesor: Antonio Enrique Maureira Navarrete Fecha de entrega: 01/10/2019 Introducción: El análisis gravimétrico, es un método el cual consiste en la determinación de la cantidad de una masa dada de un

  • Práctico N°2: Segunda Ley de Newton

    Felipe_SilvaThe British School Física (NM, NS, Ciencias PAI) Depto. de Ciencias Punta Arenas Felipe Silva Retamal, Santiago Pérez y Roberto Valencia IB 2009-2010 Práctico N°2: Segunda Ley de Newton Felipe Silva Retamal, Santiago Pérez y Roberto Valencia. 2° Medio ________________ Índice Introducción Marco Teórico 3 Problema Científico 3-4 Variables 4

  • Práctico N°3 “Observación de Células al Microscopio”

    Práctico N°3 “Observación de Células al Microscopio”

    moahappyLicenciatura en Educación en Física y Matemática Biología de lo Cotidiano USACH Práctico N°3 “Observación de Células al Microscopio” Nombre_____________________________________________Grupo_______Fecha________ Introducción Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos

  • Práctico n°3: Determinación del grado alcohólico con cromatografía de gases

    Práctico n°3: Determinación del grado alcohólico con cromatografía de gases

    Germán RosalesPontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Análisis Instrumental Informe n°2: Practicas 3 y 4 Nombre: Claudio Ponce María Paz Riquelme Jorge Olivares Profesora: Yo Ying Chen Fecha de entrega: 24 de octubre 2014 Práctico n°3: Determinación del grado alcohólico con cromatografía de gases. 1.- Resumen A través de

  • Práctico N°3: “Técnicas de separación de los componentes de una mezcla"

    Práctico N°3: “Técnicas de separación de los componentes de una mezcla"

    Anjeline HuenuanResultado de imagen para universidad del bio bio logo Resultado de imagen para ingenieria en alimentos universidad del bio bio Práctico N°3: “Técnicas de separación de los componentes de una mezcla”. Nombres: Anjeline Huenuan Fuentes. Catalina Troncoso Muñoz. Profesor: Francisco Cabrera Valenzuela. Carrera: Ingeniería en alimentos. Sección: Grupo N°1. Fecha:

  • Práctico N°3: “Técnicas de separación de los componentes de una mezcla”

    Práctico N°3: “Técnicas de separación de los componentes de una mezcla”

    Anjeline HuenuanResultado de imagen para universidad del bio bio logo Resultado de imagen para ingenieria en alimentos universidad del bio bio Práctico N°3: “Técnicas de separación de los componentes de una mezcla”. Nombres: Anjeline Huenuan Fuentes. Catalina Troncoso Muñoz. Profesor: Francisco Cabrera Valenzuela. Carrera: Ingeniería en alimentos. Sección: Grupo N°1. Fecha:

  • Práctico N°5 Bioquímica "Extracción, Identificación Y Desnaturalización De Proteínas"

    andrez_jPráctico N°5 Bioquímica “Extracción, Identificación y Desnaturalización de Proteínas” Índice Introducción Pág.3 Metodología Pág.4 Resultados Pág.5 Discusión Pág.6 Conclusión Pág.6 Bibliografía Pág.7 Introducción (1)Las Proteínas son nutrientes de gran importancia biológica que son las proteínas, son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo.

  • PRÁCTICO N°5 MATERIA: Estadística I

    PRÁCTICO N°5 MATERIA: Estadística I

    humbertolUNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO FORTALECIENDO NUESTROS CONOCIMIENTOS PRÁCTICO N°5 MATERIA: Estadística I PROPÓSITO: Lograr el dominio de nuestros aprendizajes, a través del desarrollo de los siguientes ejercicios. CONSIGNA: En los siguientes ejercicios a) elaborar los gráficos que corresponda, b) calcular las medidas de tendencia central y c) calcular las medidas

  • PRÁCTICO N°6 Metabolismo de Carbohidratos.

    Nelson MoralesUniversidad Santo Tomás Departamento de Ciencias Básicas Laboratorio de Bioquímica Semana del 25 de Mayo y 1 de Junio del 2015.- PRÁCTICO N°6 Metabolismo de Carbohidratos. OBJETIVOS • Observar experimentalmente el proceso de metabolismo anaeróbico de fermentación. • Comprobar el efecto de inhibidores de la glicólisis. INTRODUCCIÓN Todos los seres

  • PRÁCTICO Nº 1 el acto de cuidar

    kiinler WotlkPRÁCTICO Nº 1 1. Realice una síntesis del recorrido histórico de la evolución de la enfermería. Desde los orígenes de la humanidad, el hombre siempre cuido del prójimo como una forma de supervivencia y sus necesidades de subsistencia, como lo eran la comida, el abrigo y la seguridad. Formaron sociedades

  • PRACTICO Nº 1 INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    PRACTICO Nº 1 INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    kottorktVICERRECTORÍA ACADÉMICA INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES CURSO DE BIOQUÍMICA PRACTICO Nº 1 INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA Puntaje: 60 pts / 60 pts Nombre Alumnos Fecha Curso I.- TITULO (1 pto) II.-OBJETIVOS (2 pts) III.- CÁLCULOS Y RESULTADOS: a.- Datos (1 pto) b.- Cálculo de Concentración de cada tubo. (No

  • Práctico Nº 1 Tema: Microscopía-Células sanguíneas

    Práctico Nº 1 Tema: Microscopía-Células sanguíneas

    Gabriela SalinasTrabajo Práctico Nº 1 Tema: Microscopía-Células sanguíneas Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología. Universidad Nacional del Nordeste Cátedra: Química Legal Consignas: 1)- Esquematice un microscopio con sus diferentes partes. 2)- Indique la función de cada una de las partes de un microscopio. 3)- Determine como se calcula el aumento total

  • PRACTICO Nº 1informe cuantificacion proteinas

    PRACTICO Nº 1informe cuantificacion proteinas

    claudiaveteraVICERRECTORÍA ACADÉMICA INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES CURSO DE BIOQUÍMICA PRACTICO Nº 1 INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA CQU-310 Puntaje: 60 pts. / 60 pts. Nombre Alumnos Mauricio Soto – Claudia Tabilo – Ivonne Pincheira Fecha 23- Septiembre-2015 Curso CQU 310 - Grupo A I. - TITULO (1 pto) II.-OBJETIVOS (2

  • Práctico Nº 2: “Membrana celular en vegetales

    Práctico Nº 2: “Membrana celular en vegetales

    Sarai Troncoso BurgosPráctico Nº 2: “Membrana celular en vegetales” Integrantes: Juan Manríquez Samuel Cubillos Sebastián Vera Dinora Catalán Loreto Duran Paula Espinoza Concepción, 2 de abril 2014 1.- Formulación del problema ¿Por qué al aplicar distintos efectos como la temperatura, congelación y solventes orgánicos la muestra presenta distinta tonalidad? 2.- Fundamentación Teórica

  • Práctico Nº 2:Determinaciones Bromatológicas de Carácter General: Densidad de los alimentos

    Práctico Nº 2:Determinaciones Bromatológicas de Carácter General: Densidad de los alimentos

    maximiliano amayaPráctico Nº 2:Determinaciones Bromatológicas de Carácter General: Densidad de los alimentos INTRODUCCIÓN TEÓRICA En los laboratorios químicos, bioquímicos como bromatológicos la determinación de la densidad es una práctica de rutina. Además desde el punto de vista metodológico de la enseñanza esta determinación permite aplicar y afianzar cuestiones fundamentales tales como:

  • PRACTICO Nº 3A INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA CQU-310

    PRACTICO Nº 3A INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA CQU-310

    Jorg BustoINSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES BIOQUÍMICA PRACTICO Nº 3A INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA CQU-310 Puntaje informe: 21 puntos Puntaje preguntas: 9 puntos Total: 30 puntos Ítem desarrollo de informe I.- TITULO (1 pts) “Cuantificación de Carbohidratos totales y glucosa” MÉTODO DEL FENOL-SULFURICO II.- CÁLCULOS Y RESULTADOS: a.- Datos: λ Fenol-Sulfúrico:

  • PRÁCTICO Nº 5 INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CQU-310

    PRÁCTICO Nº 5 INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CQU-310

    Konstanza BahamondesINSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES BIOQUÍMICA PRACTICO Nº 5 INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA CQU-310 Puntaje Informe: 42 puntos Puntaje preguntas: 18 puntos Total: 60 puntos Nombre Alumnos Fecha Curso Grupo A INFORME I.- TITULO (2 pts) II.- RESULTADOS: Citocromo Oxidasa a.- Datos: b.- Insertar imagen a tiempo cero y al

  • Práctico Nº2. Tema: “PROCESOS INFECCIOSOS

    Práctico Nº2. Tema: “PROCESOS INFECCIOSOS

    anuni87Descripción: http://institutosanbenito.com.ar/images/LOGO-2013.fw.png CURSO: Auxiliar de Farmacia. Trabajo Práctico Nº2. Tema: “PROCESOS INFECCIOSOS.” Director: Lic. Norberto Rodríguez. Vicedirector: Sr. Arq. Néstor Báez. Direcc. Medica: Dra. Marcela de Giorgio. Prof.: Lic. Claudia Gómez. Alumna: Valenzuela Ana Belén. Año: 2016 ________________ Cuestionario. 1. Definición de infección. 2. ¿Cuál es la infección intrahospitalaria? 3.

  • PRACTICO Nº21: ASPIRACION DE SECRECIONES A RECIEN NACIDO Y NIÑO

    PRACTICO Nº21: ASPIRACION DE SECRECIONES A RECIEN NACIDO Y NIÑO

    Prisciladami10PRACTICO Nº21: ASPIRACION DE SECRECIONES A RECIEN NACIDO Y NIÑO. Procedimiento A. Aspiración de marinas y fauces. * ubicar al recién nacido en decúbito dorsal y posición de trendelenburg. * Colapsar la perilla de goma. * Introducir en nariz y boca y aspirar las secreciones aflojando la perilla. * Desechar

  • Practico Nº3: Tejido Conjuntivo

    Practico Nº3: Tejido Conjuntivo

    Betox22Practico Nº3: Tejido Conjuntivo Alberto Dall’oglio 3ºm2 Obj. General: * Reconocer las características principales del tejido conjuntivo y sus diferentes tipos Obj. Específicos: * Trabajar con preparados para reconocer tipos de tejidos conjuntivos * Reconocer las funciones de los diferentes tipos de tejido conjuntivo Procedimiento: 1. ¿Dónde se origina el

  • Práctico Nº9 (de elaboración grupal): Elaboración de entrevistas

    Práctico Nº9 (de elaboración grupal): Elaboración de entrevistas

    Lara DobniewskiCarbone Mac Grath Delfina; Dobniewski Lara Cátedra: Dra. Mercedes Di Virgilio/ Dr. Ernesto Meccia Trabajo Práctico Nº9 (de elaboración grupal): Elaboración de entrevistas Texto: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Repetto-Dal-Masetto-et-al-20041.pdf OBJETIVO: Analizar la toma de decisiones políticas en materia de políticas públicas, a partir de la implementación del programa social Jefes y jefas de hogar

  • Practico poder disolvente del agua.

    Practico poder disolvente del agua.

    estrellitadondehttps://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/283793_389676864413553_317404646_n.jpg LICEO BICENTENARIO JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ ARICA http://www.iquimicas.com/wp-content/uploads/2011/09/que-es-un-atomo-definicion-y-ejemplo.jpg química PROFESORA: LORENA ARANCIBIA CORTÉS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. SUBSECTOR DE QUÍMICA ACTIVIDAD PRACTICA: “PODER DISOLVENTE DEL AGUA” UNIDAD: “Propiedades generales de las disoluciones químicas” NOMBRE: _________________________________ CURSO: 2º___ FECHA: __/__/2015 OBJETIVOS: * Reconocer las características del agua y su capacidad de disolvente

  • PRÁCTICO PRIMER BLOQUE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

    PRÁCTICO PRIMER BLOQUE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

    andres urtadoPRÁCTICO PRIMER BLOQUE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Indicaciones. En un documento de Excel se colocará de manera ordenada toda la información mencionada en el punto 4 de actividades, cumpliendo con todos sus requisitos, posteriormente el documento se guardará en formato PDF y se enviará por la plataforma EVEA el día

  • Práctico sobre las diferentes consecuencias de un incendio

    Práctico sobre las diferentes consecuencias de un incendio

    Angel Luis1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE UCE 2. 3. Nombre: Jorge Luis Compre 4. 5. Matricula: 2019-0503 6. 7. Maestra: Diana Carolina Cedano 8. 9. Tema: practico sobre las diferentes consecuencias de un incendio Fecha :28/7/2021 Caso practico Descripcion del caso practico: Es muy tarde y no queda casi nadie en

  • Practico4

    Practico4

    Facundo GutierrezPráctico 4: Soluciones Parte a Solubilidad del Sulfato de Cobre Pentahidratado a 20°C CuSO4.5H2O = 20,3 g/100ml a 20°C Objetivo: Preparar 25ml de solución acuosa de CuSO4.5H2O, saturada. msoluto = 5,075g Definiciones: Cristalización: Es un proceso por el cual, a partir de un gas por el cual, a partir de

  • Practicos Fisico Quimica Secundaria

    cavallejoGuía de trabajos de trabajos prácticos Material de laboratorio Objetivo Identificar los materiales de mayor uso en el laboratorio 1. MATERIALES: 2. GRAFICAS O DIBUJOS: PROBETA GRADUADA. Probeta, instrumento de laboratorio que se utiliza para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada. PIPETA VOLUMETRICA. Pipeta, instrumento de

  • Prácticos Matematica

    florsuPLANIFICACION ANUAL 4to AÑO Fundamentación La siguiente propuesta pretende potenciar el aprendizaje como construcción significativa, partiendo de los conocimientos previos que poseen los alumnos, para apropiarse del nuevo conocimiento. Expectativas de Logro Desarrollar habilidades y estrategias para el abordaje de las distintas situaciones problemáticas; Predecir y validar resultados y factibilidad

  • Practicos quimica estequiometria.

    Practicos quimica estequiometria.

    julioosmercadoQUIMICA GENERAL E INORGANICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 1 ESTEQUIOMETRIA 1- Calcular la cantidad de óxido clórico que se obtiene con 50 g de cloro. Respuesta: 106,41 g de óxido clórico 2- Calcular la cantidad de óxido de aluminio que necesito para preparar 4 g de hidróxido de aluminio. Respuesta:

  • Practicum 1 Matemática

    marelismorObjetivo 1 EL PROBLEMA Dificultades en Matemática que confrontan los estudiantes de séptimo grado de Educación Básica al resolver problemas de Ecuaciones Lineales de una Incógnita. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Analizar las diferentes dificultades que confrontan los estudiantes cuando intentan adquirir un conocimiento matemático se ha convertido en una actividad importante

  • Practicum 1 Matemática

    mihepaolaREPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS FICHAS DE OBSERVACIÓN DATOS DEL PROCESO AUTORIDAD F FA F% MUJER 0 0% HOMBRE 5 100% TOTAL 5 100% Tabla Nro. 1 Iniciando el análisis de los datos obtenidos, es más que evidente que la Autoridad que ha intervenido en el 100% de los casos analizados

  • PRACTICА N ° 10 PROCESOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR METODOS COMBINADOS

    PRACTICА N ° 10 PROCESOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR METODOS COMBINADOS

    leylayoanaPRACTICA N ° 10 PROCESOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR METODOS COMBINADOS 1 .OBJETIVOS . Utilizar los conocimientos de la conservación de alimentos por factores combinados o tecnología de barredas en la preparación de un producto alimentario . Valorar la importancia de esta tecnología y su implicancia no solo en

  • Practika De Biologia

    monica1793Introducción A partir de que fue desarrollado el microscopio por ….Se comenzó el estudio de las células y entre ellas se pudieron distinguir las células procariotas y eucariotas. Las células procariotas son aquellas que carecen de un núcleo y son mucho menores que las células eucariontes y además poseen una

  • PRÁCTINA 08: SAPONINAS

    PRÁCTINA 08: SAPONINAS

    INGRID_HRPRÁCTICA N°08: TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE SAPONINAS (MÉTODO DEL MICROONDAS) 1. Fundamento Las saponinas, generalmente son sustancias terciarias (C, H y O) de elevado peso molecular, neutras o ligeramente ácidas. Consisten de un núcleo lipofílico (esteroide o triterpenoide), con una o más cadenas de carbohidratos. Al núcleo lipofílico se le

  • Practiva 4 Fisica Gral Unad

    FRIVEROS1975Practica Once: Ondas - Reflexión de ondas Resumen En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal, etc. 1. Introducción Todas las ondas tienen un comportamiento común

  • Practiva Laboratorio Quimica

    jorgeacevessI. Práctica IV. Determinación de pH de productos de consumo comercial (Soda, Leche, Jugo, Antiácido y Agua embotellada) por potenciómetria. II. Objetivo general: Aprender sobre el manejo del potenciómetro para la determinación de pH de sustancias químicas o productos de uso comercial. III. Antecedentes: El Potencial Hidrógeno (pH) es una

  • Practocas De Laboratorio

    PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA GENERAL PARA INGENIERIA 1. Introducción 2. Reconocimiento del material 3. Calibración del material de laboratorio 4. Propiedades físicas de la materia 5. Propiedades químicas de la materia 6. Métodos de separación de mezclas 7. Estructura atómica 8. Evaluación 9. Periodicidad química 10. Metales y no metales.

  • PRAC_05 DEMOSTRACION DE LA ACTIVIDAD OXIDORREDUCTASA

    PRAC_05 DEMOSTRACION DE LA ACTIVIDAD OXIDORREDUCTASA

    sebastiandvsFACULTAD DE CIENCIAS Departamento Académico de Biología, Microbiología y Biotecnología ALUMNO: .................................................................................................................. CICLO: IV GRUPO:… SEM.: 5 DOCENTE: Mg. Biólogo. José David Medina Moreno EAP: I. AGROINDUSTRIAL FECHA: /10/2018 ASIGNATURA: BIOQUIMICA AGROINDUSTRIAL DEMOSTRACION DE LA ACTIVIDAD DE UNA OXIDORREDUCTASA I. NIVEL DE LOGRO. Analiza la actividad de una enzima oxido

  • Pradera

    Pradera

    Paula BatistaPradera Los pastizales del Rio de la Plata, o pastizales del Cono sur de Sudamérica, constituyen ecosistemas de praderas y sabanas que son reconocidos como una prioridad de conservación a nivel mundial. Presentan una de las áreas de mayor riqueza de especies gramíneas, mucha de ellas endémicas. Es el bioma

  • Pradera, Sabana Y Estepa Biología

    CesarATGBioma Caracteristicas generales • Pradera: Las praderas y estepas o dicho de otro modo: los pastizales y matorrales templados, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría en invierno. Los pastizales templados se

  • Praduccion De Carne Bovina En Argentina

    itza14ANÁLISIS RESULTADO Y DISCUSIÓN Recopilación de datos históricos En la siguiente serie de grafico se puede observar la recopilación de datos entre los años 2003-2013 según la fuente del INTA Grafico nº 1. Número (existencia) de cabezas de ganado bovino. De 2003 a 2007 se puede distinguir un crecimiento paulatino

  • PRAE

    L1n4gDe nuevo PRAE se crea a partir de proyectos de educación ambiental como lo son el PEI (Proyecto Educativo Institucional), ya que en sus componentes pedagógicos ubica al proyecto ambiental escolar como uno de los ejes transversales para la inclusión de la dimensión ambiental, para la formación integral de todos

  • PRAE

    PRAE

    Sebastian Pérez EscobarDESARROLLO El Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del decreto 1743 del 3 de agosto de 1994, instituyó el proyecto de educación ambiental (PRAE) para todos los niveles de educación formal en las instituciones de carácter público del país. En este se establecieron diferentes mecanismos de coordinación y cooperación

  • PRAE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA EL GUAYABO

    PRAE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA EL GUAYABO

    Miguel Estupiñan LizarazoPROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR – PRAE MI CAMPO, LABORATORIO VERDE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA EL GUAYABO DOCENTES AUTORES DE LA INICIATIVA Miguel Andrés Estupiñan Jessica Janeth Toro José Adalberto Albino ACOMPAÑAMIENTO Diego Fernando Ramos Leyva Rector EQUIPO TECNICO CORTOLIMA Gladys Charry FRESNO - TOLIMA Enero 18 de 2018 MI CAMPO, LABORATORIO

  • Prágmatico

    snowxscene15-05 EVALUACION NIVEL PRAGMATICO. La pragmática es el uso del lenguaje en diversos contextos. Aquí evaluamos contacto ocular, sonrisa social, proxémica, kinésica, uso social del discurso (manejo de tópicos, inicio, mantención, cambios, etc), reconocer un quiebre y repararlo, etc. Resumen desarrollo pragmático. Hacia el primer año de vida… Primero esta

  • Pragmatismo

    dsfdkjUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES 1. TEORÍA DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS Thomas S. Kuhn en 1963, publicó el libro “La estructura de las revoluciones científicas”, donde afirma que la “comunidad científica se construye a través de la aceptación de teorías”, que este denomina “paradigmas”. Se refiere al

  • Pragmatismo

    DOLLYROEs la actitud predominantemente pragmática (que busca la eficacia y utilidad). Por ejemplo: “Dejemos de lado el idealismo y vamos a centrarnos en el pragmatismo: ¿cuánto tenemos que invertir para modernizar la planta y duplicar la producción?”, “El pragmatismo es la base de nuestro movimiento político; estamos cansados de las