ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 436.276 - 436.350 de 496.675

  • Separación de mezclas

    Separación de mezclas

    jscanteroOBJETIVO GENERAL Identificar y analizar varios de los métodos de separación de mezclas durante el proceso de potabilización del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Construir un clarificador de agua potable con elementos caseros - Identificar los diferentes métodos de separación de mezcla que se llevan a cabo - Comprender la importancia

  • SEPARACIÓN DE MEZCLAS (DISOLUCIÓN Y EVAPORACIÓN)

    SEPARACIÓN DE MEZCLAS (DISOLUCIÓN Y EVAPORACIÓN)

    wilson andres AvilaUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPARACION DE MEZCLAS http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fb/Escudo-UdeA.svg/374px-Escudo-UdeA.svg.png WILSON ANDRÉS ÁVILA MARTINEZ 1017219725 C.C MEDELLIN 2016 SEPARACIÓN DE MEZCLAS (DISOLUCIÓN Y EVAPORACIÓN) Objetivos * Objetivo General: * Objetivos Específicos: * Aprender algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla. * Adquirir los criterios para seleccionar una técnica específica con

  • Separacion de Mezclas (Fisica)

    Separacion de Mezclas (Fisica)

    shadowfaint056 .. Universidad Autónoma de Nuevo León Separación de mezclas Química 1. http://www.investiciencias.com/images/imagenes_web/destilacin.png ________________ Materiales 1 vaso de vidrio vacío 1 vaso de vidrio con 2/4 de agua 1 vaso de vidrio con ¼ de tierra 1 Pedazo de tela no muy gruesa https://mmi687.whatsapp.net/d/VUv0LTNZhgggC8Ygr8KWTVXc6T0/AkUiPo5-PfJftbB5_PrufRss2i0TWN9CyUXVesSz1SXM.jpg https://mmi625.whatsapp.net/d/vZFUuQdDPLvsIRFvt0nJpVXc6Tw/Aq--vzXAKCE5WHzls7j2bCvsAoxSmhqNfRN0aoxj8wgd.jpg ________________ Paso 1 Vaciar el agua

  • SEPARACION DE MEZCLAS HETEROGENEAS

    SEPARACION DE MEZCLAS HETEROGENEAS

    monica_acevedoDescripción: Descripción: Descripción: C:\Users\uts\AppData\Local\Temp\logo.jpg UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: SEPARACION DE MEZCLAS HETEROGENEAS FECHA: 08 DE ABRIL DE 2017 INTEGRANTES NOMBRE: CÓDIGO: NOMBRE: CÓDIGO: NOMBRE: CÓDIGO:1 PROGRAMA:TECNOLOGIA EN RECURSOS AMBIENTALES GRUPO: DOCENTE: RESUMEN Según la práctica que realizamos sobre separación

  • Separacion De Mezclas Heterogeneas (Practica)

    DavidFloresFSEPACION DE MEZCLAS HETEROGENAS O CENTRIFUGADO PRACTICA No.1 FUNDAMENTO; El propósito de la práctica es la separación de una mezcla por la fuerza Centrifuga en relación con el tiempo. GENERALIDADES; Mezcla Homogénea: Es aquella cuyos componente no son identificables a Simple vista se aprecia solo una fase. Mezcla Heterogénea: Es

  • Separación de mezclas homogeneas

    Separación de mezclas homogeneas

    catalinavyINFORME DE LABORATORIO SEPARACIÓN DE MEZCLAS I MEZCLAS HETEROGÉNEAS LABORATORIO DE QUÍMICA 1. Introducción La mayor parte de la materia que nos rodea en la vida diaria está compuesta de mezclas de sustancias, de las cuales no se sabe de su composición y estructura, puesto que existen métodos que nos

  • Separacion De Mezclas Homogeneas Y Heterogeneas

    tokerLA SEPARACIÓN DE MEZCLAS En un estado natural de las sustancias generalmente forman mezclas. Existen métodos para separar los componente que las forman por lo cual se debe tomar en cuenta el estado natural de la mezcla y de sus componentes. Existe gran cantidad de sustancias químicas que, para identificarlas,

  • SEPARACION DE MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS

    SEPARACION DE MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS

    JonsicoolUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General I Practica No. “1” “SEPARACION DE MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS” Nombre: Jonnathan Antonio Castillo Avendaño Carne: 201314340 Nombre del Instructor: Sofía López Sección de Laboratorio: T3 Fecha de realización: 18/08/2017

  • Separacion de mezclas homogéneas y heterogeneas

    Separacion de mezclas homogéneas y heterogeneas

    delia26122001Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 PRACTICA NO.4 SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS Nombre: Delia Alessandra Alvarado Pérez Registro Académico: 202011352 Instructora: María Laparra Sección de laboratorio: D2 Fecha de realización: 19/03/2020 Fecha de entrega:

  • Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas

    Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas

    yarith lopezLaboratorio # 2. SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS * JUSTIFICACIÓN En la cotidianidad lo frecuente es que la materia esté en forma de mezclas, por consiguiente están a nuestro alrededor y pueden ser homogéneas o heterogéneas. Consumimos mezclas cuando ingerimos una bebida gaseosa, un vaso con la leche, un

  • Separación de mezclas Informe

    Separación de mezclas Informe

    tatianaaguiinicio - Universidad Militar Nueva Granada Separación de mezclas Informe Tatiana Aguilera - 5400627 Valentina Carrillo- 5400623 Ingeniería Ambiental Segundo semestre José Rojas Laboratorio de Química inorgánica Universidad Militar Nueva Granda Sede Campus Agosto 2022 SEPARACION DE MEZCLAS Objetivos generales: * Identificar propiedades físicas y químicas de las sustancias químicas

  • Separación De Mezclas Liquidas E Identificación De Sustancias Por Sus Propiedades físicas

    940814Separación de mezclas liquidas e identificación de sustancias por sus propiedades físicas Antecedentes: SUSTANCIAS PURAS La materia puede estar conformada por una sola sustancia o varias de ellas. Aquella que está constituida por un solo tipo de elemento químico, o bien, por un solo compuesto químico recibe el nombre de

  • SEPARACIÓN DE MEZCLAS RESUMEN

    SEPARACIÓN DE MEZCLAS RESUMEN

    carmenmestreRESUMEN En el laboratorio generalmente se requiere separar los componentes de una mezcla, bien sea para determinar su composición o para purificar los componentes y usarlas en reacciones posteriores. Las técnicas a utilizar dependen del estado de la mezcla (solida, liquida o gaseosa) y de las propiedades físicas de los

  • Separación de mezclas sólidas

    Separación de mezclas sólidas

    carolinarmrzcLaboratorio de Química General Informe # 2: Separación de mezclas sólidas Fecha: 12/08/2021-26/08/2021 Nombres: * Ximena Zapata Iral * Carolina Ramírez Cuervo * Lina Marcela Muñoz Mejía Justificación: La práctica fue importante para aprender a diferenciar las técnicas de separación e identificar cuales debemos de usar dependiendo de sus características.

  • SEPARACION DE MEZCLAS ¿Cómo puedo separar una mezcla de arena con sal?

    SEPARACION DE MEZCLAS ¿Cómo puedo separar una mezcla de arena con sal?

    Damian22REPORTE Separación de mezclas Objetivo: Separar una mezcla de arena con sal. Planteamiento del problema: ¿Cómo puedo separar una mezcla de arena con sal? Nombre: Alfredo Damián Pedraza Gámez Matricula: 1834111 Grupo: #105 Química & Laboratorio 1 Maestra: Olga Lydia García Moreno Fecha: 04/02/16 Introducción La materia está formada por

  • Separación de mezclas.

    yulis9777UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE QUIMICA TÉCNICAS DE LABORATORIO QUÍMICO (CNQ-131) INFORME No. 3- Separación de mezclas. Recristalización y destilación. NOMBRE: Harlinson Esteban Osorio Franco. IDENTIF. 91053000148 Melissa Andrea Villalobos Vásquez. 91101230975 1. Datos y Resultados. 1.1. Separación de mezclas. Separación de la mezcla

  • SEPARACION DE MEZCLAS.

    SEPARACION DE MEZCLAS.

    herespemeResultado de imagen para logotipo de la unipaz SEPARACION DE MEZCLAS Angarita Elisa, Alvarado Yance, Navarro Jesús, Pérez Steven Laboratorio de Química General Instituto Universitario de la Paz Km 14 vía Bucaramanga 20 de agosto de 2016 Se realizó una práctica en el laboratorio de química donde se determinó la

  • Separación de mezclas. PRÁCTICA

    Separación de mezclas. PRÁCTICA

    Sofia HerreraCOLEGIO DE BACHILLERES DE CIHAPAS PLANTEL 05 HUEHUETAN O.P.D NOMBRE DEL PROFESOR: LETICIA YANG JIMENÉZ NOMBRE DE LOS INTERANTES: SOFÍA HERRERA FIGUEROA NOMBRE DEL TRABAJO: SEPARACION DE MEZCLAS No. DE PRÁCTICA: 3-c FECHA DE ENTREGA: 08.JUNIO.2017 2do SEMESTRE GRUPO: “E” HUEHUETAN, CHIAPAS, MÉXICO A 08 DE JUNIO DEL 2017 INTRODUCCIÓN

  • Separación de mezclas. Quimica

    Separación de mezclas. Quimica

    dapq98Separación de mezclas Autores: DIEGO ANDRES PÉREZ QUINTERO Código: 710759 ROSMAN DELA HOZ Código: 710758 MIGUEL CASSELES Código: 710757 PEDRO LUIS MEJIA PEÑARANDA Código: 710761 Docente: RAMON JOSE LOBO Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Facultad de Ciencias Agrarias y del ambiente Programa de Zootecnia Ocaña, Norte de Santander 8

  • SEPARACION DE MEZCLAS: CRISTALIZACION DE ACETANILIDA

    SEPARACION DE MEZCLAS: CRISTALIZACION DE ACETANILIDA

    jhontoroCORPORACION UNIVERSITARIA LASALLISTA QUIMICA GENERAL 1.1 SEPARACION DE MEZCLAS: CRISTALIZACION DE ACETANILIDA LINA MARCELA ALBOLEDA TORO 20152072 ALEJANDRA OSPINA TORO 20152073 MARION TATIANA GONZALES ESPINOZA CALDAS, SEPTIEMBRE 22/2015 INTRODUCCION La operación de cristalización consiste en separar un soluto de una solución mediante la formación de cristales de este en el

  • Separación de muestras heterogéneas/homogéneas

    Separación de muestras heterogéneas/homogéneas

    AndrgzResultado de imagen para Logo ust Informe de laboratorio nº2 Separación de muestras heterogéneas/homogéneas ________________ Introducción En la naturaleza, desde sus inicios, ha estado presente el átomo, una partícula fundamental para la materia la cual contiene sus subpartículas (Protón, Neutrón y Electrón). Se define como átomo a la parte más

  • Separación de orgánulos celulares

    Separación de orgánulos celulares

    Evo0UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Resultado de imagen para uaeh Resultado de imagen para icbi INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADEMICA DE BIOLOGÍA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Reporte de práctica 4 Permeabilidad y fenómenos dinámicos de la membrana Carrillo Luna Edwin Alejandro Juárez Martínez

  • Separación De Padres

    isabelortiz31Los bajos rendimientos académicos y conductas agresivas de las estudiantes pueden deberse a situaciones en el hogar que impiden un sano desarrollo ya sea físico o emocional. La separación de la figura materna y paterna pueden generar en los hijos conductas de indecisión , miedo al abandono y desinterés por

  • SEPARACION DE PERSONAS COMO ACTO PREJUDICIAL

    SEPARACION DE PERSONAS COMO ACTO PREJUDICIAL

    gosul_leo_10EXPEDIENTE NÚMERO: SEPARACION DE PERSONAS COMO ACTO PREJUDICIAL xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx V.S xxxxxxxxxxxxxxxxx C. JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA P R E S E N T E. C. xxxxxxxxxx, por mi propio derecho mexicana por nacimiento, mayor de edad, casada, con domicilio conyugal, en la calle xxx número xxx, entre

  • Separacion De Pigmentos

    krltiDISCUSION 1“Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos compuestos químicos llamados pigmentos. El color que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro pigmento o la combinación de ellos. Además, algunos de los pigmentos que condicionan el color están estrechamente ligados a

  • Separación de pigmentos fotosintéticos mediante cromatografía

    Separación de pigmentos fotosintéticos mediante cromatografía

    vropÇ Tema: Separación de pigmentos fotosintéticos mediante cromatografía Pregunta de investigación: ¿Qué pigmentos fotosintéticos se pueden hallar en el tejido de células vegetales en muestras tales como Origanum vulgare, Spinacia oleracea, Salvia rosmarinus, Petroselinum crispum, Mentha, Coriandrum sativum, Ocimum basilicum, Rosa, Rosa Rosa, Helianthus annuus? Introducción: El pigmento fotosintético es

  • SEPARACIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS MEDIANTE CROMATOGRAFÍA

    SEPARACIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS MEDIANTE CROMATOGRAFÍA

    ninihadriPRÁCTICA Nº4 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS MEDIANTE CROMATOGRAFÍA NOUR ZAHRANI HADRI 1BACHILLERATO Y ENERO 2023 ÍNDICE: 1. COMPROMISO PERSONAL 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS 3. CONTEXTO CIENTÍFICO 4. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 5. MATERIALES UTILIZADOS 6. METODOLIGÍA 7. CUESTIONES DE SEGURIDAD, ÉTICAS O MEDIOAMBIENTALES 8. ANÁLSIS 9. CONCLUSIÓN 10. BIBLIOGRAFÍA

  • SEPARACION DE PIGMENTOS FOTOSINTETICOS POR CROMATOGRAFÍA

    tsncUNAM COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE  BIOLOGÍA III  PRÁCTICA SEPARACION DE PIGMENTOS FOTOSINTETICOS POR CROMATOGRAFÍA   INTRODUCCION: Las plantas son organismos capaces de transformar la energía luminosa del sol en energía química, que almacenan en la materia orgánica que producen. Esta transformación se debe a

  • SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES EN PAPEL (CROMATOGRAFÍA)

    SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES EN PAPEL (CROMATOGRAFÍA)

    Stefany VincesUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Vicerrectorado de Investigación, Doctorados e Innovación CENTRO DE BIOLOGÍA – LABORATORIO DE BIOLOGÍA APLICADA. APELLIDO Y NOMBRE: VINCES LISSETTE. SEMESTRE Y PARALELO: PRIMER SEMESTRE 1 “D” CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA FACULTAD: CIENCIAS AGRÍCOLAS. FECHA:18 DE ENERO DEL 2018. TEMA: SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES EN PAPEL (CROMATOGRAFÍA) OBJETIVO

  • SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

    azulinaaPRÁCTICA No. 7 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL Tiempo de duración: 2 h. INTRODUCCION Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores: clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro) y xantofilas (amarillo anaranjado) en diferentes proporciones. Todas estas sustancias presentan un grado diferente de

  • SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

    jojobaSEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL MATERIALES • Mortero. • Tijeras. • Espinacas u hojas verdes. • Embudo con papel de filtro. • Tubo de ensayo en gradilla. • Éter etílico. • Alcohol metílico puro (cuidado, sus vapores son muy tóxicos). • Cápsula de Petri o vaso de

  • Separacion De Pigmentos Vegetales Mediante Cromatografia Sobre Papel

    palmarama1991Resultado: Como resultado tuvimos una cajeta no muy dura con un muy buen sabor y consistencia además de que obtuvo un buen color, al degustar la cajeta tenía el sabor particular y sabia muy rica. Conclusión: Mi opinión sobre esta práctica fue que entre más canela se le pusiera mejor

  • Separacion De Pigmentos Vegetales Mediante Cromatografia Sobre Papel

    Salma19Rivera97Separacion De Pigmentos Vegetales Mediante Cromatografia Sobre Papel Introducción: Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores: clorofila-a(verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro) y xantofilas (amarillo anaranjado) en diferentes proporciones. Todas estas sustancias presentan un grado diferente de solubilidad en disolventes apolares, lo que permite su separación

  • SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA

    SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA

    Donaji UpSEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA. Quintana, D.C.R; Uc, P.G.D.; Lucas, R.F.I. y Peña, M.S. Laboratorio 1, Área de Química, Depto. de Preparatoria Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México, C.P. 56230. Introducción La gran mayoría de los compuestos orgánicos. Ya sean

  • Separacion De Poderes

    Alexisyepez13GmaLA SAPARACION DE PODERES La separación de poderes es otro aspecto fundamental de la constitución. Nació en el siglo XVII alcanzo su formulación clásica en el siglo XVIII y se unió al gran acervo constitucional liberal. Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no esté asegurada, y

  • Separacion De Poderes

    iamedgarpachecoDIVISION DE PODERES El poder es siempre un medio absolutamente imprescindible, pero medio para que la comunidad política suprema, o sea el Estado, alcance su fin propio que es el bien común. El poder que se desmesura y que pre-tende convertirse en un fin en sí mismo pierde su categoría

  • SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS POR CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR

    jaca22487SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS POR CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR INTRODUCCION La cromatografía es una técnica que permite la separación de moléculas diferentes presentes en una misma muestra. El método está basado en la circulación de una fase móvil (que arrastra a la mezcla de compuestos a separar), a través de una

  • SEPARACION DE PROTEINAS POR ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA

    SEPARACION DE PROTEINAS POR ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA

    Rod MorquechoInstituto Politécnico Nacional Grupo 5QM2 Sección 2 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Belmont Coronel Karla Laboratorio de Métodos de Análisis SEPARACION DE PROTEINAS POR ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA OBJETIVOS * Efectuar la separación de proteínas de varias muestras mediante la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida. * Determinar

  • SEPARACIÓN DE PROTEINAS POR ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA.

    SEPARACIÓN DE PROTEINAS POR ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA.

    rubivegaaaaC:\Users\Juana\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\28NUQH5R\Ipn[1].png C:\Users\Juana\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\2FSIDX8P\ENCB-sinfondo[1].gif INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO DEPARTAMENTO DE BIOQUIÍMICA LABORATORIO DE MÉTODOS DE ANÁLISIS SEPARACIÓN DE PROTEINAS POR ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA. PROFESORA RESPONSABLE: CAROLINA ACUÑA GONZÁLEZ GRUPO: 5QM2 SECCIÓN: 4 FECHA DE ENTREGA: MARTES 26 ABRIL, 2016.

  • Separacion De Solidos Contenidos En Gases

    eridanusharvestSeparación de sólidos contenidos en gases; ciclones La mayor parte de los separadores centrífugos para separar partículas de corrientes gaseosas carecen de partes móviles. El dispositivo típico es el separador de ciclón que. se representa en la figura. Consiste en un cilindro vertical con un fondo cónico, una entrada tangencial

  • Separación De Sulfato De Cobre Y Arena (práctica Química)

    luciacacoPRÁCTICA II QUÍMICA: Separación de sulfato de cobre y arena Lucía Cameselle Cortizo Laboratorio de Química 1ºBach E nº5 5-11-2012 Materiales y reactivos Materiales Espátula Balanza Embudo de vidrio Vidrio de Reloj Cristalizador Frasco lavador Matraz Erlenmeyer Papel del filtro Vaso de precipitados Varilla de Vidrio Reactivos Sulfato de cobre

  • Separación de sustancias. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    Separación de sustancias. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    Wendy MayenIntroducción En el segundo laboratorio, se nos dio a conocer las diferentes técnicas que existen, de separación de sustancias. Explicadas cada una de ellas, con brevedad, estableciendo los materiales, posibles a utilizar, para poderlas llevar a cabo con éxito. En el primer procedimiento, se realizó un ejemplo donde se emplearía

  • Separacion De Una Mezcla

    jesusbritomTRABAJO DE LABORATORIO “SEPARACIÓN DE MEZCLAS” INTEGRANTES: LILIBETH NUÑEZ MEJIA CARLOS CASTAÑO CARLOS MARIO DE LA ROSA JULIO DIAZGRANADOS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA AGOSTO RESUMEN En el laboratorio generalmente se requiere separar los componentes de una mezcla, bien sea para determinar su composición o para purificar los componentes y usarlas en

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA ÁCIDO, BASE Y COMPUESTO NEUTRO

    flablemaitreIntroducción La extracción liquida, llamada algunas veces extracción con disolventes, consiste en la separación de los componentes de una solución liquida por contacto con otro liquido inmiscible (Valler. 2009). En contraste con una extracción solido- líquido, una extracción de dos compuestos líquidos es relativamente más extensa (Weissermel & Arpe, 1981).

  • Separación de una mezcla de aceite y vinagre

    Separación de una mezcla de aceite y vinagre

    Roberto821Separación de una mezcla de aceite y vinagre 1. Se vacío el vinagre y el aceite en el embudo de decantación. 2. Se agito de manera consecutiva de forma que el líquido dio un color transparente con un poco de amarillo. 3. Posteriormente se dejó reposar la mezcla en el

  • Separación de una mezcla de azul de metileno

    Separación de una mezcla de azul de metileno

    VNESSYFUNDAMENTO La cromatografía por adsorción es una técnica de separación e identificación selectiva de sustancias químicas, su principio es la diferente retención que experimentan los componentes de una mezcla, al ser más o menos adsorbidos por los elementos de una fase estacionaria (adsorbente de carácter polar) situada en una columna

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEINA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN

    raplaloSEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEINA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN INTRODUCCIÓN El fenómeno de adsorción es la base de la separación en las cromatografías gas-sólido (CGS) y lÍquido-sólido (CLS). En la cromatografía líquido-sólido, la adsorción puede ser bastante específica, de modo que, de una mezcla, un

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN

    grrr07RESULTADOS Tabla 1. Valores de absorbancia obtenidos para la separación de fluoresceína y azul de metileno Tubo no. Volumen de elución (mL) A493 A668 Observaciones 1 3 0.008 0.001 Transparente 2 6 0.002 0.030 Azul tenue 3 9 0.039 0.495 Azul 4 12 0.020 0.214 Azul 5 15 0.005 0.092

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN

    SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN

    Mario RodriguezImagen que contiene firmar, taza, señal Descripción generada automáticamente Práctica 7: Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción. ALUMNO Rodríguez Serrano José Mario GRUPO 5QM01 CDMX NOVIEMBRE 2020 PRÁCTICA 7: SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR

  • Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína.

    Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína.

    jessyaguilar11http://evirtual.encb.ipn.mx/ute/Images/ENCB.gif INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.iclei.org.mx/web/uploads/pictures/noticias/3616db5628ca940a369e2b4271fb6e3f.jpg Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Carrera: Químico Bacteriólogo Parasitólogo Lab. de Métodos de análisis Práctica: Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción. Alumna: * Aguilar Meza Jessica Mariel Sección: 2 Grupo: 5QM1 Profesor: * Fernández López Francisco 29

  • Separación de una mezcla de harina de maíz y Granos de maíz o frijol

    Madiie9C. Separación de una mezcla de harina de maíz y Granos de maíz o frijol. Tabla No.1 Compuestos de la mezcla: Harina de Maíz + Granos de Maíz Tipo de Mezcla: Heterogénea Técnica de Separación: Tamización Observaciones: La mezcla al pasar por el tamiz o colador, cumplió con la premisa

  • Separación de una mezcla de metileno y fluoresceína empleando cromatografía por adsorción

    Separación de una mezcla de metileno y fluoresceína empleando cromatografía por adsorción

    Jair L.Instituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para ipn encb Resultado de imagen para ipn Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Métodos de Análisis II Separación de una mezcla de metileno y fluoresceína empleando cromatografía por adsorción. Marcela Esmeralda Cibrián Segura Prof. Francisco Carmelo Fernández López Sección 2 Grupo: 4IM1

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA FORMADA POR DOS SUSTANCIAS SÓLIDAS (ARENA Y CROMATO DE POTASIO)

    SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA FORMADA POR DOS SUSTANCIAS SÓLIDAS (ARENA Y CROMATO DE POTASIO)

    ayelen lugonesLABORATORIO I UNIDAD Nº 4 SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA FORMADA POR DOS SUSTANCIAS SÓLIDAS (ARENA Y CROMATO DE POTASIO) INTRODUCCIÓN Fenómenos físicos, fenómenos químicos Se define como fenómeno cualquier hecho que ocurre en el mundo físico, en forma espontánea o provocada. Fenómeno físico es aquel en el que se conserva

  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA POR DESTILACCIÓN SIMPLE-

    SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA POR DESTILACCIÓN SIMPLE-

    marialeja135INFORME SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA POR DESTILACCIÓN SIMPLE GLORIA MERCEDES SUÁREZ MORENO MARIA ALEJANDRA RAMIREZ SALAZAR VERONICA VILLACORTA LOZANO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS QUÍMICA FARMACÉUTICA MEDELLIN 2016 SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA POR DESTILACIÓN SIMPLE 1. INTRODUCCIÓN La destilación es una técnica de laboratorio

  • Separación de una mezcla mediante cambios físicos

    alba.nPRACTICA NO. 4 Separación de una mezcla mediante cambios físicos OBJETIVOS • Adquirir los conocimientos básicos para la separación de los componentes de una mezcla. INTRODUCCION Una de las características de una mezcla es que se puede separar en sus componentes mediante procesos físicos. Un cambio físico es una trasformación

  • SEPARACION DE UNA MEZCLA MEDIANTE CAMBIOS FISICOS

    SEPARACION DE UNA MEZCLA MEDIANTE CAMBIOS FISICOS

    Kempton03INTRODUCCIÓN Las características de una mezcla se pueden separar mediante cambios físicos. Un cambio físico es una transformación que no implica cambio de estructura en sustancias individuales, esto hace que aproveche las propiedades de los elementos con los que esta siendo mezclado. Existen varios métodos de separación para obtener las

  • Separacion De Una Mezcla Por Destilacion

    gonzalogallardocFundamento. La destilación por arrastre de vapor es una técnica utilizada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas. Cuando se tienen mezclas de líquidos que no son miscibles entre sí, se tiene

  • Separacion De Una Mezcla Ternaria

    kyuminnIntroducción: La destilación es un método de separación que se basa en las diferencias de puntos de ebullición de las sustancias dentro de una mezcla. Destilación por arrastre de vapor: Es una técnica de destilación que permite la separación de sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles de otros productos

  • Separacion De Una Mezcla Ternaria

    kyuminnAplicando la destilación por arrastre de vapor se separó una mezcla formada por anilina, alcohol isoamílico y glicerol. Introducción: La destilación por arrastre de vapor es un método de separación que se basa en las diferencias de puntos de ebullición de las sustancias dentro de una mezcla. Permite la separación

  • Separacion de una mezcla ternaria

    Separacion de una mezcla ternaria

    alejandroska691INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica N°3 Separación de una mezcla ternaria por destilación INTRODUCCIÓN: Se entiende por mezcla ternaria a una mezcla conformada por tres sustancias diferentes. Dado que al purificar dichas sustancias es una tarea común en el área de la

  • Separación De Una Mezcla Ternaria Por Destilación

    cuautlleObservaciones La temperatura del sistema aumentó de pronto de 25°C a 90°C, y se mantuvo en 90°C. El alcohol iso-amílico no fue purificado debido a que se destiló de un matraz Erlenmeyer, y el tapón estaba sucio. La anilina formó una suspensión con el agua porque son sustancias polares, y

  • Separación de una mezcla ternaria por extracción

    Separación de una mezcla ternaria por extracción

    Marcela AriasUniversidad Internacional de las Américas Q018L Laboratorio de Orgánica Separación de una mezcla ternaria por extracción Estudiantes: Arias Salazar Marcela, Calderon Cruz Marino,Gonzalez Alvarado Josue,Solano Casanova Melannie, Villalobos Araya Michell Laboratorio de Orgánica 1, Universidad Internacional de las Américas ________________ Resumen En esta práctica se desea separar una mezcla ternaria

  • SEPARACION DE UNA MEZCLA TERNARIA PORDESTILACION.

    SEPARACION DE UNA MEZCLA TERNARIA PORDESTILACION.

    Carolina Flores LeónPRACTICA No. 1 SEPARACION DE UNA MEZCLA TERNARIA PORDESTILACION. OBJETIVO.1. Utilizar los diferentes tipos dedestilación para separar loscomponentes de una mezcla.2. Aplicar las propiedades físicasy químicas de algunoscompuestos, para su puricación. FUNDAMENTO. La destilación por arrastre devapor es una técnica utilizadapara separar sustanciasorgnicas insolu!les en agua yligeramente voltiles, de otras

  • SEPARACION DE UNA MEZLA TERNARIA POR SEPARACIÓN

    SEPARACION DE UNA MEZLA TERNARIA POR SEPARACIÓN

    danniezam99Resultado de imagen para encb Resultado de imagen para qfi escudo Imagen relacionada Resúmen: Se realizó una destilación por arrastre de vapor para la separación del glicerol de una mezcla que contenía: Glicerol, alcohol isoamílico y anilina, (y agua), por medio de una filtración en el embudo de separación. Posteriormente

  • Separación De Venezuela Y Colombia

    Separación De Venezuela Y Colombia

    abdenis20FORMULACION DEL PROYECTO NACIONAL PRESENTADO POR: PROF. ORLANDO ARCINIEGAS D. PROF. LUZ MARINA MÁRQUEZ Con la instalación de la Constituyente de 1830, en esta ciudad de Valencia, se ratifica, en términos jurídicos y políticos, la separación de Venezuela de Colombia. A partir de esta fecha, la formación social venezolana estaría

  • Separación del ácido bencílico de la mezcla de reacción

    Separación del ácido bencílico de la mezcla de reacción

    Dana Gonzalez4. Explicar la reacción de Cannizzaro en función de la reacción a realizar La primera etapa inicia con la adición nucleofílica de la base ion hidróxido de la potasa sobre el carbono del grupo carbonilo del aldehído. Al ser agregado el ion hidróxido se genera un desplazamiento de un par

  • Separacion Del Hidrogeno

    carlosdavidcastillogalvezSeparacion del hidrogeno y oxigeno por medio de la electrolisis. 1- ¿Qué es una celda de hidrogeno? Se trata de un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería, pero se diferencia de esta última en que está diseñada para permitir el abastecimiento continuo de los reactivos consumidos;

  • Separación del principio activo del Ibuprofeno por destilación

    Separación del principio activo del Ibuprofeno por destilación

    Christopher Hurtado CarmonaSeparación del principio activo del Ibuprofeno por destilación Objetivo: llevar a cabo la se separación del ibuprofeno de una pastilla comercial, aprovechando sus características físicas. Introducción: El Ibuprofeno es un analgésico y antiinflamatorio no esteroideo (AINE); son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios,1 analgésicos y antipiréticos,

  • SEPARACION DIFUSIONAL DESTILACION

    SEPARACION DIFUSIONAL DESTILACION

    0451610033 GINA PAOLA MARTINEZ ROMERO ESTUDIANTE ACTIVOFUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO PROGRAMA: OPERACIÓN DE PLANTAS Y PROCESOS INDUSTRIALES. AREA: SEPARACION DIFUSIONAL PRESENTADO A: JHON MOYANO PRESENTADO POR: EMERSON SEHUANES VI SEMESTRE SecCION I TABLA DE VAPOR OPERACIÓN DE PLANTA Y PROCESOS INDUSTRIALES Con una columna de destilación de platos perforados se separa una alimentación formada por 50%

  • Separación e identificación de ácidos grasos a partir de cromatografía de capa fina.

    Separación e identificación de ácidos grasos a partir de cromatografía de capa fina.

    Jennyffer HurtadoPRÁCTICA # 4 Título: Separación e identificación de ácidos grasos a partir de cromatografía de capa fina. 2. OBJETIVO: * Utilizar un método de separación para separar e identificar ácidos grasos de muestras y estándares mediante el cálculo del factor de retención. 3. MATERIALES Y REACTIVOS * Placa de vidrio

  • Separación e identificación de aminoácidos de jugos de frutas por cromatografía bidimensional en capa fina

    Separación e identificación de aminoácidos de jugos de frutas por cromatografía bidimensional en capa fina

    Jose Manuel Miranda OnofreInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Métodos de Análisis Separación e identificación de aminoácidos de jugos de frutas por cromatografía bidimensional en capa fina Profesora: Rosas Sandoval Guillermina Alumno: Miranda Onofre José Manuel Grupo: 4IV1 Fecha de entrega: 24 de febrero de 2016 Fundamento. Los 20

  • SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA

    SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA

    andehawaunINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS http://www.cecuti.ipn.mx/v2/images/logos/logo_ipn_negro.jpg http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif LABORATORIO DE MÉTODOS DE ANÁLISIS PRÁCTICA: SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA PROFESORA: GABRIELA E. OLGUIN RUIZ ALUMNA: DIANA PAOLA LÓPEZ ROMERO GRUPO: 4IV2 SECCION: 1 FUNDAMENTO: Para poder explicar la

  • Separación E Identificación De Aminoácidos De Jugos De Frutos Por Cromatografía Bidimensional En Capa Fina.

    YannickmanzObjetivos personales. Hacer una análisis cualitativo de los aminoácidos presentes en el jugo de naranja utilizando la técnica de cromatografía en placa fina bidimensional Comparar el método de cromatografía en placa fina bidimensional con el de cromatografía en capa fina usando una sola fase móvil. Fundamento de la técnica. La

  • Separación E Identificación De Aminoácidos De Jugos De Frutos Por Cromolitografía Bidimensional En Capa Fina

    DaniratkiLABORATORIO DE MÉTODOS DE ANÁLISIS PRÁCTICA N° 1: “SEPARACIÓN Y EXTRACCIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMNSIONAL EN CAPA FINA.” OBJETIVOS: - Conocer más a fondo el fundamento de la cromatografía pero ahora enfocado hacia el uso de más de una fase móvil y cuál es su

  • SEPARACION E IDENTIFICACION DE CATIONES

    elizabeth1213_10INTRODUCCIÓN Para los propósitos del análisis cualitativo sistemático, los cationes se dividen en cinco grupos sobre la base de su comportamiento frente a ciertos reactivos. En el grupo I tendremos a los cationes que forman precipitado con el ácido clorhídrico, Los iones que se encuentran en este grupo son: plomo,