ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 43.951 - 44.025 de 496.641

  • Bioenergía en leña, carbón vegetal y aceite vegetal

    Bioenergía en leña, carbón vegetal y aceite vegetal

    Adiela GalvizBioenergía en leña, carbón vegetal y aceite vegetal La recientes políticas energéticas como la dependencia y cambio climático fomenta el desarrollo y la utilización de energías renovables como la bioenergía. Los biocombustibles en forma sólida, líquida y gaseosa han sido intensivamente investigado, producido y utilizado en los últimos 15 años.

  • Bioenergía Y Biocombustibles

    rostpazBioenergía y biocombustibles Por medio de la fotosíntesis, la radiación solar se transforma en productos vegetales, que pueden ser utilizados como combustible, directamente o después de procesados. La leña de eucalipto y el bioetanol, producido a base de caña de azúcar o de maíz, son ejemplos de vectores bioenergéticos. En

  • Bioenergía Y Metabolismo

    Bioenergía Y Metabolismo

    CESAR FABIAN SANCHEZ VERABioenergía Y Metabolismo Angela Tamayo 1484073 Cesar Sánchez 1484094 Karen Rolón 1484076 Universidad Francisco De Paula Santander Facultad De Salud Regencia De Farmacia Bioquímica Cúcuta 2020 1. Organiza un glosario con los términos nuevos encontrados BIOENERGETICA: se llama Bioenergética a la aplicación de la Termodinámica en los sistemas biológicos, esto

  • Bioenergía – Análisis de innovaciones en la producción de energía a través de distintos tipos de biomasa sólida

    Bioenergía – Análisis de innovaciones en la producción de energía a través de distintos tipos de biomasa sólida

    Francisca RubilarEnergia de la Biomasa: Bioenergía Pablo Riquelme G. Trabajo 1 Bioenergía – Análisis de innovaciones en la producción de energía a través de distintos tipos de biomasa sólida. FECHA ENTREGA Miércoles xx-04-2022 Problema Se les solicita que investiguen nuevas formas de obtención de biomasa a la forma de pellets o

  • Bioenergia-Fotosintesis

    tinaa19INFORME DE LABORATORIO “BIOENERGIA - FOTOSINTESIS” Biología Celular Nombres: Ibáñez González Camila Serón Navarro Paulina Trimpai Cárdenas Melissa Turra Gallardo Valentina Docente: Müller González Andrés Fecha: 03 de Junio del 2015 INTRODUCCIÓN A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus

  • Bioenergía: Fermentación alcohólica

    Bioenergía: Fermentación alcohólica

    David GrandonResultado de imagen para logo ust Informe De Laboratorio Bioenergía: Fermentación alcohólica [BIO-002] Lab. Biología Celular Integrantes: Flores, Carolina Morales, David Salinas, Paula Docente: Quezada, Esteban Ayudante: Acuña, Mario Fecha: Jueves 25 de Mayo, 2017 Introducción: Sabemos que el metabolismo es un conjunto de reacciones tanto químicas como biológicas que

  • Bioenergia: fermentacion alcoholica

    Bioenergia: fermentacion alcoholica

    mariajesustapiaInforme de Laboratorio N. º 9 Bioenergía: Fermentación alcohólica Introducción “La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de oxígeno, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol, dióxido de

  • Bioenergía: Fermentación Alcohólica

    Bioenergía: Fermentación Alcohólica

    Catalina DíazINFORME DE LABORATORIO "Bioenergía: Fermentación Alcohólica" Asignatura: BIO-002 Nombre de Autores: Díaz Rivas Catalina Nombres de Docentes del práctico: Ramos Javiera - Casanova Javiera Fecha de entrega: 31 de Mayo 2022 INTRODUCCIÓN Las levaduras son hongos unicelulares, la mayoría perteneciente a los Ascomycetos. Normalmente son ovales, esféricas o casi cilíndricas.

  • Bioensayo Lechuga Milanesa

    CristopherBIntroducción Los bioensayos de toxicidad permiten evaluar el grado de afectación que una sustancia química tiene en organismos vivos y éstos pueden ser agudos o crónicos. Las pruebas agudas cuantifican las concentraciones letales de un xenobiótico a una especie en particular. El valor calculado se denomina concentración letal media (CL50)

  • BIOENSAYO SOBRE EL CICLO DE VIDA DE ÁCAROS FITOFAGOS Y EL USO DE ÁCAROS DEPREDADORES

    Ixchebel Nacxit Noj CostopUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA TECNOLÓGICA SUB-ÁREA DE PROTECCIÓN DE PLANTAS LABORATORIO DE ACAROLOGÍA AGRÍCOLA AUX: MsC. HEISLER GOMEZ BIOENSAYO SOBRE EL CICLO DE VIDA DE ÁCAROS FITOFAGOS Y EL USO DE ÁCAROS DEPREDADORES IXCHEBEL NACXIT NOJ COSTOP 200817593 CARLOS AMAN LEAL GARCÍA 200916286 LUNES,

  • Bioensayo, lenteja y trigo

    Bioensayo, lenteja y trigo

    Erno GibranFisiología Vegetal Bioensayo 1: EFECTO DE DOS OSMOACONDICIONANTES SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS Prof: María Dolores García Suárez INTEGRANTES: Frías Bolaños Ernesto Gibran Morán Montoya Roberto Rosales Martínez Marisela Solis Geron Ana Karen Fecha de entrega: 8/10/18 INTRODUCCIÓN La lenteja tiene una demanda regular en

  • Bioensayos

    doritabaGUÍA N°1 BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL 2012 BIOENSAYO PARA EL MONITOREO DE TOXICIDAD EN SUELO Introducción: Los bioensayos de toxicidad son útiles para determinar la toxicidad ambiental de ecosistemas expuestos a un tipo o mezcla de contaminantes. Estos bioensayos consisten en la exposición controlada de un tipo o grupo de organismos vivos

  • Bioensayos De Toxicidad Acuatica

    Migueloon0Sufre el Lago de Guadalupe contaminación severa debido a que cada año recibe 15 millones de metros cúbicos de aguas negras, equivalente a una cuarta parte del líquido total de este cuerpo de agua; lo que ha provocado la muerte masiva de peces y otras especies animales. Los estudios concluyen

  • Bioensayos En Fisiología Vegetal

    andraxusMÉTODO DE SENESCENCIA DE HOJAS DE TRIGO Basado en las investigaciones de S. T. C. Wright. Descripción del método. Las hojas de trigo separadas de las plantas envejecen y se vuelven amarillas más rápidamente cuando se hacen flotar en agua que en soluciones de citoquininas. El grado de senescencia se

  • Bioequivalecia

    jovas123CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Por la presente yo, ___________________________________________________, ubicado en_________________________________________________________________________, con matricula o número de identificación institucional _______________________ alumno (a) del curso a distancia en Ética Clínica, autorizo y acepto participar en el proyecto intitulado “ÉTICA CLÍNICA ESTADO DE MÉXICO”. Formando parte del curso impartido por la Dirección de

  • Bioequivalencia

    robfquimUn producto farmacéutico genérico es aquel que contiene el mismo principio activo en la misma forma de dosificación y es comercializado por más de un fabricante farmacéutico. Un producto farmacéutico innovador es aquel que tiene o tuvo la patente. Después de que la patente y otras exclusividades expiran, una firma

  • Bioequivalencia

    san11BIOEQUIVALENCIA Es la relación entre dos medicamentos que establece su equiavalencia en el tratamiento de una enfermedad. Para que dos medicamentos sean bioequivalentes es necesario que contengan la misma cantidad del principio activo en la misma dosificación y que sean asimilados en la misma forma por el paciente. OBJETIVO Desmostar

  • Bioequivalencia y Biodisponibilidad.

    Bioequivalencia y Biodisponibilidad.

    NenitasBIODISPONIBILIDAD La biodisponibilidad de un fármaco se define como la cantidad de fármaco que ingresa a la circulación sistémica y la velocidad a la cual este ingreso se produce. Como sinónimos podemos mencionar los términos: biodisponibilidad biológica y fracción biodisponible. El estudio de la biodisponibilidad de un fármaco se basa

  • Bioestadisitica cuestionario

    Bioestadisitica cuestionario

    Tessia Cervantes BriceñoFACULTAD DE MEDICINA HUMANA INTRODUCCIÓN INTEGRANTES Cervantes Briceño, Tessia Ccahua Gutarra, Jackeline Nicole - 2018148905 DOCENTE Dra. María Maldonado Peña GRUPO mmaldonadop-13 CURSO Metodología de la Investigación - Seminario ‘Año de la Universalización de la Salud’ LIMA-PERÚ 2020 Cuestionario 1: 1. ¿Qué líneas de investigación despiertan su interés? Mencionar 2,

  • Bioestadistica

    natglzIMPORTANCIA DE LA BIOESTADISTICA EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD En este decenio de este nuevo siglo, con mucha intensidad todas las áreas de la ciencia quieren poner su nombre como apellido a la Biología: Biocomputación, Biomatemática, Biofísica, Bioastronomía, Biología marina, Bioquímica, y un largo etcétera. En particular, en lo

  • Bioestadistica

    takimo1. INSTALACIÓN DEFINITIVA EN PECERAS. Contar con 2 o 3 peceras acondicionadas previamente, una de las peceras deberá tener una división para separar machos y hembras después de la ovulación. Colocar las peceras en un sitio con luz solar indirecta y procurar no mover de este sitio. Colocar el filtro

  • Bioestadistica

    nancy123gonzalezArchivos argentinos de pediatría versión On-line ISSN 1668-3501 Arch. argent. pediatr. v.106 n.6 Buenos Aires nov./dic. 2008 ACTUALIZACIONES Analgesia y sedación en procedimientos pediátricos Parte 2: Requerimientos y medicación Analgesia and sedation in pediatric procedures Part 2: Requirements and drugs Dr. Cristian Garcia Roig*, Dr. Gustavo Caprotta**, Dra. María F.

  • Bioestadistica

    josegonzalezu1-La Bioestadística es la aplicación de la estadística en la biología. Como los objetos de estudio de la Biología son muy variados, tales como la medicina, las ciencias agropecuarias, entre otros, es que la Bioestadística ha debido ampliar su campo para de esta manera incluir cualquier modelo cuantitativo, no solamente

  • Bioestadistica

    puchypokHISTORIA CLINICA MEDICINA INTERNA Ficha de identificacion Nombre: Rolando Cosme Santiago edad: 25 sexo: masculino Edo. Civil: soltero Ocupación: empleado de una agencia de desarrollo rural Origen: Pueblo hidalgo Gro. Mpio san Luis acatlan Residencia actual: Olinala Gro. Religión: Cristiano Escolaridad: licenciatura Vida sexual: inactiva Persona responsable: Dra. Garcia ANTECEDENTES

  • Bioestadistica

    elrusoLicenciatura en Enfermería. TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR FINAL DE TALLER DE BIOESTADÍSICA MATERIA: TALLER DE BIOESTADÍSTICA ALUMNO: E-MAIL: COMISIÓN: FECHA: Junio 2013 TEMAS 1) Definición de Estadística. Estadística: Como teoría de la Información Numérica se la define como “Un conjunto de métodos destinados a recolectar, elaborar, analizar e interpretar un conjunto

  • Bioestadística

    Liliana121201Bioestadística: La bioestadística es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología, la medicina, entre otros. Epidemiología: La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y

  • Bioestadistica

    jonathanherreraNo están muy lejos de demostrar que la risa tal vez sea la mejor medicina, pero de momento ya es cierto que produce claros beneficios psicofísicos a corto plazo. Así, la risa reduce el estrés y la ansiedad que de manera directa afectan a la calidad de vida y, de

  • Bioestadistica

    rosariota1- Analice los principios de la ética y realice un resumen de cada uno de ellos. Principio de autonomía Todo ser humano debe ser reconocido por los otros como autónomo. Su autonomía es ontológica, brota de su ser. Esto quiere decir que la norma que debe regir su comportamiento, parte

  • Bioestadistica

    diurklysaIntroducción. La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales. La demográfica de Venezuela es bastante singular en la región, por un lado, se trata del país que más ha crecido en las

  • Bioestadistica

    lobetaUNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEGUNDO CICLO – MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA APUNTES Y EJERCICIOS TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR AYUDANTES: LIC. ALICIA CASTAÑEDA PROF. LIC. ENRUIQUE PORTILLO PROF. LIC. ESTER YAPURA PROF. ARQ. ROBERTO SANTOS PRESENTACIÓN DEL TALLER: Con el

  • Bioestadistica

    bernadinaUNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTEGRAL CURSO DE SALUD PÚBLICA – NIVEL MEDIO MÓDULO II 1 – BIOESTADÍSTICA UNIDAD I ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEMA 1 RAZONES PARA ESTUDIAR LA BIOESTADÍSTICA Unidad I - Tema 1 - Razones para Estudiar la Bioestadística

  • Bioestadistica

    monik_amvorientacion generalidades evaluacion de operaciones matematicas definición de estadiatica, conceptos de población, muestra y muestreo La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares

  • Bioestadistica

    adrianaperez0816MITOSIS Las células de la mayoría de los organismos eucariotas poseen dos copias de cada cromosoma, uno heredado del padre y otro de la madre. El número básico de cromosomas constituye el set haploide y, al conjunto de parejas cromosómicas se lo denomina set diploide. Cada pareja cromosómica es llamada

  • Bioestadistica

    DannyOlvMUESTRA: Para la obtención de la muestra se usa la siguiente formula: Donde n= muestra z= confiabilidad z2=3.84 p= proporción de base (Porcentaje/100) q= 1-p d= precisión n0=z2(p.q)/d2 OBTENCION DE MUESTRA: se ajusta al tamaño de la población N=n0/1+n/N Z= 1.96 (constante) 97%- 0.03 95%- 0.05 d=precision 90%- 0.1 Muestreo:

  • Bioestadistica

    narbhyLABORATORIO Nº 02 TEMA: FUENTES DE INFORMACIÓN, SISTEMA DE INFORMACIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA Objetivo: • Conocer los Sistemas de atención al paciente en el establecimiento de salud. Conocer las Fuentes de información en la recopilación de información. • Conocer los indicadores de Gestión hospitalaria más relevantes en la

  • Bioestadistica

    fabiola_invernizTrabajo Práctico Nº 1 (talleres Nº 1 y Nº 2) Taller de Bioestadística. 1) Defina tipo de variable: a) Estado Civil de los integrantes de la familia García; en la ciudad de Mar del Plata, en el año 2013 b) Nivel instructivo de los integrantes del Barrio Las Heras de

  • Bioestadistica

    LYNANDA    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de producción y servicios Escuela Profesional de Ingeniería Industrial • CURSO: Estadística en Ingeniería • CIRCULO DE CALIDAD: Bioestadística • INTEGRANTES:  Quiroz Huachani, Marilyn Amanda  Tapia Sanga, Pamela  Pancca Mamani, Loyda Mariela  ChuctayaOcoruro, Giovanna Isabel • PROFESOR :

  • Bioestadistica

    letyfFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA TALLER DE BIOESTADÍSTICA Docente: Lic. Sandagorda Betty AÑO 2014 PRESENTACIÓN DEL TALLER: Con el dictado del presente taller se introducirá al estudiante en un sistema de pensamiento que le permita adquirir conocimientos básicos de Estadística así como la incorporación de

  • Bioestadistica

    tita1317MEDIDAS DE DISPERSIÓN Las medidas de posición resumen la distribución de datos, pero resultan insuficientes y simplifican excesivamente la información. Estas medidas adquieren verdadero significado cuando van acompañadas de otras que informen sobre la heterogeneidad de los datos. Estas medidas se conocen como parámetros de dispersión y miden en qué

  • BIOESTADISTICA

    MeL14TRABAJO PRÁCTICO N° 1 Actividades: a) Leer detenidamente el material bibliográfico contenido en el Archivo “Primer Envío”. b) Responder las preguntas que se formulan a continuación. c) Elaborar un Informe Escrito sobre los temas solicitados, según las indicaciones. d) Enviar el Informe vía E –Mail al Docente y al Coordinador,

  • Bioestadistica

    jazita2901INTRODUCCION En el decenio pasado, tanto los profesionales de la medicina como el público en general han reconocido que la osteoporosis es un importante problema de salud. La conciencia del público ha aumentado la demanda de atención en las instituciones de salud, en particular en relación con el reemplazo de

  • BIOESTADISTICA

    terrymax2012Importancia de la Bioestadística La Bioestadística es la rama de la estadística que se dedica a las aplicaciones en el área biológica. Es decir en áreas tan diversas como las ciencias médicas, ciencias agropecuarias y forestales. La Bioestadística más que la aplicación de técnicas estadísticas, es una disciplina en sí

  • Bioestadistica

    petto182Resolver hipótesis tales como diferencias y similitudes para clasificar las especies u organismos, el análisis y descripción de cada uno de ellos La Bioestadística es la aplicación de la estadística en la biología Los objetos de estudio en la Biología tienen muchas variables, la medicina, medicina veterinaria las ciencias agropecuarias,

  • Bioestadistica

    josesqTALLER 1 1. En un estudio hecho en la Clínica Central, se trata de establecer si la gravedad de una infección en el momento de iniciar un tratamiento influye en el pronóstico del enfermo. Los datos obtenidos se presentan en la siguiente tabla: GRAVEDAD INICIAL P R O N O

  • BIOESTADISTICA

    tetor22TRABAJO PRACTICO NRO 1 1) Brinde tres ejemplos de Poblaciones o Universos que puedan ser estudiados en su ámbito laboral o en la Ciudad o población donde Usted reside . 2) En cada una de las Poblaciones o Universos mencionadas en el punto anterior, identifique: a) tres variables cualitativas que

  • Bioestadistica

    stefy1992• LA ENFERMERÍA COMO CIENCIA humana práctica, es un conjunto organizado de conocimientos abstractos, avalados por la investigación científica y el análisis lógico. Cuenta con teorías y modelos que le proporcionan el marco teórico necesario para perfeccionar su práctica diaria, a través de la descripción, predicción y control de los

  • Bioestadística

    dannamanuREPRESENTACIONES GRÁFICAS Representaciones Gráficas Tras la recogida de datos, su ordenación y cuantificación, es útil la representación gráfica, ésta nos permite con un simple vistazo obtener información relevante de la población o la muestra. Hay distintos tipos de representación de datos, dependiendo de qué tipo de carácter estemos estudiando (cualitativo,

  • Bioestadística

    Claudia338FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA APUNTES Y EJERCICIOS TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS PRESENTACIÓN DEL TALLER: Con el dictado del presente taller se intenta introducir al estudiante en un sistema de pensamiento que

  • BIOESTADISTICA

    alexvalenTaller Nº 3: Representación Gráfica. 1) Según la siguiente Tabla de frecuencia, realizar el Gráfico (Nº 1), siguiendo los lineamientos indicados para la representación gráfica del HISTOGRAMA: Tabla Nº 1: Distribución de Frecuencia de la variable edad (en años) de los alumnos de la Escuela Superior de Mar del Plata,

  • Bioestadistica

    candeluchiFacultad de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería Modalidad a distancia Taller de bioestadística ASIGNATURA: TALLER DE BIOESTADÍSTICA DOCENTE TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR ALUMNO: maurielguru@hotmail.com.ar LOCALIDAD: FECHA: PORCENTAJES El vocablo porcentaje tiene su origen en el inglés porcentaje, un término que se utiliza para escribir los números bajo

  • Bioestadistica

    Bioestadistica

    aneschamoTALLER 1 BIOESTADISTICA La estadística se puede definir como un conjunto de métodos científicos para recopilar, representar, condensar y analizar datos extraídos de un sistema en estudio. - Son métodos porque trata de modelos que optimizan matemáticamente los objetos buscados. - Recopila porque obtiene datos (midiendo, muestreando, censando, etc.). -

  • BIOESTADISTICA

    BIOESTADISTICA

    pity1968TALLER No9 Si la probabilidad de que una enfermera de salud pública encuentre en casa a un pacientes de 0,7. ¿Cuál es la probabilidad de que en dos visitas independientes hechas en un día, ambos pacientes estén en casa? Para hallar la probabilidad utilice la fórmula de la probabilidad a

  • Bioestadistica

    Bioestadistica

    OKASANMOONTAREA 1 1. Los siguientes datos representan las edades de los pacientes admitidos en un hospital un día determinado: 85 75 66 43 40 88 80 56 56 67 89 83 65 53 75 87 83 52 44 48 DATOS 85 75 66 43 40 309 88 80 56 56

  • Bioestadistica

    Bioestadistica

    dhoqImagen relacionada Nombre del alumno: Oscar Ramón Castro Torres, Ana Paola Gámez Gallegos, Daniela Gutiérrez Álvarez Grupo: Nutrición escolarizado NUE 3A Maestro: Jorge Morales Materia: Bioestadística 26 de Julio del 2018 Introducción: En este último proyecto expondremos lo aprendido en este parcial, en este caso se utilizó el contraste de

  • Bioestadística

    Bioestadística

    Fernada ResendizPrueba Nivel de medición Tamaño de muestra Valores Interpretacion Pearson Relación entre dos variables Parametrica Intervalar +30 De -1 a 1 pasando por el cero Significancia: *=.05 (95%) y **=.01 (99%) Fuerza: Alta (+ .30) y Baja (- .30) Dirección:Positiva o Negativa H0: no existe relación H1: Existe relación Sperman

  • Bioestadistica

    Bioestadistica

    Yoryelis-27República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental "Romulo Gallegos" Área de Radiodiagnóstico. San Juan de los Morros Estadística Profesora: Estudiante: Mariasela Arévalo Yoryelis Moya C.I: 29.671.086 2do Año Sección 3 Abril-03-2020 Es una disciplina que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos

  • BIOESTADÍSTICA

    BIOESTADÍSTICA

    Ludmila TorresProblema 1: Problema 2. Una curandera de la zona de Pringles afirma que con ciertas yerbas cura el empacho. En la última temporada, por ejemplo, suministró tres preparaciones diferentes a 152 paisanos empachados, a los cuales previamente separó en tres grupos al azar, con los siguientes resultados: Curados No curados

  • Bioestadistica

    Bioestadistica

    brayan34897789PRESENTACION DE RESULTADOS Tabla 1 Pacientes que acuden al servicio de cardiología del Hospital Belén de Lambayeque, según sexo. Año 2018 Sexo N° de pacientes % Masculino 512 49.2% Femenino 528 50.8% Total 998 908 Fuentes: servicio de cardiología Fuentes: servicio de cardiología En la tabla anterior se puede observar

  • Bioestadistica

    Bioestadistica

    fannie08________________ Se obtiene con relación a los dos valores x e y. X= Estatura Y=PESO Mx= Media de x. Se obtiene de E (sumatoria de) x entre n ( número de datos)=. 2884 entre 17= 169.6470. My=Media de y. Se obtiene de E(sumatoria de) y entre n8numero de datos)= 922

  • Bioestadística

    Bioestadística

    Fabiolam24Apoptosis: es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, que puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. La apoptosis tiene una función muy importante en los organismos, pues

  • Bioestadistica

    Bioestadistica

    Perla YetlaneziPregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Al coronel Gerineldo Márquez, con 3.000 soldados a su cargo, se le notifica que la epidemia de cólico Miserere llegará a su campamento y se le informa que la probabilidad de morir para cada individuo será de

  • BIOESTADÍSTICA

    BIOESTADÍSTICA

    Melanie CruzBIOESTADÍSTICA I TAREA Nº. 1 PARALELO: 4A NÚMERO DE GRUPO: 8 FECHA: 19/10/2021 NOMBRES: BENALCÁZAR KAREN, CRUZ MELANIE Técnicas De Muestreo y Cálculo del Tamaño de la Muestra Técnicas de Muestreo Después de haber realizado un cálculo del tamaño de la muestra, es necesario seleccionar los elementos de la población

  • Bioestadística

    Bioestadística

    sofi_03Universidad Técnica Nacional Licenciatura en Medicina Veterinaria Bioestadística PhD. José Pablo Carvajal Sánchez Chi cuadrado Prueba de hipótesis que indica si hay relación en 2 variables y que compara la distribución observada de los datos con una distribución esperada de los datos. Pasos: * Realizar una conjetura. * Escribir las

  • Bioestadistica

    Bioestadistica

    maria09ooACTIVIDAD 5 LINA MARCELA BUITRAGO RODRIGUEZ CODIGO: 201921367 ANYI CAROLINA PULIDO ALARCON CÓDIGO: 201921936 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TECNÓLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA TUNJA 2019 ACTIVIDAD 4 LINA MARCELA BUITRAGO RODRIGUEZ CODIGO: 201921367 ANYI CAROLINA PULIDO ALARCON

  • Bioestadística - Reseña.

    Bioestadística - Reseña.

    MARIA DE LOURDES TINOCOBioestadística Biología Universidad Internacional Jefferson Orlando Rojas Ambriz Prof. Octavio Sánchez Fecha de encargo: 27-08-14 Fecha de entrega: 04-09-14 Introducción: La Bioestadística es la disciplina que se encarga del desarrollo y de la aplicación de métodos estadísticos para resolver problemas relacionados con las ciencias de la vida, como aquellos que

  • Bioestadistica 1

    MeL14Ejercicio N° 1: La División de Enfermería del Hospital Rawson de Olavarría (Provincia de Buenos Aires) ha informado que en el mes de Julio de 2009 su personal estaba conformado de la siguiente manera: 56 Auxiliares de Enfermería, 31 Enfermeros Profesionales y 9 Licenciados en Enfermería. TABLA N° 1: Personal

  • Bioestadistica 1

    XxLore30xX1) ¿Qué entiende por representación gráfica? ¿Cuál es su utilidad? Representación Grafica Es la manera de visualizar los datos que, en forma rápida dé una impresión clara del conjunto de datos representados. Permite expresar mediante dibujos geométricos la totalidad de información numérica. Permite en forma rápida una visión del conjunto

  • Bioestadistica 2

    18473313Trabajo práctico nº 2 1. Ordene los datos correspondientes a las edades de los pacientes de un servicio de clínica médica. a) Establezca las categorías. b) Calcule la media aritmética c) ¿Qué tipo de variable es? Edades: 18, 27, 33, 18, 30 36, 24, 20, 20, 36 35, 28, 29,

  • BIOESTADISTICA ACTIVIDAD 9

    BIOESTADISTICA ACTIVIDAD 9

    Rafa RodriguezUNIVERSIDAD TECMILENIO BIOESTADISTICA ACTIVIDAD 9 RAFAEL ALEJANDRO RODRIGUEZ ALVAREZ 1.- Se quiere comparar dos institutos de capacitación en termino de calificación obtenida por sus respectivos alumnos. Se tomó una muestra aleatoria de alumnos para cada instituto y se observó que las calificaciones (sobre 100 puntos) para 15 alumnos del instituto

  • Bioestadistica ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 3

    Bioestadistica ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 3

    nyalu70Universidad Maimonides Carrera: licenciatura de enfermería Modalidad: a distancia Materia: aspectos bioéticos y legales de la enfermería t.p. n°3 Docente: Mg. Ruben Gasco Alumno: Montenegro Andrea ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 3 1. ¿Por qué Kant dice que el hombre se rige tanto por la ley natural como por la ley moral?

  • Bioestadistica Actividas 2

    Bioestadistica Actividas 2

    Eil SotomayorBIOESTADÍSTICA ACTIVIDAD 2. 1. Contesta lo siguiente: 1. ¿Qué es un conjunto? Es la agrupación de varios elementos con características propias que permiten establecer una pertenencia o no de un elemento a dicho conjunto, es decir, que tienen alguna característica que los hace similares entre ellos y esto les permite

  • Bioestadistica aplicada

    Bioestadistica aplicada

    diana solano vergaraFundación Universitaria Areandina Especialización de Epidemiologia Bioestadística Aplicada Entregado a: Aanh Eduardo Dimate Garcia Integrantes: Diana Solano Vergara Ruby Durango Borja Gretty Tarraz Garces Raul Dechamps Cogollo Montería 2018 Ejercicios Capitulo 2 Ejercicio 2.1 Consideramos que la variable sigue una distribución . Calcula las siguientes probabilidades: 1. 2. 3. 4.

  • Bioestadística aplicada a la medicina traslacional

    Bioestadística aplicada a la medicina traslacional

    Alexjoung23Bioestadística aplicada a la medicina traslacional Delgado, O.1 Mendoza, L.2; Reyes, L3; Ruiz, L.4; Trespalacios, A.5 20181610091 20181610532 20181610293 20181610464 20181610355 La solo mención de la palabra ciencia engloba un amplio significado, autores como Albert Einstein, Carl Sagan, Mario Bunge y muchos otros la han llegado a considerar desde, un

  • Bioestadística Aspectos históricos de la estadística

    Bioestadística Aspectos históricos de la estadística

    adansarabiaBioestadística Aspectos históricos de la estadística * En Inglaterra hacia 1661 John Graunt padre de la estadística en salud sienta las bases en la estadística en la investigación sobre la mortalidad * Bernoulli y de Moivre en 1700 realizan los primeros estudios sobre la probabilidad * En el siglo XVII

  • Bioestadística avanzada

    Bioestadística avanzada

    Yareli Sanchez18 de Enero del 2023. “Hipótesis” Integrantes:Patrón Cach Alexia, Cruz Ramirez Alejandro, Castro Sarmiento Abigail, Sánchez Zapata Yareli. Una Hipótesis es una suposición o afirmación acerca de alguna característica de una o más poblaciones. Es un proceso para determinar si es válida cierta suposición basándose en evidencia muestral. Un ejemplo