ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 470.026 - 470.100 de 496.675

  • Tp kinesio

    Tp kinesio

    rodrigoramossssC:\Users\Usuario\Desktop\tercero kinesio\APS\Logo.png Universidad de Entre Ríos – Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera: Licenciatura en Kinesiología & Fisiatría, Sede Villaguay. Jefe de cátedra: Kozak, Beatriz. JTP: Minotti, Nicolás. Título: Trabajo Práctico N° 5. Autores: Sampayo, Matías Ramos, Diego. Correo electrónico: Matiisampayokinesio@gmail.com dramosbuyatti@gmail.com Fecha de entrega: 02/05/21. Actividades. 1. Realizar

  • Tp La Particula Divina

    carodyTrabajo Práctico de Física: informe de lectura “La partícula divina” León Lederman Principalmente el texto nos demuestra un amplio problema. El núcleo de este problema que León Lederman nos va a plantear se va a basar en la Partícula Divina. En el libro nos va a contar históricamente cuales fueron

  • Tp La Teoria de Darwin

    Tp La Teoria de Darwin

    GabyandresConsiga: realice la lectura de la página 38 a la página 41 del Libro de texto y responde con tus palabras: _ ¿ En qué consiste el proceso de Hominización y que características incluye? _ Cite las características del Período Paleolítico. _ ¿ Qué elementos marca el inicio del Período

  • TP Lab Nro 2 “Focometria de lentes delgadas”

    TP Lab Nro 2 “Focometria de lentes delgadas”

    Schollaert Maria VictoriaFísica II TP Lab Nro 2 “Focometria de lentes delgadas” Profesor (Teoría y Práctica): Profesor (Laboratorio): Alumnos: Fecha de entrega: Fecha de entrega 1 era corrección (A completar por el docente) Fecha: Observaciones: Firma: FOCOMETRIA DE LENTES DELGADAS OBJETIVO Calcular las distancias focales de una lente delgada convergente y de

  • TP Lipidos

    TP Lipidos

    Fátima ChaléLípidos 1. Son aquellas sustancias de los seres vivos que se disuelven en solventes polares. 1. Carbohidratos 2. Lípidos 3. Proteínas 4. Ácidos nucleicos 2. Todas son las funciones de los lípidos excepto: 1. Componentes estructurales de las membranas 2. Almacenes de energía eficientes 3. Funciones protectoras e impermeables 4.

  • TP Los vectores

    TP Los vectores

    Karol Dahiana Duque AlvarezEntregado Karol Dahyana Duque Susana García Santiago Politécnico Gran Colombiano Medellín Año 2020 Tabla de contenido 1. Inicialmente se hace un ensayo para ver como cambian los colores. Después se ingresan los valores en las variables a, b y c El color blanco es el obtenido de las variables 2.

  • TP Matematica

    TP Matematica

    Maria Eugenia PalazesiNOMBRE: _____________________________________ AÑO:_____________________ FECHA:______ TRABAJO PRÁCTICO DE MATEMÁTICA 1. Observá el dibujo de las siguientes rectas y completá con según corresponda. D________C C_______A B_________D D________A B_______C A_________B 1. Uní con flechas 90° RECTO 40 LLANO 100° OBTUSO 20° AGUDO 180° 1. Medí cada uno de los ángulos interiores de estos

  • TP Medicina

    TP Medicina

    vaness09¿En la tercera semana del desarrollo aparece la primera manifestación del sistema nervioso como un engrosamiento del ectodermo de la región dorso medial de embrión denominada? placa neural ¿los bordes laterales de la placa se elevan formando los? Pliegues neurales ¿posteriormente los pliegues se fusionan en la línea media constituyéndose?

  • Tp Microeconomia

    javier423Mo deRESOLUCION DE ACTIVIDADES Las actividades de la Clase 1 eran conceptuales, por ello no les envío resolución. Clase 2 Ejercicio 1 a) Frontera de Posibilidades de Producción Todos los puntos sobre la FPP son puntos eficientes. Los puntos que se encuentran por debajo de la curva son ineficientes. b)

  • Tp N1 Fisica. Mediciones Y Errores

    edherreraUNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES LABORATORIO DE FISICA I TRABAJO PRÁCTICO Nº: 1 “MEDICIONES CON INDETERMINCIONES” Objetivos: - Realizar las mediciones con distintos instrumentos - Establecer comparaciones - Tener en cuenta las indeterminaciones en los valores Contenidos: • Valor representativo; indeterminación; error relativo; porcentual; propagación de errores; apreciación

  • TP NUERO 6 LS PULMONES

    TP NUERO 6 LS PULMONES

    libertad2809TP NUERO 6 LS PULMONES EL PULMÓN ES UN ÓRGANO MAGNIFICO QUE REALIZA MULTITUDINARIAS FUNCIONES VITALES CADA SEGUNDO DE NUESTRAS VIDAS. RESPIRAR ES LA FUNCIÓN MAS ESENCIAL.ES EL PROCESO POR EL CUAL EL OXIGENO EN EL AIRE ES TRAÍDO A LOS PULMONES Y EN CONTACTO DIRECTO CON LA SANGRE, QUE

  • TP NUMERO 6 GEOGRAFIA

    TP NUMERO 6 GEOGRAFIA

    NehuenTalavera1. Un astillero realiza diversos trabajos en el sector naviero, industrial y ferroviario. Los trabajos industriales que se realizan en el son la construcción y reparación de buques y barcos. El astillero de rio Santiago fue uno de los mas importantes ya que ellos construyeron la fragata libertad 2. La

  • Tp n° 3 Estequiometria Y Gases

    mariapunchiINFORME TRABAJO PRÁCTICO N° 3 ESTEQUIOMETRÍA Y GASES Objetivos • Determinar la densidad del oxígeno a través de métodos experimentarles y comprarla con la calculada como gas ideal para verificar la validez del modelo de gas ideal en las condiciones del experimento. • Conocer la atomicidad del oxígeno en KClOx

  • TP n°0

    TP n°0

    IrinaMolina95Química General e Inorgánica | Laboratorio | Comisión N°118 Práctica N°0: Introducción al trabajo experimental Química General e Inorgánica Práctica de Laboratorio N°0 Introducción al Trabajo Experimental Comisión N°118 https://lh5.googleusercontent.com/vDxmQ3igBntXc6exNcK8BCVATezPfEQnT656-0_AgzExtnVuJxnCWNu-Lmwdl7G51QnGzifulFJ3yEYV0xpSomvvu_bz5N_ELqp-jzO9Hi7imduo638IWTvY5OVFBDNSQVJ8sAJL 19 de Agosto de 2015 TP N°0: Introducción al Trabajo Experimental * Objetivos 1. Calibrar distintos materiales de medición volumétrica.

  • Tp N°1 Purificación

    Tp N°1 Purificación

    Franciscoduran92Universidad de Buenos Aires Facultad de ciencias exactas y naturales Asignatura: Química general e inorgânica 1 L6/ cajón 157 Trabajo práctico N°1: Calibrado del material volumétrico Integrantes: Apellido y Nombre Padrón Correo electrónico 1 Sayago Melisa Eva 619/15 melisayago@gmail.com 2 Duran, Francisco Nicolás 564/15 franciscoduran92@hotmail.com Resumen: En este informe se

  • TP n°1: Mediciones Directas E Indirectas. Determinación Del Volumen De Un sólido.

    alonsetiTP n°1: Mediciones directas e indirectas. Determinación del volumen de un sólido. Autores: Borgiale, Sabrina; Falcioni, Florencia; Alonso, Rodrigo. Resumen A través de la utilización de tres métodos distintos, A: desplazamiento de volumen, B: medición de lados y C: medición de la masa, se concluyó que la precisión de los

  • TP N°1: Problemas de Resolución obligatoria

    TP N°1: Problemas de Resolución obligatoria

    Triana MendezInstituto de Enseñanza Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma” Profesorado de Educación Secundaria en Biología Cátedra: Física Año: 2018 TP N°1: Problemas de Resolución obligatoria Problema 1: En t=1s, una partícula se mueve a velocidad constante, localizándose en x=-5m y en t=6s se localiza en x=8m. 1. Con esta información grafique

  • Tp N°3 sobre enzimas de importancia clinica

    Tp N°3 sobre enzimas de importancia clinica

    luis1994twBIOQUÍMICA METABÓLICA | MEDICINA TRABAJO PRÁCTICO N° 3: ENZIMAS DE IMPORTANCIA CLÍNICA Consigna de trabajo Resuelvan la siguiente guía de casos clínicos, utilizando los materiales aportados en el aula virtual. De ser necesario, deben consultar sus libros de texto y páginas web de contenido académico reconocido. Si les surgen dudas,

  • TP N°3: ESTEQUIOMETRÍA Y GASES

    marulin27TP N°3: ESTEQUIOMETRÍA Y GASES Objetivos: Aplicar los métodos estequiométricos aprendiendo a obtener propiedades de los compuestos y elementos a partir de experiencias y datos registrados sin necesidad de recurrir a sus datos de tabla. Verificar experimentalmente la Ley de Graham. Introducción: Este trabajo consta de dos partes experimentales. En

  • TP N°4: Composición química de los seres vivos

    TP N°4: Composición química de los seres vivos

    joespositoTP N°4: Composición química de los seres vivos 1 (está en el cuadernillo de trabajos prácticos) Marco teórico: El Cloruro de Cobalto (Co2Cl) es un compuesto que cambia de color en respuesta a la humedad. Este compuesto adopta más de una forma, cuando se encuentra hidratado su fórmula es Co2Cl.6H2O

  • TP Nº 1: MEDIOS DE CULTIVO

    TP Nº 1: MEDIOS DE CULTIVO

    RomGabTP Nº 1: MEDIOS DE CULTIVO Los medios de cultivo para células, tejidos u órganos aportan las sustancias esenciales para el crecimiento y controlan, en gran parte el patrón de desenvolvimiento in vitro. El metabolismo general de la planta que crece en condiciones de in vivo se reproduce en el

  • TP OCEANIA

    TP OCEANIA

    seba1312Dirección General de Escuelas Escudo Nac Dirección de Educación Superior INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 9-029 Carrera: Tecnicatura Superior en Turismo y Hotelería Espacio Formativo: Recursos Turísticos IV Prof. Cecilia Pérez Druetta Fecha: ___________ Alumno/a: ________________________________________________ 1° año. Ciclo 2016 Trabajo Práctico N° 5: Oceanía – 10 puntos 1. En el

  • TP Origen de la vida

    TP Origen de la vida

    Maylen MinghinelliTrabajo Práctico Cuestionario de la Práctica 1: Tema: Origen de la vida. Cuáles fueron las condiciones físicas y químicas de las cuales pudo emerger la vida? . Existe una serie de observaciones que intentan describir las condiciones fisicoquímicas en las cuales pudo emerger la vida. La opinión más extendida en

  • TP Papiloscopia Informe Judicial

    TP Papiloscopia Informe Judicial

    Natalio ForneronPOSADAS, MISIONES Rep. Argentina, 03 abril 2017 Destinatario sr. Juez de instrucción nro. 10 S / Despacho.- TP. NRO. 6 / 2017. Acorde a lo solicitado con Nota Nro. 471 / 2017, en la causa caratulada “HURTO AUTOMOTOR”, en la que interviene S.S. Señor Juez de instrucción Nro. 10, Secretaria

  • TP Pedagogía

    TP Pedagogía

    mariaeuguTrabajo Práctico N° 1 - PEDAGOGÍA 1. Elaborar una síntesis a modo de reseña de libro. De algunos de los siguientes materiales correspondientes a la Bibliografía obligatoria. * J.A Comenius: Didáctica Magna * J.Rousseau: Emilio o De la educación. * J.B LaSalle: Meditaciones sobre el misterio de la Enseñanza *

  • Tp penal

    Tp penal

    hfacundoTrabajo practico Nº 1 Comisión (7760), Cátedra: Niño - Neira - Albor; Nombre y apellido del alumno: Herrero Facundo; DNI: 3895873 En el libro primero título I Art 1 encontramos la aplicación de la ley penal respecto a los delitos cometidos en el territorio nacional o por los extranjeros que

  • TP PIEL

    veroka77TRABAJO PRACTICO N° 9 PIEL INTRODUCCION: La piel es el órgano más grande del cuerpo, pesa alrededor de 4,5 kg y mide aproximadamente 2 m2. Además de la protección frente a factores mecánicos, térmicos y químicos exógenos, desempeña un papel destacado en la regulación de: la temperatura, la presión sanguínea,

  • TP Probabilidad

    TP Probabilidad

    Luz AlvarezPORTADA Nombre de la alumna: Matricula: Nombre de la Evidencia: Aplica tus conocimientos de probabilidad v1. Fecha de elaboración: Nombre del asesor: Erick Yair Miranda Galindo. DESARROLLO Caso: Cada año durante el mes de febrero se instala una pequeña feria en el pueblo de San José de Llano, donde vive

  • TP Purificacion sulfato cobre

    TP Purificacion sulfato cobre

    tefifetiNicolás Quero – Stephanie Junge Viernes 15 hs – 22 hs. TP Nº 1: Purificación del Sulfato de cobra Industrial. Objetivos: A partir del sulfato de cobre industrial obtener una muestra pura de empleando procesos físicos y químicos, con el objetivo de reconocer tanto las impurezas como el rendimiento o

  • TP QUIMICA TECNICA

    TP QUIMICA TECNICA

    santivogelTRABAJO PRÁCTICO: Elección de un Compuesto que contenga COMO MÍNIMO 2 (dos) ELEMENTOS que sea contaminante del Medio Ambiente y/o del Ambiente Laboral. El compuesto debe estar comprendido dentro de los productos que estén sometidos a control, no solo los que se indican en la Ley Nacional de Residuos Peligrosos

  • TP Química tecnológica

    TP Química tecnológica

    Maria Florencia RoccoESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGINE INDUSTRIAL Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) Carrera: TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 1er. Año - 2do. Cuatrimestre - Ciclo Lectivo 2023 QUÍMICA TECNOLÓGICA Examen Parcial (Parte A) 1. - En los Estados de Agregación de la Materia,

  • TP REPASO DE GEOMETRIA

    TP REPASO DE GEOMETRIA

    LichaMendesCURSO DE ADMISIÓN 2019 - Primera Instancia – GEOMETRÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA E INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS EJERCITACIÓN DE REPASO 1) En un polígono regular cada ángulo interior vale 3/2 del exterior. a) Calcular el valor de cada ángulo exterior e interior y expresarlos en el sistema sexagesimal y circular b) Determinar

  • Tp resueltos IBMC Fcen (UBA)

    Tp resueltos IBMC Fcen (UBA)

    Beto -PiattiMatias Ian Popoff. TP 0: Diluciones. -Un sistema homogéneo es aquel sistema material que presenta las mismas propiedades intensivas en cualquier parte, ósea, está constituido por una única fase. -Una propiedad intensiva es aquella que no depende de la cantidad de materia del cuerpo. Temperatura, densidad, concentración, punto de fusión,

  • Tp sal

    Tp sal

    braian machadoINFORME del Trabajo Práctico de la UNIDAD 1 Nombre y Apellido: LU: TP N°: (n° de TP al que está inscripto) 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL: aplicación de la cristalización como método de purificación de sustancias químicas 1.1. Objetivos 1.2 Fundamento del método de purificación 1.3 Resultados obtenidos durante la

  • Tp sistema de alineacion

    Tp sistema de alineacion

    Aarón AriasTP N°2 SISTEMA DE ALINEACION Profesor: Juan Carlos patitucci Alumno: Aaron Arias Años: 5°1 1_ Sistema de alineación de un vehiculo a carburación Funcionamiento de carburador elemental o de una boca Funcionamiento de carburador de doble boca Bomba de combustible mecánica y eléctrica Depósito de combustible Respuestas 1_ Principio de

  • TP SISTEMA NERVIOSO

    TP SISTEMA NERVIOSO

    yamyenfermeriaTP SISTEMA NERVIOSO 1° Enfermería Responda: 1.- Enumere los componentes que conforman el sistema nervioso central. 2.- Mencione las partes de un Neurona. 3.- Cual es la clasificación de las neuronas según la morfología. 4.- Cuales son los tipos de neuronas de acuerdo a su función. 5.- Defina Nervios y

  • TP Sistema nervioso

    TP Sistema nervioso

    Marisa CarleISPI° 9009“San Juan Bautista De La Salle” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Taller de práctica IV Área planificada: Ciencias Naturales. Escuela: “Domingo Mateu, 1090” Coformadora: María Elena Docentes de taller: Cuello, Macarena. Jaqueline Puig. Alumnas: Carle, Marisa. Secuencia didáctica. Materia: Ciencias Naturales Eje: “La vida, diversidad, unidad, Interacciones y cambios” Tema:

  • TP Sistema oseo y articular

    TP Sistema oseo y articular

    evagb1231° AÑO LIC. ROMINA MARTÍN - LIC. SILVANA PARDO 2020 MORFOFISIOLOGÍA DINÁMICA TRABAJO PRÁCTICO N° 2: “SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR” Nombre y Apellido: ………………………………………………………………………….. * Puntaje total del trabajo: 100 p = 100%. * Se aprueba con el 65% del total * Fecha de entrega: 25/5 1. Completar el siguiente

  • TP Sonido

    NicadorIntroducción: El objetivo del presente trabajo práctico es efectuar la determinación de la velocidad de propagación del sonido en el aire, a partir de la cual obtendremos la frecuencia de resonancia de tres diapasones en un medio líquido (si bien, como se verá más tarde, tan solo se determinó para

  • TP TALLER SOBRE LOS SISTEMAS

    TP TALLER SOBRE LOS SISTEMAS

    hjbksvbksMaite Oroz Areta Fecha de nacimiento: 25/03/1998 (24 años) Lugar de nacimiento: Huarte (Nafarroa) Euskal Herria Altura: 1,58 m Peso: 48 kg Demarcación Centrocampista Frecuencia Cardiaca máxima: 202 pulsaciones “No me imaginaba llegar tan alto, pero hay que ser lo Mas humilde posible” TP TALLER SOBRE LOS SISTEMAS : 1.-Según

  • TP Termodinámica

    TP Termodinámica

    Rafael RTermodinámica Semana 1 Clase 1 08/02/21 Presentación de la maestra. Sistema de evaluación. 3 parciales y un ordinario. Material propuesto por la maestra. Rubrica y dos documentos Word. Clase 2 09/02/21 -La termodinámica es una ciencia exacta. -Cumple por el método científico -Es una ciencia que estudia fenómenos naturales. -Combustible

  • Tp uso de balanza

    Tp uso de balanza

    Agustin.AleeTP QUIMICA INORGÁNICA TP Nº 2 Trabajo Práctico Nº 2 Uso de Balanza 1. OBJETIVOS Aprender el correcto uso de una balanza analítica. Utilizar los sistemas de mediciones y expresar un valor en diferentes unidades. 1. INTRODUCCIÓN La balanza es un instrumento que mide la masa de un cuerpo o

  • TP Variables

    TP Variables

    Rafa96205509INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Cátedra: SIMULACION Docentes: Ing. Gladys Alfiero, Ing. Erica M. Milin, Ing. Silvia Quiroga APELLIDO Y NOMBRE: TP Ausentes: Calificación 1. Dadas las ecuaciones I Think, realizar el diagrama de bloques y escribir el enunciado, clasificar las variables, y los eventos. Metodología : Δt  At

  • TP Volumetria

    TP Volumetria

    suquilinzin1.- ¿Cuál es el pH de la muestra que utilizaron en el video? 7 2.- ¿Cómo se llama el aparato que utilizaron para medir el pH? pH metro 3.- ¿Cuál es el nombre de la solución para calibrar el aparato? boffer 4.- ¿Cuáles son las determinaciones que se realizaron en

  • TP “¿Papel o plástico?”

    TP “¿Papel o plástico?”

    Jose RamirezJose de Jesús Ramirez Tejeda Grupo: M3C2G29-110 1. Lee el texto “¿Papel o plástico?”, que encuentras en la siguiente liga: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/138/papel-o-plastico 2. En un procesador de texto, responde a las preguntas: ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por

  • TP, Punto De Fusion

    roc14TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I “ DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE FUSIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS ” Consideraciones teóricas: El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura a la cual el sólido se transforma en líquido bajo presión atmosférica. Esta propiedad es una característica de cada sustancia pura

  • Tp-estructuras

    Tp-estructuras

    lendrodiaz96Ingeniería Genética –Año 2016 Recuperatorio 1° parcial NOMBRE: ……………………………………………. Pregunta 1: Para cada una de las siguientes enzimas utilizadas en clonados moleculares: a- Pfu DNA polimerasa b- T4 ADN Ligasa c- Fosfatasa alcalina bacteriana (E. coli) Especifique: i) Actividad enzimática ii) Requerimientos específicos cuando corresponda iii) Al menos una posible

  • Tp1 Aeronautica

    Tp1 Aeronautica

    Johan Lozano GarciaDepartamento de Ingeniería Aeronáutica Aeronáutica l Profesor: Ing. Aer. Daniel Barrera JTP: Ing. Aer. Roberto García Ayudante: Ing. Aer. Rodrigo Zaguir Trabajo Practico N°1 ADMOSFERA ESTANDAR ALUMNOS LEGAJO 1 Año 2022 Rev Nro. Fecha entrega Fecha de Devolución Estado Firma Observaciones RV01 24/04/22 07/05/22 PROBLEMAS: 1. Para una presión en

  • Tp1 Material Volumetrica

    nierielObjetivo: Familiarizarse con el uso de material común de laboratorio. Manejar conceptos básicos referentes a error de una medida. Comparar precisión y exactitud de material volumetrico. Medida de 10 ml de agua destilada con una pipeta graduada. Procedimiento: Se colocó agua destilada en un vaso de precipitados de 250 mL.

  • TP1: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL

    TP1: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL

    Martín ArbietoTP1: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL Objetivos: Aprender a comparar con precisión y exactitud el material volumétrico del laboratorio y saber los márgenes de error que hay por cada instrumento. Introducción: Cada instrumento de medición tiene cierto límite de tolerancia con respecto a la cantidad verdadera, por eso es importante calibrarlos

  • TP1_DIDACTICA FISICA

    TP1_DIDACTICA FISICA

    rpradossPREGUNTAS DE ANÁLISIS CAPÍTULO 21: P21.1. Si usted desprende dos tiras de cinta adhesiva transparente del mismo carrete y de inmediato las deja colgando una cerca de la otra, se repelerán mutuamente. Si luego pega el lado con adhesivo de una con el lado brillante de la otra y las

  • TP2 curva de Calibración

    TP2 curva de Calibración

    María Clara RedalTrabajo Práctico Nº2: Métodos espectrofotométricos para la determinación de concentraciones de macromoléculas Objetivos: * Conocer distintos métodos de cuantificación de proteínas. * Construir una curva de calibración mediante el método de Bradford, a partir de una proteína patrón (albúmina). * Determinar la concentración de proteínas en una muestra incógnita aplicando

  • TP2 Extracción Y Cromatografía En Capa Delgada

    FBambinoA) Objetivos - Introducir la técnica de extracción y su manipulación experimental. - Introducir la técnica de cromatografía en capa delgada. B) Procedimiento experimental Previamente a realizar los procesos de extracción se buscó el solvente óptimo para el desarrollo de las placas de CCD. Para eso se disolvió una pequeña

  • TP2: Extracción Y Cuantificación De Proteínas

    patyqf17Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en la célula, ellas constituyen más del 50% del peso seco de la célula. Cada tipo celular, tiene un rol específico determinado por su composición proteica. Con la posibilidad de que 20 (o 22) aminoácidos diferentes puedan estar unidos en cualquier orden

  • TP4 Cinética Química

    IvanCaroStrokesObjetivos: Calcular el orden y la constante de velocidad de una reacción mediante el uso de datos medidos experimentalmente y conocimientos de cinética química. A. Reacción química en estudio 3 CH3CH2OH + 4 HCrO4- + 16 H+ → 3 CH3COOH + 4 Cr3+ + 3H2O B. Ley de velocidad propuesta

  • Tp5 Geografia rural

    Tp5 Geografia rural

    Framcop12399Geografía Rural Trabajo práctico número 5 Franco Perez DNI: 41669352 1. Al comienzo la autora habla de la Argentina con un modo de producción centrado en la región pampeana, productora de alimentos básicos como la carne vacuna, el trigo, el maíz y el girasol, y las zonas extrapampeanas que producían

  • TP7 Materiales Metalicos UTN Haedo

    TP7 Materiales Metalicos UTN Haedo

    Nicolas MagariñoTRABAJO PRÁCTICO N°7: Metalografía de fundiciones Ing. Maximiliano Zanín / Ing. Nelson Alvarez Villar Materiales Metálicos Equipo N°: ………. Integrantes: Responsable: E-mail Responsable: Fecha de vencimiento: 25/9/2015 Fecha de Entrega: …………………… Fecha de Aprobación: ……………….. Actividades A) Cuestionario 1. Indique y explique las diferencias entre los diagramas Fe-C Estable y

  • Tp8 Fotosintesis Real Y Neta

    florgo10Alumnos: Comisión: Trabajo práctico N°8 Punto de compensación. Fotosíntesis real y neta Introducción La fotosíntesis es el fenómeno químico en el cual una planta fabrica las moléculas básicas y necesarias para sobrevivir prosperar y reproducirse, en bases generales todos los organismos fotosintéticos posibilitan la existencia de los organismo no fotosintéticos,

  • TP: Minerales En Alimentos Determinación De Calcio Y Magnesio.

    lozedamarEn productos lacteos. Técnica de Ntailianas y Whitney Reactivos necesarios: • Solución estándar de EDTA: Preparación: 5 g EDTA.2H2O (PM: 372.25) + 1g NaOH (pastillas) + A.D. csp 500ml (aproximadamente 0.05 N) • Solución de CaCl2 estándar 0,05 N: Preparación: Secar a 100°C el CaCO3 (PM 100.09) hasta peso constante.

  • TP: PRÁCTICA DE MEDICIONES E INCERTEZAS

    TP: PRÁCTICA DE MEDICIONES E INCERTEZAS

    Víctor BrizuelaDepartamento de Física 6201 / 8201 - FÍSICA I CURSO 06 TÍTULO DEL TP: PRÁCTICA DE MEDICIONES E INCERTEZAS GRUPO Nº: 10 Fecha de realización: 22/03/2018 1er Cuatrimestre de 2018 Apellido y Nombre Padrón e-mail Firma CORRECCIONES 1ra Instancia 2da Instancia Entrega Devolución Entrega Devolución * Cada nueva presentación debe

  • TPDA

    TPDA

    Cesar SilvaCorrección del examen 1. Defina que es Camino es una franja de terreno seleccionada para el trasporte o movimiento de tráficos bajos y adicionalmente para personas animales que pueden transportar sino se pueden transportar son pedestres. Como es de bajo tráfico están en las zonas agrícolas, y tiene características y

  • TPI Fitoterapia: Plantas Medicinales Para La Salud

    TPI Fitoterapia: Plantas Medicinales Para La Salud

    Patri00TPI Fitoterapia: Plantas Medicinales Para La Salud Tutores: Hugo Golber / Olga García Araya Viviana Abnur Patología a tratar: Colon irritable 1. Descripción El síndrome del intestino irritable (SII), más conocido como colon irritable, es el trastorno funcional gastrointestinal más común, altamente prevalente y un motivo de consulta frecuente. Se

  • TPM Mantenimiento Productivo Total

    elayeMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL INTRODUCCION Actualmente en la industria es de vital importancia para cualquier empresa tener establecido un plan de mantenimiento ya que este le permite disminuir fallas y paradas no programadas que son catastróficas para una empresa, ya que esto pararía la producción y generaría costos, en nuestro caso

  • TPM MANTENIMIENTO TOTAL

    TPM MANTENIMIENTO TOTAL

    Yeong-ung MigugCAPITULO UNO 1. ANTECEDENTES DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL. Antes de considerar los antecedentes del mantenimiento productivo total se hará referencia en base del autor Francisco Javier González Fernández [1]“El término de TPM se definió en 1971 por el Instituto Japonés de ingenieros de Plantas y se desarrolló sobre todo en

  • Tpm Origenes

    CandyToledo90Mantenimiento Productivo Total T.P.M. 1.- Introducción El TPM se originó y se desarrolló en Japón, por la necesidad de mejorar la gestión de mantenimiento para alcanzar la velocidad con la que se automatizaron y sofisticaron los procesos productivos. Inicialmente el alcance del TPM se limitó a los departamentos relacionados con

  • TPN2 Didáctica UVQ

    TPN2 Didáctica UVQ

    mauripatriCurso: Didáctica Trabajo Práctico Nº 2 Consideraciones generales El Trabajo Práctico tiene el propósito de profundizar en los aspectos conceptuales planteados en la bibliografía obligatoria de la materia a lo largo de las unidades 3 y 4. Tengan en cuenta los conceptos abordados y profundizados en esta unidad para su

  • TPN°1-ESTUDIO ESTADISTICO DE LOS ACCIDENTES

    TPN°1-ESTUDIO ESTADISTICO DE LOS ACCIDENTES

    wilson11eLOGOutn FACULTAD REGIONAL LA RIOJA-AÑO 2020 Departamento: Electromecánica Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial Profesor Adjunto: Ing. Cesar H. Baigorrí JTP: No designado Auxiliares: No designado Alumno: Escudero Wilson Daniel. TPN°1-ESTUDIO ESTADISTICO DE LOS ACCIDENTES Problema N°1 Clasificar la incapacidad ocasionada por los siguientes tipos de lesiones ocurridas en accidentes y

  • TPP COMO PRODUCTOR DE DEBILIDADES EN LA SALUD PUBLICA CHILENA

    TPP COMO PRODUCTOR DE DEBILIDADES EN LA SALUD PUBLICA CHILENA

    Sofía Flores Reyes“El TPP-11 como productor de debilidades en la salud pública chilena” * Profesora: María Jesús Miranda Mena. * Asignatura: Metodología de la información de negocios internacionales. * Fecha: 18 de Junio de 2019 * Integrantes: Scarlet Cataldo Sofía Flores Antonella Giuffra Vanessa Labra ________________ Tabla de contenido RESUMEN 3 ABSTRACT

  • TPP: opacidad e impactos

    paulaba88TPP: opacidad e impactos Jueves 14 de noviembre de 2013 La pretensión de establecer limitaciones y controles multinacionales al uso de Internet, como parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), según un documento filtrado por Wikileaks y difundido ayer por La Jornada,

  • TProceso de vida y comportamiento de un escarabajo rodador: Canthon cyanellus cyanellus LeConte.

    TProceso de vida y comportamiento de un escarabajo rodador: Canthon cyanellus cyanellus LeConte.

    Brisa HernándezCENTRO ESCOLAR XALITIC, C.A Alumna: Brisa Hernández Garfias 3er Semestre de Bachillerato Profesora: Karen Morales Vela Profesor: Alfonso Díaz Materia: Biología Proyecto: Canthon cyanellus cyanellus LeConte Fecha de entrega: 18 de Diciembre de 2017 Síntesis Proceso de vida y comportamiento de un escarabajo rodador: Canthon cyanellus cyanellus LeConte. Resumen Durante

  • Tps de qiumica general Breve descripción de la metodología empleada

    Tps de qiumica general Breve descripción de la metodología empleada

    elpepedelagente________________ T.P. Nº 2: PREPARACIÓN, PROPIEDADES Y USO DE SOLUCIONES INFORME PRESENTADO POR: FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: Objetivos del T. P. Breve descripción de la metodología empleada Resultados: Parte A y B): Preparación de soluciones de NaCl Completar la tabla con los resultados obtenidos para las soluciones de

  • TR 026 Administracion y Direccion de Proyectos.

    TR 026 Administracion y Direccion de Proyectos.

    heleroro1.- Explique las diferencias entre un negocio individual, una sociedad y una compañía limitada. ¿Cuáles son los beneficios de cada uno de estos tipos de organización? ¿Cuáles son sus desventajas? La primera diferencia entre estos tres tipos de organizaciones viene dada por la cantidad de personas que participan en ellas;

  • Traajo Colaborativo 2 Inferencia Estadistica

    LABERINTO20122. Qué significa el error tipo I y el error tipo II. Explique su interpretación con un ejemplo. Error de tipo I también mal llamado error de tipo alfa (alfa es la probabilidad de que ocurra este error), es el error que se comete cuando el investigador rechaza la hipótesis

  • Traajo De Medio Anbiente 2

    alejamartinez1. Amplié y explique los conceptos de MARGALEF, 1974. “HAECKEL”, 1866 “EGERTON, en lo referente alas definiciones. El concepto de ecosistema, y que de acuerdo a Margalef (1974:2) consiste en "sistemas formados por individuos de muchas especies, en el seno de un ambiente de características definidas, e implicados en un

  • Traajo De Parasitologia

    unjisPSICOLOGIA Usted se ha autentificado como LIPSIA LORENA LINARES (Salir) Usted está aquí • Campus04 2013-1 • ► 100003A • ► Cuestionarios • ► Act 4: Lección Evaluativa 1 • ► Revisión Act 4: Lección Evaluativa 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: miércoles, 27 de marzo de 2013, 12:17