ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 58.426 - 58.500 de 496.641

  • CAPITULO I: NUESTRA LOCALIDA TACNA

    CAPITULO I: NUESTRA LOCALIDA TACNA

    Nicolás Daniel Torres IcocheaINTRODUCIÓN ________________ CAPITULO I: NUESTRA LOCALIDA TACNA Los tiempos han cambiado, las relaciones internacionales son temas de suma importancia para el desarrollo económico y social de los países. Vivimos en un mundo globalizado, liderado por organizaciones mundiales y países denominados “potencias” o “del primer mundo”, donde las decisiones de estos

  • CAPÍTULO I: OBJETO DEL PROYECTO

    CAPÍTULO I: OBJETO DEL PROYECTO

    Kevin Honorio RivasProyecto de Implementación de un Sistema Integrado de Gestión a la empresa de calzado Gardely SA CAPÍTULO I: OBJETO DEL PROYECTO 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto tiene como finalidad el diseño y la implementación de un Sistema de Gestión Integrado de la Calidad, el medioambiente y la

  • Capítulo I: Proceso de regionalización.

    Capítulo I: Proceso de regionalización.

    Ahmed07Capítulo I: Proceso de regionalización 1.1. Centralismo El centralismo y la descentralización en el Perú tienen sus antecedentes históricos en la invasión del capitalismo europeo en el siglo XV, quienes saquearon, extorsionaron y desataron una política de exterminio en América Central y América del Sur. Liquidada la cultura inca, arruinaron

  • CAPITULO I: REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS

    CAPITULO I: REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS

    Leonzote1717INTRODUCCION El presente trabajo está visto y tratado desde un punto de vista integral o completo. No solo definiendo conceptos básicos de RAM (Reacciones Adversas a Medicamentos), su clasificación y prevención, sino que se enfoca en la especialidad de estomatología. Cabe resaltar que no obviamos el trabajo multidisciplinario o en

  • CAPITULO II ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE TRABAJO

    cereidy1. Funciones del Personal de Enfermería del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (I.A.H.U.L.A.). El personal de Enfermería asume diversos roles más que todo cuando presta asistencia a sus pacientes o persona enferma por lo tanto suelen desempeñar estos roles simultáneamente, ya que no se incluyen entre sí. Como

  • Capitulo II Antecedentes De La Deforestacion En El Cerro El Toro

    SasunekoCAPITULO II ANTECEDENTES Para llevar a cabo la investigación, se tomó en cuenta los resultados de otros estudios a nivel internacional, nacional y regional. Que tienen similitudes en las variables, persiguen los mismos objetivos y tienen presente el valor e importancia en el impacto de la tala y quema en

  • CAPÍTULO II CALIDAD DE LOS MATERIALES

    CAPÍTULO II CALIDAD DE LOS MATERIALES

    jgayoCAPÍTULO II CALIDAD DE LOS MATERIALES El control de calidad en los materiales, es uno de los aspectos más importantes en la ejecución de una obra y se tiene que tener una plena seguridad de que los materiales a emplearse en la obra cumplan con todas las especificaciones a la

  • Capitulo II De La Insensibilidad Congénita Al Dolor

    Jhoisbel_1CAPITULO II ANTECEDENTES BASES TEORICAS La insensibilidad congénita al dolor es una enfermedad hereditaria poco frecuente, heterogénea clínicamente, que se encuadra dentro de un grupo de neuropatías hereditarias sensitivo-autonómicas, en las que existe una mayor afectación sensitiva que motora. Estos desórdenes genéticos afectan al sistema nervioso autónomo, que es el

  • CAPÍTULO II EMBARAZO

    cassatatisCAPÍTULO II EMBARAZO 1. Concepto: Es el periodo comprendido entre la fecundación de la mujer y el parto. El embarazo es un conjunto de cambios y transformaciones anatómicas y fisiológicas que experimenta el organismo de la mujer a partir del momento en que comienza a desarrollarse en ella un óvulo

  • CAPITULO II ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

    CAPITULO II ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

    Bryan TelloCAPITULO II ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 1. GENERALIDADES Recordemos que un campo eléctrico variable produce un campo magnético y a la inversa, un campo magnético variable produce un campo eléctrico. Luego, cuando los campos eléctricos y magnéticos, varían con el tiempo, los 2 campos se relacionaron estrechamente constituyendo un campo electromagnético. Si

  • CAPITULO II ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA AUMENTAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE LA SEGUNDA ETAPA DE EDUCACION BASICA

    andreagyrREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO CARABOBO-EXTENSIÓN GUACARA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA AUMENTAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE LA SEGUNDA ETAPA DE EDUCACION BASICA Elaborado por: Isaza Mayela CI 16.290.774 Ruiz Maryuri CI 16.338.581

  • CAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO

    CAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO

    ItaloUVJCAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO 2.1 OBJETIVO GENERAL Analizar la comercialización del servicio de alquiler de una cancha sintética en la ciudadela flor del bosque del Cantón la Troncal, proyectado como una nueva alternativa para la recreación de sus habitantes. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Demostrar por medio de una investigación

  • Capítulo II Fundamentos biológicos de la conducta

    Capítulo II Fundamentos biológicos de la conducta

    cuentaensayo2020UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Resultado de imagen para ufg Capítulo II Fundamentos biológicos de la conducta Presentado Por: Omar Eduardo Umaña Alfaro Catedrático: Jorge Molina Aguilar Asignatura: Introducción a la psicología Fecha De Entrega: 19-08-18 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. MISION La formación de profesionales

  • Capitulo II Marco Teorico

    argeniscontrerasCapítulo II. Marco Teórico Antecedentes de la Investigación Contexto Organizacional Bases Legales Bases Teóricas Según el nivel que abarque en relación con otras teorías Según su función dentro de la investigación Glosario de Términos El marco teórico de una investigación Por Lic. Rosanna Schanzer Carlos Sabino[1] afirma que "el planteamiento

  • Capitulo II proyecto dani

    Capitulo II proyecto dani

    ruizcarolina22CAPITULO II MARCO TEORICO En el presente capítulo mencionaremos algunas Teorías e investigaciones realizadas con respecto a elaboración de productos naturales; de igual manera algunas bases legales que sustenten la investigación y términos definidos con intención de facilitar la lectura e interpretación de la investigación. 2.1 Antecedentes De La Investigación

  • CAPITULO II y III DE DOUGLAS NORTH

    CAPITULO II y III DE DOUGLAS NORTH

    David LduNombre: David Cifuentes CAPITULO II y III DE DOUGLAS NORTH La teoría neoclásica, con todas las contribuciones que ha planteado, ha permitido analizar y describir de forma acercada a aquellos mercados en las economías desarrolladas, con sus supuestos acerca de la competencia, la información perfecta, que son los planteamientos principales

  • Capitulo II. Contexto Teórico.

    sugeil46Patrimonio Comprobar que se analice los saldos de las cuentas de Patrimonio de acuerdo con las operaciones registradas y se utilizan correctamente. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO A. Verificar la existencia y aplicación de una política de acceso a inversiones. B. Determinar la eficiencia de la política de adquisición de inversiones de

  • Capitulo II. El camino hacia la ciencia normal

    Capitulo II. El camino hacia la ciencia normal

    davsglezAlumno: González Reséndiz David Alejandro Grupo: 0018 Reporte de Lectura: 04 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, FCE, 6° reimp, 1985, Caps. II y III Capitulo II. El camino hacia la ciencia normal La “ciencia normal” es la investigación basada en una o más realizaciones científicas que alguna

  • CAPITULO II. LA PERSONA O SUJETO DE DERECHO

    cookyromeoCAPITULO II. LA PERSONA O SUJETO DE DERECHO II.1 Concepto de persona en Derecho. II.2 Etimología de ¨persona¨. Los actores del teatro antiguo usaban unas máscaras que les servían, tanto para representar la fisonomía del personaje que encarnaban, como para aumentar el volumen de sus voces. Precisamente por esta última

  • CAPITULO II. REFERENTES GENERALES SOBRE LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR EN CHILE, SAMOA, COREA DEL SUR Y MÉXICO.

    CAPITULO II. REFERENTES GENERALES SOBRE LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR EN CHILE, SAMOA, COREA DEL SUR Y MÉXICO.

    abogadasvipCAPITULO II. REFERENTES GENERALES SOBRE LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR EN CHILE, SAMOA, COREA DEL SUR Y MÉXICO. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad exponer la evolución de las regulaciones jurídicas sobre los derechos de autor en Chile, Samoa, Corea del Sur y México a través de

  • CAPÍTULO II: ATRACCIÓN SEXUAL: ¿HOMOSEXUAL O HETEROSEXUAL?

    CAPÍTULO II: ATRACCIÓN SEXUAL: ¿HOMOSEXUAL O HETEROSEXUAL?

    ithanctResultado de imagen para instituto sueco mexicano de energía renovable png PROYECTO MENSUAL: ENSAYO PREPATATORIA * ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN * DOCENTE: RAÚL BLACKALLER * ALUMNO:ITHAN CORTINAS TALAVERA * GRUPO: 2 * SECCIÓN: “A” * FECHA DE ENTREGA: 12/03/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN: 4 CAPÍTULO I: LA HOMOSEXUALIDAD 5 CAPÍTULO

  • CAPÍTULO II: EPISTEMOLOGÍA: CUESTIONES GENERALES

    CAPÍTULO II: EPISTEMOLOGÍA: CUESTIONES GENERALES

    Juan BossioEPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN – INTRODUCCION CRÍTICA – SANDRA VALDETTARO CAPÍTULO II: EPISTEMOLOGÍA: CUESTIONES GENERALES II. A. DE LA “COMUNICACIÓN” A LA EPISTEMOLOGÍA La autora habla de su unidad anterior que quedo con unas preguntas…. ¿ como se forma un objeto de estudio” especifico de la comunicación? … ¿qué es

  • Capitulo II: visión humanista de la intervención comunitaria, en el enfoque centrado en la persona

    Capitulo II: visión humanista de la intervención comunitaria, en el enfoque centrado en la persona

    antonio14041987Capitulo II: visión humanista de la intervención comunitaria, en el enfoque centrado en la persona. La intervención comunitaria se ha convertido en un tema de interés, la necesidad prevención y de estudios epidemiológicos son algunos elementos que constituye la llamada tercera revolución de la salud mental, en cual se propone

  • CAPÍTULO II: “BASES TECNOLÓGICAS”

    CAPÍTULO II: “BASES TECNOLÓGICAS”

    stargCAPÍTULO II: “BASES TECNOLÓGICAS” La tecnología normalmente está enfocada en dar soluciones a los procesos o actividades; no obstante también busca mejorar las máquinas, equipos, herramientas y aparatos ya existentes, tomando como referencia los errores o desventajas de los modelos anteriores. Pero para crear nuevas tecnologías, hay que basarnos en

  • CAPITULO III DEL PROYECTO: PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS

    CAPITULO III DEL PROYECTO: PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS

    ejobREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SALTO ANGEL MARACAIBO - VENEZUELA SUPER PEGAMENTO ESCOLAR AUTORES BLANCO MARIA FERNANDA INCIARTE JESUS OCANDO GABRIELA SOPHIA 4TO GRADO B MARACAIBO, MARZO 2015 ESQUEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2.- FORMULACION 1.3.- OBJETIVOS 1.3.1.- Objetivo General 1.3.2.- Objetivos Específicos 1.4.-

  • Capítulo III EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

    KAM10Capítulo III EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA La investigación cualitativa se planea, por un lado, que observadores competentes y cualificados pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás. Por otro, los investigadores se aproximan

  • Capitulo III Generación Y en Ecuador

    Capitulo III Generación Y en Ecuador

    Renato CorreaCapitulo III Generación Y en Ecuador Resultados de la investigación En este capítulo se presentan los resultados obtenidos luego de la aplicación de la encuesta “Nosotros también estamos aquí” Generación Y en Ecuador. Esta encuesta es de elaboración propia en base a bibliografía referente al tema y recopilaciones de datos.

  • CAPÍTULO III LA CIENCIA VICTIMOLÓGICA

    CAPÍTULO III LA CIENCIA VICTIMOLÓGICA

    kmonseCAPÍTULO III LA CIENCIA VICTIMOLÓGICA III.1 INTRODUCCIÓN Conocimientos relativos a la victima, problemas del objeto y el método de la victimología, para avanzar en el conocimiento científico. III.2 LA VICTIMOLOGÍA COMO CIENCIA FÁCTICA Se entiende, por ciencia “conocimiento racional, sistemático, exacto verificable, y por consiguiente falible”. Las ciencias pueden clasificarse

  • Capitulo Iii La Lucha Por La Existencia

    paiitho15CAPITULO III-LA LUCHA POR LA EXISTENCIA Las variaciones, por mas pequeñas que estas sean son útiles a los individuos de una especie en su relación con otros seres y con sus condiciones de vida, estos seres vivos tienden a la conservación y será heredada por la descendencia. Este fenomeno es

  • CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

    CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

    Humbria10CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación. Se considera la investigación de tipo experimental la cual Arias (2006. pág. 33), lo define como “proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o relaciones que

  • CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Método etnográfico

    CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Método etnográfico

    nathaly pirelaCAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Paradigma de la investigación. Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no

  • CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Andre LaraCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Enfoque El presente trabajo investigativo se caracteriza por pertenecer al enfoque mixto, Johnson y Onwuegbuzie (2004) citado por Pereira-Pérez ( 2011) definieron a los diseños mixtos como “el tipo de estudio donde el investigador mezcla o combina técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos

  • Capitulo III Praxis

    wilma_picolominiC A P ITU LO III LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRICULUM INTERPRETACIÓN Este capítulo relata el cómo los profesores son los directos responsables del desarrollo del curriculum. Se estudian los teoremas desde de la práctica de los profesores y no la práctica desde la teoría. En la teoría tradicional

  • Capitulo III Proyecto

    jairelyssCAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. Naturaleza de la investigación. La presente investigación, de acuerdo con su propósito, procedimiento y alcance, puede ser categorizada como Investigación tecnológica. La misma puede concebirse entonces en dos extremos, investigar y transformar, el resultado implica un nuevo estado en el objeto de estudio. La investigación tecnológica

  • CAPITULO III SISTEMA CONTABLE

    6191CAPITULO III SISTEMA CONTABLE   3.1 SISTEMA CONTABLE Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. 3.1.1 TIPOS DE SISTEMAS CONTABLES Hoy en día podemos encontrar diferentes

  • CAPITULO III SISTEMAS DE SELLADOS

    CAPITULO III SISTEMAS DE SELLADOS

    palmarito21CAPITULO III SISTEMAS DE SELLADOS DESCRIPCION: Los sellantes son utilizados para dos grandes propósitos, el primero para ser usado como sellador y el segundo para ser usado como inhibidor de corrosión al estar adherido entre dos metales de diferente material evitando o reduciendo una posible corrosión por disimilaridad de metales.

  • CAPITULO III UNIMAQ

    CAPITULO III UNIMAQ

    Andre Rimarachin CarreroCapítulo III Evaluación Interna 3.1 Análisis Interno. UNIMAQ Esta empresa cuenta con los departamentos de producción, finanzas, logística y recursos humanos, los cuales deben de estar en una perfecta transmisión para garantizar el buen funcionamiento de la empresa y así satisfacer la demanda del cliente. En el ámbito de marketing,

  • CAPITULO III ¡LOS MICROBIOS SON UN PELIGRO!

    CAPITULO III ¡LOS MICROBIOS SON UN PELIGRO!

    aletoy3Alejandra Flores Kassab 505 CAPITULO III ¡LOS MICROBIOS SON UN PELIGRO! LOUIS PASTEUR Era exactamente el año de 1932 en Francia donde un pequeñuelo de apenas nueve años se la pasaba caminando por las calles, cuando de repente se empezaron a escuchar gritos de terror, miedo en el aire, por

  • CAPITULO III “APLICACIONES Y REULTADOS”

    CAPITULO III “APLICACIONES Y REULTADOS”

    moyAlber3._ CAPITULO III “APLICACIONES Y REULTADOS” 3.1._ Diseño de la estructura de la biela en el programa solidwork Con base a las medidas del motor que se le desea cambiar la pieza (biela) se realizó el diseño de una biela para motor de coche. En las siguientes figuras se ve

  • CAPITULO III. MEDIDORES INSTRUMENTALES DE TEXTURA DE SÓLIDOS Y SEMISÓLIDOS

    yarejm220812La textura puede considerarse como una manifestación de las propiedades reológicas de un alimento. Es un atributo importante de calidad que influye en los hábitos alimentarios, la salud oral y la preferencia del consumidor; en el procesamiento y manipulación de alimentos, puede tomarse como índice de deterioro. La importancia de

  • CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Josue DubonCAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Este capítulo es realizado para describir la metodología de la investigación llevándose a cabo mediante la operatividad de las variables y planteamiento de la hipótesis. 1. Congruencia metodológica A continuación se detalla la matriz metodológica siendo el instrumento que permitirá hacer congruente y coherente

  • Capítulo III: El Mecanismo De La Imaginación Creadora

    josemariaf9Capítulo III: El mecanismo de la imaginación creadora 1. ¿Por qué es difícil comprender la creatividad como proceso psicológico? La imaginación constituye un proceso de composición sumamente compleja. Y es precisamente esta complejidad la que constituye el obstáculo principal en el estudio del proceso creador y suele conducir a falsas

  • CAPITULO III: INGENIERIA BASICA

    CAPITULO III: INGENIERIA BASICA

    Jackeline MolinaCAPITULO III: INGENIERIA BASICA 3.1 ESTUDIOS BASICOS 3.1.1 TOPOGRAFIA 3.1.1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES La topografía tiene por objeto medir extensiones de terreno, tomando los datos necesarios para poder representar sobre un plano, a escala la forma, accidentes geográficos, desniveles, etc. La topografía consiste en medir las distancias horizontales y verticales

  • CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    YgaabbrbCAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Descripción de los resultados En este capítulo se muestran los resultados que derivaron del análisis a la información recabada en los cuestionarios: 1, 2 y 3 (Anexo 1), referente a los indicadores de las variables que se estudian y se discuten en la presente

  • CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    juanfospCAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Mediante análisis e interpretación de los resultados de investigación se concluye este protocolo, realizado en la playa de Camurí Chico B ubicada en la parroquia Caraballeda en el estado Vargas, en un Universo de 50 personas, que más del 70% de la población encuestada

  • CAPITULO IV. MEZCLA DE MERCADOTECNIA

    CAPITULO IV. MEZCLA DE MERCADOTECNIA

    Roberth ColmenaresCAPITULO IV. MEZCLA DE MERCADOTECNIA 4.1) PRODUCTO 4.1.1MARCA: El nombre como tal de la marca EMSO toy´s , proviene de un sentido de fraternidad con los sobrinos del propietario del producto. Así mismo se desglosaron los dos nombres (Emmanuel y Sofía) por las iniciales de los mismos que por unión

  • CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS

    CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS

    luisant014CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.1 Presentación y Análisis de los Resultados En esta sección se presentan los resultados obtenidos en la investigación con la finalidad de analizar de manera comparativa el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias Sociales en el Segundo Ciclo del Nivel Medio,

  • Capítulo IV. Presentación y Análisis de Resultados

    Capítulo IV. Presentación y Análisis de Resultados

    yhfkfCapítulo IV. Presentación y Análisis de Resultados. Para dar respuestas a las interrogantes planteadas al inicio de la investigación se empleó una herramienta para la recolección de datos (encuesta) aplicada el día 25/05/15 el cual consto de siete (7) preguntas que nos permitirán responder a los objetivos planteados. Se pauto

  • Capitulo IV: La Selección Natural O La Supervivencia De Los más Aptos.

    mari15Darwin también nos habla de la selección sexual, dice que esta ocurre entre los individuos del mismo sexo y casi siempre en los del masculino para llegar a la posición de las hembras Nos habla de las circunstancias favorables de la producción de nuevas formas por medio de la sección

  • Capitulo IX - "El ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA YELESTADO"

    rockztryBarbarie y Civilización El estadio inferior de la barbarie. Este grado de evolución es el que tomaremos como punto de partida. Una tribu se divide en varias gens; por lo común en dos; al aumentar la población, cada una de estas gens primitivas se segmenta en varias gens hijas, la

  • Capitulo IX Origen De Las Especies

    LizzCdlmCapítulo IX Hibridismo Distinción entre la esterilidad de un primer cruzamiento y la de los híbridos; grados de esterilidad, dimorfismo y trimorfismo recíprocos La opinión comúnmente mantenida por los naturalistas es que las especies han sido dotadas de esterilidad cuando se cruzan, a fin de impedir su confusión. Esta opinión,

  • CAPITULO IX: DAVID BRUCE Y LA PISTA DE LA MOSCA TSETSE

    CAPITULO IX: DAVID BRUCE Y LA PISTA DE LA MOSCA TSETSE

    Marco Antonio Romero VESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 74 EQUPO 5: MARCO ANTONIO ROMERO VAZQUEZ JAIME BEZAEL HURTIZ MEDRANO JOSE ANTONIO SOTO ROMERO MARIA FERNANDA SALAZAR ESTELA DIANA LAURA HERNANDEZ BARAJAS SANDRA MELÉNDEZ ALVARADO KATIA ITZEL ZACATECO COELLO STHEPHANY FACIO ORTIZ GRADO: 3ero GRUPO: V MATERIA: BIOLOGIA NOMBRE DE LA PROFESORA: MARIA GUADALUPE GONZALEZ GARCIA

  • Capitulo Nervioso

    arieelS. OSTEOMIOARTICULAR NOMBRE: ___ __________ CALIF._________ 21. Requerimientos diarios de calcio ( e ) a) H. Paratiroidea 22. Calcemia normal ( d ) b) H. Calcitonina 23. Favorece resorción ósea ( a ) c) pH ácido 24. Favorece el depósito de calcio ( c ) d) 5 Meq./lt. 25. Favorece

  • Capítulo No. 1.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL CAPITAL HUMANO.

    Capítulo No. 1.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL CAPITAL HUMANO.

    Martin Garza ♣ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS I WILLIAM B. WERTHER Y KEITH DAVIS EDIT. Mc. GRAW HILL SEXTA EDICIÓN PRIMERA PARTE Capítulo No. 1.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL CAPITAL HUMANO 1.- ¿A qué se refiere el término Capital Intelectual? R.- Se refiere a la suma de todos los conocimientos que poseen los empleados

  • CAPITULO Nº 1 Introducción y Generalidades

    CAPITULO Nº 1 Introducción y Generalidades

    Yamil RodriguezGRISELDA FABIANA GUTIERREZ OSORIO CAPITULO Nº 1 Introducción y Generalidades INTRODUCCION Un sistema de alcantarillado pluvial tiene como objetivo la captación, conducción y rápida evacuación de las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales en la mancha urbana de una ciudad. Es de suma importancia en cualquier ciudad contar con un

  • CAPITULO Nº9 ESTIMACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA

    CAPITULO Nº9 ESTIMACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA

    erikb.96s________________ CAPITULO Nº9 ESTIMACIÓN E INTERVALOS DE CONFIANZA EJERCICIOS DE LA BASE DE DATOS CAPÍTULO 9 71. Consulte los datos de los autobuses del Distrito Escolar Buena. 1. Construya el intervalo de confianza del 95% del mantenimiento medio de los autobuses. ESTADÍSTICOS PARA UNA MUESTRA N Media Desviación típ. Error

  • Capitulo Octavo Miembros Posteriores

    alexmatusMIEMBROS POSTERIORES. Los animales cuadrúpedos están sostenidos por cuatro extremidades, y de estas las posteriores presentan una unión mas solida y resistente con el tronco, a diferencia de los miembros anteriores. Las extremidades posteriores son mas voluminosas debido a la relación de su musculatura con el trabajo que tienen que

  • CAPITULO PLANIFICACIÓN DEL CUIDADOS DE ENFERMERIA.

    CAPITULO PLANIFICACIÓN DEL CUIDADOS DE ENFERMERIA.

    180697jtPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA ________________ Resultado de imagen para proceso de atencion de enfermeria ÍNDICE 1. CAPITULO I: VALORACION DE ENFERMERIA 1. Historia de salud enfermería. 2. Situación problema. 3. Organización de datos objetivos. 1. CAPITULO II: DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. 1. Organizando la información: Formulando los diagnósticos enfermeros según

  • Capítulo primero ¿Por qué existe la gente?

    juan6n92Capítulo primero ¿Por qué existe la gente? Nos explica la existencia del hombre no desde el punto de vista evolutivo darwiniano sino desde su punto de vista del altruismo y el egoísmo ya que el bienestar se consigue a base de egoísmo y el altruismo ayuda a conseguir el bienestar

  • Capítulo S05 ensayos de verificación y monitoreo “in situ” (ensayos de Сampo)

    gabyleotaudCAPÍTULO S05 ENSAYOS DE VERIFICACIÓN Y MONITOREO “IN SITU” (ENSAYOS DE CAMPO) CAPÍTULO S0501. VERIFICACIÓN DEL PESO UNITARIO DEL SUELO, MÉTODO DEL CONO DE ARENA (ASTM D1556 AASHTO T191) OBJETO Este método establece un procedimiento para determinar en terreno la densidad de suelos cuyo tamaño máximo absoluto de partículas sea

  • Capitulo salud. Informe competitividad

    Capitulo salud. Informe competitividad

    Edwin LagunaLaguna Edwin Laguna Profesora Gonzales Cabo Verena Economía Colombiana - 20212 – A 7 de octubre de 2021 Informe de Competitividad Nacional, Capitulo Salud Este ensayo tiene el propósito de presentar un análisis del capítulo de Salud del Informe Nacional de Competitividad 2020-21 adicionalmente se realizarán algunas críticas y conclusiones

  • Capítulo sexto El concubinato

    Capítulo sexto El concubinato

    Pako Morales CanalesCapítulo sexto El concubinato El concubinato es la unión de dos personas, un hombre y una mujer, sin im- pedimento para contraer matrimonio, que hacen vida en común, como si es- tuvieran casados, por dos años, o antes si han concebido un hijo en común en dicha relación. La concubina

  • Capitulo siete. Agua y presión de aceite

    Capitulo siete. Agua y presión de aceite

    Monse MartínezCapitulo siete. Agua y presión de aceite La presión es una fuerza por unidad de área, en esta sección la fuerza es debida a un líquido. Considere un área cuadrada de un metro bajo la superficie de agua dulce. El volumen del agua es de 1m3. Desde el capítulo uno

  • CAPITULO TESIS RECUPERACION DE AREAS VERDES

    ramonjPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para Gedisa, (2013) La idea de una participación cívica en la comunidad, beneficia la búsqueda de estrategias que integren a la sociedad, lo cual conlleva cambios de actitud, en la búsqueda del desarrollo e interacción entre los ciudadanos y el ambiente para que se hagan más competitivos,

  • CAPITULO TOMA DE SIGNOS VITALES

    CAPITULO TOMA DE SIGNOS VITALES

    reparacionesnudCAPITULO TOMA DE SIGNOS VITALES TENSION ARTERIAL CONCEPTO Es la medición de los signos vitales que reflejan el estado fisiológico del paciente. * Pulso o frecuencia cardiaca * Temperatura OBJETIVOS * Reconocer la relación que existe entre los signos vitales normales y los cambios fisiopatológicos. * Reconocer los cambios en

  • Capitulo Torax

    MarquetExploración de nariz, fosas nasales y senos paranasales ¿Podemos ayudarle? Contacte con nosotros Solicite una cita Suscríbase a nuestro boletín En el departamento Por primera vez en España un equipo de cirujanos realiza una cirugía robótica de tiroides sin cicatriz en el cuello Una técnica quirúrgica resuelve un 90% de

  • Capítulo Uno: Espacio, tiempo y masa.

    lizethalpizarCapítulo Uno: Espacio, tiempo y masa. 1.1. Coordenadas y marcos de diferencia. Una masa puntual sin tamaño ni estructura interna discernibles se llama Partícula Ideal. En cualquier momento la partícula ideal ocupa sólo un lugar del espacio. De esta forma se tiene información casi completa de las partículas del objeto

  • Capitulo V Anemia Ferropenica

    Capitulo V Anemia Ferropenica

    Nikon_KitCapítulo V “Hallazgos de la Investigación” ________________ 5.0 Hallazgos de la Investigación. 5.1 Tabulación de datos. Nº de pregunta Ubicación de la pregunta Porcentaje de respuestas Si No No sé Nunca Total F % F % F % F % Sujetos % 1 ¿Sabes que es la anemia ferropénica? 15

  • Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

    Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

    fabichoCapítulo V Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones En este capítulo se presentan las conclusiones del estudio como aspectos fundamentales que implicaron durante el desarrollo de la investigación la demostración de los objetivos específicos expuestos en el capítulo I, considerando que a partir de dichas acciones pudo concretarse el análisis de los

  • CAPITULO V De CAZADORES DE MICROBIOS

    tmphs23CAPITULO V En la década de 1870 Koch arrobo a los médicos alemanes con sus descubrimientos del carbunco. Las maternidades de París eran unos verdaderos focos de infección a pesar de que Semmelweis, el austriaco, había demostrado que la fiebre puerperal era contagiosa. De cada diecinueve mujeres que ingresaba a

  • Capítulo V De El Origen De Las Especies

    vera_jorge190594CAP V La variación no es derivada de la casualidad, está sometida y relacionada con las condiciones de vida a que ha estado sometida cada especie durante varias generaciones sucesivas. Se puede decir que la mayoría de las variaciones son influidas por el clima ya que según autores como Wollaston

  • Capitulo V Estudio economcio financiero

    Capitulo V Estudio economcio financiero

    Jesus Espada PardoCapitulo V Estudio economcio financiero Índice: 1. Costo de inversion 1 1.2. Inversion fija 1 1.3. Inversión diferida 2 1.4. Capital de trabajo 3 1. Costo de inversion Los costos de inversión, llamados también costos pre-operativos, corresponden a aquellos que se incurren en la adquisición de los activos necesarios para

  • CAPITULO V FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ESTATALES INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL – SINA

    CAPITULO V FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ESTATALES INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL – SINA

    Liliana Calero MirandaCAPITULO V FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ESTATALES INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL – SINA 1. FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Las funciones del Ministerio del Medio Ambiente como máximo rector de la política ambiental del país, se encuentran enumeradas en el artículo 5° de la Ley 99 de 1.993,

  • Capitulo V Las bases económicas del Neocolonialismo

    Capitulo V Las bases económicas del Neocolonialismo

    sdfsfsdgsdCapitulo V Las bases económicas del Neocolonialismo 1. En el siglo XIX estaba la opinión de que la tecnología y capital extranjero sacaría a América Latina del subdesarrollo heredado de la experiencia colonial. La herencia colonial estaba sujeta a presiones por el cambio. 2. Se planteaba la pregunta de ¿Por

  • Capitulo V Una Palida Sombra

    areluuhan dedicado innumerables páginas a discusiones y polémicas altamente especializadas —en ocasiones arcanas—, y en la mayoría de los casos han estado en desacuerdo en los detalles, coincidiendo sin embargo en el mismo objeto de estudio: lo mexicano. Sin duda no se puede amalgamar a todos estos autores en un