ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del personaje femenino ''Mariana Pineda'' de Federico García Lorca


Enviado por   •  30 de Octubre de 2015  •  Biografías  •  1.913 Palabras (8 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 8

Análisis del personaje femenino de Mariana Pineda

La obra se sitúa en el siglo XIX en plena lucha entre monárquicos y liberales.

La presente obra se estrena por primera vez, en Barcelona, en el teatro Goya en el 1927.

El drama romántico se divide en tres estampas:

En la primera un joven muchacho llamado Fernando demuestra su puro y cánido amor hacia Mariana, pero ella no le corresponde ya que ama a Pedro Sotomayor, un liberal que huye de la justícia (Pedrosa). Pedro la ama, pero ama muchísimo más a la libertad y finalmente, después de que ella lo diera todo por él, hasta su propia vida, la abandona.

En la segunda estampa vemos a Mariana bordar la bandera a favor de la libertad y la Constitución de Cádiz, lo hace a escondidas y a las órdenes de Pedro, su amado.

Pedrosa, aparece en casa de Mariana después de haber estado allí los conspiradores y Pedro y le exige que delate a sus cómplices o morirá.

En la tercera estampa ella se niega rotundamente a delatar a sus cómplices i Pedrosa hace que la encarcelen y que sea condenada a muerte siendo inocente. Ella espera que venga Pedro para salvarla hasta el último instante, pero él huye de allí por la libertad.

Tanto Mariana Pineda como su autor Federico Garcia Lorca morirán siendo inocentes en Granada.

Mariana es una mujer pasional,se entrega al mor en cuerpo y alma, mientras que los demás están ocupados con la revolución y la libertad.

Ella es la Libertad y víctima de su corazón, que le ha llevado a morir por ello...

En palabras de Lorca acerca de Mariana dice: ''Yo he intetado que Mariana Pineda, mujer de profunda raigambre española, cante al amor y a la libertad la estrofa de su vida en forma que adquiera el concepto de universalidad de aquellos dos grandes sentimientos''.

Mariana tiene dolor (amor por un hombre que no la ama exactamente a ella) y dicha (la libertad que simboliza ella).

La mártir granadina

En esta obra, el autor pide justícia por boca de Mariana Pineda.

La obra empieza y acaba con el romance popular:

''¡Oh, qué día tan triste en Granada,

que a las piedras hacía llorar

al ver que Marianita se muere

en cadalso por no declarar!

Marianita sentada en su cuarto

no para de considerar:

-Si Pedrosa me viera bordando

la bandera de la Libertad-.

El personaje de Mariana Pineda es apasionada en el amor y está locamente enamorada de Pedro Sotomayor un liberal de treinta y seis años, sereno y fuerte.

Ella, espera notícias de él y su llegada, ya que no sabe si está a salvo o le han detenido,está angustiada y impaciente y así lo expresa en en estos versos:

''Pedro de mi vida! ¿Pero quién irá?

Ya cercan mi casa los días amargos.

Y este corazón, ¿adónde me lleva,

que hasta de mis hijos me estoy olvidando?

¡Tiene que ser pronto y no tengo a nadie!

¡Yo misma me asombro de quererle tanto!

¿Y si le dijese...y él lo comprendiera?

¡Señor, por la llaga de vuestro costado!

(Sollozando)

Por las clavellinas de su dulce sangre,

enturbia la noche para los soldados.

(En un arranque, viendo el reloj.)

¡Es preciso! ¡Tengo que atreverme a todo!

(Sale corriendo hacia la puerta.)

¡Fernando!''

También vemos como Mariana Pineda al recibir la carta de su amante, Pedro, leída por Fernando, ella expresa su amor hiriente y pasional por Pedro:

''Decirte cómo le quiero

no me produce rubor.

Me escuece dentro su amor

y relumbra todo entero.

Él ama la libertad

y yo la quiero más que él.

Lo que dice es mi verdad

agria, que me sabe a miel.

Y no me importa que el día

con la noche se enturbiara,

que con la luz que emanara

su espíritu viviria.

Por este amor verdadero

que muerde mi alma sencilla

me estoy poniendo amarilla

como la flor del romero.''

Apreciamos como Fernando de dieciocho años sí está verdaderamente enamorado de ella y no como los demás:

''Mariana, dejo que vuelen

tus quejas. Mas ¿no has oído

que el corazón tengo herido

y las heridas me duelen?''

Vemos como por el amor que siente Mariana por Pedro, cose la bandera de la libertad con las letras: ''Libertad, Igualdad, Ley'' y que está dispuesta a dejarlo y hacerlo todo por él y la libertad que ella tantísimo ansía a su lado.

También ella siente como su corazón sufre mientras espera la llegada de su amado, como dice aquí, lentamente mientras duerme a sus dos niños:

''Dormir traquilamente, niños míos,

mientras que yo, perdida y loca, siento

quemarse con su propia lumbre viva

esta rosa de sangre de mi pecho.

Soñar en la verbena y el jardín

de Cartagena, luminoso y fresco,

y en la pájara pinta que se mece

en las ramas del verde limonero.

Que yo también estoy dormida, niños,

y voy volando por mi propio sueño,

como van, sin saber adónde van,

los tenues vilanicos por el viento.''

Seguidamente, llega su amado y él le da mil gracias por lo que ha hecho por ella y ella, emocionada y rendida a los pies del amor por él, dice estas hermosas palabras:

''¿De qué sirve mi sangre, Pedro, si tú murieras?

Un pájaro sin aire, ¿puede volar? ¡Entonces!...

Yo no podré decirte cómo te quiero nunca;

a tu lado me olvido de todas las palabras.''

Podemos apreciar en la conversación que mantienen que él se desvive por la libertad y que ella muere por su amor.

''¡Mi victoria consiste en tenerte a mi vera! - dice Mariana a Pedro cuando él le habla de que lo dará todo por la libertad.

Ella quiere que todo el embrollo y las persecuciones a los conspiradores acabe para así tener a su amado a salvo:

''Y yo soy la primera que lo pide con ansia.

Quiero tener abiertos mis balcones al sol

para que llene el suelo de flores amarillas

y quererte, segura de tu amor sin que nadie

me aceche, como en este decisivo momento.''

Ella se involucra en la revolución por amor a Pedro, sin saber las consecuencias que ello desencadenará.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (56 Kb) docx (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com