ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

'No', la estrategia publicitaria que tumbó a Pinochet.


Enviado por   •  30 de Enero de 2017  •  Reseñas  •  551 Palabras (3 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 3

'No', la estrategia publicitaria que tumbó a Pinochet.

“NO” es un largometraje que vale la pena ver, al mostrarnos un poco de historia sobre el final de una de las dictaduras que ha cobrado muchas víctimas en Latinoamérica, además de mostrarnos la importancia que tiene la publicidad en la política y el daño o bien que puede hacer una campaña.

René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propone un  “no más” a la dictadura chilena de 1988 por Agusto Pinochet, con una estrategia de márketing no basada en el enfrentamiento y la denuncia del régimen sino en la esperanza de un futuro mejor.

Además nos introduce en un contexto social donde Chile entra en un proceso de modernización y una transición a la democracia, la empresa para la que trabaja Rene producía anuncios del estilo de Coca-Cola y de microondas, un invento que recién llegaba al país. También nos muestra un contexto ideológico (socialismo, socialdemócrata y comunismo).

El papel que juegan los medios de comunicación sin duda alguna es uno de los más importantes, uno de los medios masivos como lo es la televisión, fue una alternativa publicitaria  para las campañas políticas que se lanzaban en disputa para gobernar Chile durante 1988; en apoyo a Pinochet con la campaña SI y la oposición con la campaña NO la cual mostro que existía una posibilidad de enfrentamiento, plasmando así una vida sin dictadura, una esperanza para acabar con la violencia que se presenciaba en la calles y la elección de tener una “libertad” teniendo como lema “Chile la alegría ya viene”. 

La creatividad es un elemento fundamental que puede cambiar las cosas. El marketing en las campañas políticas es de suma importancia, al momento de promocionar, comunicar e informar al pueblo las ideas o propuestas de cambio que tiene un determinado partido Político, de manera que los votantes vean con una imagen positiva a su candidato.

Los partidos políticos crean lineamientos de campaña, esto les permite que todas las personas que pertenecen a cierto partido político debe decir lo mismo acerca del candidato para que la población electoral vea que todos dicen algo positivo del candidato.

El marketing político es la influencia que se puede lograr en los consumidores en cuando a temas de la rama en específico como votar por ciertos candidatos, o por otros tipos de asuntos públicos, para la satisfacción de necesidades políticas y para ganar apoyo al candidato y sus ideas.

En el libro Political Marketing: Theoretical and Strategic Foudations, Bruce I. Newman, definen el marketing político como “la integración de propuestas que permiten tener un entendimiento del comportamiento humano”, que es la base para lograr una buena campaña de marketing político, pues se hace “énfasis en los mecanismos psicológicos del comportamiento del votante” y que “no se limita solo a los periodos de elecciones y campañas, pues ya no hay diferencia entre la elección y el resto del calendario político”. Mantener la estrategia durante toda la temporada, construye confianza, credibilidad y legitimización. El marketing político “es una disciplina. El estudio de procesos e intercambios entre entidades políticas y su ambiente, con referencia particular del posicionamiento de comunicaciones en distintas entidades”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (27 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com