ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

América Latina Y La Deshumanización De La Economía''


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  446 Palabras (2 Páginas)  •  506 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION:

El siguiente trabajo tiene como objetivo explicar el vinculo existente, entre el articulo ‘’América Latina y la deshumanización de la economía’’ y la matriz de necesidades y satisfactores, teniendo en cuenta que ambos documentos fueron elaborados por el economista chileno Manfred Max Neef. Una vez explicada dicha relación, analizaremos de acuerdo con matriz de necesidades y satisfactores una problemática que afecta en gran manera a los estudiantes y a los docentes de la universidad san Alfonso.

OBJETIVOS:

General:

• Contextualizar con una problemática cotidiana la matriz de necesidades y satisfactores de Manfred Max Neef.

Específicos:

• Vincular de una manera asertiva el desarrollo humano con la necesidad de satisfacer las carencias de la población.

• Identificar las causas más frecuentes por las cuales un estudiante presenta ausentismo escolar

• Explicar de una manera detallada e ilustrada la matriz del economista Max Neef.

• Conocer los cinco postulados que propone Manfred Max Neef en el documento llamado ‘’América Latina y la deshumanización de la economía.

América Latina y la deshumanización de la economía

Al realizar un acercamiento en este articulo nos encontramos en primer lugar la postura humanista que presenta , del economista Manfred Max Neef, y el alto impacto que ha tenido este autor al trasgredir innumerables tendencias clásicas de la economía, defendiendo y sustentando su posición humanista Max Neef propone cinco postulados los cuales son los siguientes:

1- La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía.

2- El desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos.

3- El crecimiento no es lo mismo que desarrollo y el desarrollo no requiere necesariamente de crecimiento.

4- Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas.

5- La economía es un subsistema de un sistema mayor que es finito, la biosfera y por lo tanto, el crecimiento permanente es imposible.

El primer postulado hace claramente referencia a las relaciones dominantes del sistema económico y a su idea de pretender que los seres humanos se comporten de tal manera que actúen de modo beneficioso para fomentar el crecimiento económico, olvidándose así que el verdadero desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos, pues no siempre el crecimientos económico está relacionado con el desarrollo humano y la calidad de vida ya que un factor no depende del otro. Como respuesta a estos postulados y a la necesidad de una trasformación que beneficie al desarrollo de un país y al de sus habitantes surge

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com