ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia del tango


Enviado por   •  31 de Octubre de 2014  •  Tutoriales  •  3.933 Palabras (16 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 16

EL TANGO

desde los orígenes a la actualidad

a) Contexto político y social del surgimiento del tango como práctica cultural rioplatense marginal y emergente

Contexto complicado y lleno de vertientes que incluyen desde la conquista del desierto a la primera oleada inmigratoria. Ambos acontecimientos que cambiaron la fisonomía del habitante de estas tierras.

Vamos a Rosboch quien se remonta a 1853 en que comienza el proceso de constitución de la Argentina como un estado moderno. Luego la fundación de La Plata y la federalización de Buenos Aires.

Alude a tres tendencias que desde 1880 conforman el perfil demográfico del país y sobre todo de la capital, donde fueron a parar quienes no tenían futuro en sus tierras, ya sean estas las del gaucho desplazado o las del inmigrante corrido por el hambre. Así mientras Buenos Aires se constituía en una ciudad europea a la vista, su periferia más escondida era fue y será tercermundista (aún antes que existiera el concepto). Esa periferia se llenó con tres clases de marginales, los negros, los inmigrantes pobres y los gauchos desocupados. Como dice en su muy poético texto, Stilman, (me encantó ese texto) “Allí en las orillas de la metrópoli orgullosa, ardía la vida de un heterogéneo mundo de desheredados”...”El conventillo terminó de mezclarlos definitivamente”.

En esa mezcolanza no es de extrañar que se fundieran idiomas, costumbres y música. Como resultado de nuestro 'crisol de razas' tenemos un lunfardo con voces napolitanas y francesas entre otras, y los resabios de nuestros pocos negros en el color de la piel y en la música más porteña (y sigue en la pregunta 2).

b) Aportes afroamericano, criollo (gauchos payadores) y del inmigrante europeo, y su confluencia en el carnaval rioplatense en tanto espacio de cohesión socio culturales y de cuestionamiento del orden hegemónico.

Stilman no se detiene en los orígenes del tango salvo en una nota al pie, donde da testimonio de las disputas sobre el tema, pero rescatando el origen negro del vocablo Tango.

Irma Ruiz (la del Diccionario) dice que sus orígenes no han sido precisados con exactitud y es un tanto vaga al respecto, pero reconoce que en 1900 se puede constatar la presencia del tango como un hecho popularizado y como un género constituido.

Vicente Gesualdo alude muy literariamente a la danza de coreografía zafada con mucho de africano “que arrastra desde desde sus orígenes los estigmas de una cuna bastarda”

Para Rosboch, la única entre estos textos, que se detiene en el nacimiento del tango es ineludible su origen negro, incluso se dedica a contradecir a Roberto Selles quien pone el acento en el Tango Andaluz y la payada gauchesca.

Rosboch hace un cuadro muy interesante, que partiendo del fandango de los negros al pasar por el carnaval acepta los aportes de gauchos e inmigrantes para llegar a la milonga y al tango.

Y ese es el aporte del carnaval como espacio de producción simbólico. Como vimos en varias materias y en esta, el carnaval era la época del año en que todo era posible, donde se subvertían los roles sociales...para tenerlos bien seguros el resto del año. Eso facilitó la confluencia de diferentes vertientes en un único crisol dando como resultado el germen de un híbrido musical con fuerte raigambre popular, sobre todo negra. Rosbocsh tambien afirma “Como todo proceso social emergente el tango tiende a cristalizarse”, es decir que esa popularidad permitió su permanencia (pasando por prostíbulos y peringundines) y evolución hasta el tango que conocemos...y que como bien se lee en los textos: agoniza y renace, y sigue cambiando y renovándose, agonizando y renaciendo, Y si bien pierde cosas (Stilman está muy triste por ello) gana otras y suma adeptos.

Pero hablando de cambios y evolución, todos coinciden en una primera etapa más bailable, e instrumental que luego incorporó letra, posiblemente de payadores anónimos al principio.

Sé que la pregunta no alude al tango como cuestionador sino al carnaval, pero es un tema que me interesó y al leer sobre las abundantes prohibiciones y la desconfianza con que desde los núcleos de poder se trató de ahogar esa práctica 'indecente'. Pensé que sólo eso habla más sobre sus cuestionamientos e implícita amenaza al orden constituido que cualquier otra cosa...Cuando vieron que no podían contra ellos, esos mismos núcleos fagocitaron al tango para convertirlo en un 'producto cultural' (gracias Adorno), a través de los medios masivos y la industría discográfica se hicieron pingües beneficios de lo que antes era catalogada como música inmoral y lujuriosa.

Igual Stilman hace un comentario en cuanto al comentario social del tango de tono festivo y trivial, que en sus primeras épocas, al carecer de letra (según él opinión no compartida por Rosboch) quedaba explicitada en el título, como en ¡Cuidado con los 50!

A partir de la llegada de los cantores se amargó el tango (según Stilman, que parece guardar una cierta nostalgia por la Guardia Vieja) y cuando había crítica, ésta era más visible...como en Cambalache.

c) Las figuras del compadrito y la percanta

El compadrito según Stilman es una disminución del compadre,figura casi mítica de los albores del arrabal. Según un bailarín callejero, que baila en San Telmo, era un gaucho que vino a la ciudad y estaba con continuo dolor de pies por haber cambiado de las botas de potro al calzado cerrado.

Bromas aparte, el compadrito es un agente sociocultural, un producto porteño que (descripto en forma más aséptica por Rosboch o más poética por Stilman), tiene la misma raíz que el tango con el cual se funde: negro, gaucho y gringo. Ese mismo coctel lo engendra, y desde la sumatoria de sus marginalidades es segregado y se auto-segrega, dando el aura de displicente desprecio con que se adorna su figura.

La percanta (mujer, amante, concubina según un diccionario), es su compañera y/o su mercancía, ya que suele prostituirla pero cuya pérdida lamenta quejumbrosamente en más de un tango...

Es obvio que en la escala de valores social, la mujer de ppios de siglo pasado estaba bien por debajo del hombre. En las orillas esa diferencia se debía pronunciar, al decir de Rosboch “ocupa el lugar mayor de discriminación y sojuzgamiento”.

d) La danza en las primeras milongas y su transformación en el conventillo urbano

Antes de la milonga hubieron Academias que eran locales donde convergían nuestros actores (negro gauchos y gringos) a ejecutar varios

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.5 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com