ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Enron. El desvanecimiento de un 'gran' coloso: Enron


Enviado por   •  1 de Febrero de 2017  •  Tarea  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 3

JONATHAN GÓMEZ OROZCO

A01224108

¿Quién fue Enron?

El desvanecimiento de un 'gran' coloso: Enron, una de las compañías más grandes del país, protagoniza la mayor quiebra en la historia de Estados Unidos.

La quiebra de la empresa de energía y finanzas Enron, de Houston, Texas, tuvo hondas repercusiones en el mercado financiero estadounidense y en la industria energética. La firma Enron era la mayor comerciante de electricidad en el país y propietaria de gasoductos en todo Estados Unidos.

Hace ya algunos años, se consumó en Washington el derrumbe de Enron. El Comité de Servicios Financieros del Congreso celebró una audiencia para "investigar la influencia de la bancarrota de Enron sobre el mercado financiero, así como las razones por las que esta empresa declaró ganancias inexistentes, un posible fraude bursátil y las irregularidades de contabilidad que despertaron la crisis", como lo explica en su anuncio la institución del Congreso.

En la sesión, los legisladores fustigaron a los ejecutivos de Enron por "enriquecerse mientras la empresa se encaminaba al fracaso". Los ejecutivos "lo estaban pasando demasiado bien" como para atender el resto, dijo el representante demócrata Richard Baker, presidente de la subcomisión de Mercados de Capital y Acciones. "Este comité controlará el proceso para llegar al trasfondo de la situación actual y asegurarse que no se repita jamás", dijo el representante republicano por Ohio Michael G. Oxley, presidente del Comité de Servicios Financieros.

Dicha sesión no solo fue otra sesión en la historia del comité congresista. Enron no era una compañía cualquiera, y su bancarrota no es un evento de todos los días, aun en estos días de inestabilidad y anuncios ominosos. Sacude la confianza de los inversionistas saber que durante cuatro años, y según lo ha reconocido la misma empresa, Enron sobrevaloró sus ganancias en 583 millones de dólares.

Además, se trató de la mayor bancarrota en la historia del país. Enron, que se fundó en 1985, saltó en 1999 al lugar 18 de la lista de la revista Fortune 500 de las mayores empresas de Estados Unidos, y en 2000 llegó al séptimo lugar, manejando 100,000 millones de dólares por año.

¿Cómo podrías describir la cultura que imperaba en Enron?

Definitivamente era una cultura basada en corrupción y en prácticas poco éticas. El principal objetivo siempre era el buscar generar la mayor ganancia a cualquier costo, sin importarles el incurrir en prácticas ilegales.

En este tipo de prácticas se incluyen fraude, corrupción, ocultar información a las autoridades, contaminación, manipulación de precios, daños a la salud de los trabajadores y soborno.

Al final, todo esto llevó únicamente a la quiebra y desaparición de una de las empresas más grandes y emblemáticas de Estados Unidos, a través de la cual se enriquecieron sólo un grupo de ejecutivos a costa de ejercer un fraude contra miles de personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (95 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com