ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Effie D'Onofrio TO GO


Enviado por   •  16 de Mayo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.664 Palabras (7 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]


[pic 2]

  1. DATOS DE LA CAMPAÑA

  1. Empresa: Nestlé Perú
  2. Campaña: “D´Onofrio TO GO”
  3. Marca: D´Onofrio
  4. Agencias Participantes: Yellow, IPG, Media Brands

  1. ANÁLISIS
  1. Campaña promocional:

La historia inicia en 1897 don Pedro D’Onofrio, adquirió el primer carrito preparador de helados iniciándose de este modo en nuestro país la poderosa industria de helados.

HOKEY POKEY, es la carreta original que fue traída desde EE. UU al Perú por Don Pedro D’Onofrio

En 1908 don Pedro D’Onofrio adquirió una planta para la fabricación de hielo artificial, principal paso en la industrialización del negocio.

Ante el éxito obtenido con este producto, procedió a la fabricación de nuevas carretas, esta vez con diseño propio.

Actualmente D’ONOFRIO es identificado por todos los peruanos de diferentes formas, con su slogan “D’ONOFRIO CERCA DE TI” brinda la idea de que son productos de tradición, accesible para su compra (centros de compra y precios accesibles) y sobre todo la gama de sus productos de acuerdo con las edades del consumidor.

D’Onofrio y su proyecto “To go” logro 3 effies en las categorías “Experiencia de marca” (plata y bronce) y “Carpe Diem” (plata).

En primer lugar, vemos una alianza estratégica con la empresa de combustible PRIMAX donde con su consumo pueden acceder a un pack de helados a la preferencia de los clientes, con la intención de incentivar el consumo de su producto al momento de viajar o acampar en las playas o distintos lugares.

Como tercer lugar está el consumo fijo de los combustibles fósil en mercado al realizar actividades recreativas fuera de su localidad, y la compra del pack “To go” aparenta ser un valor agregado siendo un consumo adicional muy aparte de ser una promoción es una estrategia de hacer una actividad intrínseca en los clientes al momento de viajar por las carretas.

En tercer lugar, está el bajo costo que tomo esta estrategia publicitaria y los ambiciosos objetivos de esta, como respuesta de buenos resultados se podría distribuir en distintos lugares, como primer punto de distribución de esta campaña era una zona de tránsito recurrente como es la carretera panamericana del sur siendo un lugar de acceso fácil a la compra

  1. Objetivos y estrategias de marketing:

D’Onofrio lanzó una campaña publicitara el verano del año pasado, a mediados de marzo para ser un poco más exactos, que consistía en una promoción donde se compraba una buena cantidad de helados a un precio más barato.

  1. Objetivos

El objetivo general que tenía D’Onofrio, era el de informar a la población sobre ésta campaña a los consumidores para que éstos puedan consumir aún más los productos que ofrece esta marca.

Como objetivo específico podemos decir que D’Onofrio buscaba extender la temporada de sus productos; ya que, como se mencionó anteriormente, ésta campaña se inició a mediados de marzo donde se puede decir que el verano va llegando a su fin y el por qué se lo mencionaremos más adelante.

Esta publicidad, más que todo, tenía un objetivo de marketing debido a que buscaba captar y obtener el mayor porcentaje de marcado actual y así poder incrementar el volumen de sus ventas.

  1. Estrategias de marketing

D’Onofrio es una marca que ofrece productos con bastante aceptación, basa su estrategia, no sólo en la calidad de sus productos, sino también en estrategias de diferenciación, precio, promoción y empatía con los consumidores; en este caso, se lleva a cabo la estrategia de promoción.

¿Por qué D’Onofrio decide lanzar ésta campaña en esa fecha? Se puede decir que el helado es un producto mayormente estacional, sus ventas se incrementan notoriamente en primavera y más que todo en verano.  Las personas disfrutan mucho sus vacaciones de verano para viajar o irse a la playa, para disfrutar y hacer muchas cosas.

Para que la venta de helados no descienda, D’Onofrio implementó la campaña para que de ésta manera llamar la atención de los consumidores y sigan adquiriendo sus productos a un buen precio.

D’Onofrio utilizó la ayuda de sus productos con mayor popularidad y demanda, y de algunos intermediarios para llevar a cabo la campaña. Pero no obtuvo la ayuda de cualquier intermediario, sino que se apoyó en un grifo (autoservicio).

La particularidad de éste grifo era su ubicación. Se encuentra ubicado en el kilómetro 29.5 de la panamericana sur, un lugar por donde concurren muchos automóviles que o bien se van de viaje a la playa o a otro lugar, o regresan a sus hogares. Además, éste grifo también se encuentra a una distancia muy cercana a la playa.

D’Onofrio debió analizar bien su estrategia porque no la desarrolló en cualquier lugar y en cualquier momento para ver cuál era el beneficio que tendría, si no que sabían que la campaña tendría la aceptación y los resultados esperados.

Es por eso que D’Onofrio volvió a lanzar esta campaña a inicios de este año, pero en esta oportunidad amplió los autoservicios con los cual trabaja en la campaña, siguiendo con los puntos estratégicos.

La campaña se encuentra en 3 puntos:

  • Grifo Primax San Carlos - Panamericana Sur Km. 29.5, Lurín.
  • Grifo Gesa Sol de Oro - Av. Alfredo Mendiola 3550, Independencia.
  • Makro Surco - Av. Jorge Chávez 1218

Estos intermediarios cuentas con las mismas características del de la primera campaña: son lugares altamente concurridos y son muy cercanos a la playa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (196 Kb) docx (262 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com