ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 151.126 - 151.200 de 184.471

  • Recomendaciones Generales Para El Estudiante Con Epilepsia En Aula Regular

    marimaldo1RECOMENDACIONES GENERALES ESTUDIANTE XXXX DIAGNÓSTICO: EPILEPSIA TÓNICA DE TIPO AUSENCIA La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones movimientos corporales o ausencias incontrolados de forma repetitiva. A esto

  • Recomendaciones Para Ayudar A Los Alumnos Con TDH

    GracielaLIz12RECOMENDACIONES PARA AYUDAR AL NIÑO CON TDAH EN EL COLEGIO ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuente en edad escolar (afecta al 5% de los niños), también es frecuente

  • Recomendaciones Para El Manejo De Niños Con TDAH En El Aula Regular

    Ingrid1955Recomendaciones para el manejo de niños con TDAH en el aula regular 1) Ubicar al niño en un puesto céntrico y cercano al docente, mantenga frecuente contacto visual. Haga que comparta su lugar, si es posible, con compañeros tranquilos y aléjelo de las puertas y ventanas 2) Al comenzar la

  • Recomendaciones Para El Uso De Material

    DamaaRECOMENDACIONES PARA EL USO DEL MATERIAL Revise la estructura y el contenido de cada unidad haciendo una lectura de títulos y subtítulos, esto le proporcionará una visión general del material que está por estudiar. Realice una primera lectura general del capítulo o tema que pretende abordar, sin preocuparse por no

  • Recomendaciones para elaborar un mapa funcional

    Recomendaciones para elaborar un mapa funcional

    paummoreno10 Recomendaciones para la elaboración de mapas funcionales. 1) Mantener la relación causa-efecto: el desmembramiento de funciones va desde lo general hasta lo particular y responde a la pregunta ¿qué hay que hacer para que esto pueda alcanzarse? Si se leyera de atrás para adelante la pregunta sería ¿para qué

  • RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA CONDUCTA AGRESIVA EN SUS HIJOS.

    lilianVazquezRECOMENDACIONES PARA EVITAR LA CONDUCTA AGRESIVA EN SUS HIJOS. 1. En nuestra sociedad todos los niños en alguna ocasión pegan, patean, escupen, se pelean con sus hermanos o compañeros, muerden. 2. Sin embargo, existen algunos pocos que lo hacen con mayor frecuencia que los demás. 3. En estos casos el

  • Recomendaciones Para Fovorecer En El Aula El Desarrollo Lingüistico

    bequibonitaElaborar recomendaciones para favorecer en el aula el desarrollo lingüístico de los niños con apoyo en las nociones anteriores. Desde el momento del nacimiento, la persona interactúa con el mundo que le rodea. Comienza a comunicarse apoyado en la sobre interpretación que de sus actos interactivos hacen que las personas

  • RECOMENDACIONES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

    jor_zzRECOMENDACIONES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS La lectura en los niños Cuando los niños leen bien, aumenta increíblemente su aprendizaje durante sus vidas y surge un potencial bastante grande en el futuro de su desarrollo. Pero cuando sucede lo contrario y los niños leen muy pobremente, se les cierran

  • Recomendaciones para la Junta Examinadora de PR

    Recomendaciones para la Junta Examinadora de PR

    yessibel08Recomendaciones para la Junta Examinadora de PR: 1- En la sección 1.2 Requisitos para la licencia entiendo que se debería aprobar solicitudes de estudiantes cuya preparación en psicología se obtuvo de programas cuyas ofertas educativas se ofrecen a distancia o que ofrece más de un 30% de sus cursos a

  • Recomendaciones para la prosperidad de la empresa

    erika02r1. Un factor importante en el buen funcionamiento de una empresa es el líder, este determina el procedimiento por el cual la empresa tendrá un buen funcionamiento y buenos resultados con el personal que conforma el equipo de trabajo. 2. Establecer metas y que sean reconocidos de los logros y

  • Recomendaciones para los padres

    Recomendaciones para los padres

    karollanka1. A los niños desde pequeño hay que demostrar una autoridad con mucho amor y cariño, abrazos para que se sientan seguros, enseñar que importancia tiene la familia, los papas, los hermanos y los abuelos, enseñarles desde pequeños el respeto a las personas adultas. 2. El niño tiene que conocer

  • RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN

    atocainRECOMENDACIONES PARA MEJORAR PROBLEMAS DE ATENCIÓN Los ejercicios que puedan estimular su atención, memoria e imaginación pueden ser con actividades gráficas o ejercicios mentales, como los que se detalla a continuación. 1. Logre la adaptación de su mirada ante objetos que se desplazan. 2. Seguir la vista los desplazamientos de

  • Recomendaciones para Padres

    Alix7906Recomendaciones para Padres El paciente es un niño que le gusta jugar, es alegre, aunque un poco distraído, principalmente en la hora clase, por lo cual le sugerimos y recomendamos lo siguiente, principalmente para mejorar el rendimiento escolar de su hijo:  Fomentar la autoestima Es necesario encontrar actividades fuera

  • Recomendaciones para prevenir el problema de la drogadicción en el hogar

    piza58La prevención Advertir a alguien sobre algo o sobre alguien, es la disposición que se hace de forma para minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Tomar decisiones en la vida es una tarea complicada, ya que implica valorar situaciones, causas

  • RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS

    chinoleoRECOMENDACIONES PARA PREVENIR PROBLEMAS DE CONDUCTA 1. Elabore un calendario u horario de actividades, en el que se incluyan todas aquellas actividades que sean favorables al desarrollo del niño. Deben plantearse horarios fijos para la alimentación, sueño, aseo personal, labores domésticas, diversiones, estudio, etc., de tal manera que se desarrollen

  • Recomendaciones Para Prevenir Problemas De Conducta

    khapRecomendaciones para prevenir problemas de conducta 1. Elabore un calendario u horario de actividades, en el que se incluyan todas aquellas actividades que sean favorables al desarrollo del niño. 2. Mantenga a su niño ocupado, bajo observación constante y lo incorpore en los distintos quehaceres del hogar 3. Conviva con

  • Recomendaciones para propiciar la creación de situaciones problémicas

    deisy33ramirezRecomendaciones para propiciar la creación de situaciones problémicas La creación de una situación problémica depende de la asignatura, del nivel de conocimientos, de las edades y las particularidades individuales de los alumnos, del grado de preparación que estos poseen para formular y resolver problemas docentes y, por supuesto, de la

  • Recomendaciones para reportes de evaluaciòn

    Recomendaciones para reportes de evaluaciòn

    johana029RECOMENDACIONES PARA REPORTES DE EVALUCION 2016 3ER. MOMENTO 1.- CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. Fomentar en el alumno la comunicación en casa a través de lecturas de cuentos o historias creadas por sus padres. 2. Por medio del lenguaje apoyar al niño para que describa un suceso de importancia

  • Recomendaciones para ritmos de aprendizaje

    Recomendaciones para ritmos de aprendizaje

    Verona75Recomendaciones para el trabajo escolar con alumnos de ritmo de aprendizaje lento 1. Use técnicas de enseñanza sencillas. La repetición es buena. Los métodos de enseñanza “antiguos” funcionan mejor para estos casos. Las tarjetas de repaso son una buena opción. 2. Procure dar instrucciones claras, precisas y sencillas, asegurándose de

  • RECOMENDACIONES PARA UN NIÑO EN EL ESPECTRO AUTISTA

    RECOMENDACIONES PARA UN NIÑO EN EL ESPECTRO AUTISTA

    karismatika17RECOMENDACIONES PARA UN NIÑO EN EL ESPECTRO AUTISTA OBJETIVO: AUMENTAR LA AUTOREGULACIÓN FORMA DE TRABAJO ELABORACIÓN DE AGENDAS: El paciente debe tener actividades estructuradas, organizadas que le permitan la anticipación a través de la agencia visual / o escrita, según las habilidades del paciente. * La agenda debe ser clara,

  • Recomendaciones para una entrevista

    Recomendaciones para una entrevista

    Johan9712Objetivo: Analizar el perfil personal del candidato, su capacidad profesional, temperamento y habilidades sociales con las que cuenta, así como sus puntos fuertes y débiles ante los demás candidatos. ANTES DE LA ENTREVISTA * Analice su propio perfil laboral y personal. Prepare argumentos para defender sus puntos débiles. * Recopile

  • Recomendaciones Psicologicas Para Padres Y Profesores

    Lucia2004Recomendaciones para la contención piso-emocional de niños y niñas por Padres y Profesores. Vivir una experiencia traumática como un terremoto, tsunami o un incendio es una situación muy perturbadora para cualquier persona, más aún para los niños. En general son incidentes súbitos que alteran la cotidianeidad y que conllevan una

  • Recomendaciones Sobre Paradigmas De La Educacion

    frikkibelTeoría El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible (p.e. lo mental). En el método experimental, el procedimiento estándar es manipular una variable y luego medir sus efectos

  • Recomendaciones,violencia de género

    Recomendaciones,violencia de género

    Antonella RotelaRECOMENDACIONES Los profesionales que intervengan en situaciones de violencia de género podrán hacerlo desarrollando una serie de actividades: información, prevención y negación de la violencia, así como programas de educación especial. Puede hacerlo desde la perspectiva del agresor, la familia o la víctima. Una recomendación que se podría llevar a

  • Recomendaciones-Conducta

    Recomendaciones-Conducta

    JoseSantiagoRECOMENDACIONES PARA PREVENIR PROBLEMAS DE CONDUCTA. 1. Elabore un calendario u horario de actividades, en el que se incluyan todas aquellas actividades que sean favorables al desarrollo del niño. Deben plantearse horarios fijos para la alimentación, sueño, aseo personal, labores domésticas, diversiones, estudio, etc. De tal manera que se desarrollen

  • Recomendadaciones Sobre Alimentación, Sueño Y Ejercicio físico

    marydeskRECOMENDACIONES PARA PADRES Y PROFESORES SOBRE ALIMENTACIÓN, SUEÑO Y EJERCICIO FÍSICO EN ESTUDIANTES Para que un estudiante tenga buenos resultados académicos se deben tener en cuenta diferentes factores. Todos sabemos que no es suficiente con tener un método de estudio eficaz, pero, ¿qué más debemos tener en cuenta? A continuación

  • Recomenzar

    violetabonsuaNo importa en que momento de la vida te cansaste, lo que importa es que siempre es posible y necesario recomenzar. Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida y lo más importante, creer en ti misma. ¿Sufriste mucho en este período? Fue aprendizaje. ¿Lloraste

  • Recomocimiento Ecuaciones

    enriquetarcAct 3 : Reconocimiento Unidad 1 <center><p><strong>Para continuar, JavaScript debe estar habilitado</strong></p></center> 1 Puntos: 1 Las ecuaciones diferenciales se aplica en el área de la biología, una de estas aplicaciones según el documento que presentamos en este es curso es: Seleccione una respuesta. a. Aplicación en las mezclas b. Oferta

  • RECOMPENSAS Y SANCIONES

    lanegra06PARTICIPANTE: MARGARITA PEREZ MATRICULA: 13-1966 FACILITADORA: NERYS GERMAN ROSARIO CARRERA: PSICOLOGIA INDUSTRIAL MATERIA: GESTION HUMANA II TAREA: I FECHA: 23-09-201 Recompensas y sanciones Sistema de recompensas: incluye el paquete total de beneficios que la organización pone a disposición de sus miembros, así como los mecanismos y procedimientos para distribuirlo. No

  • RECONCILIACION

    oacm23Durante miles de años el hombre ha buscado a dios, pero no se dan cuenta de que es Dios quien los ha buscado, los ha perdonado y los ha reconciliado. Aun en estos tiempos el ministerio de la reconciliación continúa. Es necesario ministrar a nuevos creyentes porque las personas siguen

  • Reconciliación sana convivencia

    Reconciliación sana convivencia

    dannalozano.22RECONCILIACION: Reconciliación significa la reconquista de la amistad, el amor y el entendimiento entre dos o más partes que se encuentran enfrentadas. La palabra reconciliación se deriva del latín “reconciliare” que quiere decir “reconciliar, recuperar”. Los expertos en conflictología consideran que la reconciliación representa un proceso en donde las partes

  • Reconciliandose Con La Propia Sombra

    joshefaResumen critico La sombra un tesoro inexplorado Cada uno de nosotros tenemos un enemigo dentro de nosotros mismos, con el cual debemos reconciliarnos para que ellos nos permita tener relaciones sociales sanas, que son parte importante en el desarrollo de nuestro trabajo, de nuestro actuar en sociedad, de la vida

  • Reconciliarse Con La Propia Sombra

    dhgmmaReseña Libro: Reconciliarse con la propia sombra La sombra un tesoro inexplorado y no explotado. Sombra.- Es todo lo que hemos arrojado al inconsciente por temor a ser rechazados por las personas que desempeñaron un papel determinante en nuestra educación. Aprendemos a discernir lo aceptable y lo no aceptable y

  • Reconcimiento General Y De Actores

    yomarita1) ¿Qué es la inteligencia? Es la capacidad que tiene el ser humano para relacionar conocimientos que poseemos para resolver dicha situación depende la que se nos presente aunque algunos de nosotros poseemos diferente inteligencia que los demás ya que algunos nos defendemos en ciertos campos mejor que los demás

  • Reconicimiento General Y De Actores Etica

    comunicesarv¿Qué es la felicidad? La búsqueda constante de la felicidad nos hace olvidar del mundo donde estamos, y construye imaginarios que nos acercan a lo que es la verdadera realidad; creemos que la felicidad está en el mejor automóvil, televisor, en la mejor finca, en los viajes, creemos que la

  • Reconoce La Violencia Psicologica

    santiago_AcRECONOCE LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA Psiquiatra y psicoanalista mexicano analiza esta conducta negativa La violencia psicológica es un conjunto de comportamientos que se traducen en agresión y grave daño a su víctima, y de la cual el agresor puede o no tener conciencia. Este tipo de violencia implica cohesión, frecuentemente anuncia

  • Reconoce los ambientes de aprendizaje valorando su contribución en el proceso educativo.

    Reconoce los ambientes de aprendizaje valorando su contribución en el proceso educativo.

    lapicachincha FtORIENTACIÓN EDUCATIVA. PRIMER SEMESTRE UNIDAD 3- AMBIENTES DE APRENDIZAJE Competencia: . Reconoce los ambientes de aprendizaje valorando su contribución en el proceso educativo. Actividad 1 Instrucciones: Analiza la lectura del tema “Ambientes de aprendizaje” (págs, 34 a 39) y responde adecuadamente a cada una de las preguntas que se hacen.

  • Reconocer emociones

    Reconocer emociones

    Paulina GonzalezReconocer Emociones Nombres: Galaz Ely, Gonzalez Paulina, Solís Tracy, Triviño Génesis. Nombre docente: Mariana Gavilán Urrutia. Asignatura: Taller de Identidad Personal y Social. Carrera: Ingeniería en Administración de empresas. Fecha: 02-04-2023 DESARROLLO 1. Nombren las emociones presentes, sean estas explícita e implícitas: * Tristeza: * Rabia: * Miedo: * Desengaño:

  • Reconocer en nuestro día a día, los elementos del bienestar PERMA.

    Reconocer en nuestro día a día, los elementos del bienestar PERMA.

    mnemocReporte Nombre: Viridiana Monserrat Ramírez Islas Matrícula: 2807977 Nombre del curso: Psicología Positiva Nombre del profesor: Lesly Verónica Ruíz Sarabia Módulo: Componentes del Bienestar Actividad: Act. 1 PERMA Fecha: 05/09/2016 Bibliografía: * Csiksentmihalyi, M. (1998). Aprender a fluir. España: Kairos. * Fredrickson, B. (2009). Vida Positiva, cómo superar las emociones

  • Reconocer la evolución de la Psicología a través del tiempo con los aportes de expertos en Psicología.

    Reconocer la evolución de la Psicología a través del tiempo con los aportes de expertos en Psicología.

    Anderson6HISTORIA DE LA PSICOLOGIA ANDERSON SALINAS ALVIS Estudiante DIANA ARIZA TORRES Docente UNIVERSIDAD UNIMINUTO PSICOLOGIA FLORENCIA- CAQUETA 8/ AGOSTO/ 2017 JUSTICACION Con el tiempo la Psicología ha dado un avance significativo en el ámbito de la salud que orienta a la consolidación y desarrollo extenso de la misma, siendo esta

  • RECONOCER LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL TIPO CARACTEROLOGICO QUE POSEEN LOS ALUMNOS DE LA I.E. DE PIURA-2014

    MaivYovRECONOCER LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL TIPO CARACTEROLOGICO QUE POSEEN LOS ALUMNOS DE LA I.E. DE PIURA-2014 Ivette Yovera Chapilliquén Universidad Cesar Vallejo RESUMEN La presenta investigación tuvo como finalidad determinar si existe relación entre la influencia que genera la familia en el tipo caracterológico de los estudiantes

  • Reconocer La Sombra En Reconciliarse Con La Propia Sombra. Santander: Sal Terrae, Monbourquette, J. (1999)

    ale1993INTRODUCCIÓN En este trabajo abordaremos como tema principal “la sombra”, según el texto Reconciliarse con la propia sombra, el lado oscuro de la persona, Monbourquette, J. (1999), conoceremos el entorno de la sombra, como es que se crea, y que parte del individuo afecta directamente, mostraremos como aprender a reconocer

  • Reconocer La Violencia En La Pareja

    mishijos1PLANEACIÓN DIDÁCTICA TALLER “RECONOCER LA VIOLENCIA EN LA PAREJA” INTRODUCCIÓN El taller distinguirá las diversas formas en las que se presenta la violencia en la pareja y está enfocado a mujeres que acuden a consulta psicológica al DIF, CEDECO de San José, Terán. Porque LA VIOLENCIA SE PUEDE PREVENIR, y

  • Reconocer las características de un estado de flow observando el comportamiento de una persona.

    Reconocer las características de un estado de flow observando el comportamiento de una persona.

    enjoiJun Gonzalo Zamora Sánchez 2737578 Experiencias óptimas o flow Objetivo Reconocer las características de un estado de flow observando el comportamiento de una persona. Desarrollo 1. Describe la conducta de una persona en estado de flow. Está en completa concentración y seriedad sus pensamientos, sentimientos y sus actos están sumamente

  • Reconocer los conceptos principales del tema a través de reflexionar en la solución de un caso de negocio.

    Reconocer los conceptos principales del tema a través de reflexionar en la solución de un caso de negocio.

    Sammý Gr.Objetivo: Reconocer los conceptos principales del tema a través de reflexionar en la solución de un caso de negocio. Procedimiento y resultados: Sobre el caso que tuvimos en el cierre del tema, contestar las siguientes preguntas: • ¿Cómo calificas el cambio que vivió la compañía con la implementación de la

  • Reconocer los procesos emocionales

    Reconocer los procesos emocionales

    Andres NovoaEVIDENCIA: ENSAYO. ANALIZAR LOS PROCESOS EMOCIONALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE HABILIDADES SOCIALES EST. CARLOS ANDRES NOVOA ALDANA SEGUNDA SECCION COMPAÑÍA FRANCISO DE PAULA SANTANDER HUGO ALEJANDRO POSSO FONSECA ESCUELA DE CARABINEROS EDUARDO CUEVAS GARCIA VILLAVICENCIO 2021 ________________ Introducción Las competencias emocionales tienen como finalidad fortalecer habilidades para enfrentar y analizar

  • Reconocer nuestras emociones y canalizarlas

    Reconocer nuestras emociones y canalizarlas

    12040623Reconocer nuestras emociones y canalizarlas. Las emociones forman parte de todos los seres humanos, hombres y mujeres de todas las edades y culturas. Pero las emociones también pueden ser moduladas, canalizadas, podemos aprender a manejarlas, para que no nos dañen ni hagamos daño con ellas. Cada emoción genera una experiencia

  • Reconocer Nuestras Formas De Actuar

    AdriPortillo1. Para conocer y controlar nuestras emociones tenemos primero que reconocerlas, es decir, darnos cuenta de que las estamos sintiendo. 2. La percepción de las propias emociones implica saber prestarle atención a nuestro propio estado interno. Pero normalmente estamos más acostumbrados a practicar como no sentir que a sentir. 3.

  • Reconocer nuestro cuerpo a través de juegos lúdicos que apunten a la imagen corporal

    Morgan Blood* Objetivo General: “Reconocer nuestro cuerpo a través de juegos lúdicos que apunten a la imagen corporal” * Objetivo Específico: Identificar el cuerpo mediante una imagen corporal, ubicando los órganos más relevantes. N° DE SESIÓN ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN RECURSOS EVALUACIÓN Sesión 1 Inicio: se invita al niño a entrar a

  • Reconocer Y Potencializar Las Aptitudes En Las Personas

    sandli.plazasRECONOSER Y POTENCIALIZAR LAS APTITUDES ENLAS PERSONAS Gydon, 1962 es el encargado de realizar la selección de los combatientes a la guerra de Israel, se presume que a partir de este momento se dio inicio a la necesidad de medir y tipificar al ser humano para obtener una selección adecuada

  • Reconocer, leer y escribir los números del 1 al 10

    hellenjbarreraNOMBRE DE LA ACTIVIDAD “Aprendiendo a contar de una forma más divertida” OBJETIVO Reconocer, leer y escribir los números del 1 al 10 EDAD: 5-6 AÑOS JUSTIFICACIÒN Para diseñar y desarrollar una clase con niños con síndrome de Down, se debe tener en cuenta factores como su desarrollo cognitivo, ya

  • RECONOCICMIENTO GENERAL

    mayetapiasOBJETIVOS Formar a los estudiantes para que adquieran conocimiento en la parte ofimática apropiándose de conceptos, para que se desenvuelvan, en el manejo del computador, en los diferentes programas existente para la realización de trabajos escritos, presentaciones, operaciones matemáticas, entre otros. Crear habilidad en los estudiantes para el manejo de

  • RECONOCIENDO EL CONTEXTO Y LA REALIDAD ENTRE LA COMPLEJIDAD Y LA MULTIDIMENSIONALIDAD

    RECONOCIENDO EL CONTEXTO Y LA REALIDAD ENTRE LA COMPLEJIDAD Y LA MULTIDIMENSIONALIDAD

    jfmedina464RESPONSABILIDAD SOCIAL RECONOCIENDO EL CONTEXTO Y LA REALIDAD JUAN FERNANDO MEDINA RODRIGUEZ UNIMINUTO FACULTAD DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA IV BUCARAMANGA 2016 ________________ RECONOCIENDO EL CONTEXTO Y LA REALIDAD ENTRE LA COMPLEJIDAD Y LA MULTIDIMENSIONALIDAD CUADRO DE IDEAS ¿QUÉ ES CONTEXTO? Se le llama contexto a todas esas condiciones y posibilidades las

  • Reconociendo La Diferencia

    fergith92Nombre de la actividad: reconociendo la diferencia Lugar: colegio industrial del meta Fecha: 06 de septiembre de 2014. Hora: 7:00 am Psicóloga: maría Isabel rodríguez Leyva Los seres humanos somos únicos e irrepetibles aunque tengamos semejanzas siempre hay algo que nos hace diferentes a los demás, la personalidad es un

  • Reconociendo la estructura familiar

    Reconociendo la estructura familiar

    Emelina GarciaUNIVERSIDAD DE ARTES, CIENCIAS Y COMUNICACIÓN UNIACC Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Carrera de Psicología Asignatura: Psicoterapia sistémica 1 Título del trabajo: Reconociendo la estructura familiar Profesor(a): Aixa Ortiz De Zarate Vicuña Estudiante (s): Marcelo Arce Fonollá Emelina García Carrasco Santiago de Chile, Junio de 2021 ________________ Introducción Desarrollo

  • RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN COMO PAUTA DE CRIANZA EN 5 FAMILIAS DEL GRADO TRANSICIÓN DEL COLEGIO CERVANTES SAAVEDRA DEL BARRIO LA RELIQUIA, EN VILLAVICENCIO META PARA UNA CONVIVENCIA PACIFICA

    ana23felinaRECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN COMO PAUTA DE CRIANZA EN 5 FAMILIAS DEL GRADO TRANSICIÓN DEL COLEGIO CERVANTES SAAVEDRA DEL BARRIO LA RELIQUIA, EN VILLAVICENCIO META PARA UNA CONVIVENCIA PACIFICA Aldana Avellaneda Ana Felisa ana23felina@gmail.com Ramírez López María Adelaida Adelaida-83@hotmail.com RESUMEN Como investigadoras se quiere reconocer el desarrollo de

  • Reconociendo mi comunicación verbal y comprendiendo la no verbal

    Reconociendo mi comunicación verbal y comprendiendo la no verbal

    Guadalupe MendozaNombre de la materia Comunicación Efectiva Nombre de la Licenciatura Psicología Organizacional Nombre del alumno María Guadalupe Mendoza Téllez Matrícula 000009378 Nombre de la Tarea Reconociendo mi comunicación verbal y comprendiendo la no verbal Unidad 2 Tipos de Comunicación Nombre del Tutor José Juan Sánchez Benítez Fecha 20 de septiembre

  • RECONOCIENDO MIS EMOCIONES

    RECONOCIENDO MIS EMOCIONES

    jalisco86ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE COLOTLÁN Resultado de imagen para LOGO UDG Resultado de imagen para LOGO LEONE SUDG MÓDULO BOLAÑOS Autoconocimiento y personalidad | Chart, Tidy up ACTIVIDAD 1.5 ASERTIVIDAD Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO capacidad afrontamiento | APMpsicopericial ALUMNA: KATIA GUADALUPE RIVAS AVILA DOCENTE: LIC. PSIC. ARANZHA SANCHEZ MARIN BOLAÑOS.,

  • Reconocimeinto

    faso71UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECPAMA Programa de Ingeniería Agroforestal Curso: Psicología Desarrollo del trabajo colaborativo 1 Numero Grupo Colaborativo: 100003_304 Por: Freddy Alberto Sánchez Ocampo cód. 9.850.560 Henry Cediel Benavidez cód. 12.195.699 Octubre de 2.010 OBJETIVOS •

  • RECONOCIMEINTO

    gil23Act 1 Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el lunes, 3 de marzo de 2014, 12:57 Completado el lunes, 3 de marzo de 2014, 13:12 Tiempo empleado 14 minutos 49 segundos Puntos 4/6 Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%) Comentario - Muy bien!!! Question1 Puntos: 1

  • RECONOCIMEINTO DE INVESTIGACION CUALITAITVA

    matabocanegraINVESTIGACION CUALITATIVA RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y DE ACTORES MARITZA TAPIA BOCANEGRA CODIGO: 40767121 GRUPO: 401122-216 TUTOR: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CEAD- FLORENCIA 2014 Primera parte: Actualización de perfil y presentación en el foro. Mi nombre es MARITZA

  • Reconocimeinto Final Unadista

    matabocanegraPROYECTO UNADISTA RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES IVONNE ELISA BETANCOURT BERMEO CÓDIGO: 40780345 GRUPO 90001-2370 TUTORA: DIANA ROSAURA PINILLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CEAD -FLORENCIA 2013 INTRODUCCION Dentro del proceso de estudio es importante recalcar la importancia

  • RECONOCIMEINTO PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS

    RECONOCIMEINTO PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS

    carmenatorresTAREA DE RECONOCIMIENTO ACT 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA DE PSICOLOGIA CURSO PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS 401513_22 TUTOR ADRIANA VALENCIA CEAD BARRANQUILLA MARZO 03 DE 2014 ACTIVIDAD 1. PERFIL EDITADO ACTIVIDAD 2. REFLEXION PERSONAL Para mí la psicología de los grupos es la que estudia

  • Reconocimeto social

    silviarosaINTRODUCCION Cuando nos referimos a la variable cognición social hay que tener en cuenta que su estudio debe partir desde la perspectiva de la psicología social, teniendo en cuenta que se basa en los procesos de interacción que tienen los individuos con su entorno y de las interpretaciones y representaciones

  • RECONOCIMIE NTO GENERAL Y DE ACTORES

    eliasbernalNUMERO IDEA 1 Desarrollo Social y comunicación social 2 Desarrollo Social a nivel Internacional y Nacional 3 Educación comunitaria 4 Realización colectiva e individual 5 Realidad social nacional e internacional 6 Soluciones a los problemas económicos, sociales y ambientales del planeta. 7 Entidades que apoyan el desarrollo Social 8 Entidades

  • Reconocimienpo General De Actores Seminario De Investigacion

    angelita8SEMINARIO DE INVESTIGACION ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO N° 2 LINA JOHANA MONTENEGRO MENDEZ CODIGO: 1069742014 CODIGO DEL CURSO: 100108 GRUPO: 326 PRESENTADO A: GLAEHTER YHON FLOREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD FUSAGASUGA FUSAGASUGA 2012 INTRODUCCION Mediante el siguiente documento escrito se desea llegar a tener una clara y mejor

  • Reconocimienrto General Y De Actores

    GUTIGUSCompetencias Comunicativas Trabajo De: Reconocimiento General y de Actores Presentado Por: Gustavo Adolfo Hernández Acevedo Cédula: 1088250098 Grupo: 90003_1177 Presentado A: María Fernanda Medellín M Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología CEAD- EJE CAFETERO 2012 Contenido Introducción 1 Actividad

  • Reconocimiento

    adrianamilenagUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PSICOLOGÍA SOCIAL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Aporte Trabajo Colaborativo 1 Presenta Participación Social Busca y desarrolla de espacios y procedimientos político sociales, para expresar valores y necesidades específicas, los derechos de los grupos y comunidades, la tradición y la cultura, la equidad, el

  • Reconocimiento

    yayarinconAct 8 Lección evaluativa No 2 LA EDUACION EN COLOMBIA Los temas sobre educación que generaron la mayor controversia en la sociedad colombiana en la época de la llamada Regeneración son los siguientes: La educación publica un tema obligatorio y bajo la responsabilidad del Estado Nacionalización, libertad de cátedra, educación

  • Reconocimiento

    caoferGUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 8 de Agosto de 2012 Fecha de Cierre: 25 de Septiembre de 2012 Peso Evaluativo: 20 puntos Tipo de Actividad: Individual Objetivo General: El estudiante revisa sus presaberes sobre los temas propios del curso. Actividades a Realizar: La actividad consta de dos partes: 1.

  • Reconocimiento

    angelita1986El interés principal del enfoque cognoscitivo se ha centrado en describir y analizar varios procesos, tales como la percepción, la atención, la comprensión, el pensamiento, la representación del conocimiento, la memoria, la resolución de problemas, entre otros, sustentados en el enfoque de procesamiento humano de la información el cual, en

  • Reconocimiento

    andreita1061TRABAJO INDIVIDUAL CARMEN JULIA LIZ CC 1062082903 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NAGOCIOS LA PATA 29 DE AGOSTO DE 2012 MI NOMBRE ES: Carmen julia Liz yugue “Es un gran orgullo compartir con ustedes en este periodo académico que comenzamos.” NÚMERO

  • RECONOCIMIENTO

    lortegaiINTRODUCCION El comportamiento humano y sus relaciones con las personas, se constituyen en temas de gran interés, además se convierten en un tema de actualidad, más aún, aquellos comportamientos que de una forma u otra nos logran anclar a los individuos a en el cual desarrolla su vida diaria. Cada

  • Reconocimiento

    FASE 2: El estudiante debe explicitar por escrito el concepto que él mismo tiene de los siguientes términos: Personalidad, temperamento y carácter. Posteriormente explicar qué relación tiene el temperamento y el carácter en el desarrollo de la personalidad. Personalidad: Defino este término como el contraste individual que forma a cada

  • Reconocimiento

    enrrique123RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES ETICA PRESENTADO POR: NELSON DE HOYOS VERTEL CC.1068657672 TUTOR: FABIO QUINTANA CEAD. SAHAGUN CORDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 19 DE MARZO 2013   REFLEXION. Aquí se nos plantea una forma de ver la vida la cual consiste un imaginario en donde todo