ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actvidades Pedagogicas


Enviado por   •  2 de Agosto de 2013  •  5.535 Palabras (23 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 23

Actividades pedagógicas para el desarrollo del aprendizaje.

Taller 3

1) Según la lectura del material del curso mencione una técnica para desarrollar los siguientes ejemplos:

EJEMPLOS

a) para facilitar el desarrollo del pensamiento.

Aplicación de las siguientes técnicas.

1. El ensayo

2. Protocolo

3. Análisis de caso

4. La exposición didáctica

5. El seminario

6. La pregunta

7. La lectura comprensiva

8. La investigación

9. La enseñanza problemática

b )para el desarrollo actitudinal

Estrategias de apoyo

Mejora del autoconcepto.

Desarrollo de actitudes.

Potenciar la motivación.

Estrategias de procesamiento.

Repetición, empleando preguntas y respuestas, destacar lo importante, autocomprobación de los que se sabe.

Selección de los fundamental, resumiendo, subrayando, etc.

Organización y conexión de los conocimientos mediante esquemas lógicos, mapas conceptuales, uve ,heurísticas, etc. Elaboración de ideas sobre el tema que se está trabajando, búsqueda de analogías, planteamiento de problemas, etc.

Estrategia de personalización.

De pensamiento crítico reflexivo.

De calidad procesal para alcanzar independencia, fluidez de ideas, logicidad, productividad, originalidad y flexibilidad de pensamiento.

De creatividad para la producción de ideas nuevas, nuevos enfoques.

Estrategias de metacognición.

Son las que proporcionan un conocimiento sobre la tarea, qué es y qué se sabe de ella.

c) para la construcción, la memorización o la evocación del conocimiento.

Razonamiento inductivo.

- Analizar casos particulares.

- Analizar y controlar variables.

- Comparar y establecer relaciones.

- Identificar regularidades.

- Anticipar resultados.

- Formular generalizaciones.

- Elaborar conjeturas.

- Formular hipótesis

Razonamiento deductivo.

- Comprobar hipótesis en casos particulares.

- Predecir fenómenos o resultados partir de modelos.

Argumentación

. - Identificar datos.

- Diferenciar hechos y explicaciones teóricas.

- Comparar modelos teóricos y situación física real.

- Identificar razones.

- Elaborar razones.

- Elaborar explicaciones.

- Formular conclusiones.

- Evaluar una hipótesis o enunciado.

- Justificar respuestas.

- Analizar críticamente.

- Realizar crítica.

- Elaborar, modificar y justificar hipótesis.

- Dar argumentos y contra argumentos.

- Evaluar consistencia y cohesión de la argumentación.

- Usar lenguaje de la Ciencia.

- Resolver un conflicto mediante negociación social.

- Evaluar alternativas.

- Reflexionar acerca de la evidencia.

- Evaluar la viabilidad de conclusiones científicas.

d) Para enseñar

La lección magistral es un método de enseñanza centrado básicamente en el docente y en la transmisión de unos conocimientos. Se trata principalmente de una exposición continua de un conferenciante. Los alumnos, por lo general, no hacen otra cosa que escuchar y tomar notas, aunque suelen tener la oportunidad de preguntar.

Es, por consiguiente, un método expositivo en el que la labor didáctica recae o se centra en el profesor. El docente es el que actúa la casi totalidad del tiempo, y por lo tanto, a él corresponde la actividad, mientras que los alumnos son receptores de unos conocimientos. Casi siempre, en la enseñanza universitaria el acento se ha puesto de una forma exclusiva en el docente, siendo el responsable de enseñar a un auditorio de estudiantes.

Por tanto, la lección magistral se caracteriza fundamentalmente por ser un proceso de comunicación casi exclusivamente uni-direccional entre un profesor que desarrolla un papel activo y unos alumnos que son receptores pasivos de

una información. Es el docente el que envía la información a un grupo generalmente numeroso de discentes, y estos se limitan a recibir esa comunicación, y sólo en ocasiones, intervienen preguntando.

Las características esenciales de la lección magistral como forma expositiva son: la transmisión de conocimientos, el ofrecer un enfoque crítico de la disciplina que lleve a los alumnos a reflexionar y descubrir las relaciones entre los diversos conceptos, el formar una mentalidad crítica en la forma de afrontar los problemas y la existencia de un método.

e) para aprender

 lectura del tema

 mapas conceptuales

 elaboración de resúmenes

 memorización comprensiva

 mentefactos.

f)) para evaluar el aprendizaje

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Una vez identificado el objeto de evaluación, las capacidades y actitudes que se pretenden evaluar y formulados los indicadores que evidencien el aprendizaje de ambas, resta seleccionar las técnicas y los instrumentos más adecuados para recoger la información.

Tienen que ser pertinentes con las actitudes y capacidades que se pretende evaluar. La naturaleza de c/u de ellas presenta ciertas exigencias que no pueden ser satisfechas por cualquier instrumento de evaluación.

Por lo tanto las técnicas de evaluación, podemos definirla concretamente como el conjunto de acciones y procedimientos que conducen a la obtención relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes.

Estas las podemos encontrar subdivididas en instrumentos de evaluación informales, semi formales y formales

A. Técnicas de evaluación Informales o no formales:

Su práctica es muy común en el aula y suelen confundirse con acciones didácticas. Su aplicación es breve, sencilla y se realizan durante toda la clase sin que los alumnos sientan que están siendo evaluados.

Se realiza a través de observaciones espontáneas sobre las intervenciones de los alumnos, cómo hablan, la seguridad con que expresan sus opiniones, sus vacilaciones, los elementos paralingüísticos (gestos, miradas) que emplean, los silencios, etc.

Los diálogos y la exploración a través de preguntas también son de uso muy frecuente. En este caso debemos cuidar que los interrogantes formulados sean pertinentes, significativos y coherentes con la intención educativa.

B. Técnicas de evaluación Semi Formales:

Son aquellos ejercicios y prácticas que realizan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com