LA RIEMS, SNB, EMS, MCC Y NIVELES DE CONCRECION.
EDUARDOALDAPEMTZ7 de Agosto de 2011
820 Palabras (4 Páginas)3.885 Visitas
Ensayo 1
LA RIEMS, SNB, EMS, MCC Y NIVELES DE CONCRECION.
La Educación tradicional ha ido teniendo sus cambios transicionalmente, y la reforma en forma inconsciente, se ha venido transformando con forme a la evolución educativa.
En el 2008 se implanta la RIEMS por lo integra los sistemas y subsistemas para mantener a largo plazo la identidad de la Educación en México.
La RIEMS está contenida en 4 pilares:
1. Marco Curricular Común (MCC).
2. Oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de Servicios Educativos.
4. Certificación Nacional.
Cambio:
En forma radical, es el compromiso de entender al máximo los objetivos, que en ella se enmarcan a través de la capacitación constante y mediante el diplomado profordems en base a competencias.
La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de la diversidad abarca 5 aspectos importantes.
1. Principales retos de la EMS.
2. Reformas de la EMS en México y otros países.
3. Principios básicos.
4. El marco curricular común.
5. El Sistema Nacional de Bachillerato.
Estos 5 aspectos tienen un gran contenido informativo, en donde se diversifica una gran cantidad de aspectos relevantes del SNB.
Cambio:
Con este contenido, pretendo mejorar impartiendo en mi clase, mediante una estrategia de aprendizaje colaborativa (video de la web de la RIEMS o por una proyección), para poder mediar con el alumno, los contenidos del Sistema Nacional de Bachillerato, dando por entendido, que ellos al igual que nosotros, debemos estar al tanto de los cambios de mejora que este sistema pueda tener y que a la vez el alumno se enfoque en la diversidad de actividades, que los llevaran a ser alumnos con un perfil esperado al egresar en base a competencias.
La Educación Media Superior (EMS), el mayor reto del sistema educativo.
Esta (EMS) en México, enfrenta desafíos que podrán ser atendidos sólo si este nivel educativo se desarrolla con una identidad definida que permita a sus distintos actores avanzar ordenadamente hacia los objetivos propuestos. Actualmente, la EMS en el país está compuesta por una serie de subsistemas que operan de manera independiente, sin correspondencia a un panorama general articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos.
El reto es encontrar los objetivos comunes de esos subsistemas para potenciar sus alcances. Esto debe ocurrir en un marco que reconozca la importancia de la EMS como un espacio para la formación de personas cuyos conocimientos y habilidades deben permitirles desarrollarse de manera satisfactoria, ya sea en sus estudios superiores o en el trabajo y, de manera más general, en la vida.
Cambio:
Mi reto de cambio, es aceptar con el compromiso de responsabilidad, cada cambio que se genere en la RIEMS del SMB en mi contexto laboral, contribuir con un mayor número de aportaciones meramente académicas con la finalidad de lograr la calidad en mis estrategias didácticas, encaminar la educación en el alumno desde un inicio, hasta que alcance su reconocimiento de bachillerato y que gracias a su esfuerzo quede reconocido a nivel nacional en cualquier institución laboral o institución educativa de nuestro país.
El Marco Curricular Común (MCC) presenta un planteamiento central que pretende:
Atender los problemas de cobertura, equidad y calidad que enfrentan la EMS mediante la integración de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
El SNB se estructura mediante un marco curricular común basado en desempeños terminales compartidos entre instituciones, los cuales se podrán organizar a partir de un conjunto
...